SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Janeth Tixilema
Fecha: 02_12_2012
Materia: Sistemas
Operativos
Estructura modular




Estructura modular: es la más común y consiste principalmente en
llamadas, es decir, el sistema operativo puede hacer tantas llamadas
sean necesarias a diferentes procedimientos. Cada uno de estos
procedimientos puede también llamar a otro cuando sea necesario. Es
por esto que se dice que no tiene estructura alguna porque entre uno y
otro procedimiento va a haber una interfaz y comunicación. El sistema
operativo es el encargado de determinar por medio de una tabla que
llamada se va a efectuar, identifica el procedimiento y regresa al
programa del usuario.
ESTRUCTURA MODULAR

Sistemas operativos monolíticos o de estructura modular. Su característica principal
consiste en que carece de estructura ya que el sistema operativo se escribe como una
colección de procedimientos, los cuales pueden llamar a otros cada vez que así se
requiera. Cuando se usa esta técnica, cada procedimiento del sistema tiene una interfaz
bien definida en términos de parámetros y resultados y cada uno de ellos es libre de
llamar a cualquier otro, si este ultimo proporciona cierto cálculo útil para el primero. Sin
embargo incluso en este tipo de sistemas es posible tener al menos algo de estructura.
Los servicios (llamadas al sistema) que proporciona el sistema operativo se solicitan
colocando los parámetros en lugares bien definidos, como en los registros o en la pila, para
después ejecutar una instrucción especial de trampa de nombre "llamada al núcleo" o
"llamada al supervisor". Esta llamada consta de los siguientes pasos: 1. -el programa del
usuario es atraído hacia el núcleo. 2. -el sistema operativo determina él numera del servicio
solicitado 3. -el sistema operativo localiza y llama al proceso correspondiente al servicio 4. -
el control regresa al programa del usuario.
De esta organización surge una organización básica del sistema operativo:
1.- un programa principal que llama al procedimiento del servicio solicitado
2.-un conjunto de procedimientos de servicio que llevan a cabo las llamadas al sistema.
3.- un conjunto de procedimientos utilitarios que ayudan al procedimiento de servicio.


                                                                 Los programas del
                                                                 usuario se
                                                                 ejecutan en modo
                                                                 usuario




                                                                 El sistema
                                                                 operativo
                                                                 Se ejecuta en
                                                                 modo
                                                                 núcleo
Estructura modular

También llamados sistemas monolíticos. Este tipo de organización es con mucho la
mas común; bien podría recibir el subtitulo de “el gran embrollo”. El sistema operativo
se escribe como una colección de procedimientos, cada uno de los cuales puede
llamar a los demás cada vez que así lo requiera.

Esta organización sugiere una estructura básica del sistema operativo:

•Un programa principal que llama al procedimiento del servicio solicitado.
•Un conjunto de procedimientos de servicio que lleva a cabo las llamadas al sistema.
•Un conjunto de procedimientos de utilidades que ayudan a los procedimientos de
servicio.

 En este modelo, para cada llamada al sistema existe un procedimiento de servicio que
se encarga de ella. Los procedimientos de utilidad hacen cosas necesarias para varios
procedimientos de servicio, como por ejemplo, buscar los datos del programa del
usuario.
ESTRUCTURA MODULAR También llamados sistemas monolíticos, se
caracterizan por que carecen de estructura. Este sistema se describe como
una colección de procedimientos es decir que estos pueden llamar a otros
sistemas cada vez que así lo requieran.




                          Gracias x su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA MODULAR S.O
ESTRUCTURA MODULAR S.OESTRUCTURA MODULAR S.O
ESTRUCTURA MODULAR S.O
darioj92
 
evolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativosevolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativos
Alexander Daniel
 
Carlos medina lagarto
Carlos medina lagartoCarlos medina lagarto
Carlos medina lagarto
jgja
 
Juan jordan14
Juan jordan14Juan jordan14
Juan jordan14
jgja
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
Ramiro Estigarribia Canese
 
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de ProcesosServicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Amandita_Jiss
 
verdezoto
verdezotoverdezoto
Administracion de perifericos
Administracion de perifericosAdministracion de perifericos
Administracion de perifericos
Carlos Carrillo
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
Carlos Solano
 
3. estructura de un sistema operativo
3. estructura de un sistema operativo3. estructura de un sistema operativo
3. estructura de un sistema operativo
Arleth Beta
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Alejandra Hernandez Ortiz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Dulce Sanchez
 

La actualidad más candente (12)

ESTRUCTURA MODULAR S.O
ESTRUCTURA MODULAR S.OESTRUCTURA MODULAR S.O
ESTRUCTURA MODULAR S.O
 
evolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativosevolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativos
 
Carlos medina lagarto
Carlos medina lagartoCarlos medina lagarto
Carlos medina lagarto
 
Juan jordan14
Juan jordan14Juan jordan14
Juan jordan14
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
 
