SlideShare una empresa de Scribd logo
.
-
'
h,
û...
-'
:,-Jj;;.'.,
-*:jz.-'(...'.k.''',t..''bb..qr--
.
:;$::Fk-tjy.r!q:-...s-b,b-.--fi--. ,jjj;-.,.,/1()1k,,-......) Rr--*''.>#a$7e =
@ *
V3 ' X X ' ' V tAp#?,fwzrtze?,<z''
Ntim.: 4/ -:12
CONSIDER ANDO :quedurante elperiodo electoralla sociedad dominicana demandö de 1os
candidatospresidencialeslasuscripciôn decomprom isosparafom entarlaética,latransparencia
ycombatirlacorrupcién.
CONSIDERANDO :queelgobiernodom inicanotieneelfirmepropésitodeemprenderacciones
ccmcretaspazahonzarloscom prom isosasumidosqueform anpartedesuspropiasconviccionesy
tambiénparaoptim izareldesempehoylosresultadosde1asintervencionespûblicas.
CONSIDER ANDO :queRepûblicaDominicanaessignatariadela Convenciôn Interam ericana
ContralaCorrupcién delaOEA ydelaConvenci6ndelaOrganizaci6n de1% NacionesUnidas
ContralaCorrupci6n(CNUCC).
CONSIDEIU ND O:quelaConstituci6n delaRepûblica de 2010 establecelaproscripciôn y
condena detodaform a de corrupcién en 1osérganosde1Estado y la responsabilidad civily
solidariadelasentidadespflblicas,susfuncionariosoagentes.
CONSIDERANDO :quemediante DecretoNo.101-05,del16 defebrerode2005,elgobierno
dominicanocreölaComisiénNacionaldeéticayCombatealaCorrupciön(CNECC)como
entidadasesoradelPoderEjecutivoenmateriadeéticaytransparenciayestimulôeldesarrollo
delasComisionesdeéticaPûblica; conresponsabilidadderevisa.rysugerirnormativascomo
m edioparagarantizarlaspoliticasdeprom oci6n delaéticayelcombatealacorrupcién.
CONSIDER ANDO : que el fortalecimiento del régimen ético el establecimiento e
implem entacién de un sistema de consecuencias que estimule el cumplim iento de la ley y
penalicelasconductasinadecuadasresultaindispensableparaorganizarelfuncionam ientodela
administraci6npflblica,mejorarlagesti6nyofrecerserviciospflblicosdecalidad,talycomo
ordenalaConstituciôndelaRepflblica.
CONSIDEIU NDO :queenrespuestaa1asdem andasdelasociedad,resultanecesariorenovary
reafirmar elcompromiso de los poderespûblicos,en la ejecuci6n de politicaspflblicas
preventivas y reformadoras que contribuyan a elevar los niveles de honestidad,eficiencia y
eficaciaen laprestaciôn deservicios,reconocer1oscomportam ientossobresalientesy penalizar
. oyy . wt''
h.
b,t:.t '#'+.q.t,.. ... s
y1%li'r'- V .1CJ--
y . .
+,.ex/enw' ,4/v ' '.1 -
- 2 -
1astransgresionesalRégimenéticoyDisciplinariode1osServidoresPûblicos,establecidoenla
LeyNo.41-08,deFtmci6nPùblica,quehansidofortalecidosconstitucionalm ente.
CONSIDERAND O: que se ha evidenciado la necesidad de crear un organismo con
independencia administrativa y financiera,quetengalaautoridad y 1osm ecanism ossuticientes
para realizarinvestigaciones administrativas en tiempo oportuno y para dar respuesta a 1as
demandasdelasociedad,anteun hecho denaturalezaimprocedentequegeneredudassobre1as
actuacionesdeservidorespûblicos,oenrespuestaaunadenunciaoanteelrum orpflblico.
CONSIDER ANDO :quedentro delproceso deracionalizacién delaestructuraorganizativadel
PoderEjecutivo,serealizanesfuerzospara organizar yunificarfuncionesinstitucionalesque,
realizadasdemaneraconjunta,puedanincrementardemaneraexponenciallosresultadosque
esperalasociedad.
CONSIDERANDO :que resultanecesario parala gobem abilidad y para generary desarrollar
capital social,revertir eldesapego de la sociedad por lo pflblico,increm entar la confianza
interpersonalyfom entarcom portam ientoséticosenlaadm inistraciônpflblica.
CONSIDERANDO : que la sociedad dominicana ha establecido el diélogo como form a
civilizada de dirimiry buscar soluciones a 1os conflictos,dn cuyo contexto la (tlniciativa
ParticipativaAnticorrupci6n''(IPAC)ha constituido una experiencia positiva,en la cual,
gobiernoysociedadhandemostradoquepuedentrabajardemaneraconjuntaenlabûsquedade
soluciones.
CONSIDER ANDO :queexisten experienciasen laregi6n,dedistintosmodelosinstitucionales
conresponsabilidaddetrabajar1ostemasdeeducaciôn,prevenciöndelacorrupciôn,contlictode
intereses,acceso a la inform acién,gobierno abierto e investigaciones adm inistrativas,en el
âmbitodelPoderEjecutivo.
CONSIDERANDO :que la estructura actualde la CNECC ha cum plido la responsabilidad
asignadaen elDecretoNo.101-05 ysusreglam entos, y serequieredarcontinuidad alalabor
quedesempehaatravésdedotazlodeunabaselegalqueleconfieramayorautonom iaparaexigir
yObtenerelresultadodeunafunciénpflblicasignadaporlaéticaylatransparencia.
VISTA:laConstituciôndelaRepflblicaDominicana.
V *. *
>- M >' 1 4 ' ' @ -A A =
- 3-
VISTA:la Convencién lnteramericana contra la Corrupcién de la
Americanos(OEA).
VISTA :la Convenciôn de la Organizacién de las Naciones Unidas
(CNCC);
contra la Corrupciôn
Organizacién de Estados
VISTA:laLeynûm.133-11,Orgânicade1MinisterioPflblico,defecha7dejuniode2011.
VISTA:la Ley nflm .41-08,de Funci6n Pflblica y que crea elM inisterio de Administraciön
Pflblica,de116deenero de2008.
VISTA:laLeynfuu.200-04,deLibreAccesoalaInformaciönPûblica,del28dejuliode2004.
VISTA:laLey nflm .19-01,quecrea lafigura de1 Defensorde1Pueblo,del10defebrero del
2001.
VISTO:elDecretonflm.149-98,quecrealasComisionesdeéticaPûblica,de129deabrilde
1998.
VISTO:elDecretonûm.101-05,quecrealaComisiôn Nacionaldeéticay Combateala
Corrupci6n(CNECC),de116defebrerode2005.
VISTO :elReglamento Operativo delaCNECC,dictadomedianteDecretonflm .310-05del16
dem ayode2005.
VISTO : el Decreto nûm . 324-07 que transforma el Departam ento de Prevenciôn de la
Cornlpciôn Adm inistrativa en Direccién Nacional de Persecuciôn de la Corrupci6n
Administrativa.
VISTOS:losresultadosde1asMesasdeTrabajodelaSslniciativaParticipativaAnticorrupciôn''
(IPAC)ylostemaspendientesalcierredelproceso.
VISTO :elPlan de Acci6n de la lniciativa de Gobierno Abierto,som etido por elGobierno
dom inicano;
. ...
o;,' $'
:
'
'..'
'
.....!$(.
.''
,.
'
.'êbï..
'
,.....
-.
*
,..:!t)1)41
*
...
. .
-''''
...-..
'
.z ;,, yy.1'f7
.o âjb.%r S'eq'ef-'n.t.. '' JT.....' . ''..'
V 'zG ' '
- 4 -
En ejerciciodelasatribucionesquemecontiereelnumeralprimero,letraa)delartïculo128de
Constituci6ndelaRepflblica,dictoelsiguiente:
D E C R E T O :
ARTiCULO 1.-Objeto.SecrealaDirecci6nGeneraldeéticaelntegridadGubernamental
(DIGEIG),comoörganorectorenmateriadeética,transparencia,gobiernoabierto,luchacontra
lacorrupciôn,contlicto de interésy libreacceso alainform aciôn,en elâmbito adm inistrativo
gubem am ental.
PiRRAFO 1:Quedan transferidas a la Direcciön Generalde ética e lntegridad
Gubernam entaltodaslasfunciones,elpersonal técnicoquefuerenecesario,1osactivos,
asivosy elpresupuesto dela actualComisién Nacionaldeéticay Combate alaP
Conupcién(CNECC).
PIRRAFO I1:Losrecursosnecesariosparaelfuncionamientodela DirecciénGeneral
deéticaeIntegridadGubernamentalserénaportadosdirectamenteporelPoderEjecutivo
de1presupuestonacionalydeasignacionesespeciales.
PiRRAFO 111:La Direcciön Generaldeéticae lntegridad Gubenzamentalpodré
recibir Apoyo técnico y presupuestario de agencias de cooperaciôn internacional,
donantesyorganism os multilaterales.
ARTICULO 2-- Colaboracién dc las Instituciones.se ordena a todas 1as instituciones
dependientesdelPoderEjecutivo, ofrecercolaboraciônplena,entregarlasinformacionesque
sean solicitadas, permitir el acceso a 1os archivos institucionales de ser requerido,y dar
respuestaentiempooportunoala DirecciönGeneraldeéticaelntegridadGubernamentalpara
elcumplimientodesusresponsabilidades.
ARTICULO 3.- Dependencia Jerérquica.La Direccién Generalde ztica e Integridad
GubernamentalserâunadependenciajerârquicadelMinisteriodelaPresidencia.
1 Kswz/o' ',
y ...uo.-
- 5-
PiRRAFO.LaDirecciönGeneraldeéticaeIntegridadGubernamental someterésus
planesypropuestasalPoderEjecutivoparasuconocimientoyaprobaciön.
ARTiCULO 4.-Direcci6n.LaDirecciônGeneraldezticaeIntegridadGubernamental,estarâa
cargodeun(a)Director(a)General,quienserédesignado(a)porelPresidentedelaRepûblica,
debiendoreunircom om inimo1ossiguientesrequisitos:
1. Serdominicano(a)
2. M ayordeedad
3.Estarenplenoejerciciodesusderechoscivilesypoliticos
4. Contarconexperticiotécnicoy gerencialrelacionadoconlasfuncionesdesucargo
5. Tener solvencia m oral demostrada, reconocida y com probada al m omento de la
ponderaciôndesuelecciéncomocandidato(a)alcargopropuesto
6.Tenerexperienciaacumuladaenelcargoaserdesignado(a)
