SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFENSA CIVIL
La defensa civil es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la
mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan
en zonas vulnerables para hacer frente a los desastre naturales o de carácter
andrógeno.
ESTRUCTURA
FUNCIONES
 Identificación de las emergencias y accidentes colectivos mas frecuentes en
la población; y elaborar y difundir las normas mas recomendables para
evitarlos o disminuirlos.
 Determinar las zonas mas vulnerables.
 Precisar las zonas y sectores geográficos mas peligrosos, que sean mas
factibles para operaciones de evacuación o dispersión de la población.
 Determinar las estructuras de mayor riesgo, producidos por fenómenos
naturales o por el hombre.
 Planificación de posibles alojamientos de emergencia, desde los sistemas
mas prácticos de abastecimiento hasta la utilización de vías normales y
alternas de comunicación, y del empleo de los medios de transporte mas
apropiados para cada eventualidad.
 Estudio de la posible construcción o acondicionamiento de refugiados
colectivos, que posiblemente sean requeridas.
 Elaboración de normas a que las construcciones de escuelas, viviendas,
locales, hospitales, edificios públicos y privados, etc. Reúnan las condiciones
idóneas para que respondan a las posibles necesidades de la Defensa Civil.
 Establecimiento de normas apropiadas para la identificación, clasificación,
preparación y organización de todas las actividades.
 Clasificación, capacitación y organización general de la población, en
general, respecto a la puesta en practica de los sistemas de defensa pasiva.
 Planificación y estructuración de todos los servicios de prevención,
protección, rescate y socorro que sean necesarios con carácter permanente;
y planificación de aquellos que solamente se organizaran en momentos
especiales.
 Planificación de todas las tareas adicionales, contribuyan a la solución del
problema que presenta un país para protección de su población contra los
diversos riesgos.
DESASTRES NATURALES
Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza. El termino desastre
natural hace referencia alas enormes perdidas materiales y vidas humanas
ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones,
tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y
otros.
Los fenómenos Naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se
convierten en desastre cuando superan un limite de normalidad, medio
generalmente a través de un parámetro. Este varia dependiendo del tipo de
fenómeno, pudiendo ser por ej. La escala de Richter para movimientos sísmicos, la
escala Saffir-Simpson para huracanes, etc.
Algunos desastres son causados por las actividades humanas que alteran la
normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del
medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales
renovables como los bosques y el suelo no renovable como los minerales, la
construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.
Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de
los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia
y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.
DESASTRES METEOROLOGICOS
CICLONES
Reconocido como uno de los fenómenos naturales mas complejos y violentos, el
ciclón tropical es un fenómeno formado por la presencia de lluvias y vientos de
mucha fuerza que se conectan alrededor de un centro de presión y que pueden
causar tremendos daños debido a la fuerza y a la violencia con la que avanzan
tanto sobre la superficie marina como sobre la terrestre convertido en huracán.
Reconocido como uno de los fenómenos naturales mas complejos y violentos, el
ciclón tropical es un fenómeno formado por la presencia de lluvias y vientos de
mucha fuerza que se conectan alrededor de un centro de presión y que pueden
causar tremendos daños debido a la fuerza y a la violencia con la que avanzan
