SlideShare una empresa de Scribd logo
•El administrador de procesos.
•El administrador o gestor de memoria principal.
•El administrador del almacenamiento secundario.
•El administrador del sistema de E/S.
•El administrador de ficheros.
•El sistema de protección.
•El sistema de comunicaciones o trabajo en red.
•El intérprete de comandos.
   Es un macroprograma con miles de
    líneas de código. No existe una
    estructura interna definida entre los
    módulos del sistema operativo.
    Utilizan técnicas de programación
    modular. Son difíciles de mantener y
    actualizar. Todos los componentes
    están muy relacionados. No existe
    ningún tipo de ocultación de
    información. Se comporta como un
    único proceso. Tienen buen
    rendimiento hardware.
   Se divide el núcleo en módulos con sus
    funciones bien definidas. Dependiendo de
    la metodología tenemos:


   *Núcleo estructurado: usando metodología
    estructurada.


   *Núcleo orientado a objetos: usando
    metodología orientada a objetos.
   Consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía de
    estratos o capas. Cada capa se implementa usando sólo aquellas
    operaciones que le proporciona el nivel inmediatamente inferior. Se
    emplean técnicas modulares y de diseño top-down. La depuración y
    verificación del sistema es mucho más sencilla. La mayor dificultad está
    en definir las capas. Las operaciones al tener que pasar por varias
    capas, son menos eficientes.
   El concepto de máquina virtual es crear sobre una máquina real
    varias máquinas virtuales en las que puedan correr sistemas operativos
    distintos simultáneamente.

   Un ejemplo es el sistema operativo VM que separa los aspectos de
    multiprogramación y máquina extendida mediante monitor de
    máquina virtual, que proporciona multiprogramación, y por otro lado
    están los núcleos de los sistemas operativos que proporcionan la
    característica de máquina extendida.
   Núcleo mínimo que hace las funciones mínimas que debe hacer un núcleo.
    El resto de funciones se crean como procesos del sistema. Estos procesos del
    sistema se ejecutan en modo usuario. Cuando un usuario solicita un servicio
    al núcleo este le pasa el control al proceso del sistema correspondiente.
    Cuando termina, el núcleo le pasa la respuesta al usuario. El núcleo realiza
    un paso de mensajes.
   Consiste en diseñar un núcleo del sistema operativo mínimo
    (micronúcleo), dejando la mayoría de las funciones a procesos de
    usuarios. El proceso que solicita un servicio es el proceso cliente. El
    proceso que ofrece el servicio es el proceso servidor.
También llamados sistemas monolíticos. Este tipo de organización es con mucho la mas

común; bien podría recibir el subtitulo de “el gran embrollo”. El sistema operativo se

escribe como una colección de procedimientos, cada uno de los cuales puede llamar a los

demás cada vez que así lo requiera.

Cuando se usa esta técnica, cada procedimiento del sistema tiene una interfaz bien

definida en términos de parámetros y resultados y cada uno de ellos es libre de llamar a

cualquier otro, si este ultimo proporciona cierto cálculo útil para el primero. Sin embargo

incluso en este tipo de sistemas es posible tener al menos algo de estructura. Los

servicios (llamadas al sistema) que proporciona el sistema operativo se solicitan

colocando los parámetros en lugares bien definidos, como en los registros o en la pila,

para después ejecutar una instrucción especial de trampa de nombre "llamada al núcleo"

o "llamada al supervisor".
Esta organización sugiere una organización básica del sistema operativo:

1.- un programa principal que llama al procedimiento del servicio solicitado.

2.- un conjunto de procedimientos de servicio que llevan a cabo las llamadas al sistema.

3.- un conjunto de procedimientos utilitarios que ayudan al procedimiento de servicio.