7. Conocercöm ofuncionan 1asinstituciones
8. Notenerningfm gradodeparentesconiatinidad,hastaelcuartogradoinclusive,entrelos
em pleadosdelainstituci6n.
PiRRAFO:A suvez,laDirecciônGeneraldeéticaelntegridadGubernamentalcontarâ
conundirectorejecutivo,quienserâresponsablede1osaspedostécnicosyoperativosdela
instituciön.Ambosdirectoresserânfuncionariosdelibrenom bram ientoyrem oci6n.
ARTiCULO 5.- Atribuciones de Ia Direcciön General de ttica e Integridad
Gubernam ental.Seréelörganorectoren 1ostemasdeética eintegridad delaAdministracién
Pûblica,asicom o de1Acceso a la lnfonuacién Pflblica,con mandato expreso de asegurarla
aplicaciön y ei cumplimiento de la Ley No.200-04, su reglam entaciön y 1as norm ativas
vinculadas.
ARTICULO 6.- Funciones.
siguientesfunciones'.
#
La Direcciôn de Etica e lntegridad Gubernam entaltendré las
oz lt.. p . z17'
,!11/':., . '' h's:1t. ''?'
.p J*...r <' $- /%y b''k ..q. .,<
(>, '+wL.. z
1 vvyu/o. '
+x..u = 4 pv+#' 1 -
-
6-
côdigosdeéticadelasdiferentesinstitucionesdelaAdministraciénPflblica,asicomo
encualquierotranormavinculada',
2. Investigarlasactuacionesdelosservidorespflblicosquetransgredan elrégimen ético y
disciplinario establecido en la Ley nûm . 41-08, de Funciôn Pûblica, cuando 1as
autoridadesacargonoadopten1asaccionescorrectivasoportunamenteysinperjuiciode
1asfuncionesdelM inisteriodeAdm inistraciönPûblicaestablecidasendichalegislaciön;
Contribuir a desarrollar y fortaleceruna cultura ética,de transparencia e integridad,
Promoverlosvaloreséticosymoralesenlaadministraciônpflblica;
4. DarseguimientoyasesoraralasComisionesdeéticaPflblicaparagarantizareladecuado
cumplim ientodesusfuncionesysuparticipaciônactivaenladinâm icainstitucional;
5.Asesoraralosservidorespûblicosantecualquierdudaquepuedantenerenelejerciciode
susfunciones,sobrecomportamientoséticosym orales',
6. Prom overy realizarinvestigacionesen la administraci6n pûblica sobretem asdeéticae
identificaroportunidadespararobustecerelrégim enético;
7.Diseharyejecutarprogramasdecapaeitaciônparalosmiembrosde1asComisionesde
éticade1asinstitucionespflblicas;
8. Disehar,juntoalMinisteriodeAdministraciônPûblica(MAP)yalInstitutoNacionalde
Administraci6n Pûblica(INAP),progrnmasdecapacitaciôn obligatoriosen temasde
ética,destinadosalosservidorespûblicos,queserân impartidosporelINAP y velarpor
laejecuci6nde1osmismos;
9. Dar seguimiento a 1os compromisos pendientes de cumplim iento, de la ltlniciativa
ParticipativaAnticorrupcién''(IPAC),vinculadosconlOstemasdeéticaytransparencia
gubernam ental;
a. . ; ,..jj..Ch' NMk z. ::, .2 . :. v. . .TJ.... .:%. 4 x.
x,ljo-rl'Y ..w..- . kup,.-N. ? .-
V . .
- 7-
10.Recibir y m anteneren resguardo los originalesde 1oscompromisosde cumplimiento
con el(Ccôdigo dePautaséticas''suscritosporlosfuncionariosdesignadosen altos
cargosen la gesti6n gubernamentaliniciada el 16 de agosto de 2012,y establecerlos
m ecanism osdeseguim iento a su cumplim iento,asfcomo velarporla aplicaciön de las
accionespertinentes,encasodequeseanvulnerados',
11.Capacitar,entrenary acompahara lasComisionesde ética Pflblica (CEP)en la
elaboraciôn de planes operativosqueprom uevan eldesarrollo de una cultura ética,a
travésde cursos,talleres, actividades de formaci6n y en la im plem entaciôn de un
efectivosistemadeconsecuencias;
12.Darseguimiento alcum plimiento delos compromisosasumidosporelpaisderivadode
1osAcuerdossuscritosconorganism osinternacionalestalescom olaOEA,laONU,entre
otros,enlostemas desucompetencia,y asumirelliderazgo y coordinaciônjuntoal
M inisteriodeRelacionesExteriores delarepresentaciônde1pafsanteesasinstancias',
13.Servir de canalde concertaciôn y respuesta a las tareas asum idas por elgobierno
dom inicano en m ateria de ética y transparencia en los escenarios nacionales e
internacionales, en 1os temas y âreas de: Gobierno Abierto, IPAC, acceso a la
inform aci6n,contlictodeintereses,entreotros.
14.Llevarunregistrode1asOficinasdeAccesoalalnfonnaciön(OA1)ydesarrollarunplan
deasesorfaparalaimplem entaciöndelasqueafm noestâncreadasoenfuncionam iento.
15.Realizar una evaluaciôn sobre los niveles de cum plimiento de las OA1 sobre la
estandarizacitm de las inform acionesque aparecen en 1osportales electr6nicosde las
dependenciasgubernamentalesyofreciendo asesoriadelugarhastalogrardichoobjetivo
deacuerdoauncronogram adeacciönpara1osprimeros6m eses.
16.Desarrollar programasde difusiön para daraconocerala ciudadanfa susderechosy
promoveralaDINEIG en laciudadania como entidad defensora delderecho quetienen
derecibirlasinformacionesquepautalaley,sintenerquerecurriralaviajudicial.
ro).a4... . .
:-<jy-,ak,t--k,z-1 'v,/,:., '!.-4 $1:.
j1..L; ...<. : . .. .., k..
'
,,;
d
.,3?L.
'
,b,$é..b
'
'..
'
..
'
..........
'
. i.'f. NKJF-.
% > ' .
- 8-
17.M onitorear elcumplimiento de 1os compromisoscontraidos porelpaisen m ateria de
transparencia e integridad,con la intenciôn de generarlos mecanism ospara que sean
cumplidos.
18.Contribuirafortalecerlosm odelosdeprevenciôny controlenelémbitoadm inistrativo;
19.Recibir,investigar y dar respuesta a todas 1as denuncias relativas a su com petencia
estableciendo la confidencialidad com o norma para su tratam iento y ofreciendo
inmunidad y protecciôn a los testigos y/o denunciantes, en la medida de sus
posibilidades, tantodelaciudadanfacomo a1osmiembrosde1asCEP.Darrespuestade
dichosprocesosinvestigativosalossujetosoinstitucionesquesometanladenunciayen
caso deprovenirdelrumorpflblico deberé responderpor1osmediospûblicosquesean
estim ados,com opuedeserlaprensaescrita,radial,televisiva,supâginaweb,entreotras;
20.Recibir denunciassobresupuestasviolacionesen perjuicio delEstado,la Sociedad
Dominicana o losservidorespflblicos, alrégim en ético y disciplinario y alrégim en de
prohibicionesestablecido en la Ley41-08y cualquierotrorégimen deincompatibilidad
y prohibiciones aplicable a 1os servidores pflblicos y recom endar las sanciones
correspondientes,sin perjuicio de lasatribucionesdelMinisterio de Administracién
PûblicaprevistasendichaLey;
21.Aplicar 1assancionesquecorrespondan,silainstituciôn dondelaboraelo laservidoro
servidorapûblico,obvialam isma',
22.Actuardeoticio,o arequerim iento delaparte interesada,yrealizarlasinvestigacitmes
administrativasquecorrespondan,anteelrumorpflblico,porlaocurrenciadeunhechoo
actodecorrupciénporunservidorptkblico;
23.Canalizar a 1asinstanciascorrespondientes,aquellasdenunciasde actosde corrupciôn
ûblicaqueporintermedio de1asCEP,de lapropia Direcciön GeneraldeéticaeP
IntegridadGubernamental,elrumorpublicouotravia,form ulenpersonasoinstituciones
sobre actuaciones dolosas de f'uncionarios o empleados pûblicos, para que dichos
.
oz.-,.:.,. .. z
t--tj-J7.sr.1?J ... ,..za j.i...QY p- '. t... .
1 vvvuv/o. '
+xn.u = 4 ?R+ z#' Y ozw-
- 9 -
organismos evalûen losm éritosde las mism as y,en caso de
tram itacioneslegalescorrespondientes',
que proceda,inicien las
24.Som eter1oshechosinvestigadosalM inisterioPûblico,siprocedeydarseguimientoa1os
expedientessom etidoshasta su solucién tinaly ofrecer respuesta a la sociedad o a1as
victimas',
25.Elaborar1osinformesquedebepresentarelpais,junto alMinisterio deRelaciones
Exteriores,en cumplim iento de 1os comprom isos establecidos en las convenciones
suscritasen m ateria de lucha contra la corrupci6n,para lo cualtodaslas instituciones
deberân ofrecer su colaboracién a la Direccitm Generalde ética e lntegridad
Gubernam entalpresentando en tiempo oportuno,las inform aciones necesarias a tales
fines,asicom ocualquierotracolaboraciénquelesearequerida;
26.Realizar estudios sobre elfuncionamiento individualy coordinado de los érganos de
controlde1uso de losrecursospûblicos previstosen la Constituci6n de la Repflblica
Dominicanay 1asleyes,o sobrecualquierotro tem arelacionado con 1asfuncionesdela
Direcci6nGeneraldeéticaelntegridadGubernamental',presentaralPoderEjecutivolas
recomendacionespertinentes,ydiseharyejecutarunplande acciénconjunto,alcualle
darâseguimiento asu aplicacién,afinde mejorar1asdebilidadesquepuedan ser
detectadas;
27.Vigilarelcumplim ientodelanorm ativaquerigeelfuncionam ientodelaAdministraciön
Pùblicay demandarlaatenciôndebida de1asinstitucionesolosörganosrectoresacargo
cuandocorresponda;
28.Coordinarcon lasinstitucionesdecontrol,fiscalizaciôny auditoria:Câm aradeCuentasn