tanto sobre la superficie marina como sobre la terrestre.
El ciclón parte de la formación de un centro de muy baja presión sobre la
superficie marina que arrastra vientos y que hace que el aire se condense y forme
vapor a su alrededor. El centro del ciclón se conoce como “ojo” y es la parte mas
cálida del mismo, aquella en la que los vientos circulan en forma descendente hacia
la superficie. Alrededor de este ojo se forman las famosas “bandas lluviosas” que
son espacios donde se generan lluvias muy fuertes y que componen el ciclón. Estas
lluvias se forman a partir de la vaporización del aire que se produjo en el ojo y que
toma entonces la forma de precipitación.
TIFONES
El tifón es un viento extremadamente fuerte consecuencia del giro del aire
alrededor de una región de baja presión. Podríamos decir que los tifones son al
Océano Pacifico lo que los huracanes al Océano Atlántico. Porque justamente el
tifón es un ciclón característico que sufren las costas orientadas del Asia y que se
caracteriza por la violencia de los vientos y de las tormentas que acompañan al
viento.
Los tifones son característicos de zonas tropicales ya que en ellas se dan las
condiciones climáticas y atmosféricas ideales para la formación de tormentas y
para la condensación del permanente aire húmedo. Una de las características mas
distintivas de los tifones, elemento que sirve para diferenciarlo de otros
fenómenos como los tsunamis o los maremotos, es que los tifones suelen formarse
a partir de vientos y tormentas combinados juntos que se estructuran de forma
concéntrica y que mantienen siempre un centro vacío. A medida que ganan espacio
y fuerza, estos tifones se vuelven mas visibles en los radares y quipos
especializados gracias a la cantidad de nubes que juntan
Cabe destacarse que cuando penetran en la tierra su fuerza empieza a diezmarse y
esa es la explicación de que las zonas costeras siempre son las afectadas por los
mismo mientras que las zonas interiores lo pueden ser pero en menor medida.
TORNADOS
Los tornados son embudos verticales de aire que giran muy deprisa. Sus vientos
que se mueven a velocidades de alrededor 16 a 32 kilómetros por hora y pueden
alcanzar los 400 kilómetros por hora. Sin embargo, a pesar de esta violencia, la
mayoría de tornados no llegan muy lejos. Nacen de las tormentas eléctricas y
suelen ir acompañadas de granizo.
Se forma cuando los cambios en la velocidad y dirección de una tormenta crean un
efecto giratorio en horizontal. Este efecto crea entonces un cono vertical por la
subida de aire en movimiento dentro de la tormenta. Ocurren con mayor
frecuencia en la tarde, cuando las tormentas son comunes, y en primavera o
verano. Sin embargo, los tornados pueden formarse a cualquier hora del día y del
año.
HURACANES
Un huracán es un movimiento de masa de aire a gran velocidad que se origina en
regiones tropicales. Básicamente es un conjunto de tormentas que giran en torno a
un centro de baja presión causando vientos y lluvia. En el hemisferio norte, este
giro es contrario al giro de las agujas del reloj, mientras que en el hemisferio sur el
giro de las agujas del reloj. Estos fenómenos pueden extender su duración por
hasta dos semanas y tienen vientos que superan los cien kilómetros por hora.
El huracán comienza a formarse a partir de la humedad producida por la
evaporación y el calor del agua, cuando una masa de aire comienza a ascender en
forma de espiral.
El ojo del huracán se mantiene cálido provocando la condensación del agua, a sus
costados giran bandas de tormentas. Pasado un tiempo, los huracanes comienzan a
disiparse paulatinamente.
SEQUIAS
Sequia; de acuerdo ala diccionario de la Real Academia Española (RAE), es el
tiempo seco de larga duración. Durante la seguía, el agua disponible de una
determinada región geográfica se ubica por debajo de los parámetros habituales;
