SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es la diferencia entre
ambas fotografías?
¿Cuál es la diferencia entre
ambas fotografías?
Frontales y
laterales
Cenital
2 minutos
Decisiones de dirección
(actuación e iluminación)
10 de septiembre 2013
Entregar tarea
EL ALUMNO ANALIZARÁ UN PASAJE A
PARTIR DE OBJETIVOS Y
SUPEROBJETIVOS.
EL ALUMNO CONSTRUIRÁ LA
TRAYECTORIA DE UN PERSONAJE CON
SUS LAS ACCIONES FÍSICAS Y LOS
GESTOS PSICOLÓGICOS DE LOS
PERSONAJES.
Objetivos: Primera
parte
EL ALUMNO NOMBRARÁ ESTILOS Y
EMPLAZAMIENTOS DE ILUMINACIÓN.
EL ALUMNO VISUALIZARÁ UN ESPACIO
QUE SUSTENTE LA ATMÓSFERA Y LA
RELACIÓN DE PERSONAJES.
Objetivos: Segunda
parte
 Emplazamien
to
 Trayectoria
 Atmósfera
 Objetivo
 Escalones
 Obstáculo
 Punto de
vista 3 minutosIndividual
VOCABULARIO
 Emplazamiento La colocación de las luces o la cámara con
respecto a una escena.
 Trayectoria Lo que le ocurre a un personaje durante la escena.
En una escena debe ocurrir un cambio en el personaje.
 Atmósfera Se compone del ambiente físico y emocional.
Involucra tanto elementos concretos (el lenguaje y la iluminación)
como elementos abstractos (la relación, la energía y el ritmo entre
los personajes).
 Objetivo Lo que el personaje busca lograr en la escena.
 Escalones Momentos dentro de la escena que forman una
unidad ya sea porque encierran en sí un paso de la estrategia o un
tema.
 Obstáculo Elementos o acciones que se interponen al objetivo
del personaje. Junto con el objetivo crea la TENSIÓN DRAMÁTICA.
 Punto de vista La perspectiva que se propone para observar el
acontecimiento artístico. Puede cambiar la proporción, la distancia, el
volumen y la consistencia de los hechos.
PRIMERA PARTE
ACTUACIÒN
 Dividir el pasaje en escalones.
(Definir el principio y el final del pasaje)
En parejas hacer la división del texto.
10 MIN.
PRIMERA PARTE
ACTUACIÒN
 Escalones.
Todo el grupo
10 MIN.
Leer en voz alta el fragmento para
definir los escalones.
PRIMERA PARTE
 Asignar papeles para cada participante.
ACTUACIÒN
Todo el grupo.
5 minutos.
PRIMERA PARTE
 Definir las acciones físicas y los gestos
psicológicos.
ACTUACIÒN
Dos equipos y dividir la escena.
10 mins.
PRIMERA PARTE
 Correr la escena con esas propuestas.
ACTUACIÒN
Todo el grupo.
10 minutos.
PRIMERA PARTE
 REFLEXIÓN: escribir la trayectoria de un
personaje.
ACTUACIÒN
Individual.
5 minutos.
SEGUNDA PARTE
ILUMINACIÓN
 Calentamiento: Juego de atmósferas.
Todo el grupo
7 minutos.
SEGUNDA PARTE
ILUMINACIÓN
 Correr la escena con la consciencia de
crear una atmosfera. (a partir de la
relación, la energía y el espacio)
Todo el grupo
15 minutos.
NATURALISTA
REALISTA
LÓGICA
SOL, LUNA, LÁMP
ARAS DE MESA
ROMÁNTICA
OCASO
LUNA
LÁMPARAS
FILTRADAS
SELECTIVA
FARSA
ILUMINACIÓN
TOTAL
CONTEMPORÁNEO
MAYOR
SELECTIVIDAD
O BOMBARDEO
DE LUZ BLANCA
O VALE DE TODO
OPERA
GENERALMENTE
NATURALISTA
DEPENDIENDO
DEL ROSTRO
DEL ACTOR Y SU
ESFUERZO
NO ATARNOS A
NINGÚN PREJUICIO
MEZCLA
ESTILO PROPIO
ESTILO
 ILUMINACIÓN
Segunda parte
Todo el grupo
3 minutos
Emplazamiento ILUMINACIÓN
Segunda parte
Todo el grupo
3 minutos
FRONTAL
CONTRA
LATERAL
CENITAL
CANDILEJAS
NADIR
REFLEXIONES PARA EL ENSAYO
Anota en tu cuaderno las decisiones
tomadas*
Revisa cuestiones de narrativa,
construcción de atmosfera y personajes
*OJO: usa términos literarios y teatrales.
Individual
10 minutos