Contralorfa General de la Repflblica, Direccién de Prevencién de la Corrupciôn
Administrativa(DPCA),asicomoconlasinstitucionesdelasociedadcivil,ellnstitutode
ContadoresPflblicosdelaReptkblicaDominicana(ICPARD),elInstitutodeAuditores
Internosde laRepflblicaDom inicana,entreotros,solicitando su experticioparacumplir
sh/ '. H, e'
. *.. $',.'. .
'
t'.vv i'...'
j' :73%i'M. I ' ;.,e.=.x: '$. - .' p.'Y .r *.R'----s . '.. ,,,.r ....
y . .
A...+z..&= 4 ' 1 -
- 10-
con elm andato dedarseguim iento a denunciasprovenientesde cualquierm iem bro de
algunainstituciön gubernam ental;
29.Coordinarcon 1osorganismosdecontrolde1Estado larecepciön delos informesfinales
de1asauditoriasrealizadasalasdependenciaspûblicas ya quienesadm inistren fondos
pûblicos,velar porque se implem enten sus recomendaciones y dar seguim iento a
aquellasquehayan sidosom etidasalM inisterioPflblico;
30.Realizarelseguim iento ycoordinarelenvio alaTesoreriaNacionaldelaRepflblicao a
lainstituciôn que corresponda,porpartede1osfuncionariosgubernamentalesobligados
por1ey apresentarDeclaraciônJuradadeBienes(DJB),atravésdesusrespectivas
instituciones;
31.Exigirlapresentaciön delaDeclaraciônJuradadeBienesaquienes esténobligados que
norespondieranalm andatodelaley,yrecomendarlassancionescorrespondientes;
32.Solicitar infonnaciones sensibles en 1as dependencias estatales o revisar la
documentaciönnecesariaen dichasdependencias,silasmism asseencontraran afectadas
porrum oreso denunciasdeinobservanciaquecomprom etan lam oraldealgfm miembro
delaadministraciénpûblica.Paracumpliresteobjetivo,realizarâ1asinvestigacionesque
correspondaovisitarâ1asdependencias,sifuerenecesario',
33.Vigilarque losfuncionariosofrezcanlainform aciônrequeridaporlosy1asciudadanosy
ciudadanasen1osplazosestablecidos;
34.Asegurarque 1as institucionesvisibilicen la inform aciön de libre acceso basado en la
culturadelatransparenciayenloestablecidoen1asleyes',
35.Conocerlosrecursosjerérquicosqueseinterpongan antelanegativadelasinstituciones
a presentar las solicitudes de inform acién solicitadas y evitar,cuando sea posible,
recurriralaviajudicial,queconllevalainversiônderecursos,tiempoyconocimiento
técnicoespecializado;
36.Analizarelfuncionam ientode1osmecanism osdetransparenciaadm inistrativa,em itirlas
recomendaciones que correspondan para fortalecerlos, e implementar y vigilar su
cumplim iento;
& . .
FJvwz.u' = L ' ' @ -
- 11-
36.Analizarelfuncionam ientode1osm ecanism osdetransparenciaadministrativa,emitir1as
recom endaciones que correspondan para fortalecerlos, e implem entar y vigilar su
cumplim iento',
37.Dar seguimiento y contribuir alcumplim iento de los comprom isos contraidos porel
gobielmo dom inicano con Transparencialnternacional,asicom ocoordinar y supervisar
elcumplimiento porpartede1asinstituciones responsablesde1asâreas incluidasen el
Acuerdo;
38.Ejecutaryconducirpoliticasyacciones parafomentarlatransparenciaeidentificary
movilizarrecursosparaestosfines;
39.Analizarelplan de accién presentadopor1asautoridadesdom inicanasantelainiciativa
Gobierno Abierto; realizar 1os ajustes y las coordinaciones institucionales que
correspondan; asegurar la socializaciôn con 1os sectores de la sociedad civil y el
cumplimiento de1oscomprom isosde1paisen lostiem pospautados,asicomo ostentarla
representaciénde1paisen estainiciativa.
40.Coordinar la implem entaciôn y desarrollo de los tem as vinculados al acceso a la
informaciôn,asicomola supervisiônycontroldelasentidadessujetasaofrecereste
servicio;
41.Asum ir el componente educativo y preventivo de la Ley de Libre Acceso a la
Inform aci6n Pflblica, con la prom ociôn y divulgacién del derecho ciudadano a la
informaciön,asesoramiento a lasentidadessujetasporla1ey 200-04,asesorfa ala
ciudadania,estudios,investigacionesy estadisticasrelativasalaccesoa lainformacién y
demâstareas vinculadas;
42.Contribuir a garantizar la estandarizaci6n de las informaciones en 1os portales
electrönicosdelasinstitucionesgubernamentalesen 1ostiemposprevistos.
ARTiCULO 7.-Presentaci6n delnformesFinancieros.LaDirecciôndeéticaeIntegridad
Gubernamentalsolicitarâ a1osservidorespûblicosobligadosapresentarla Declaracién Jurada
de Bienes,entregar un infonue financiero anual,a fin de evaluar la consistencia con su
declaraciôn.Estos inform es serân requeridosentre el15 y el30 de agosto de cada aho..La
y . .
+,> ' = /v ' @ -
- 12-
rendicién de este inform e tinanciero no exceptfla delcumplimiento de otrosinfonnes que sean
requeridosporotrasnonnativasvigentes.
PiRRAFO:LaDireccién GeneraldeéticaeIntegridad Gubernamentalproveerâun
fonnulalioconsuinstructivocorrespondiente,parapresentarelinformefinanciero.
ARTiCULO 8.-Requisitosdelosinformesfinancieros.Losinfonnesquedebenpresentarseala
Direcciôn,debencumplir lasreglassiguientes:
Elinformedebecontenerlasinfonnacionesde1servidorobligadoydesucônyuge.El
detalle de los bienes inmuebles y demés elementos constitutivosde1patrimcmio,
incluido en el inventario patrimonial de los servidores pûblicos obligados a
presentardeclaracién,deberéindicar suubicaciönffsica(direcciön,especiticando
calle,nflmero,sector,ciudadymunicipioopais)ademâsdesudescripciéncatastral,
asegurando que1osdatos aportados pennitansucorrectaidentificaciön,ubicacién,
asicom olafechadeadquisiciôn,datosde1vendedoryelpreciopagado.
2. Deacuerdo a laley delibre acceso alainfonuacién pûblica,losinfonnesson de
carâcterpflblico,una vez hayan ctmplido con todos 1os repuisitos exigidos y
ratificados su aceptaciôn por la Direcciôn General de Etica lntegridad
Gubernamental.
PiRRAFO:LaDirecciönGeneraldeéticaelntegridadGubernamentalpodrâconceder
un plazo adicionalparapresentarlo,en caso comprobado de situacionesdefuerzam ayor,
plazo quentmcaexcederâ1ossesenta(60)diassiguientesalafechadepresentaciôn.
ARTiCULO 9.-OficinaPrincipal.La DirecciônGeneraldeéticaelntegridadGubernamental
tendrâsu sede en laciudad de Santo Domingo deGuzmân,Distrito Nacionaly podrâtenerel
nflm erodeoficinasregionalesqueenun futuro serequieran,deacuerdo alcriteriodeextensiön
tenitorial,carga detrabajo,facilidad de 1ascomunicacionesy eficiencia en eluso de los
recursos,previo estudio y anélisis de la necesidad.Este requerimiento debe serverificado y
aprobadoporelM inisteriodeAdm inistraci6nPûblica.
ARTiCULO 10.-Estructura,Procedimientosy OtrosAspectos.Paraladefiniciôn dela
estnlctura,procedim ientos,descripciôn y perfiles de puestos y dem és procesos técnicos
.'.'. f e'
# .xoz'X'0 é
-' ''';cî'.
'
! ).j.%'!.,
x j'-s- .,x .jyj$..5.Ju-'
y . .
Y.-vi/e.,l= /v ' v oowzb-
- 13-
implementar para su buen funcionamiento,la Direcciôn General de ética e lntegridad
GubernamentalsolicitaréelapoyodelM inisterio deAdministraciônPûblica.
ARTiCULO 11.-Reglamento deAplicaci6n.Pararegularsusoperaciones,la Direcciön
GeneraldeéticaelntegridadGubernamentaldeberépresentaralaconsideraci6n de1Poder
Ejecutivo,enunplazodesesenta(60)diasapartirdelapromulgaciôndelpresenteDecreto,el
Reglam entoOperativoqueregularâ su funcionamiento.
ARTiCULO 12.-PersonaldelaCNECC.Elpersonaldecarreraquealmomentodedictareste
Decretolaboraen laComisiénNacionaldeéticayCombatealaCorrupcién(CNECC)serâ
evaluadoydeacuerdo asuscapacidades,podré ocuparalgunaposiciénen la Direccién General
deéticaeIntegridad Gubernamental,o reubicado aotrainstituciôn en coordinaciôn conel
M inisteriodeAdministraciénPflblica.
PéRRAFO.Encasodequeporrazonesdeedadoantigûedadproceda,la Direcci6n
GeneraldeéticaeIntegridad Gubernamentalsolicitarâ lapensiôn de1personalque
corresponda.
ARTiCULO 13.-Derogaciones.Quedan derogados1osDecretosNo.10l-05,que crea la
ComisiéndeéticaPùblicayCombatealaCorrupciôn,defecha16defebrerode2005yNo.
310-05,queestablece elReglamento Operativo de la Comisiön de ética y Combate a la
Conupcién,defecha 16 demayode 2005,asfcomo cualquierotro Decreto o norm adeigualo
inferiorjerarqufaqueleseacontraria.
DADO en laciudad deSanto Dom ingo de Guzm ân,Distrito Nacional,capitaldelaRepûblica
Dominicana,al0s vaintilen ( 21 )dfasde1mesde xxast.o del aho dos
mildoce(2012),ahos169delalndependenciay 150delaRestauracién.
4.,:.....,...LjjLj:jj::j:::jj::::;i':-,.'--'-'''''''''''.''.''.''''''''';LL?t'..
-
-,---------
-
-
.
--t$rj),-.
r---,.--
# .zVZ'9''*V.
SD ' O M '
KDINA
.-.
' 'x
x