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de ProcesosServicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
 
verdezoto
verdezotoverdezoto
verdezoto
 
Administracion de perifericos
Administracion de perifericosAdministracion de perifericos
Administracion de perifericos
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 
3. estructura de un sistema operativo
3. estructura de un sistema operativo3. estructura de un sistema operativo
3. estructura de un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Destacado

Offrez vous un tapis sur-mesure
Offrez vous un tapis sur-mesureOffrez vous un tapis sur-mesure
Offrez vous un tapis sur-mesure
Allo Tapis
 
Estereotipos en películas disney reseña del video ok
Estereotipos en películas disney reseña del video okEstereotipos en películas disney reseña del video ok
Estereotipos en películas disney reseña del video ok
Yayel Isra
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maryipuentes
 
Investigacion karla lopez octavo
Investigacion karla lopez octavoInvestigacion karla lopez octavo
Investigacion karla lopez octavo
Carly López
 
04 03
04 0304 03
NEXELL - Company Profile
NEXELL - Company ProfileNEXELL - Company Profile
NEXELL - Company Profile
Salesforce Deutschland
 
Dish pack boxes
Dish pack boxesDish pack boxes
Dish pack boxes
Solomon Clark
 
20120330 triptic jornada_dona_pedagogia
20120330 triptic jornada_dona_pedagogia20120330 triptic jornada_dona_pedagogia
20120330 triptic jornada_dona_pedagogiaUniversitaties Stein
 
Maria Skłodowska-Curie - praca z Piotrem
Maria Skłodowska-Curie - praca z PiotremMaria Skłodowska-Curie - praca z Piotrem
Maria Skłodowska-Curie - praca z Piotrem
Edyta Wilk
 
Práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
Práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajePráctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
Práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
Luis Javier
 
201031003 고기환
201031003 고기환201031003 고기환
201031003 고기환기환 고
 
L3 gd p_statement_template_260115
L3 gd p_statement_template_260115L3 gd p_statement_template_260115
L3 gd p_statement_template_260115
PaulinaKucharska
 
Frutas por color
Frutas por color Frutas por color
Frutas por color
Pía Valdés
 
car parking at gatwick airport
car parking at gatwick airport car parking at gatwick airport
car parking at gatwick airport
haedamell
 
Diana
DianaDiana

Destacado (17)

Offrez vous un tapis sur-mesure
Offrez vous un tapis sur-mesureOffrez vous un tapis sur-mesure
Offrez vous un tapis sur-mesure
 
Estereotipos en películas disney reseña del video ok
Estereotipos en películas disney reseña del video okEstereotipos en películas disney reseña del video ok
Estereotipos en películas disney reseña del video ok
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Investigacion karla lopez octavo
Investigacion karla lopez octavoInvestigacion karla lopez octavo
Investigacion karla lopez octavo
 
04 03
04 0304 03
04 03
 
NEXELL - Company Profile
NEXELL - Company ProfileNEXELL - Company Profile
NEXELL - Company Profile
 
Dish pack boxes
Dish pack boxesDish pack boxes
Dish pack boxes
 
20120330 triptic jornada_dona_pedagogia
20120330 triptic jornada_dona_pedagogia20120330 triptic jornada_dona_pedagogia
20120330 triptic jornada_dona_pedagogia
 
Maria Skłodowska-Curie - praca z Piotrem
Maria Skłodowska-Curie - praca z PiotremMaria Skłodowska-Curie - praca z Piotrem
Maria Skłodowska-Curie - praca z Piotrem
 
Práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
Práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajePráctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
Práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
 
201031003 고기환
201031003 고기환201031003 고기환
201031003 고기환
 
L3 gd p_statement_template_260115
L3 gd p_statement_template_260115L3 gd p_statement_template_260115
L3 gd p_statement_template_260115
 
Frutas por color
Frutas por color Frutas por color
Frutas por color
 
Gozotegia
GozotegiaGozotegia
Gozotegia
 
car parking at gatwick airport
car parking at gatwick airport car parking at gatwick airport
car parking at gatwick airport
 
GBL_Casual Conference_PROOF
GBL_Casual Conference_PROOFGBL_Casual Conference_PROOF
GBL_Casual Conference_PROOF
 
Diana
DianaDiana
Diana
 

Similar a Deber2

LAURITA MARITZA VARGAS VILLACRES_ESTRUCTURA MODULAR
LAURITA MARITZA VARGAS VILLACRES_ESTRUCTURA MODULARLAURITA MARITZA VARGAS VILLACRES_ESTRUCTURA MODULAR
LAURITA MARITZA VARGAS VILLACRES_ESTRUCTURA MODULAR
Laurita Vargas
 
Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modular
Laurita Vargas
 
Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modular
Javier Collantes
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
Emily_Fdez
 
Trabajo de sistemas operativos carlosronayo
Trabajo de sistemas operativos carlosronayoTrabajo de sistemas operativos carlosronayo
Trabajo de sistemas operativos carlosronayo
jgja
 
Carlos medina lagarto
Carlos medina lagartoCarlos medina lagarto
Carlos medina lagarto
jgja
 
