SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE ACCIDENTES

CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TEMAS
1. OBJETIVO
2. SEGURIDAD E HIGIENE.
2.1 RIESGOS DE TRABAJO.
2.2 SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD.
2.3 RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO.

3. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES.

4. ACTOS INSEGUROS.
4.1 ORIGEN DE ACTOS INSEGUROS

5. CONDICIONES INSEGURAS.
6. ANÁLISIS DE ACCIDENTES.
7. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
8. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
8.1 LIMITACIONES
8.2 SELECCIÓN ADECUADA.
8.3 USO CORRECTO
OBJETIVO
QUE AL FINALIZAR, LOS PARTICIPANTES CONOZCAN LOS CONCEPTOS BÁSICOS
DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y PUEDAN DETERMINAR LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS NECESARIAS PARA EVITAR RIESGOS EN LAS
ACTIVIDADES QUE REALIZAN.
SEGURIDAD E HIGIENE
EXISTEN VARIAS DEFINICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO, LAS
MÁS PRÁCTICAS SON LAS SIGUIENTES:

“SEGURIDAD ES; EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS TÉCNICOS
APLICADOS -A TRAVÉS DEL RECONOCIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL- PARA
UNA EFICAZ PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO”
(RFSHMAT 2-XVI)
“HIGIENE; SON EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS TÉCNICOS
APLICADOS A TRAVÉS DEL RECONOCIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL, PARA
UNA EFICAZ PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRABAJO”
RIESGOS DE TRABAJO
“SON LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES A QUE ESTÁN EXPUESTOS LOS
TRABAJADORES EN EJERCICIO Ó CON MOTIVO DEL TRABAJO” (LSS 41 Y LFT 473).

LA CLASIFICACIÓN ES LA SIGUIENTE:
1) ACCIDENTE DE TRABAJO.
RIESGOS DE TRABAJO

2) ENFERMEDAD DE TRABAJO.
3) ACCIDENTE EN TRAYECTO.

ACCIDENTE DE TRABAJO:
“ES TODA LESIÓN ORGÁNICA Ó PERTURBACIÓN FUNCIONAL, INMEDIATA Ó
POSTERIOR, O LA MUERTE; PRODUCIDA REPENTINAMENTE EN EJERCICIO Ó CON
MOTIVO DEL TRABAJO, CUALES QUIERA QUE SEA EL LUGAR Ó TIEMPO EN QUE
SE PRESENTE” (LSS 42 Y LFT 474)
SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD
“EN LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS
DE TRABAJO, DE LAS ACCIONES QUE SE
EJECUTAN, LA MÁS IMPORTANTE ES LA
SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD.

LA SUPERVISIÓN, COMO UNA ACTIVIDAD
PLANEADA, SIRVE PARA CONOCER
OPORTUNAMENTE LOS RIESGOS A QUE
ESTÁN
EXPUESTOS
LOS
TRABAJADORES,
ANTES
DE
QUE
OCURRA UN
ACCIDENTE
O
UNA
ENFERMEDAD DE TRABAJO QUE PUEDA
PROVOCAR UNA LESIÓN O LA PÉRDIDA
DE LA SALUD DEL TRABAJADOR.
SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD
LAS
ACTIVIDADES
DE
SUPERVISIÓN
DEBEN
SER
REALIZADAS DIARIAMENTE POR
EL TRABAJADOR.
•COMPROBANDO SU ÁREA DE
TRABAJO ANTES DE INICIAR SUS
LABORES
•REVISAR LA MAQUINARIA, LAS
HERRAMIENTAS Y EL EQUIPO DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
QUE
DEBE
USAR
DURANTE
LA
JORNADA

•REVISAR QUE EL ENTORNO DE
TRABAJO NO REPRESENTE UN
PELIGRO PARA ÉL NI PARA LAS
PERSONAS QUE SE ENCUENTREN
A SU ALREDEDOR.