Más contenido relacionado

Destacado

Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Maria26Garcia
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
lgglgg
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
gabijeldes
 
computacion solis
computacion solis  computacion solis
computacion solis
aliciayolandasolis
 
Diseñando Nuevas Interacciones con el Ciudadano
Diseñando Nuevas Interacciones con el CiudadanoDiseñando Nuevas Interacciones con el Ciudadano
Diseñando Nuevas Interacciones con el Ciudadano
Miguel Bello
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
katyliz991811
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
Norlaidy12
 
Caza de un tesoro
Caza de un tesoroCaza de un tesoro
Caza de un tesoro
marcelazuk
 
Tributario2 inyensivo
Tributario2 inyensivoTributario2 inyensivo
Tributario2 inyensivo
johaabogada
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6gabijeldes
 
partes de power point
partes de power point partes de power point
partes de power point
rodrigom97
 
Acreditación en el peru
Acreditación en el peruAcreditación en el peru
Acreditación en el peru
Grace López
 
Pantallazos dos unidades
Pantallazos dos unidadesPantallazos dos unidades
Pantallazos dos unidadesluzangela78
 
Diana sanchez
Diana sanchezDiana sanchez
Diana sanchez
159j159
 
Rafael orozco
Rafael orozcoRafael orozco
Rafael orozco
joselito395
 
George polya
George polyaGeorge polya
George polya
valealvear
 
Education Larnaca
Education LarnacaEducation Larnaca
Education Larnaca
Alina Ifrim
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
Silvia Pose
 

Destacado (20)

Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
computacion solis
computacion solis  computacion solis
computacion solis
 
Diseñando Nuevas Interacciones con el Ciudadano
Diseñando Nuevas Interacciones con el CiudadanoDiseñando Nuevas Interacciones con el Ciudadano
Diseñando Nuevas Interacciones con el Ciudadano
 
el grafico
el graficoel grafico
el grafico
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Caza de un tesoro
Caza de un tesoroCaza de un tesoro
Caza de un tesoro
 
Tributario2 inyensivo
Tributario2 inyensivoTributario2 inyensivo
Tributario2 inyensivo
 
Re sdfsdfc
Re sdfsdfcRe sdfsdfc
Re sdfsdfc
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
partes de power point
partes de power point partes de power point
partes de power point
 
Acreditación en el peru
Acreditación en el peruAcreditación en el peru
Acreditación en el peru
 
Pantallazos dos unidades
Pantallazos dos unidadesPantallazos dos unidades
Pantallazos dos unidades
 
Diana sanchez
Diana sanchezDiana sanchez
Diana sanchez
 
Rafael orozco
Rafael orozcoRafael orozco
Rafael orozco
 
George polya
George polyaGeorge polya
George polya
 
Education Larnaca
Education LarnacaEducation Larnaca
Education Larnaca
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
 

Similar a Decreto no 486 12

Plan El Salvador Seguro
Plan El Salvador SeguroPlan El Salvador Seguro
Plan El Salvador Seguro
Patricia Valencia
 
Peru plan-nacional-estrategico-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-la-com...
Peru plan-nacional-estrategico-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-la-com...Peru plan-nacional-estrategico-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-la-com...
Peru plan-nacional-estrategico-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-la-com...
Γινo βoςio
 
Luces desde la oscuridad. CSU
Luces desde la oscuridad. CSULuces desde la oscuridad. CSU
Luces desde la oscuridad. CSUCarmina Rosario
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionDANIEL GORDILLO
 
Evaluacion resultados induccion 2222222222[1]
Evaluacion resultados induccion 2222222222[1]Evaluacion resultados induccion 2222222222[1]
Evaluacion resultados induccion 2222222222[1]guest6a4593
 
Centro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisisCentro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisis
conniesl
 
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
Lizette Sandoval Meneses
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Andesco
 
Estrategias del Peru
Estrategias del PeruEstrategias del Peru
Estrategias del Peruveritop568
 
Correccion evaluacion
Correccion evaluacion Correccion evaluacion
Correccion evaluacion Leandro Parra
 
Vision y rol de la coordinadora nacional anticorrupcion del peru conan peru 111
Vision y rol de  la coordinadora nacional anticorrupcion del peru conan peru 111Vision y rol de  la coordinadora nacional anticorrupcion del peru conan peru 111
Vision y rol de la coordinadora nacional anticorrupcion del peru conan peru 111
Enrique Bernal Solano
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosAriel Ariza
 
16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacionSANTIAGO19952
 
16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacionSANTIAGO19952
 
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
Fredy Velis
 
Trabajo de derecho de control publico. w olfgang marvez
Trabajo de derecho de control publico. w olfgang marvezTrabajo de derecho de control publico. w olfgang marvez
Trabajo de derecho de control publico. w olfgang marvezcontroldelagestionpublica
 
Codigo Monetario y Financiero
Codigo Monetario y FinancieroCodigo Monetario y Financiero
Codigo Monetario y Financiero
Asamblea Nacional
 
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
benigno sequera
 
Evaluacion resultados induccion jessica mech
Evaluacion resultados induccion jessica mechEvaluacion resultados induccion jessica mech
Evaluacion resultados induccion jessica mechjessica alejandra
 
planificacion estrategica
planificacion estrategicaplanificacion estrategica
planificacion estrategicaVictor Gonzalez
 

Similar a Decreto no 486 12 (20)

Plan El Salvador Seguro
Plan El Salvador SeguroPlan El Salvador Seguro
Plan El Salvador Seguro
 
Peru plan-nacional-estrategico-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-la-com...
Peru plan-nacional-estrategico-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-la-com...Peru plan-nacional-estrategico-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-la-com...
Peru plan-nacional-estrategico-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-la-com...
 