Carlos medina lagarto
Carlos medina lagartoCarlos medina lagarto
Carlos medina lagarto
jgja
 
Sistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativoSistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativo
dolores pena vega
 
Estructura so
Estructura soEstructura so
Estructura so
joseluispaltan
 
3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo
Natalia Lujan Morales
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
ANDREA
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Ezmee XD
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Marvin Romero
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
crisstthi
 
Estructura de los S.O
Estructura de los S.OEstructura de los S.O
Estructura de los S.O
omfib123
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
Chulinneitor
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
apledgpresentaciones
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Marilu
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
ernesto perez
 

Similar a Deber2 (20)

LAURITA MARITZA VARGAS VILLACRES_ESTRUCTURA MODULAR
LAURITA MARITZA VARGAS VILLACRES_ESTRUCTURA MODULARLAURITA MARITZA VARGAS VILLACRES_ESTRUCTURA MODULAR
LAURITA MARITZA VARGAS VILLACRES_ESTRUCTURA MODULAR
 
Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modular
 
Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modular
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Trabajo de sistemas operativos carlosronayo
Trabajo de sistemas operativos carlosronayoTrabajo de sistemas operativos carlosronayo
Trabajo de sistemas operativos carlosronayo
 
Carlos medina lagarto
Carlos medina lagartoCarlos medina lagarto
Carlos medina lagarto
 
Carlos medina lagarto
Carlos medina lagartoCarlos medina lagarto
Carlos medina lagarto
 
Sistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativoSistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativo
 
Estructura so
Estructura soEstructura so
Estructura so
 
3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
 
Estructura de los S.O
Estructura de los S.OEstructura de los S.O
Estructura de los S.O
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
 

Deber2

  • 1. Nombre: Janeth Tixilema Fecha: 02_12_2012 Materia: Sistemas Operativos
  • 2. Estructura modular Estructura modular: es la más común y consiste principalmente en llamadas, es decir, el sistema operativo puede hacer tantas llamadas sean necesarias a diferentes procedimientos. Cada uno de estos procedimientos puede también llamar a otro cuando sea necesario. Es por esto que se dice que no tiene estructura alguna porque entre uno y otro procedimiento va a haber una interfaz y comunicación. El sistema operativo es el encargado de determinar por medio de una tabla que llamada se va a efectuar, identifica el procedimiento y regresa al programa del usuario.
  • 3. ESTRUCTURA MODULAR Sistemas operativos monolíticos o de estructura modular. Su característica principal consiste en que carece de estructura ya que el sistema operativo se escribe como una colección de procedimientos, los cuales pueden llamar a otros cada vez que así se requiera. Cuando se usa esta técnica, cada procedimiento del sistema tiene una interfaz bien definida en términos de parámetros y resultados y cada uno de ellos es libre de llamar a cualquier otro, si este ultimo proporciona cierto cálculo útil para el primero. Sin embargo incluso en este tipo de sistemas es posible tener al menos algo de estructura.
  • 4. Los servicios (llamadas al sistema) que proporciona el sistema operativo se solicitan colocando los parámetros en lugares bien definidos, como en los registros o en la pila, para después ejecutar una instrucción especial de trampa de nombre "llamada al núcleo" o "llamada al supervisor". Esta llamada consta de los siguientes pasos: 1. -el programa del usuario es atraído hacia el núcleo. 2. -el sistema operativo determina él numera del servicio solicitado 3. -el sistema operativo localiza y llama al proceso correspondiente al servicio 4. - el control regresa al programa del usuario. De esta organización surge una organización básica del sistema operativo: 1.- un programa principal que llama al procedimiento del servicio solicitado 2.-un conjunto de procedimientos de servicio que llevan a cabo las llamadas al sistema. 3.- un conjunto de procedimientos utilitarios que ayudan al procedimiento de servicio. Los programas del usuario se ejecutan en modo usuario El sistema operativo Se ejecuta en modo núcleo
  • 5. Estructura modular También llamados sistemas monolíticos. Este tipo de organización es con mucho la mas común; bien podría recibir el subtitulo de “el gran embrollo”. El sistema operativo se escribe como una colección de procedimientos, cada uno de los cuales puede llamar a los demás cada vez que así lo requiera. Esta organización sugiere una estructura básica del sistema operativo: •Un programa principal que llama al procedimiento del servicio solicitado. •Un conjunto de procedimientos de servicio que lleva a cabo las llamadas al sistema. •Un conjunto de procedimientos de utilidades que ayudan a los procedimientos de servicio. En este modelo, para cada llamada al sistema existe un procedimiento de servicio que se encarga de ella. Los procedimientos de utilidad hacen cosas necesarias para varios procedimientos de servicio, como por ejemplo, buscar los datos del programa del usuario.
  • 6. ESTRUCTURA MODULAR También llamados sistemas monolíticos, se caracterizan por que carecen de estructura. Este sistema se describe como una colección de procedimientos es decir que estos pueden llamar a otros sistemas cada vez que así lo requieran. Gracias x su atención