por lo tanto, no resulta suficiente para satisfacer las necesidades de los seres
humanos, los animales y las plantas.
La causa mas habitual de la sequia es la falta de precipitaciones. Cuando no llueve
por periodos muy prolongados, surge la sequia meteorológica y, se mantiene,
deriva en una sequia hidrológica.
Sequia, es el periodo de escasez de humedad de la tierra, que es insuficiente para
los vegetales, los animales y los seres humanos, suele prolongarse durante meses e
incluso, centurias. Este fenómeno se presenta con cierta periodicidad afectando a
la gran parte del territorio nacional, especialmente la zona andina.
DESASTRES TOPOGRAFICOS
DESLIZAMIENTOS DE TIERRA
Se llama así al desplazamiento de piedras, tierra y vegetación que se deslizan
rápida o lentamente cuesta abajo desde un cerro, debido a que el suelo no es lo
suficientemente firme. Se presentan sobre todo en la época lluviosa o durante una
actividad sísmica.
AVALANCHAS
Una avalancha es “una gran masa de nieve que se derrumba de los montones con
violencia y estrepito”, según una de las acepciones de la Real Academia Española
de la Lengua.
Las avalanchas “nacen” en las laderas de las montaña que tienen un ángulo de 25-
97 grados con respecto al suelo y durante o 24 horas después de una tormenta que
añade unos 30 centímetros de nieve a la capa superior.
ALUDES
Se entiende por alud, al desprendimiento de una masa de nieve, de dimensiones y
recorrido variables, por una pendiente abajo.
Un alud, también denominado avalancha, es el desplazamiento de una capa de
nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertura
vegetal de la pendiente.
DESPLAZAMIENTOS DE LODO
El deslizamiento de lodo mas conocido en nuestro medio como Huayco, es el
nombre que se le da a la caída violenta de agua, la que arrastra gran cantidad de
piedras, barro, arboles y cuanto este a su paso. Su origen puede estar en una lluvia
intensa, o por el desborde de un rio o laguna en las alturas.
INUNDACIONES
Se define a las inundaciones como el cubrimiento con agua de terrenos
normalmente secos, debido a lluvias intensas, desbordes de lagos, lagunas, ríos
diques o el mar. Se dividen en inundaciones lentas, cuando el cubrimiento de agua
es paulatino; y los violentos, cuando la invasión del agua se produce de manera
repentina.
DESASTRES QUE SE ORIGINAN EN
PLANOS SUBTERRANEOS
SISMOS(TERREMOTOS)
Es la vibración ondulatoria de la corteza terrestre. Probablemente es el fenómeno
mas destructivo que amenaza a nuestro territorio debido a las características de su
presentación. El Perú esta ubicado en el borde occidental de América del Sur que
se caracteriza por ser una de las regiones sísmicamente mas activas en el mundo.
Nuestra actividad sísmica mas importante esta asociada al proceso de subducción
de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, generando frecuentemente
terremotos de magnitud elevada.
ERUPCIONES VOLCANICAS
Se llama erupciones volcánicas, a las salida de flujos de lava, corrientes piro
clásticas de variada densidad, avalanchas de escombros volcánicos, o lanares y
crecientes productos gaseosos, líquidos y solidos, lanzados por las explosiones o
erupciones de un volcán. La actividad volcánica, consiste en el desplazamiento de
las rocas ígneas de la corteza terrestre hacia el exterior.
TSUNAMIS O MAREMOTO
Son una serie de grandes olas marinas generadas por el desplazamiento repentino
de masas de agua como consecuencias de terremotos, erupciones volcánicas o
desprendimientos submarinos, capaces de propagarse a miles de kilómetros. En
ocasiones, alcanzan alturas de 30,5 metros, hacia el interior. Estos muros de agua
pueden causar una destrucción generalizada cuando golpean la costa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
Maialen Sanchez
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
josepsenabre
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Andresgr2001
 