Luces desde la oscuridad. CSU
Luces desde la oscuridad. CSULuces desde la oscuridad. CSU
Luces desde la oscuridad. CSU
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Evaluacion resultados induccion 2222222222[1]
Evaluacion resultados induccion 2222222222[1]Evaluacion resultados induccion 2222222222[1]
Evaluacion resultados induccion 2222222222[1]
 
Centro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisisCentro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisis
 
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
 
Estrategias del Peru
Estrategias del PeruEstrategias del Peru
Estrategias del Peru
 
Correccion evaluacion
Correccion evaluacion Correccion evaluacion
Correccion evaluacion
 
Vision y rol de la coordinadora nacional anticorrupcion del peru conan peru 111
Vision y rol de  la coordinadora nacional anticorrupcion del peru conan peru 111Vision y rol de  la coordinadora nacional anticorrupcion del peru conan peru 111
Vision y rol de la coordinadora nacional anticorrupcion del peru conan peru 111
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion
 
16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion16 co rrecion de la evaluacion
16 co rrecion de la evaluacion
 
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
 
Trabajo de derecho de control publico. w olfgang marvez
Trabajo de derecho de control publico. w olfgang marvezTrabajo de derecho de control publico. w olfgang marvez
Trabajo de derecho de control publico. w olfgang marvez
 
Codigo Monetario y Financiero
Codigo Monetario y FinancieroCodigo Monetario y Financiero
Codigo Monetario y Financiero
 
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
 
Evaluacion resultados induccion jessica mech
Evaluacion resultados induccion jessica mechEvaluacion resultados induccion jessica mech
Evaluacion resultados induccion jessica mech
 
planificacion estrategica
planificacion estrategicaplanificacion estrategica
planificacion estrategica
 

Más de Alfredo Alberto Carrasco

Lista compras
Lista comprasLista compras
Cta. salud y genero julio 2015
Cta. salud y genero julio 2015Cta. salud y genero julio 2015
Cta. salud y genero julio 2015
Alfredo Alberto Carrasco
 
Nomina julio
Nomina julioNomina julio
Ejec. pres.
Ejec. pres.Ejec. pres.
Compra desde enero hasta junio 2015
Compra desde enero hasta junio 2015Compra desde enero hasta junio 2015
Compra desde enero hasta junio 2015
Alfredo Alberto Carrasco
 
Firma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestariaFirma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestaria
Alfredo Alberto Carrasco
 
Presupuesto obras pp 2015
Presupuesto obras  pp 2015Presupuesto obras  pp 2015
Presupuesto obras pp 2015
Alfredo Alberto Carrasco
 
Resoluciones
ResolucionesResoluciones
Relacion de activos fijos junio15
Relacion de activos fijos junio15Relacion de activos fijos junio15
Relacion de activos fijos junio15
Alfredo Alberto Carrasco
 
Febrero
FebreroFebrero
Ingresos junio15
Ingresos junio15Ingresos junio15
Ingresos junio15
Alfredo Alberto Carrasco
 
Ingresos mayo15
Ingresos mayo15Ingresos mayo15
Ingresos mayo15
Alfredo Alberto Carrasco
 
Ingresos abril15
Ingresos abril15Ingresos abril15
Ingresos abril15
Alfredo Alberto Carrasco
 
Ingresos marzo 2015
Ingresos marzo 2015Ingresos marzo 2015
Ingresos marzo 2015
Alfredo Alberto Carrasco
 

Más de Alfredo Alberto Carrasco (20)

Lista compras
Lista comprasLista compras
Lista compras
 
Cta. salud y genero julio 2015
Cta. salud y genero julio 2015Cta. salud y genero julio 2015
Cta. salud y genero julio 2015
 
Nomina julio
Nomina julioNomina julio
Nomina julio
 
Ejec. pres.
Ejec. pres.Ejec. pres.
Ejec. pres.
 
Compra desde enero hasta junio 2015
Compra desde enero hasta junio 2015Compra desde enero hasta junio 2015
Compra desde enero hasta junio 2015
 
Firma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestariaFirma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestaria
 
Junio
JunioJunio
Junio
 
Presupuesto obras pp 2015
Presupuesto obras  pp 2015Presupuesto obras  pp 2015
Presupuesto obras pp 2015
 
Resoluciones
ResolucionesResoluciones
Resoluciones
 
Relacion de activos fijos junio15
Relacion de activos fijos junio15Relacion de activos fijos junio15
Relacion de activos fijos junio15
 
Junio
JunioJunio
Junio
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
Abril
AbrilAbril
Abril
 
Marzo
MarzoMarzo
Marzo
 
Febrero
FebreroFebrero
Febrero
 
Enero
EneroEnero
Enero
 
Ingresos junio15
Ingresos junio15Ingresos junio15
Ingresos junio15
 
Ingresos mayo15
Ingresos mayo15Ingresos mayo15
Ingresos mayo15
 
Ingresos abril15
Ingresos abril15Ingresos abril15
Ingresos abril15
 
Ingresos marzo 2015
Ingresos marzo 2015Ingresos marzo 2015
Ingresos marzo 2015
 

Último

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (10)