.
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO

RECORDEMOS SIEMPRE LO
SIGUIENTE:
“LOS
ACCIDENTES
DE
TRABAJO
SE
PUEDEN
PREVENIR REALIZANDO UNA
VIGILANCIA PERMANENTE DE
LAS CONDICIONES Y ACTOS
INSEGUROS
QUE
SE
OBSERVAN EN EL CENTRO DE
TRABAJO O QUE COMETEN
LOS TRABAJADORES”.
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
¿PERO A QUIEN CORRESPONDE LA
SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD?
•ADMINISTRATIVOS

•INGENIEROS
•SOBRESTANTES Y/O CABOS
•OFICIALES
•OPERADORES

•AUXILIARES GENERALES
•SEGURIDAD
•COMISIÓN DE SEGURIDAD
• VIGILANCIA
IMPROVISACIONES
LA SEGURIDAD CORRESPONDE A TODOS; YA QUE ES MI SEGURIDAD, TU
SEGURIDAD Y NUESTRA SEGURIDAD, Y POR LO TANTO NO EXISTE MEJOR
SUPERVISOR DE SEGURIDAD QUE UNO MISMO.

“LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS”
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
“SOLO CONOCIENDO LAS CAUSAS SE PUEDE EVITAR LA
REPETICIÓN DE UN ACCIDENTE”.

EN LOS ACCIDENTES DE
TRABAJO
INTERVIENEN
VARIOS
FACTORES,
QUE
PUEDEN CLASIFICARSE EN
DOS GRUPOS DE CAUSAS:

A) ACTOS INSEGUROS.

B) ) CONDICIONES
INSEGURAS
ACTOS INSEGUROS
“SON LOS ACTOS QUE REALIZA EL TRABAJADOR O LOS TRABAJADORES
DENTRO DE LOS PROCESOS DE TRABAJO Y QUE DAN ORIGEN AL
ACCIDENTE”.
ACTOS INSEGUROS
ENTRE LOS MAS COMUNES TENEMOS:


DESCONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO.



NO EXPLICAR BIEN UNA ORDEN DE TRABAJO



NO ENTENDER UNA ORDEN DE TRABAJO


NO SUPERVISAR EN ÁREA DE TRABAJO ANTES DE EMPEZAR A
TRABAJAR.


NO REVISAR HERRAMIENTAS Ó MAQUINARIA ANTES DE EMPEZAR
A LABORAR.

DESCONOCIMIENTO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Ó
MAQUINARIA.


NO UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
ACTOS INSEGUROS


NO RESPETAR LOS CARTELES DE SEGURIDAD E HIGIENE.



DISTRACCIÓN.



HACER BROMAS Ó JUEGOS EN EL TRABAJO.



TRABAJAR EBRIO Ó DROGADO.



OPERAR EQUIPO SIN AUTORIZACIÓN



REALIZAR TRABAJOS A VELOCIDADES NO PERMITIDAS



TRABAJAR FATIGADO.
ORIGEN DE LOS ACTOS INSEGUROS
LOS
FACTORES
PRINCIPALES
SUBYACENTES QUE PUEDEN DAR
ORIGEN A UN ACTO INSEGURO
SON:

1. GENERALES:
•

LA FALTA DE CAPACITACIÓN Y
ADIESTRAMIENTO
PARA
EL
PUESTO DE TRABAJO,

•

EL DESCONOCIMIENTO DE LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LOS
ACCIDENTES LABORALES Y

•

LA CARENCIA DE HÁBITOS
(CULTURA) DE SEGURIDAD PARA
EL TRABAJO.
ORIGEN DE LOS ACTOS INSEGUROS
2.CARACTERÍSTICAS PERSONALES:

LA CONFIANZA EXCESIVA

LA ACTITUD DE INCUMPLIMIENTO A
NORMAS
Y
PROCEDIMIENTOS
DE
TRABAJO
ESTABLECIDOS
COMO
SEGUROS,
LA FATIGA Y LA DISMINUCIÓN DE LA
HABILIDAD PARA EL TRABAJO POR
CUALQUIER MOTIVO.