Amenazas naturales
Amenazas naturalesAmenazas naturales
Amenazas naturales
LosFachitas
 
Tipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturalesTipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturales
alexisjhon123456
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niñoJulio Gomez
 
Tipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturalesTipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturales
alexisjhon
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturaless4r1
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Wilmy Ramirez
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
naturales_eso
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales Desastres Naturales
Desastres Naturales
jlt4571
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Rubén González Sabina
 
Trabajo Catastrofes
Trabajo CatastrofesTrabajo Catastrofes
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesslirah
 
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.cCONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.cdanialguzman
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicorsc392023
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
mihayedo
 

La actualidad más candente (20)

Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Amenazas naturales
Amenazas naturalesAmenazas naturales
Amenazas naturales
 
Tipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturalesTipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturales
 
Formación de los vientos
Formación de los vientosFormación de los vientos
Formación de los vientos
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Tipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturalesTipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales Desastres Naturales
Desastres Naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Trabajo Catastrofes
Trabajo CatastrofesTrabajo Catastrofes
Trabajo Catastrofes
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.cCONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxico
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 

Destacado

новая презентация шахматного клуба (1)
новая презентация шахматного клуба (1)новая презентация шахматного клуба (1)
новая презентация шахматного клуба (1)
Inessa Foteva
 
mohanraj back end resume 2015
mohanraj back end resume 2015mohanraj back end resume 2015
mohanraj back end resume 2015mohan raj
 
Tornadoes geog 130
Tornadoes geog 130Tornadoes geog 130
Tornadoes geog 130
Denis Nakelchik
 
9th International Public Markets Conference - Afua Asantewaa
9th International Public Markets Conference - Afua Asantewaa9th International Public Markets Conference - Afua Asantewaa
9th International Public Markets Conference - Afua Asantewaa
PPSPublicMarkets
 
Công ty vệ sinh môi trường đô thi hà nội2
Công ty vệ sinh môi trường đô thi hà nội2Công ty vệ sinh môi trường đô thi hà nội2
Công ty vệ sinh môi trường đô thi hà nội2minhtam98
 
nơi nào dịch vụ giúp việc văn phòng tốt giá rẻ hồ chí minh
nơi nào dịch vụ giúp việc văn phòng tốt giá rẻ hồ chí minhnơi nào dịch vụ giúp việc văn phòng tốt giá rẻ hồ chí minh
nơi nào dịch vụ giúp việc văn phòng tốt giá rẻ hồ chí minhjohnnie795
 
Sugar n' Spice Pitch Presentation
Sugar n' Spice Pitch PresentationSugar n' Spice Pitch Presentation
Sugar n' Spice Pitch Presentation
adrienneg_ows
 
nơi nào dịch vụ giúp việc quận 10 tại tphcm
nơi nào dịch vụ giúp việc quận 10 tại tphcmnơi nào dịch vụ giúp việc quận 10 tại tphcm
nơi nào dịch vụ giúp việc quận 10 tại tphcmmoira203
 
Powerpoint de GImp
Powerpoint de GImpPowerpoint de GImp
Powerpoint de GImp
PVBLX
 
MusicboxxSummary
MusicboxxSummaryMusicboxxSummary
MusicboxxSummaryRyan Clark
 
คอมพิวเตอร์
คอมพิวเตอร์คอมพิวเตอร์
คอมพิวเตอร์
pakhpoom00110
 
Sustainable Development
Sustainable DevelopmentSustainable Development
Sustainable Development
Nirmal PR
 
Apjee28 2013 art6_81_102
Apjee28 2013 art6_81_102Apjee28 2013 art6_81_102
Apjee28 2013 art6_81_102
shangirl
 
презентация порядок
презентация порядок презентация порядок
презентация порядок
Inessa Foteva
 

Destacado (17)

новая презентация шахматного клуба (1)
новая презентация шахматного клуба (1)новая презентация шахматного клуба (1)
новая презентация шахматного клуба (1)
 
mohanraj back end resume 2015
mohanraj back end resume 2015mohanraj back end resume 2015
mohanraj back end resume 2015
 
Tornadoes geog 130
Tornadoes geog 130Tornadoes geog 130
Tornadoes geog 130
 
9th International Public Markets Conference - Afua Asantewaa
9th International Public Markets Conference - Afua Asantewaa9th International Public Markets Conference - Afua Asantewaa
9th International Public Markets Conference - Afua Asantewaa
 