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

Decreto no 486 12

  • 1. . - ' h, û... -' :,-Jj;;.'., -*:jz.-'(...'.k.''',t..''bb..qr-- . :;$::Fk-tjy.r!q:-...s-b,b-.--fi--. ,jjj;-.,.,/1()1k,,-......) Rr--*''.>#a$7e = @ * V3 ' X X ' ' V tAp#?,fwzrtze?,<z'' Ntim.: 4/ -:12 CONSIDER ANDO :quedurante elperiodo electoralla sociedad dominicana demandö de 1os candidatospresidencialeslasuscripciôn decomprom isosparafom entarlaética,latransparencia ycombatirlacorrupcién. CONSIDERANDO :queelgobiernodom inicanotieneelfirmepropésitodeemprenderacciones ccmcretaspazahonzarloscom prom isosasumidosqueform anpartedesuspropiasconviccionesy tambiénparaoptim izareldesempehoylosresultadosde1asintervencionespûblicas. CONSIDER ANDO :queRepûblicaDominicanaessignatariadela Convenciôn Interam ericana ContralaCorrupcién delaOEA ydelaConvenci6ndelaOrganizaci6n de1% NacionesUnidas ContralaCorrupci6n(CNUCC). CONSIDEIU ND O:quelaConstituci6n delaRepûblica de 2010 establecelaproscripciôn y condena detodaform a de corrupcién en 1osérganosde1Estado y la responsabilidad civily solidariadelasentidadespflblicas,susfuncionariosoagentes. CONSIDERANDO :quemediante DecretoNo.101-05,del16 defebrerode2005,elgobierno dominicanocreölaComisiénNacionaldeéticayCombatealaCorrupciön(CNECC)como entidadasesoradelPoderEjecutivoenmateriadeéticaytransparenciayestimulôeldesarrollo delasComisionesdeéticaPûblica; conresponsabilidadderevisa.rysugerirnormativascomo m edioparagarantizarlaspoliticasdeprom oci6n delaéticayelcombatealacorrupcién. CONSIDER ANDO : que el fortalecimiento del régimen ético el establecimiento e implem entacién de un sistema de consecuencias que estimule el cumplim iento de la ley y penalicelasconductasinadecuadasresultaindispensableparaorganizarelfuncionam ientodela administraci6npflblica,mejorarlagesti6nyofrecerserviciospflblicosdecalidad,talycomo ordenalaConstituciôndelaRepflblica. CONSIDEIU NDO :queenrespuestaa1asdem andasdelasociedad,resultanecesariorenovary reafirmar elcompromiso de los poderespûblicos,en la ejecuci6n de politicaspflblicas preventivas y reformadoras que contribuyan a elevar los niveles de honestidad,eficiencia y eficaciaen laprestaciôn deservicios,reconocer1oscomportam ientossobresalientesy penalizar
  • 2. . oyy . wt'' h. b,t:.t '#'+.q.t,.. ... s y1%li'r'- V .1CJ-- y . . +,.ex/enw' ,4/v ' '.1 - - 2 - 1astransgresionesalRégimenéticoyDisciplinariode1osServidoresPûblicos,establecidoenla LeyNo.41-08,deFtmci6nPùblica,quehansidofortalecidosconstitucionalm ente. CONSIDERAND O: que se ha evidenciado la necesidad de crear un organismo con independencia administrativa y financiera,quetengalaautoridad y 1osm ecanism ossuticientes para realizarinvestigaciones administrativas en tiempo oportuno y para dar respuesta a 1as demandasdelasociedad,anteun hecho denaturalezaimprocedentequegeneredudassobre1as actuacionesdeservidorespûblicos,oenrespuestaaunadenunciaoanteelrum orpflblico. CONSIDER ANDO :quedentro delproceso deracionalizacién delaestructuraorganizativadel PoderEjecutivo,serealizanesfuerzospara organizar yunificarfuncionesinstitucionalesque, realizadasdemaneraconjunta,puedanincrementardemaneraexponenciallosresultadosque esperalasociedad. CONSIDERANDO :que resultanecesario parala gobem abilidad y para generary desarrollar capital social,revertir eldesapego de la sociedad por lo pflblico,increm entar la confianza interpersonalyfom entarcom portam ientoséticosenlaadm inistraciônpflblica. CONSIDERANDO : que la sociedad dominicana ha establecido el diélogo como form a civilizada de dirimiry buscar soluciones a 1os conflictos,dn cuyo contexto la (tlniciativa ParticipativaAnticorrupci6n''(IPAC)ha constituido una experiencia positiva,en la cual, gobiernoysociedadhandemostradoquepuedentrabajardemaneraconjuntaenlabûsquedade soluciones. CONSIDER ANDO :queexisten experienciasen laregi6n,dedistintosmodelosinstitucionales conresponsabilidaddetrabajar1ostemasdeeducaciôn,prevenciöndelacorrupciôn,contlictode intereses,acceso a la inform acién,gobierno abierto e investigaciones adm inistrativas,en el âmbitodelPoderEjecutivo. CONSIDERANDO :que la estructura actualde la CNECC ha cum plido la responsabilidad asignadaen elDecretoNo.101-05 ysusreglam entos, y serequieredarcontinuidad alalabor quedesempehaatravésdedotazlodeunabaselegalqueleconfieramayorautonom iaparaexigir yObtenerelresultadodeunafunciénpflblicasignadaporlaéticaylatransparencia. VISTA:laConstituciôndelaRepflblicaDominicana.
  • 3. V *. * >- M >' 1 4 ' ' @ -A A = - 3- VISTA:la Convencién lnteramericana contra la Corrupcién de la Americanos(OEA). VISTA :la Convenciôn de la Organizacién de las Naciones Unidas (CNCC); contra la Corrupciôn Organizacién de Estados VISTA:laLeynûm.133-11,Orgânicade1MinisterioPflblico,defecha7dejuniode2011. VISTA:la Ley nflm .41-08,de Funci6n Pflblica y que crea elM inisterio de Administraciön Pflblica,de116deenero de2008. VISTA:laLeynfuu.200-04,deLibreAccesoalaInformaciönPûblica,del28dejuliode2004. VISTA:laLey nflm .19-01,quecrea lafigura de1 Defensorde1Pueblo,del10defebrero del 2001. VISTO:elDecretonflm.149-98,quecrealasComisionesdeéticaPûblica,de129deabrilde 1998. VISTO:elDecretonûm.101-05,quecrealaComisiôn Nacionaldeéticay Combateala Corrupci6n(CNECC),de116defebrerode2005. VISTO :elReglamento Operativo delaCNECC,dictadomedianteDecretonflm .310-05del16 dem ayode2005. VISTO : el Decreto nûm . 324-07 que transforma el Departam ento de Prevenciôn de la Cornlpciôn Adm inistrativa en Direccién Nacional de Persecuciôn de la Corrupci6n Administrativa. VISTOS:losresultadosde1asMesasdeTrabajodelaSslniciativaParticipativaAnticorrupciôn'' (IPAC)ylostemaspendientesalcierredelproceso. VISTO :elPlan de Acci6n de la lniciativa de Gobierno Abierto,som etido por elGobierno dom inicano;
  • 4. . ... o;,' $' : ' '..' ' .....!$(. .'' ,. ' .'êbï.. ' ,..... -. * ,..:!t)1)41 * ... . . -'''' ...-.. ' .z ;,, yy.1'f7 .o âjb.%r S'eq'ef-'n.t.. '' JT.....' . ''..' V 'zG ' ' - 4 - En ejerciciodelasatribucionesquemecontiereelnumeralprimero,letraa)delartïculo128de Constituci6ndelaRepflblica,dictoelsiguiente: D E C R E T O : ARTiCULO 1.-Objeto.SecrealaDirecci6nGeneraldeéticaelntegridadGubernamental (DIGEIG),comoörganorectorenmateriadeética,transparencia,gobiernoabierto,luchacontra lacorrupciôn,contlicto de interésy libreacceso alainform aciôn,en elâmbito adm inistrativo gubem am ental. PiRRAFO 1:Quedan transferidas a la Direcciön Generalde ética e lntegridad Gubernam entaltodaslasfunciones,elpersonal técnicoquefuerenecesario,1osactivos, asivosy elpresupuesto dela actualComisién Nacionaldeéticay Combate alaP Conupcién(CNECC). PIRRAFO I1:Losrecursosnecesariosparaelfuncionamientodela DirecciénGeneral deéticaeIntegridadGubernamentalserénaportadosdirectamenteporelPoderEjecutivo de1presupuestonacionalydeasignacionesespeciales. PiRRAFO 111:La Direcciön Generaldeéticae lntegridad Gubenzamentalpodré recibir Apoyo técnico y presupuestario de agencias de cooperaciôn internacional, donantesyorganism os multilaterales. ARTICULO 2-- Colaboracién dc las Instituciones.se ordena a todas 1as instituciones dependientesdelPoderEjecutivo, ofrecercolaboraciônplena,entregarlasinformacionesque sean solicitadas, permitir el acceso a 1os archivos institucionales de ser requerido,y dar respuestaentiempooportunoala DirecciönGeneraldeéticaelntegridadGubernamentalpara elcumplimientodesusresponsabilidades. ARTICULO 3.- Dependencia Jerérquica.La Direccién Generalde ztica e Integridad GubernamentalserâunadependenciajerârquicadelMinisteriodelaPresidencia.