Más contenido relacionado

Similar a Decisiones de dirección

FICHA 13. Coreografía.
FICHA 13. Coreografía.FICHA 13. Coreografía.
FICHA 13. Coreografía.albertosj16
 
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vespSd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Araceli Mejia
 
Actividades imagen y comunicación
Actividades imagen y comunicaciónActividades imagen y comunicación
Actividades imagen y comunicaciónmartiniko97
 
El guion audiovisual
El guion audiovisualEl guion audiovisual
El guion audiovisual
Herbalife
 
Informe sobre video grupo nº1-3º2º
Informe sobre video grupo nº1-3º2ºInforme sobre video grupo nº1-3º2º
Informe sobre video grupo nº1-3º2º
cecilia aranda
 

Similar a Decisiones de dirección (10)

Sesiones de ec 1 3
Sesiones de ec 1 3Sesiones de ec 1 3
Sesiones de ec 1 3
 
FICHA 13. Coreografía.
FICHA 13. Coreografía.FICHA 13. Coreografía.
FICHA 13. Coreografía.
 
Sesiones ec y danza 10 12
Sesiones ec y danza 10 12Sesiones ec y danza 10 12
Sesiones ec y danza 10 12
 
Sesión+8...[1]
Sesión+8...[1]Sesión+8...[1]
Sesión+8...[1]
 
SESIÓN 8
SESIÓN 8SESIÓN 8
SESIÓN 8
 
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vespSd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Actividades imagen y comunicación
Actividades imagen y comunicaciónActividades imagen y comunicación
Actividades imagen y comunicación
 
El guion audiovisual
El guion audiovisualEl guion audiovisual
El guion audiovisual
 
Informe sobre video grupo nº1-3º2º
Informe sobre video grupo nº1-3º2ºInforme sobre video grupo nº1-3º2º
Informe sobre video grupo nº1-3º2º
 

Más de Lisa Carrion

Pasajes relevantes
Pasajes relevantesPasajes relevantes
Pasajes relevantesLisa Carrion
 
3 m01 lengua_castellana
3 m01 lengua_castellana3 m01 lengua_castellana
3 m01 lengua_castellanaLisa Carrion
 
Lenguaje y estructura
Lenguaje y estructuraLenguaje y estructura
Lenguaje y estructuraLisa Carrion
 
Lenguaje y estructura
Lenguaje y estructuraLenguaje y estructura
Lenguaje y estructuraLisa Carrion
 
Pasajes relevantes
Pasajes relevantesPasajes relevantes
Pasajes relevantesLisa Carrion
 
Literatura y representación
Literatura y representaciónLiteratura y representación
Literatura y representaciónLisa Carrion
 

Más de Lisa Carrion (12)

Metáfora
MetáforaMetáfora
Metáfora
 
Pasajes relevantes
Pasajes relevantesPasajes relevantes
Pasajes relevantes
 
Lenguajes
LenguajesLenguajes
Lenguajes
 
3 m01 lengua_castellana
3 m01 lengua_castellana3 m01 lengua_castellana
3 m01 lengua_castellana
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lenguaje y estructura
Lenguaje y estructuraLenguaje y estructura
Lenguaje y estructura
 
Punto de partida1
Punto de partida1Punto de partida1
Punto de partida1
 
Lenguaje y estructura
Lenguaje y estructuraLenguaje y estructura
Lenguaje y estructura
 
Pasajes relevantes
Pasajes relevantesPasajes relevantes
Pasajes relevantes
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Literatura y representación
Literatura y representaciónLiteratura y representación
Literatura y representación
 