Công ty vệ sinh môi trường đô thi hà nội2
Công ty vệ sinh môi trường đô thi hà nội2Công ty vệ sinh môi trường đô thi hà nội2
Công ty vệ sinh môi trường đô thi hà nội2
 
nơi nào dịch vụ giúp việc văn phòng tốt giá rẻ hồ chí minh
nơi nào dịch vụ giúp việc văn phòng tốt giá rẻ hồ chí minhnơi nào dịch vụ giúp việc văn phòng tốt giá rẻ hồ chí minh
nơi nào dịch vụ giúp việc văn phòng tốt giá rẻ hồ chí minh
 
Sugar n' Spice Pitch Presentation
Sugar n' Spice Pitch PresentationSugar n' Spice Pitch Presentation
Sugar n' Spice Pitch Presentation
 
nơi nào dịch vụ giúp việc quận 10 tại tphcm
nơi nào dịch vụ giúp việc quận 10 tại tphcmnơi nào dịch vụ giúp việc quận 10 tại tphcm
nơi nào dịch vụ giúp việc quận 10 tại tphcm
 
Powerpoint de GImp
Powerpoint de GImpPowerpoint de GImp
Powerpoint de GImp
 
SEInside Final Issue(1)
SEInside Final Issue(1)SEInside Final Issue(1)
SEInside Final Issue(1)
 
MusicboxxSummary
MusicboxxSummaryMusicboxxSummary
MusicboxxSummary
 
คอมพิวเตอร์
คอมพิวเตอร์คอมพิวเตอร์
คอมพิวเตอร์
 
Sustainable Development
Sustainable DevelopmentSustainable Development
Sustainable Development
 
Apjee28 2013 art6_81_102
Apjee28 2013 art6_81_102Apjee28 2013 art6_81_102
Apjee28 2013 art6_81_102
 
Mini catalog TMTC
Mini catalog TMTCMini catalog TMTC
Mini catalog TMTC
 
Management powerpoint done
Management powerpoint doneManagement powerpoint done
Management powerpoint done
 
презентация порядок
презентация порядок презентация порядок
презентация порядок
 

Similar a Defensa civil

Los huracanes causas
Los huracanes causasLos huracanes causas
Los huracanes causas
antonioventurah
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Los Fenómenos Naturales
Los Fenómenos Naturales Los Fenómenos Naturales
Los Fenómenos Naturales
INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA
 
Los Fenomenos Naturales
Los Fenomenos NaturalesLos Fenomenos Naturales
Los Fenomenos Naturales
INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesJack Solsol
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicorsc392023
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
Carmen Gil De Lamadrid
 
Desastres de la naturaleza
Desastres de la naturalezaDesastres de la naturaleza
Desastres de la naturaleza
Wilmy Ramirez
 
P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E S
P R E S E N T A C I O N  H U R A C A N E SP R E S E N T A C I O N  H U R A C A N E S
P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E Shistoriamataquito
 
Ciclones tropicales y tornados
Ciclones tropicales y tornadosCiclones tropicales y tornados
Ciclones tropicales y tornados
Ricardo Mirón
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
Karenjaramaricic
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
Karenjaramaricic
 
Marea Roja y Huracán
Marea Roja y HuracánMarea Roja y Huracán
Marea Roja y Huracán
Josefa Afasija
 
Luz elena
Luz elenaLuz elena
MAYURI-TRIPTICO.docx 1234jfjdndnsbskkamsnbz
MAYURI-TRIPTICO.docx 1234jfjdndnsbskkamsnbzMAYURI-TRIPTICO.docx 1234jfjdndnsbskkamsnbz
MAYURI-TRIPTICO.docx 1234jfjdndnsbskkamsnbz
CieloPimentelRodrigu
 
Yadubis
YadubisYadubis
Yadubis
Yerlisfreyle
 

Similar a Defensa civil (20)

Los huracanes causas
Los huracanes causasLos huracanes causas
Los huracanes causas
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
Los Fenómenos Naturales
Los Fenómenos Naturales Los Fenómenos Naturales
Los Fenómenos Naturales
 