  • 5. 1 Kswz/o' ', y ...uo.- - 5- PiRRAFO.LaDirecciönGeneraldeéticaeIntegridadGubernamental someterésus planesypropuestasalPoderEjecutivoparasuconocimientoyaprobaciön. ARTiCULO 4.-Direcci6n.LaDirecciônGeneraldezticaeIntegridadGubernamental,estarâa cargodeun(a)Director(a)General,quienserédesignado(a)porelPresidentedelaRepûblica, debiendoreunircom om inimo1ossiguientesrequisitos: 1. Serdominicano(a) 2. M ayordeedad 3.Estarenplenoejerciciodesusderechoscivilesypoliticos 4. Contarconexperticiotécnicoy gerencialrelacionadoconlasfuncionesdesucargo 5. Tener solvencia m oral demostrada, reconocida y com probada al m omento de la ponderaciôndesuelecciéncomocandidato(a)alcargopropuesto 6.Tenerexperienciaacumuladaenelcargoaserdesignado(a) 7. Conocercöm ofuncionan 1asinstituciones 8. Notenerningfm gradodeparentesconiatinidad,hastaelcuartogradoinclusive,entrelos em pleadosdelainstituci6n. PiRRAFO:A suvez,laDirecciônGeneraldeéticaelntegridadGubernamentalcontarâ conundirectorejecutivo,quienserâresponsablede1osaspedostécnicosyoperativosdela instituciön.Ambosdirectoresserânfuncionariosdelibrenom bram ientoyrem oci6n. ARTiCULO 5.- Atribuciones de Ia Direcciön General de ttica e Integridad Gubernam ental.Seréelörganorectoren 1ostemasdeética eintegridad delaAdministracién Pûblica,asicom o de1Acceso a la lnfonuacién Pflblica,con mandato expreso de asegurarla aplicaciön y ei cumplimiento de la Ley No.200-04, su reglam entaciön y 1as norm ativas vinculadas. ARTICULO 6.- Funciones. siguientesfunciones'. # La Direcciôn de Etica e lntegridad Gubernam entaltendré las
  • 6. oz lt.. p . z17' ,!11/':., . '' h's:1t. ''?' .p J*...r <' $- /%y b''k ..q. .,< (>, '+wL.. z 1 vvyu/o. ' +x..u = 4 pv+#' 1 - - 6- côdigosdeéticadelasdiferentesinstitucionesdelaAdministraciénPflblica,asicomo encualquierotranormavinculada', 2. Investigarlasactuacionesdelosservidorespflblicosquetransgredan elrégimen ético y disciplinario establecido en la Ley nûm . 41-08, de Funciôn Pûblica, cuando 1as autoridadesacargonoadopten1asaccionescorrectivasoportunamenteysinperjuiciode 1asfuncionesdelM inisteriodeAdm inistraciönPûblicaestablecidasendichalegislaciön; Contribuir a desarrollar y fortaleceruna cultura ética,de transparencia e integridad, Promoverlosvaloreséticosymoralesenlaadministraciônpflblica; 4. DarseguimientoyasesoraralasComisionesdeéticaPflblicaparagarantizareladecuado cumplim ientodesusfuncionesysuparticipaciônactivaenladinâm icainstitucional; 5.Asesoraralosservidorespûblicosantecualquierdudaquepuedantenerenelejerciciode susfunciones,sobrecomportamientoséticosym orales', 6. Prom overy realizarinvestigacionesen la administraci6n pûblica sobretem asdeéticae identificaroportunidadespararobustecerelrégim enético; 7.Diseharyejecutarprogramasdecapaeitaciônparalosmiembrosde1asComisionesde éticade1asinstitucionespflblicas; 8. Disehar,juntoalMinisteriodeAdministraciônPûblica(MAP)yalInstitutoNacionalde Administraci6n Pûblica(INAP),progrnmasdecapacitaciôn obligatoriosen temasde ética,destinadosalosservidorespûblicos,queserân impartidosporelINAP y velarpor laejecuci6nde1osmismos; 9. Dar seguimiento a 1os compromisos pendientes de cumplim iento, de la ltlniciativa ParticipativaAnticorrupcién''(IPAC),vinculadosconlOstemasdeéticaytransparencia gubernam ental;
  • 7. a. . ; ,..jj..Ch' NMk z. ::, .2 . :. v. . .TJ.... .:%. 4 x. x,ljo-rl'Y ..w..- . kup,.-N. ? .- V . . - 7- 10.Recibir y m anteneren resguardo los originalesde 1oscompromisosde cumplimiento con el(Ccôdigo dePautaséticas''suscritosporlosfuncionariosdesignadosen altos cargosen la gesti6n gubernamentaliniciada el 16 de agosto de 2012,y establecerlos m ecanism osdeseguim iento a su cumplim iento,asfcomo velarporla aplicaciön de las accionespertinentes,encasodequeseanvulnerados', 11.Capacitar,entrenary acompahara lasComisionesde ética Pflblica (CEP)en la elaboraciôn de planes operativosqueprom uevan eldesarrollo de una cultura ética,a travésde cursos,talleres, actividades de formaci6n y en la im plem entaciôn de un efectivosistemadeconsecuencias; 12.Darseguimiento alcum plimiento delos compromisosasumidosporelpaisderivadode 1osAcuerdossuscritosconorganism osinternacionalestalescom olaOEA,laONU,entre otros,enlostemas desucompetencia,y asumirelliderazgo y coordinaciônjuntoal M inisteriodeRelacionesExteriores delarepresentaciônde1pafsanteesasinstancias', 13.Servir de canalde concertaciôn y respuesta a las tareas asum idas por elgobierno dom inicano en m ateria de ética y transparencia en los escenarios nacionales e internacionales, en 1os temas y âreas de: Gobierno Abierto, IPAC, acceso a la inform aci6n,contlictodeintereses,entreotros. 14.Llevarunregistrode1asOficinasdeAccesoalalnfonnaciön(OA1)ydesarrollarunplan deasesorfaparalaimplem entaciöndelasqueafm noestâncreadasoenfuncionam iento. 15.Realizar una evaluaciôn sobre los niveles de cum plimiento de las OA1 sobre la estandarizacitm de las inform acionesque aparecen en 1osportales electr6nicosde las dependenciasgubernamentalesyofreciendo asesoriadelugarhastalogrardichoobjetivo deacuerdoauncronogram adeacciönpara1osprimeros6m eses. 16.Desarrollar programasde difusiön para daraconocerala ciudadanfa susderechosy promoveralaDINEIG en laciudadania como entidad defensora delderecho quetienen derecibirlasinformacionesquepautalaley,sintenerquerecurriralaviajudicial.
  • 8. ro).a4... . . :-<jy-,ak,t--k,z-1 'v,/,:., '!.-4 $1:. j1..L; ...<. : . .. .., k.. ' ,,; d .,3?L. ' ,b,$é..b ' '.. ' .. ' .......... ' . i.'f. NKJF-. % > ' . - 8- 17.M onitorear elcumplimiento de 1os compromisoscontraidos porelpaisen m ateria de transparencia e integridad,con la intenciôn de generarlos mecanism ospara que sean cumplidos. 18.Contribuirafortalecerlosm odelosdeprevenciôny controlenelémbitoadm inistrativo; 19.Recibir,investigar y dar respuesta a todas 1as denuncias relativas a su com petencia estableciendo la confidencialidad com o norma para su tratam iento y ofreciendo inmunidad y protecciôn a los testigos y/o denunciantes, en la medida de sus posibilidades, tantodelaciudadanfacomo a1osmiembrosde1asCEP.Darrespuestade dichosprocesosinvestigativosalossujetosoinstitucionesquesometanladenunciayen caso deprovenirdelrumorpflblico deberé responderpor1osmediospûblicosquesean estim ados,com opuedeserlaprensaescrita,radial,televisiva,supâginaweb,entreotras; 20.Recibir denunciassobresupuestasviolacionesen perjuicio delEstado,la Sociedad Dominicana o losservidorespflblicos, alrégim en ético y disciplinario y alrégim en de prohibicionesestablecido en la Ley41-08y cualquierotrorégimen deincompatibilidad y prohibiciones aplicable a 1os servidores pflblicos y recom endar las sanciones correspondientes,sin perjuicio de lasatribucionesdelMinisterio de Administracién PûblicaprevistasendichaLey; 21.Aplicar 1assancionesquecorrespondan,silainstituciôn dondelaboraelo laservidoro servidorapûblico,obvialam isma', 22.Actuardeoticio,o arequerim iento delaparte interesada,yrealizarlasinvestigacitmes administrativasquecorrespondan,anteelrumorpflblico,porlaocurrenciadeunhechoo actodecorrupciénporunservidorptkblico; 23.Canalizar a 1asinstanciascorrespondientes,aquellasdenunciasde actosde corrupciôn ûblicaqueporintermedio de1asCEP,de lapropia Direcciön GeneraldeéticaeP IntegridadGubernamental,elrumorpublicouotravia,form ulenpersonasoinstituciones sobre actuaciones dolosas de f'uncionarios o empleados pûblicos, para que dichos
  • 9. . oz.-,.:.,. .. z t--tj-J7.sr.1?J ... ,..za j.i...QY p- '. t... . 1 vvvuv/o. ' +xn.u = 4 ?R+ z#' Y ozw- - 9 - organismos evalûen losm éritosde las mism as y,en caso de tram itacioneslegalescorrespondientes', que proceda,inicien las 24.Som eter1oshechosinvestigadosalM inisterioPûblico,siprocedeydarseguimientoa1os expedientessom etidoshasta su solucién tinaly ofrecer respuesta a la sociedad o a1as victimas', 25.Elaborar1osinformesquedebepresentarelpais,junto alMinisterio deRelaciones Exteriores,en cumplim iento de 1os comprom isos establecidos en las convenciones suscritasen m ateria de lucha contra la corrupci6n,para lo cualtodaslas instituciones deberân ofrecer su colaboracién a la Direccitm Generalde ética e lntegridad Gubernam entalpresentando en tiempo oportuno,las inform aciones necesarias a tales fines,asicom ocualquierotracolaboraciénquelesearequerida; 26.Realizar estudios sobre elfuncionamiento individualy coordinado de los érganos de controlde1uso de losrecursospûblicos previstosen la Constituci6n de la Repflblica Dominicanay 1asleyes,o sobrecualquierotro tem arelacionado con 1asfuncionesdela Direcci6nGeneraldeéticaelntegridadGubernamental',presentaralPoderEjecutivolas recomendacionespertinentes,ydiseharyejecutarunplande acciénconjunto,alcualle darâseguimiento asu aplicacién,afinde mejorar1asdebilidadesquepuedan ser detectadas; 27.Vigilarelcumplim ientodelanorm ativaquerigeelfuncionam ientodelaAdministraciön Pùblicay demandarlaatenciôndebida de1asinstitucionesolosörganosrectoresacargo cuandocorresponda; 28.Coordinarcon lasinstitucionesdecontrol,fiscalizaciôny auditoria:Câm aradeCuentasn Contralorfa General de la Repflblica, Direccién de Prevencién de la Corrupciôn Administrativa(DPCA),asicomoconlasinstitucionesdelasociedadcivil,ellnstitutode ContadoresPflblicosdelaReptkblicaDominicana(ICPARD),elInstitutodeAuditores Internosde laRepflblicaDom inicana,entreotros,solicitando su experticioparacumplir