En este modelo, para cada llamada al sistema existe un procedimiento de servicio que se

encarga de él. Los procedimientos utilitarios hacen cosas necesarias para varios

procedimientos de servicio, por ejemplo buscar los datos de los programas del usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosalex Sarabia Sanchez
 
Resumen del primer corte
Resumen del primer corteResumen del primer corte
Resumen del primer corteADOLFO BORJA
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoTEUJARA
 
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01Alfredo Gonzalez
 
Estructura modular os
Estructura modular osEstructura modular os
Estructura modular osTegito Avila
 
Sistemas operativos unidad 2
Sistemas operativos unidad 2Sistemas operativos unidad 2
Sistemas operativos unidad 2Luis Cigarroa
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
ChiNo Sosa Erazo
 
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosUnidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosCESAR
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
kerensoledad
 
Estructura de los S.O
Estructura de los S.OEstructura de los S.O
Estructura de los S.Oomfib123
 
Multiprogramacion
MultiprogramacionMultiprogramacion
MultiprogramacionIrisMTF16
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
Ramiro Estigarribia Canese
 
Unidad 2 sistemas operativos 2011
Unidad 2  sistemas operativos 2011Unidad 2  sistemas operativos 2011
Unidad 2 sistemas operativos 2011Abimael hernandez
 
Unidad 3 estruc so
Unidad 3 estruc soUnidad 3 estruc so
Unidad 3 estruc so
javier guerrero
 
Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosKim Sorel Rush
 

La actualidad más candente (17)

Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modular
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Resumen del primer corte
Resumen del primer corteResumen del primer corte
Resumen del primer corte
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
 
Estructura modular os
Estructura modular osEstructura modular os
Estructura modular os
 
Sistemas operativos unidad 2
Sistemas operativos unidad 2Sistemas operativos unidad 2
Sistemas operativos unidad 2
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
 
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosUnidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Estructura de los S.O
Estructura de los S.OEstructura de los S.O
Estructura de los S.O
 
Multiprogramacion
MultiprogramacionMultiprogramacion
Multiprogramacion
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
 
Unidad 2 sistemas operativos 2011
Unidad 2  sistemas operativos 2011Unidad 2  sistemas operativos 2011
Unidad 2 sistemas operativos 2011
 
Unidad 3 estruc so
Unidad 3 estruc soUnidad 3 estruc so
Unidad 3 estruc so
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas Operativos
 

Destacado

RiMA F CON PICTOGRAMAS
RiMA F CON PICTOGRAMASRiMA F CON PICTOGRAMAS
RiMA F CON PICTOGRAMASamonlop
 
RIMA J CON PICTOGRAMAS
RIMA J CON PICTOGRAMASRIMA J CON PICTOGRAMAS
RIMA J CON PICTOGRAMASamonlop
 
Clase jornadas iniciales agosto 2012.
Clase jornadas iniciales agosto 2012.Clase jornadas iniciales agosto 2012.
Clase jornadas iniciales agosto 2012.vice_garcia
 
Actividad de facebook (1)
Actividad de facebook (1)Actividad de facebook (1)
Actividad de facebook (1)
Karla Alarcon
 
Travel to asturias
Travel to asturiasTravel to asturias
Travel to asturiasjavi9997
 

Destacado (7)

RiMA F CON PICTOGRAMAS
RiMA F CON PICTOGRAMASRiMA F CON PICTOGRAMAS
RiMA F CON PICTOGRAMAS
 
Trabajo cultura
Trabajo culturaTrabajo cultura
Trabajo cultura
 
RIMA J CON PICTOGRAMAS
RIMA J CON PICTOGRAMASRIMA J CON PICTOGRAMAS
RIMA J CON PICTOGRAMAS
 
Trabajo del color
Trabajo del colorTrabajo del color
Trabajo del color
 
Clase jornadas iniciales agosto 2012.
Clase jornadas iniciales agosto 2012.Clase jornadas iniciales agosto 2012.
Clase jornadas iniciales agosto 2012.
 
Actividad de facebook (1)
Actividad de facebook (1)Actividad de facebook (1)
Actividad de facebook (1)
 
Travel to asturias
Travel to asturiasTravel to asturias
Travel to asturias
 

Similar a Estructura modular

Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEmily_Fdez
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
ernesto perez
 
3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo
Natalia Lujan Morales
 
verdezoto
verdezotoverdezoto
verdezoto
verdezotoverdezoto
verdezoto
verdezotoverdezoto
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosANDREA
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosG Hoyos A
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEzmee XD
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Marvin Romero
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Alberto Antonio
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
dianadominguez1995
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
crisstthi
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
Moisés Payares
 
2.estructuras de sistemas operativos (1)
2.estructuras de sistemas operativos (1)2.estructuras de sistemas operativos (1)
2.estructuras de sistemas operativos (1)ninguna
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
Prof. Javier Troya
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Yurley Ochoa
 

Similar a Estructura modular (20)

Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
 
3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo
 
verdezoto
verdezotoverdezoto
verdezoto
 
verdezoto
verdezotoverdezoto
verdezoto
 
verdezoto
verdezotoverdezoto
verdezoto
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modular
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
 
Estructura so
Estructura soEstructura so
Estructura so
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
 
S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
 
2.estructuras de sistemas operativos (1)
2.estructuras de sistemas operativos (1)2.estructuras de sistemas operativos (1)
2.estructuras de sistemas operativos (1)
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
 

Último

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 

Último (20)

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 

Estructura modular

  • 1.
  • 2.
  • 3. •El administrador de procesos. •El administrador o gestor de memoria principal. •El administrador del almacenamiento secundario. •El administrador del sistema de E/S. •El administrador de ficheros. •El sistema de protección. •El sistema de comunicaciones o trabajo en red. •El intérprete de comandos.
  • 4.
  • 5. Es un macroprograma con miles de líneas de código. No existe una estructura interna definida entre los módulos del sistema operativo. Utilizan técnicas de programación modular. Son difíciles de mantener y actualizar. Todos los componentes están muy relacionados. No existe ningún tipo de ocultación de información. Se comporta como un único proceso. Tienen buen rendimiento hardware.
  • 6. Se divide el núcleo en módulos con sus funciones bien definidas. Dependiendo de la metodología tenemos:  *Núcleo estructurado: usando metodología estructurada.  *Núcleo orientado a objetos: usando metodología orientada a objetos.
  • 7. Consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía de estratos o capas. Cada capa se implementa usando sólo aquellas operaciones que le proporciona el nivel inmediatamente inferior. Se emplean técnicas modulares y de diseño top-down. La depuración y verificación del sistema es mucho más sencilla. La mayor dificultad está en definir las capas. Las operaciones al tener que pasar por varias capas, son menos eficientes.
  • 8. El concepto de máquina virtual es crear sobre una máquina real varias máquinas virtuales en las que puedan correr sistemas operativos distintos simultáneamente.  Un ejemplo es el sistema operativo VM que separa los aspectos de multiprogramación y máquina extendida mediante monitor de máquina virtual, que proporciona multiprogramación, y por otro lado están los núcleos de los sistemas operativos que proporcionan la característica de máquina extendida.
  • 9. Núcleo mínimo que hace las funciones mínimas que debe hacer un núcleo. El resto de funciones se crean como procesos del sistema. Estos procesos del sistema se ejecutan en modo usuario. Cuando un usuario solicita un servicio al núcleo este le pasa el control al proceso del sistema correspondiente. Cuando termina, el núcleo le pasa la respuesta al usuario. El núcleo realiza un paso de mensajes.
  • 10. Consiste en diseñar un núcleo del sistema operativo mínimo (micronúcleo), dejando la mayoría de las funciones a procesos de usuarios. El proceso que solicita un servicio es el proceso cliente. El proceso que ofrece el servicio es el proceso servidor.
  • 11.
  • 12. También llamados sistemas monolíticos. Este tipo de organización es con mucho la mas común; bien podría recibir el subtitulo de “el gran embrollo”. El sistema operativo se escribe como una colección de procedimientos, cada uno de los cuales puede llamar a los demás cada vez que así lo requiera. Cuando se usa esta técnica, cada procedimiento del sistema tiene una interfaz bien definida en términos de parámetros y resultados y cada uno de ellos es libre de llamar a cualquier otro, si este ultimo proporciona cierto cálculo útil para el primero. Sin embargo incluso en este tipo de sistemas es posible tener al menos algo de estructura. Los servicios (llamadas al sistema) que proporciona el sistema operativo se solicitan colocando los parámetros en lugares bien definidos, como en los registros o en la pila, para después ejecutar una instrucción especial de trampa de nombre "llamada al núcleo" o "llamada al supervisor".
  • 13. Esta organización sugiere una organización básica del sistema operativo: 1.- un programa principal que llama al procedimiento del servicio solicitado. 2.- un conjunto de procedimientos de servicio que llevan a cabo las llamadas al sistema. 3.- un conjunto de procedimientos utilitarios que ayudan al procedimiento de servicio. En este modelo, para cada llamada al sistema existe un procedimiento de servicio que se encarga de él. Los procedimientos utilitarios hacen cosas necesarias para varios procedimientos de servicio, por ejemplo buscar los datos de los programas del usuario.