Los Fenomenos Naturales
Los Fenomenos NaturalesLos Fenomenos Naturales
Los Fenomenos Naturales
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundaciones
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxico
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 
Desastres de la naturaleza
Desastres de la naturalezaDesastres de la naturaleza
Desastres de la naturaleza
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E S
P R E S E N T A C I O N  H U R A C A N E SP R E S E N T A C I O N  H U R A C A N E S
P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E S
 
Ciclones tropicales y tornados
Ciclones tropicales y tornadosCiclones tropicales y tornados
Ciclones tropicales y tornados
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
 
Marea Roja y Huracán
Marea Roja y HuracánMarea Roja y Huracán
Marea Roja y Huracán
 
Luz elena
Luz elenaLuz elena
Luz elena
 
MAYURI-TRIPTICO.docx 1234jfjdndnsbskkamsnbz
MAYURI-TRIPTICO.docx 1234jfjdndnsbskkamsnbzMAYURI-TRIPTICO.docx 1234jfjdndnsbskkamsnbz
MAYURI-TRIPTICO.docx 1234jfjdndnsbskkamsnbz
 
Yadubis
YadubisYadubis
Yadubis
 
Qué es un ciclón
Qué es un ciclónQué es un ciclón
Qué es un ciclón
 
Por un mundo mejor
Por un mundo mejorPor un mundo mejor
Por un mundo mejor
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Defensa civil