  • 10. sh/ '. H, e' . *.. $',.'. . ' t'.vv i'...' j' :73%i'M. I ' ;.,e.=.x: '$. - .' p.'Y .r *.R'----s . '.. ,,,.r .... y . . A...+z..&= 4 ' 1 - - 10- con elm andato dedarseguim iento a denunciasprovenientesde cualquierm iem bro de algunainstituciön gubernam ental; 29.Coordinarcon 1osorganismosdecontrolde1Estado larecepciön delos informesfinales de1asauditoriasrealizadasalasdependenciaspûblicas ya quienesadm inistren fondos pûblicos,velar porque se implem enten sus recomendaciones y dar seguim iento a aquellasquehayan sidosom etidasalM inisterioPflblico; 30.Realizarelseguim iento ycoordinarelenvio alaTesoreriaNacionaldelaRepflblicao a lainstituciôn que corresponda,porpartede1osfuncionariosgubernamentalesobligados por1ey apresentarDeclaraciônJuradadeBienes(DJB),atravésdesusrespectivas instituciones; 31.Exigirlapresentaciön delaDeclaraciônJuradadeBienesaquienes esténobligados que norespondieranalm andatodelaley,yrecomendarlassancionescorrespondientes; 32.Solicitar infonnaciones sensibles en 1as dependencias estatales o revisar la documentaciönnecesariaen dichasdependencias,silasmism asseencontraran afectadas porrum oreso denunciasdeinobservanciaquecomprom etan lam oraldealgfm miembro delaadministraciénpûblica.Paracumpliresteobjetivo,realizarâ1asinvestigacionesque correspondaovisitarâ1asdependencias,sifuerenecesario', 33.Vigilarque losfuncionariosofrezcanlainform aciônrequeridaporlosy1asciudadanosy ciudadanasen1osplazosestablecidos; 34.Asegurarque 1as institucionesvisibilicen la inform aciön de libre acceso basado en la culturadelatransparenciayenloestablecidoen1asleyes', 35.Conocerlosrecursosjerérquicosqueseinterpongan antelanegativadelasinstituciones a presentar las solicitudes de inform acién solicitadas y evitar,cuando sea posible, recurriralaviajudicial,queconllevalainversiônderecursos,tiempoyconocimiento técnicoespecializado; 36.Analizarelfuncionam ientode1osmecanism osdetransparenciaadm inistrativa,em itirlas recomendaciones que correspondan para fortalecerlos, e implementar y vigilar su cumplim iento;
  • 11. & . . FJvwz.u' = L ' ' @ - - 11- 36.Analizarelfuncionam ientode1osm ecanism osdetransparenciaadministrativa,emitir1as recom endaciones que correspondan para fortalecerlos, e implem entar y vigilar su cumplim iento', 37.Dar seguimiento y contribuir alcumplim iento de los comprom isos contraidos porel gobielmo dom inicano con Transparencialnternacional,asicom ocoordinar y supervisar elcumplimiento porpartede1asinstituciones responsablesde1asâreas incluidasen el Acuerdo; 38.Ejecutaryconducirpoliticasyacciones parafomentarlatransparenciaeidentificary movilizarrecursosparaestosfines; 39.Analizarelplan de accién presentadopor1asautoridadesdom inicanasantelainiciativa Gobierno Abierto; realizar 1os ajustes y las coordinaciones institucionales que correspondan; asegurar la socializaciôn con 1os sectores de la sociedad civil y el cumplimiento de1oscomprom isosde1paisen lostiem pospautados,asicomo ostentarla representaciénde1paisen estainiciativa. 40.Coordinar la implem entaciôn y desarrollo de los tem as vinculados al acceso a la informaciôn,asicomola supervisiônycontroldelasentidadessujetasaofrecereste servicio; 41.Asum ir el componente educativo y preventivo de la Ley de Libre Acceso a la Inform aci6n Pflblica, con la prom ociôn y divulgacién del derecho ciudadano a la informaciön,asesoramiento a lasentidadessujetasporla1ey 200-04,asesorfa ala ciudadania,estudios,investigacionesy estadisticasrelativasalaccesoa lainformacién y demâstareas vinculadas; 42.Contribuir a garantizar la estandarizaci6n de las informaciones en 1os portales electrönicosdelasinstitucionesgubernamentalesen 1ostiemposprevistos. ARTiCULO 7.-Presentaci6n delnformesFinancieros.LaDirecciôndeéticaeIntegridad Gubernamentalsolicitarâ a1osservidorespûblicosobligadosapresentarla Declaracién Jurada de Bienes,entregar un infonue financiero anual,a fin de evaluar la consistencia con su declaraciôn.Estos inform es serân requeridosentre el15 y el30 de agosto de cada aho..La
  • 12. y . . +,> ' = /v ' @ - - 12- rendicién de este inform e tinanciero no exceptfla delcumplimiento de otrosinfonnes que sean requeridosporotrasnonnativasvigentes. PiRRAFO:LaDireccién GeneraldeéticaeIntegridad Gubernamentalproveerâun fonnulalioconsuinstructivocorrespondiente,parapresentarelinformefinanciero. ARTiCULO 8.-Requisitosdelosinformesfinancieros.Losinfonnesquedebenpresentarseala Direcciôn,debencumplir lasreglassiguientes: Elinformedebecontenerlasinfonnacionesde1servidorobligadoydesucônyuge.El detalle de los bienes inmuebles y demés elementos constitutivosde1patrimcmio, incluido en el inventario patrimonial de los servidores pûblicos obligados a presentardeclaracién,deberéindicar suubicaciönffsica(direcciön,especiticando calle,nflmero,sector,ciudadymunicipioopais)ademâsdesudescripciéncatastral, asegurando que1osdatos aportados pennitansucorrectaidentificaciön,ubicacién, asicom olafechadeadquisiciôn,datosde1vendedoryelpreciopagado. 2. Deacuerdo a laley delibre acceso alainfonuacién pûblica,losinfonnesson de carâcterpflblico,una vez hayan ctmplido con todos 1os repuisitos exigidos y ratificados su aceptaciôn por la Direcciôn General de Etica lntegridad Gubernamental. PiRRAFO:LaDirecciönGeneraldeéticaelntegridadGubernamentalpodrâconceder un plazo adicionalparapresentarlo,en caso comprobado de situacionesdefuerzam ayor, plazo quentmcaexcederâ1ossesenta(60)diassiguientesalafechadepresentaciôn. ARTiCULO 9.-OficinaPrincipal.La DirecciônGeneraldeéticaelntegridadGubernamental tendrâsu sede en laciudad de Santo Domingo deGuzmân,Distrito Nacionaly podrâtenerel nflm erodeoficinasregionalesqueenun futuro serequieran,deacuerdo alcriteriodeextensiön tenitorial,carga detrabajo,facilidad de 1ascomunicacionesy eficiencia en eluso de los recursos,previo estudio y anélisis de la necesidad.Este requerimiento debe serverificado y aprobadoporelM inisteriodeAdm inistraci6nPûblica. ARTiCULO 10.-Estructura,Procedimientosy OtrosAspectos.Paraladefiniciôn dela estnlctura,procedim ientos,descripciôn y perfiles de puestos y dem és procesos técnicos
  • 13. .'.'. f e' # .xoz'X'0 é -' ''';cî'. ' ! ).j.%'!., x j'-s- .,x .jyj$..5.Ju-' y . . Y.-vi/e.,l= /v ' v oowzb- - 13- implementar para su buen funcionamiento,la Direcciôn General de ética e lntegridad GubernamentalsolicitaréelapoyodelM inisterio deAdministraciônPûblica. ARTiCULO 11.-Reglamento deAplicaci6n.Pararegularsusoperaciones,la Direcciön GeneraldeéticaelntegridadGubernamentaldeberépresentaralaconsideraci6n de1Poder Ejecutivo,enunplazodesesenta(60)diasapartirdelapromulgaciôndelpresenteDecreto,el Reglam entoOperativoqueregularâ su funcionamiento. ARTiCULO 12.-PersonaldelaCNECC.Elpersonaldecarreraquealmomentodedictareste Decretolaboraen laComisiénNacionaldeéticayCombatealaCorrupcién(CNECC)serâ evaluadoydeacuerdo asuscapacidades,podré ocuparalgunaposiciénen la Direccién General deéticaeIntegridad Gubernamental,o reubicado aotrainstituciôn en coordinaciôn conel M inisteriodeAdministraciénPflblica. PéRRAFO.Encasodequeporrazonesdeedadoantigûedadproceda,la Direcci6n GeneraldeéticaeIntegridad Gubernamentalsolicitarâ lapensiôn de1personalque corresponda. ARTiCULO 13.-Derogaciones.Quedan derogados1osDecretosNo.10l-05,que crea la ComisiéndeéticaPùblicayCombatealaCorrupciôn,defecha16defebrerode2005yNo. 310-05,queestablece elReglamento Operativo de la Comisiön de ética y Combate a la Conupcién,defecha 16 demayode 2005,asfcomo cualquierotro Decreto o norm adeigualo inferiorjerarqufaqueleseacontraria. DADO en laciudad deSanto Dom ingo de Guzm ân,Distrito Nacional,capitaldelaRepûblica Dominicana,al0s vaintilen ( 21 )dfasde1mesde xxast.o del aho dos mildoce(2012),ahos169delalndependenciay 150delaRestauracién. 4.,:.....,...LjjLj:jj::j:::jj::::;i':-,.'--'-'''''''''''.''.''.''''''''';LL?t'.. - -,--------- - - . --t$rj),-. r---,.-- # .zVZ'9''*V. SD ' O M ' KDINA .-. ' 'x x