3. PSICOLÓGICOS:
•MAL CARÁCTER, IRRESPONSABILIDAD,
ACTITUD NEGATIVA, NEGLIGENCIA,
APATÍA, RESISTENCIA AL CAMBIO.
CONDICIONES INSEGURAS
“SON AQUELLAS QUE SE LOCALIZAN EN EL ÁREA DE TRABAJO Y SE REFIEREN
AL GRADO DE INSEGURIDAD QUE REPRESENTAN PARA LAS PERSONAS,
DICHAS CONDICIONES INSEGURAS PUEDEN ENCONTRARSE EN LAS
INSTALACIONES, MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE TRABAJO,
VEHÍCULOS Y MAQUINARIA Y PUEDEN DAR ORIGEN A LOS ACCIDENTES”.
CONDICIONES INSEGURAS
LAS CONDICIONES INSEGURAS MÁS
FRECUENTES SON:
• ESTRUCTURAS O INSTALACIONES
MAL DISEÑADAS, CONSTRUIDAS Y/O
INSTALADAS.

• FALTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.
• MAQUINARIA
O
EQUIPO
MAL
CONSTRUIDAS O DISEÑADAS O FALTA
DE MANTENIMIENTO.
CONDICIONES INSEGURAS
• PROTECCIÓN
MAQUINARIA,
INSTALACIONES.

DEFICIENTE
EQUIPO

• HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
Y
DAÑADAS.

EN
E

MANUALES,
NEUMÁTICAS

• EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
DEFECTUOSO,
INADECUADO
O
FALTANTE.
• FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA.
• AVISOS O SEÑALES DE SEGURIDAD E
HIGIENE INSUFICIENTES
ANÁLISIS DE ACCIDENTES
•LOS ACCIDENTES DE TRABAJO DEBEN SER INVESTIGADOS Y ANALIZADOS,
PORQUE SOLAMENTE SI SE CONOCEN LAS CAUSAS QUE LOS PRODUJERON ES
POSIBLE EVITAR QUE SE REPITAN.
ANÁLISIS DE ACCIDENTES
ESTO SE PUEDE LOGRAR TENIENDO UN PARÁMETRO COMPARATIVO,
APLICANDO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS CONVENIENTES Y ESTABLECIENDO
LOS LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD ADECUADOS.
TODOS
LOS
ACCIDENTES
DEBEN
SER
CLASIFICADOS
USANDO
PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS CONFIABLES QUE PERMITAN ESTABLECER
PARÁMETROS PARA CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE LOS
MISMOS.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

1o. CONOCER EL TIPO DE TRABAJO A
REALIZAR.
2o. OBSERVAR EL ÁREA DE TRABAJO
ANTES
DE
REALIZARLO
PARA
DETECTAR LOS POSIBLES RIEGOS DE
TRABAJO
Y
ACTUAR
EN
CONSECUENCIA.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
3o. CHECAR LAS HERRAMIENTAS,
EQUIPOS,
VEHÍCULOS,
INSTALACIONES O MAQUINARIA
ANTES
DE
EMPEZAR
A
UTILIZARLOS.

4o. HACER CASO A LOS
CARTELES Y SEÑALAMIENTOS DE
SEGURIDAD.

5o. UTILIZAR EL EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
ES EL CONJUNTO DE DISPOSITIVOS Y ACCESORIOS DISEÑADOS PARA
SER USADOS EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO Y NOS SIRVEN
PARA DISMINUIR PROBABLES LESIONES CAUSADAS POR LOS
DIFERENTES AGENTES AGRESORES Y NO DEBE CONSIDERARSE COMO
UNA PROTECCIÓN TOTAL.
LIMITACIONES
DENTRO DE LAS LIMITACIONES DEL USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL SE CONSIDERAN DE IMPORTANCIA LOS ASPECTOS
SIGUIENTES:

A) EL USO DEBE SER EXCLUSIVAMENTE PERSONAL.
B) SIGNIFICA UN ESFUERZO PARA LA PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES
Y ENFERMEDADES, POR LO QUE NO SUSTITUYE A LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES O CONTROL DEL AMBIENTE DE TRABAJO,
NI A LA VIGILANCIA MÉDICA DE LA SALUD NI A LA SUPERVISIÓN DE
SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES
C) ALGUNOS O NO SIEMPRE LOS EQUIPOS PROTEGEN AL CIEN POR
CIENTO DE LOS AGENTES AGRESORES.