  • 1. DEFENSA CIVIL La defensa civil es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastre naturales o de carácter andrógeno. ESTRUCTURA FUNCIONES  Identificación de las emergencias y accidentes colectivos mas frecuentes en la población; y elaborar y difundir las normas mas recomendables para evitarlos o disminuirlos.  Determinar las zonas mas vulnerables.  Precisar las zonas y sectores geográficos mas peligrosos, que sean mas factibles para operaciones de evacuación o dispersión de la población.  Determinar las estructuras de mayor riesgo, producidos por fenómenos naturales o por el hombre.  Planificación de posibles alojamientos de emergencia, desde los sistemas mas prácticos de abastecimiento hasta la utilización de vías normales y alternas de comunicación, y del empleo de los medios de transporte mas apropiados para cada eventualidad.  Estudio de la posible construcción o acondicionamiento de refugiados colectivos, que posiblemente sean requeridas.
  • 2.  Elaboración de normas a que las construcciones de escuelas, viviendas, locales, hospitales, edificios públicos y privados, etc. Reúnan las condiciones idóneas para que respondan a las posibles necesidades de la Defensa Civil.  Establecimiento de normas apropiadas para la identificación, clasificación, preparación y organización de todas las actividades.  Clasificación, capacitación y organización general de la población, en general, respecto a la puesta en practica de los sistemas de defensa pasiva.  Planificación y estructuración de todos los servicios de prevención, protección, rescate y socorro que sean necesarios con carácter permanente; y planificación de aquellos que solamente se organizaran en momentos especiales.  Planificación de todas las tareas adicionales, contribuyan a la solución del problema que presenta un país para protección de su población contra los diversos riesgos. DESASTRES NATURALES Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza. El termino desastre natural hace referencia alas enormes perdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros. Los fenómenos Naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un limite de normalidad, medio generalmente a través de un parámetro. Este varia dependiendo del tipo de fenómeno, pudiendo ser por ej. La escala de Richter para movimientos sísmicos, la escala Saffir-Simpson para huracanes, etc. Algunos desastres son causados por las actividades humanas que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo no renovable como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo. Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.
  • 3. DESASTRES METEOROLOGICOS CICLONES Reconocido como uno de los fenómenos naturales mas complejos y violentos, el ciclón tropical es un fenómeno formado por la presencia de lluvias y vientos de mucha fuerza que se conectan alrededor de un centro de presión y que pueden causar tremendos daños debido a la fuerza y a la violencia con la que avanzan tanto sobre la superficie marina como sobre la terrestre convertido en huracán. Reconocido como uno de los fenómenos naturales mas complejos y violentos, el ciclón tropical es un fenómeno formado por la presencia de lluvias y vientos de mucha fuerza que se conectan alrededor de un centro de presión y que pueden causar tremendos daños debido a la fuerza y a la violencia con la que avanzan tanto sobre la superficie marina como sobre la terrestre. El ciclón parte de la formación de un centro de muy baja presión sobre la superficie marina que arrastra vientos y que hace que el aire se condense y forme vapor a su alrededor. El centro del ciclón se conoce como “ojo” y es la parte mas cálida del mismo, aquella en la que los vientos circulan en forma descendente hacia la superficie. Alrededor de este ojo se forman las famosas “bandas lluviosas” que son espacios donde se generan lluvias muy fuertes y que componen el ciclón. Estas lluvias se forman a partir de la vaporización del aire que se produjo en el ojo y que toma entonces la forma de precipitación. TIFONES El tifón es un viento extremadamente fuerte consecuencia del giro del aire alrededor de una región de baja presión. Podríamos decir que los tifones son al Océano Pacifico lo que los huracanes al Océano Atlántico. Porque justamente el tifón es un ciclón característico que sufren las costas orientadas del Asia y que se caracteriza por la violencia de los vientos y de las tormentas que acompañan al viento. Los tifones son característicos de zonas tropicales ya que en ellas se dan las condiciones climáticas y atmosféricas ideales para la formación de tormentas y para la condensación del permanente aire húmedo. Una de las características mas distintivas de los tifones, elemento que sirve para diferenciarlo de otros fenómenos como los tsunamis o los maremotos, es que los tifones suelen formarse a partir de vientos y tormentas combinados juntos que se estructuran de forma concéntrica y que mantienen siempre un centro vacío. A medida que ganan espacio y fuerza, estos tifones se vuelven mas visibles en los radares y quipos especializados gracias a la cantidad de nubes que juntan Cabe destacarse que cuando penetran en la tierra su fuerza empieza a diezmarse y esa es la explicación de que las zonas costeras siempre son las afectadas por los mismo mientras que las zonas interiores lo pueden ser pero en menor medida.