Decisiones de dirección

  • 1. ¿Cuál es la diferencia entre ambas fotografías?
  • 2. ¿Cuál es la diferencia entre ambas fotografías? Frontales y laterales Cenital 2 minutos
  • 3. Decisiones de dirección (actuación e iluminación) 10 de septiembre 2013 Entregar tarea
  • 4. EL ALUMNO ANALIZARÁ UN PASAJE A PARTIR DE OBJETIVOS Y SUPEROBJETIVOS. EL ALUMNO CONSTRUIRÁ LA TRAYECTORIA DE UN PERSONAJE CON SUS LAS ACCIONES FÍSICAS Y LOS GESTOS PSICOLÓGICOS DE LOS PERSONAJES. Objetivos: Primera parte
  • 5. EL ALUMNO NOMBRARÁ ESTILOS Y EMPLAZAMIENTOS DE ILUMINACIÓN. EL ALUMNO VISUALIZARÁ UN ESPACIO QUE SUSTENTE LA ATMÓSFERA Y LA RELACIÓN DE PERSONAJES. Objetivos: Segunda parte
  • 6.  Emplazamien to  Trayectoria  Atmósfera  Objetivo  Escalones  Obstáculo  Punto de vista 3 minutosIndividual VOCABULARIO
  • 7.  Emplazamiento La colocación de las luces o la cámara con respecto a una escena.  Trayectoria Lo que le ocurre a un personaje durante la escena. En una escena debe ocurrir un cambio en el personaje.  Atmósfera Se compone del ambiente físico y emocional. Involucra tanto elementos concretos (el lenguaje y la iluminación) como elementos abstractos (la relación, la energía y el ritmo entre los personajes).  Objetivo Lo que el personaje busca lograr en la escena.  Escalones Momentos dentro de la escena que forman una unidad ya sea porque encierran en sí un paso de la estrategia o un tema.  Obstáculo Elementos o acciones que se interponen al objetivo del personaje. Junto con el objetivo crea la TENSIÓN DRAMÁTICA.  Punto de vista La perspectiva que se propone para observar el acontecimiento artístico. Puede cambiar la proporción, la distancia, el volumen y la consistencia de los hechos.
  • 8. PRIMERA PARTE ACTUACIÒN  Dividir el pasaje en escalones. (Definir el principio y el final del pasaje) En parejas hacer la división del texto. 10 MIN.
  • 9. PRIMERA PARTE ACTUACIÒN  Escalones. Todo el grupo 10 MIN. Leer en voz alta el fragmento para definir los escalones.
  • 10. PRIMERA PARTE  Asignar papeles para cada participante. ACTUACIÒN Todo el grupo. 5 minutos.
  • 11. PRIMERA PARTE  Definir las acciones físicas y los gestos psicológicos. ACTUACIÒN Dos equipos y dividir la escena. 10 mins.
  • 12. PRIMERA PARTE  Correr la escena con esas propuestas. ACTUACIÒN Todo el grupo. 10 minutos.
  • 13. PRIMERA PARTE  REFLEXIÓN: escribir la trayectoria de un personaje. ACTUACIÒN Individual. 5 minutos.
  • 14. SEGUNDA PARTE ILUMINACIÓN  Calentamiento: Juego de atmósferas. Todo el grupo 7 minutos.
  • 15. SEGUNDA PARTE ILUMINACIÓN  Correr la escena con la consciencia de crear una atmosfera. (a partir de la relación, la energía y el espacio) Todo el grupo 15 minutos.
  • 16. NATURALISTA REALISTA LÓGICA SOL, LUNA, LÁMP ARAS DE MESA ROMÁNTICA OCASO LUNA LÁMPARAS FILTRADAS SELECTIVA FARSA ILUMINACIÓN TOTAL CONTEMPORÁNEO MAYOR SELECTIVIDAD O BOMBARDEO DE LUZ BLANCA O VALE DE TODO OPERA GENERALMENTE NATURALISTA DEPENDIENDO DEL ROSTRO DEL ACTOR Y SU ESFUERZO NO ATARNOS A NINGÚN PREJUICIO MEZCLA ESTILO PROPIO ESTILO  ILUMINACIÓN Segunda parte Todo el grupo 3 minutos
  • 17. Emplazamiento ILUMINACIÓN Segunda parte Todo el grupo 3 minutos FRONTAL CONTRA LATERAL CENITAL CANDILEJAS NADIR
  • 18. REFLEXIONES PARA EL ENSAYO Anota en tu cuaderno las decisiones tomadas* Revisa cuestiones de narrativa, construcción de atmosfera y personajes *OJO: usa términos literarios y teatrales. Individual 10 minutos