D) ES EL ULTIMO RECURSO.
SELECCIÓN ADECUADA
PARA SELECCIONAR ADECUADAMENTE EL EQUIPO DE PROTECCION, SE
HACE UN ANALISIS DE LOS DIFERENTES PUESTOS DE TRABAJO Y LOS
AGENTES AGRESORES PRESENTES EN EL DESARROLLO DE LOS
TRABAJOS Y LAS PARTES DEL CUERPO QUE VAN A ESTAR EXPUESTAS Y
SE DEBEN PROTEGER.
SELECCIÓN ADECUADA
PUNTOS BÁSICOS PARA LA SELECCIÓN DEL EQUIPO:
• CONOCER EL RIESGO ANTES DE DAR O SOLICITAR EL EQUIPO

• CONOCER LAS CARACTERISTICAS FISICAS Y PROPIEDADES DEL
EQUIPO.
• QUE CUMPLAN CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS.
• TIEMPO QUE ESTARÁN SOMETIDOS AL RIESGO.
• LIMITACIONES Y NIVELES DE PROTECCIÓN (TIEMPO DE UTILIZACION
REGISTRASDO EN VITÁCORA O DE VIDA UTIL).
• DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO Y SUS PARTES.
• RIESGO DE UTILIZACION POR EL USUARIO.
USO CORRECTO
PUNTOS BÁSICOS PARA EL EMPLEO
ADECUADO
DEL
EQUIPO
DE
PROTECCIÓN
►CONOCER EL PROCESO DE TRABAJO
Y SUS RIESGOS PARA DETERMINAR EL
EQUIPO A UTILIZAR.
►EL PERSONAL TÉCNICO DE MANDO
DEBE
PONER
EL
EJEMPLO
¡UTILIZÁNDOLO Y
ATENDIENDO LOS
RIESGOS!
►IDENTIFICAR
LOS
AGENTES
AGRESORES EN EL SITIO DE TRABAJO Y,

“SI QUEREMOS QUE LOS DEMÁS
USEN EL EPP, LO MÁS CORRECTO ES
QUE
PREDIQUEMOS
CON
EL
EJEMPLO”
USO CORRECTO
TODO EL EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL DEBE ESTAR ALMACENADO
EN LUGARES BIEN ILUMINADOS Y
VENTILADOS,
DE
PREFERENCIA
FRESCOS.
SE DEBEN CLASIFICAR PARA UNA
MEJOR LOCALIZACIÓN CUANDO SE
REQUIERAN
Y
SE
COLOCARÁN
ALEJADOS DE OTROS MATERIALES QUE
PUEDAN DAÑARLOS.
SIEMPRE
ES
RECOMENDABLE
TENERLOS ACCESIBLES PARA SU FACIL
ENTREGA AL SOLICITANTE.
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Mario Salazar Orihuela
 
Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
Luis Antonio Lino Flores
 
Investigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURAInvestigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURA
Miguel Mauricio Baracaldo López
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
David Ruiz
 
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
BrayanAngelPauletCor
 
Permiso trabajo caliente
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo caliente
eaceved5
 
03 TRABAJO EN EQUIPO.pdf
03 TRABAJO EN EQUIPO.pdf03 TRABAJO EN EQUIPO.pdf
03 TRABAJO EN EQUIPO.pdf
JUAN JOSÉ TREJO
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Guia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoriaGuia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoria
matc0209
 

La actualidad más candente (20)

Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
 
Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
 
Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
 
Investigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURAInvestigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURA
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Iper sesion
Iper   sesionIper   sesion
Iper sesion
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Ast trabajos en altura
Ast trabajos en alturaAst trabajos en altura
Ast trabajos en altura
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
 