  • 4. TORNADOS Los tornados son embudos verticales de aire que giran muy deprisa. Sus vientos que se mueven a velocidades de alrededor 16 a 32 kilómetros por hora y pueden alcanzar los 400 kilómetros por hora. Sin embargo, a pesar de esta violencia, la mayoría de tornados no llegan muy lejos. Nacen de las tormentas eléctricas y suelen ir acompañadas de granizo. Se forma cuando los cambios en la velocidad y dirección de una tormenta crean un efecto giratorio en horizontal. Este efecto crea entonces un cono vertical por la subida de aire en movimiento dentro de la tormenta. Ocurren con mayor frecuencia en la tarde, cuando las tormentas son comunes, y en primavera o verano. Sin embargo, los tornados pueden formarse a cualquier hora del día y del año. HURACANES Un huracán es un movimiento de masa de aire a gran velocidad que se origina en regiones tropicales. Básicamente es un conjunto de tormentas que giran en torno a un centro de baja presión causando vientos y lluvia. En el hemisferio norte, este giro es contrario al giro de las agujas del reloj, mientras que en el hemisferio sur el giro de las agujas del reloj. Estos fenómenos pueden extender su duración por hasta dos semanas y tienen vientos que superan los cien kilómetros por hora. El huracán comienza a formarse a partir de la humedad producida por la evaporación y el calor del agua, cuando una masa de aire comienza a ascender en forma de espiral. El ojo del huracán se mantiene cálido provocando la condensación del agua, a sus costados giran bandas de tormentas. Pasado un tiempo, los huracanes comienzan a disiparse paulatinamente. SEQUIAS Sequia; de acuerdo ala diccionario de la Real Academia Española (RAE), es el tiempo seco de larga duración. Durante la seguía, el agua disponible de una determinada región geográfica se ubica por debajo de los parámetros habituales; por lo tanto, no resulta suficiente para satisfacer las necesidades de los seres humanos, los animales y las plantas. La causa mas habitual de la sequia es la falta de precipitaciones. Cuando no llueve por periodos muy prolongados, surge la sequia meteorológica y, se mantiene, deriva en una sequia hidrológica. Sequia, es el periodo de escasez de humedad de la tierra, que es insuficiente para los vegetales, los animales y los seres humanos, suele prolongarse durante meses e
  • 5. incluso, centurias. Este fenómeno se presenta con cierta periodicidad afectando a la gran parte del territorio nacional, especialmente la zona andina. DESASTRES TOPOGRAFICOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Se llama así al desplazamiento de piedras, tierra y vegetación que se deslizan rápida o lentamente cuesta abajo desde un cerro, debido a que el suelo no es lo suficientemente firme. Se presentan sobre todo en la época lluviosa o durante una actividad sísmica. AVALANCHAS Una avalancha es “una gran masa de nieve que se derrumba de los montones con violencia y estrepito”, según una de las acepciones de la Real Academia Española de la Lengua. Las avalanchas “nacen” en las laderas de las montaña que tienen un ángulo de 25- 97 grados con respecto al suelo y durante o 24 horas después de una tormenta que añade unos 30 centímetros de nieve a la capa superior. ALUDES Se entiende por alud, al desprendimiento de una masa de nieve, de dimensiones y recorrido variables, por una pendiente abajo. Un alud, también denominado avalancha, es el desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertura vegetal de la pendiente. DESPLAZAMIENTOS DE LODO El deslizamiento de lodo mas conocido en nuestro medio como Huayco, es el nombre que se le da a la caída violenta de agua, la que arrastra gran cantidad de piedras, barro, arboles y cuanto este a su paso. Su origen puede estar en una lluvia intensa, o por el desborde de un rio o laguna en las alturas. INUNDACIONES Se define a las inundaciones como el cubrimiento con agua de terrenos normalmente secos, debido a lluvias intensas, desbordes de lagos, lagunas, ríos diques o el mar. Se dividen en inundaciones lentas, cuando el cubrimiento de agua es paulatino; y los violentos, cuando la invasión del agua se produce de manera repentina.
  • 6. DESASTRES QUE SE ORIGINAN EN PLANOS SUBTERRANEOS SISMOS(TERREMOTOS) Es la vibración ondulatoria de la corteza terrestre. Probablemente es el fenómeno mas destructivo que amenaza a nuestro territorio debido a las características de su presentación. El Perú esta ubicado en el borde occidental de América del Sur que se caracteriza por ser una de las regiones sísmicamente mas activas en el mundo. Nuestra actividad sísmica mas importante esta asociada al proceso de subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, generando frecuentemente terremotos de magnitud elevada. ERUPCIONES VOLCANICAS Se llama erupciones volcánicas, a las salida de flujos de lava, corrientes piro clásticas de variada densidad, avalanchas de escombros volcánicos, o lanares y crecientes productos gaseosos, líquidos y solidos, lanzados por las explosiones o erupciones de un volcán. La actividad volcánica, consiste en el desplazamiento de las rocas ígneas de la corteza terrestre hacia el exterior. TSUNAMIS O MAREMOTO Son una serie de grandes olas marinas generadas por el desplazamiento repentino de masas de agua como consecuencias de terremotos, erupciones volcánicas o desprendimientos submarinos, capaces de propagarse a miles de kilómetros. En ocasiones, alcanzan alturas de 30,5 metros, hacia el interior. Estos muros de agua pueden causar una destrucción generalizada cuando golpean la costa.