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
 
Permiso trabajo caliente
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo caliente
 
03 TRABAJO EN EQUIPO.pdf
03 TRABAJO EN EQUIPO.pdf03 TRABAJO EN EQUIPO.pdf
03 TRABAJO EN EQUIPO.pdf
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
 
Guia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoriaGuia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoria
 

Destacado

Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)vsusan146
 
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De AccidentesLa Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
jessica vanegas
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Tema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesTema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesLeobardo Ibarra
 
Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricasserenity_056
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 
Prevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenaPrevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenacuartodiego
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoOverallhealth En Salud
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
Yadira Morales
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
Juan Olivares García
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 

Destacado (15)

Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
 
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De AccidentesLa Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Tema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesTema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentes
 
Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Prevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenaPrevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimena
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 

Similar a Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes

Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadfolkensam
 
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptxGR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
JonathanEdgar7
 
Unidad.05.Administracion de empresaspptx
Unidad.05.Administracion de empresaspptxUnidad.05.Administracion de empresaspptx
Unidad.05.Administracion de empresaspptx
NancyManzo4
 
Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
osirisdelvallequinta
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
Jairo Daza C. daza
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
eduardo4703
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Josselin Villacrés
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
juanramoncubillogarc
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
sindustrialcepm
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.pptvdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
FERNANDO RAUL ESTUPIÑAN ALEGRIA
 
Manual comisio h y s
Manual comisio h y sManual comisio h y s
Manual comisio h y s
RUBEN CASTRO LOBO
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
benites20
 
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptxINDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
PauloPG2
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.pptE.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
MariaDelCarmenVidalS
 

Similar a Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes (20)

Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptxGR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
GR-PDRGA-DI-23 - PRESENTACION DE INDUCCION.pptx
 
Unidad.05.Administracion de empresaspptx
Unidad.05.Administracion de empresaspptxUnidad.05.Administracion de empresaspptx
Unidad.05.Administracion de empresaspptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.pptvdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
vdocuments.net_presentacion-basico-de-seguridad.ppt
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual comisio h y s
Manual comisio h y sManual comisio h y s
Manual comisio h y s
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptxINDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
INDUCCIÒN-TRABAJADORES posta pasto grande.pptx
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.pptE.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes

  • 1. PREVENCION DE ACCIDENTES CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 2. TEMAS 1. OBJETIVO 2. SEGURIDAD E HIGIENE. 2.1 RIESGOS DE TRABAJO. 2.2 SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD. 2.3 RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO. 3. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES. 4. ACTOS INSEGUROS. 4.1 ORIGEN DE ACTOS INSEGUROS 5. CONDICIONES INSEGURAS. 6. ANÁLISIS DE ACCIDENTES. 7. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES. 8. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL 8.1 LIMITACIONES 8.2 SELECCIÓN ADECUADA. 8.3 USO CORRECTO
  • 3. OBJETIVO QUE AL FINALIZAR, LOS PARTICIPANTES CONOZCAN LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y PUEDAN DETERMINAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS NECESARIAS PARA EVITAR RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN.
  • 4. SEGURIDAD E HIGIENE EXISTEN VARIAS DEFINICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO, LAS MÁS PRÁCTICAS SON LAS SIGUIENTES: “SEGURIDAD ES; EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS TÉCNICOS APLICADOS -A TRAVÉS DEL RECONOCIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL- PARA UNA EFICAZ PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO” (RFSHMAT 2-XVI) “HIGIENE; SON EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS TÉCNICOS APLICADOS A TRAVÉS DEL RECONOCIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL, PARA UNA EFICAZ PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRABAJO”
  • 5. RIESGOS DE TRABAJO “SON LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES A QUE ESTÁN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES EN EJERCICIO Ó CON MOTIVO DEL TRABAJO” (LSS 41 Y LFT 473). LA CLASIFICACIÓN ES LA SIGUIENTE: 1) ACCIDENTE DE TRABAJO. RIESGOS DE TRABAJO 2) ENFERMEDAD DE TRABAJO. 3) ACCIDENTE EN TRAYECTO. ACCIDENTE DE TRABAJO: “ES TODA LESIÓN ORGÁNICA Ó PERTURBACIÓN FUNCIONAL, INMEDIATA Ó POSTERIOR, O LA MUERTE; PRODUCIDA REPENTINAMENTE EN EJERCICIO Ó CON MOTIVO DEL TRABAJO, CUALES QUIERA QUE SEA EL LUGAR Ó TIEMPO EN QUE SE PRESENTE” (LSS 42 Y LFT 474)
  • 6. SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD “EN LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DE TRABAJO, DE LAS ACCIONES QUE SE EJECUTAN, LA MÁS IMPORTANTE ES LA SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD. LA SUPERVISIÓN, COMO UNA ACTIVIDAD PLANEADA, SIRVE PARA CONOCER OPORTUNAMENTE LOS RIESGOS A QUE ESTÁN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES, ANTES DE QUE OCURRA UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD DE TRABAJO QUE PUEDA PROVOCAR UNA LESIÓN O LA PÉRDIDA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR.
  • 7. SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD LAS ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN DEBEN SER REALIZADAS DIARIAMENTE POR EL TRABAJADOR. •COMPROBANDO SU ÁREA DE TRABAJO ANTES DE INICIAR SUS LABORES •REVISAR LA MAQUINARIA, LAS HERRAMIENTAS Y EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL QUE DEBE USAR DURANTE LA JORNADA •REVISAR QUE EL ENTORNO DE TRABAJO NO REPRESENTE UN PELIGRO PARA ÉL NI PARA LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN A SU ALREDEDOR. .
  • 8. RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO RECORDEMOS SIEMPRE LO SIGUIENTE: “LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SE PUEDEN PREVENIR REALIZANDO UNA VIGILANCIA PERMANENTE DE LAS CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS QUE SE OBSERVAN EN EL CENTRO DE TRABAJO O QUE COMETEN LOS TRABAJADORES”.
  • 9. RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO ¿PERO A QUIEN CORRESPONDE LA SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD? •ADMINISTRATIVOS •INGENIEROS •SOBRESTANTES Y/O CABOS •OFICIALES •OPERADORES •AUXILIARES GENERALES •SEGURIDAD •COMISIÓN DE SEGURIDAD • VIGILANCIA
  • 10. IMPROVISACIONES LA SEGURIDAD CORRESPONDE A TODOS; YA QUE ES MI SEGURIDAD, TU SEGURIDAD Y NUESTRA SEGURIDAD, Y POR LO TANTO NO EXISTE MEJOR SUPERVISOR DE SEGURIDAD QUE UNO MISMO. “LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS”
  • 11. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES “SOLO CONOCIENDO LAS CAUSAS SE PUEDE EVITAR LA REPETICIÓN DE UN ACCIDENTE”. EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO INTERVIENEN VARIOS FACTORES, QUE PUEDEN CLASIFICARSE EN DOS GRUPOS DE CAUSAS: A) ACTOS INSEGUROS. B) ) CONDICIONES INSEGURAS
  • 12. ACTOS INSEGUROS “SON LOS ACTOS QUE REALIZA EL TRABAJADOR O LOS TRABAJADORES DENTRO DE LOS PROCESOS DE TRABAJO Y QUE DAN ORIGEN AL ACCIDENTE”.
  • 13. ACTOS INSEGUROS ENTRE LOS MAS COMUNES TENEMOS:  DESCONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO.  NO EXPLICAR BIEN UNA ORDEN DE TRABAJO  NO ENTENDER UNA ORDEN DE TRABAJO  NO SUPERVISAR EN ÁREA DE TRABAJO ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR.  NO REVISAR HERRAMIENTAS Ó MAQUINARIA ANTES DE EMPEZAR A LABORAR.  DESCONOCIMIENTO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Ó MAQUINARIA.  NO UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
  • 14. ACTOS INSEGUROS  NO RESPETAR LOS CARTELES DE SEGURIDAD E HIGIENE.  DISTRACCIÓN.  HACER BROMAS Ó JUEGOS EN EL TRABAJO.  TRABAJAR EBRIO Ó DROGADO.  OPERAR EQUIPO SIN AUTORIZACIÓN  REALIZAR TRABAJOS A VELOCIDADES NO PERMITIDAS  TRABAJAR FATIGADO.
  • 15. ORIGEN DE LOS ACTOS INSEGUROS LOS FACTORES PRINCIPALES SUBYACENTES QUE PUEDEN DAR ORIGEN A UN ACTO INSEGURO SON: 1. GENERALES: • LA FALTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL PUESTO DE TRABAJO, • EL DESCONOCIMIENTO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS EN LOS ACCIDENTES LABORALES Y • LA CARENCIA DE HÁBITOS (CULTURA) DE SEGURIDAD PARA EL TRABAJO.
  • 16. ORIGEN DE LOS ACTOS INSEGUROS 2.CARACTERÍSTICAS PERSONALES: LA CONFIANZA EXCESIVA LA ACTITUD DE INCUMPLIMIENTO A NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO ESTABLECIDOS COMO SEGUROS, LA FATIGA Y LA DISMINUCIÓN DE LA HABILIDAD PARA EL TRABAJO POR CUALQUIER MOTIVO. 3. PSICOLÓGICOS: •MAL CARÁCTER, IRRESPONSABILIDAD, ACTITUD NEGATIVA, NEGLIGENCIA, APATÍA, RESISTENCIA AL CAMBIO.
  • 17. CONDICIONES INSEGURAS “SON AQUELLAS QUE SE LOCALIZAN EN EL ÁREA DE TRABAJO Y SE REFIEREN AL GRADO DE INSEGURIDAD QUE REPRESENTAN PARA LAS PERSONAS, DICHAS CONDICIONES INSEGURAS PUEDEN ENCONTRARSE EN LAS INSTALACIONES, MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE TRABAJO, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA Y PUEDEN DAR ORIGEN A LOS ACCIDENTES”.
  • 18. CONDICIONES INSEGURAS LAS CONDICIONES INSEGURAS MÁS FRECUENTES SON: • ESTRUCTURAS O INSTALACIONES MAL DISEÑADAS, CONSTRUIDAS Y/O INSTALADAS. • FALTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. • MAQUINARIA O EQUIPO MAL CONSTRUIDAS O DISEÑADAS O FALTA DE MANTENIMIENTO.
  • 19. CONDICIONES INSEGURAS • PROTECCIÓN MAQUINARIA, INSTALACIONES. DEFICIENTE EQUIPO • HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS Y DAÑADAS. EN E MANUALES, NEUMÁTICAS • EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL DEFECTUOSO, INADECUADO O FALTANTE. • FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA. • AVISOS O SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE INSUFICIENTES
  • 20. ANÁLISIS DE ACCIDENTES •LOS ACCIDENTES DE TRABAJO DEBEN SER INVESTIGADOS Y ANALIZADOS, PORQUE SOLAMENTE SI SE CONOCEN LAS CAUSAS QUE LOS PRODUJERON ES POSIBLE EVITAR QUE SE REPITAN.
  • 21. ANÁLISIS DE ACCIDENTES ESTO SE PUEDE LOGRAR TENIENDO UN PARÁMETRO COMPARATIVO, APLICANDO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS CONVENIENTES Y ESTABLECIENDO LOS LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD ADECUADOS. TODOS LOS ACCIDENTES DEBEN SER CLASIFICADOS USANDO PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS CONFIABLES QUE PERMITAN ESTABLECER PARÁMETROS PARA CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE LOS MISMOS.
  • 22. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES 1o. CONOCER EL TIPO DE TRABAJO A REALIZAR. 2o. OBSERVAR EL ÁREA DE TRABAJO ANTES DE REALIZARLO PARA DETECTAR LOS POSIBLES RIEGOS DE TRABAJO Y ACTUAR EN CONSECUENCIA.
  • 23. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES 3o. CHECAR LAS HERRAMIENTAS, EQUIPOS, VEHÍCULOS, INSTALACIONES O MAQUINARIA ANTES DE EMPEZAR A UTILIZARLOS. 4o. HACER CASO A LOS CARTELES Y SEÑALAMIENTOS DE SEGURIDAD. 5o. UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
  • 24. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ES EL CONJUNTO DE DISPOSITIVOS Y ACCESORIOS DISEÑADOS PARA SER USADOS EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO Y NOS SIRVEN PARA DISMINUIR PROBABLES LESIONES CAUSADAS POR LOS DIFERENTES AGENTES AGRESORES Y NO DEBE CONSIDERARSE COMO UNA PROTECCIÓN TOTAL.
  • 25. LIMITACIONES DENTRO DE LAS LIMITACIONES DEL USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL SE CONSIDERAN DE IMPORTANCIA LOS ASPECTOS SIGUIENTES: A) EL USO DEBE SER EXCLUSIVAMENTE PERSONAL. B) SIGNIFICA UN ESFUERZO PARA LA PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES, POR LO QUE NO SUSTITUYE A LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES O CONTROL DEL AMBIENTE DE TRABAJO, NI A LA VIGILANCIA MÉDICA DE LA SALUD NI A LA SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES C) ALGUNOS O NO SIEMPRE LOS EQUIPOS PROTEGEN AL CIEN POR CIENTO DE LOS AGENTES AGRESORES. D) ES EL ULTIMO RECURSO.
  • 26. SELECCIÓN ADECUADA PARA SELECCIONAR ADECUADAMENTE EL EQUIPO DE PROTECCION, SE HACE UN ANALISIS DE LOS DIFERENTES PUESTOS DE TRABAJO Y LOS AGENTES AGRESORES PRESENTES EN EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS Y LAS PARTES DEL CUERPO QUE VAN A ESTAR EXPUESTAS Y SE DEBEN PROTEGER.
  • 27. SELECCIÓN ADECUADA PUNTOS BÁSICOS PARA LA SELECCIÓN DEL EQUIPO: • CONOCER EL RIESGO ANTES DE DAR O SOLICITAR EL EQUIPO • CONOCER LAS CARACTERISTICAS FISICAS Y PROPIEDADES DEL EQUIPO. • QUE CUMPLAN CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS. • TIEMPO QUE ESTARÁN SOMETIDOS AL RIESGO. • LIMITACIONES Y NIVELES DE PROTECCIÓN (TIEMPO DE UTILIZACION REGISTRASDO EN VITÁCORA O DE VIDA UTIL). • DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO Y SUS PARTES. • RIESGO DE UTILIZACION POR EL USUARIO.
  • 28. USO CORRECTO PUNTOS BÁSICOS PARA EL EMPLEO ADECUADO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN ►CONOCER EL PROCESO DE TRABAJO Y SUS RIESGOS PARA DETERMINAR EL EQUIPO A UTILIZAR. ►EL PERSONAL TÉCNICO DE MANDO DEBE PONER EL EJEMPLO ¡UTILIZÁNDOLO Y ATENDIENDO LOS RIESGOS! ►IDENTIFICAR LOS AGENTES AGRESORES EN EL SITIO DE TRABAJO Y, “SI QUEREMOS QUE LOS DEMÁS USEN EL EPP, LO MÁS CORRECTO ES QUE PREDIQUEMOS CON EL EJEMPLO”
  • 29. USO CORRECTO TODO EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL DEBE ESTAR ALMACENADO EN LUGARES BIEN ILUMINADOS Y VENTILADOS, DE PREFERENCIA FRESCOS. SE DEBEN CLASIFICAR PARA UNA MEJOR LOCALIZACIÓN CUANDO SE REQUIERAN Y SE COLOCARÁN ALEJADOS DE OTROS MATERIALES QUE PUEDAN DAÑARLOS. SIEMPRE ES RECOMENDABLE TENERLOS ACCESIBLES PARA SU FACIL ENTREGA AL SOLICITANTE.