SlideShare una empresa de Scribd logo
 Desastres naturales El término Desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros. Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad (threshold, en inglés), medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno Magnitud de Momento Sísmico (Mw)(escala de Richter para movimientos sísmicos, escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.). Los desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo
     Imágenes
TIPOS  DE DESASTRES NATURALES Los distintos tipos de desastres naturales que existenpueden ser clasificados en cuatro grupos, todos ellos infunden terror y han sido responsables de daños incalculables tanto en la naturaleza como en la especie humana.  Desastres naturales hidrológicos: Son todos aquellos que se originan en los mares y océanos como consecuencia de la acción de las aguas. Los ejemplos más claros son el tsunami, inundaciones y oleajes tempestuosos.  Desastres naturales meteorológicos: Este tipo de desastre natural puede darse en muchas variaciones y todas ellas están relacionadas con el clima.  Estos pueden predecirse con cierta anticipación gracias a las modernas tecnologías que definen el comportamiento del clima y analizan la posibilidad de que lleguen a afectar un lugar determinado.  Dentro de los desastres naturales meteorológicos tenemos por ejemplo: Tifones, frentes fríos y cálidos, El niño y la niña, tornados, tormentas tropicales, huracanes, nevadas, granizo, sequía e inundaciones por lluvia.  Desastres naturales geofísicos: Son todos aquellos desastres naturales que se forman o surgen de las entrañas del planeta tierra o en la superficie terrestre. Dentro de este grupo podemos encontrar: avalanchas, derrumbes, tormenta solar, terremoto, erupciones volcánicas, incendio, hundimiento de tierra entre algunos otros.  Desastres naturales biológicos: Son provocados por alguna circunstancia especial dentro del reino animal y de algún modo afectan el ambiente y a la humanidad. El desastre natural biológico más importante y representativo es la marea roja. Otros ejemplos pueden ser pestes, epidemias e infecciones como la fiebre porcina o la gripe aviar.
NOMBRES DE TIPOS SE DESASTRES NATURALES - Huracán-Tornado-Terremoto o sismo-Maremoto (Tsunami)-Sequías
                       HURACAN El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.
IMAGENES DE UN HURACAN
tornado Un tornado es un fenómeno meteorológico que consiste en una columna de aire que rota de forma violenta; su extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus.[1] Se trata del fenómeno atmosférico más intenso que se conoce. Los tornados se presentan de diferentes tamaños y formas pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo. La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos con velocidades que pueden girar a 450 km/h o más, medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido.[2][3][4]
IMÁGENES DE UN TORNADO
TERREMOTO Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego "σεισμός", temblor) o temblor de tierra[1] es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cársticas.
IMÁGENES DE UN TERREMOTO
Maremoto (Tsunami) Maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos». La energía de un maremoto depende de su altura (amplitud de la onda) y de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en el maremoto del océano Índico de 2004 hubo 7 picos enormes,gigantes y muy anchos). Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias, disminuya la altura de sus olas, pero mantenga su velocidad, siendo una masa de agua de poca altura que arrasa con todo a su paso hacia el interior
Imágenes de un maremoto
sequías La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos. Si el fenómeno está ligado al lago central de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de escasez de agua. La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la aridez.
Tipos de sequías    Cuando persiste la sequía, las condiciones circundantes empeoran gradualmente y su impacto en la población local se incrementa. Se tiende a definir la sequía en tres formas principales: Sequía meteorológica  Sequía agrícola  Sequía hidrológica
Imágenes de sequías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp Ciencias Sociales
Tp Ciencias SocialesTp Ciencias Sociales
Tp Ciencias SocialesBelu Russo
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicorsc392023
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales1992salome
 
Profesora silvinappttpptptpptppttt-1220361278977030-8[1]
Profesora silvinappttpptptpptppttt-1220361278977030-8[1]Profesora silvinappttpptptpptppttt-1220361278977030-8[1]
Profesora silvinappttpptptpptppttt-1220361278977030-8[1]monica_67
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Roberto Vargas Ocampo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesslirah
 
Grupo 4 desastres naturales
Grupo 4 desastres naturalesGrupo 4 desastres naturales
Grupo 4 desastres naturales
María Buil
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]reinacifuentes
 
Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]lilianajanet
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Rubén González Sabina
 
Los desastres naturales (1)
Los desastres naturales (1)Los desastres naturales (1)
Los desastres naturales (1)veronica5241
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesalpiso
 
Amenazas naturales
Amenazas naturalesAmenazas naturales
Amenazas naturales
LosFachitas
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Eddiez22
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalespablo_08
 

La actualidad más candente (19)

Tp Ciencias Sociales
Tp Ciencias SocialesTp Ciencias Sociales
Tp Ciencias Sociales
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxico
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales
 
Profesora silvinappttpptptpptppttt-1220361278977030-8[1]
Profesora silvinappttpptptpptppttt-1220361278977030-8[1]Profesora silvinappttpptptpptppttt-1220361278977030-8[1]
Profesora silvinappttpptptpptppttt-1220361278977030-8[1]
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Grupo 4 desastres naturales
Grupo 4 desastres naturalesGrupo 4 desastres naturales
Grupo 4 desastres naturales
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]
 
Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]Expo fenomenos naturales[1]
Expo fenomenos naturales[1]
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Los desastres naturales (1)
Los desastres naturales (1)Los desastres naturales (1)
Los desastres naturales (1)
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Amenazas naturales
Amenazas naturalesAmenazas naturales
Amenazas naturales
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 

Destacado

Todas las ardillas son mias(cuento)
Todas las ardillas son mias(cuento)Todas las ardillas son mias(cuento)
Todas las ardillas son mias(cuento)myxnuberonica
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Pachacutec
PachacutecPachacutec
Los terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre naturalLos terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre naturalWOVE
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
proyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukardunaproyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukarduna
pasos de una tesis
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpiezaProyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
coltricapi
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
SERGIO GALÁN BERNAL
 
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
mackayunah
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
RAULNUNEZHERAS
 

Destacado (19)

Todas las ardillas son mias(cuento)
Todas las ardillas son mias(cuento)Todas las ardillas son mias(cuento)
Todas las ardillas son mias(cuento)
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Pachacutec
PachacutecPachacutec
Pachacutec
 
Los terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre naturalLos terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre natural
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
Lopez albujar
Lopez albujarLopez albujar
Lopez albujar
 
Areas naturales
Areas naturalesAreas naturales
Areas naturales
 
proyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukardunaproyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukarduna
 
Napoleon
NapoleonNapoleon
Napoleon
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpiezaProyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
 
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 

Similar a DESASTRES NATURALES

Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Andresgr2001
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
Juan Jose
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
jose jerez jerez
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayoangjess
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayoangjess
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalespablo_08
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalespablo_08
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
cesar-0808
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOProfesandi
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
Maialen Sanchez
 
Desastres naturales auxilios
Desastres naturales auxiliosDesastres naturales auxilios
Desastres naturales auxilios
yvan bladimir mamani ticona
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales Desastres Naturales
Desastres Naturales
jlt4571
 
desastres naturales.pptx
desastres naturales.pptxdesastres naturales.pptx
desastres naturales.pptx
HectorAbrego5
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niñoJulio Gomez
 

Similar a DESASTRES NATURALES (20)

Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayo
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastre natura1gggg
Desastre natura1ggggDesastre natura1gggg
Desastre natura1gggg
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Desastres naturales auxilios
Desastres naturales auxiliosDesastres naturales auxilios
Desastres naturales auxilios
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales Desastres Naturales
Desastres Naturales
 
desastres naturales.pptx
desastres naturales.pptxdesastres naturales.pptx
desastres naturales.pptx
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 

Más de IE SAN CARLOS - MONSEFÚ

RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Análisis de un texto publicitario
Análisis  de un texto publicitarioAnálisis  de un texto publicitario
Análisis de un texto publicitario
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Variaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticasVariaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticas
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todosEl mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todos
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
Clases de Sinonimos
Clases de SinonimosClases de Sinonimos
Clases de Sinonimos
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Diapositivas de 2° hge
Diapositivas de 2° hgeDiapositivas de 2° hge
Diapositivas de 2° hge
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 

Más de IE SAN CARLOS - MONSEFÚ (20)

RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
 
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Análisis de un texto publicitario
Análisis  de un texto publicitarioAnálisis  de un texto publicitario
Análisis de un texto publicitario
 
Variaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticasVariaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticas
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
El mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todosEl mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todos
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
 
El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
El debate 3°
 
Clases de Sinonimos
Clases de SinonimosClases de Sinonimos
Clases de Sinonimos
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Geografia la tierra
Geografia   la tierraGeografia   la tierra
Geografia la tierra
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Diapositivas de 2° hge
Diapositivas de 2° hgeDiapositivas de 2° hge
Diapositivas de 2° hge
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

DESASTRES NATURALES

  • 1. Desastres naturales El término Desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros. Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad (threshold, en inglés), medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno Magnitud de Momento Sísmico (Mw)(escala de Richter para movimientos sísmicos, escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.). Los desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo
  • 2. Imágenes
  • 3. TIPOS DE DESASTRES NATURALES Los distintos tipos de desastres naturales que existenpueden ser clasificados en cuatro grupos, todos ellos infunden terror y han sido responsables de daños incalculables tanto en la naturaleza como en la especie humana. Desastres naturales hidrológicos: Son todos aquellos que se originan en los mares y océanos como consecuencia de la acción de las aguas. Los ejemplos más claros son el tsunami, inundaciones y oleajes tempestuosos. Desastres naturales meteorológicos: Este tipo de desastre natural puede darse en muchas variaciones y todas ellas están relacionadas con el clima. Estos pueden predecirse con cierta anticipación gracias a las modernas tecnologías que definen el comportamiento del clima y analizan la posibilidad de que lleguen a afectar un lugar determinado. Dentro de los desastres naturales meteorológicos tenemos por ejemplo: Tifones, frentes fríos y cálidos, El niño y la niña, tornados, tormentas tropicales, huracanes, nevadas, granizo, sequía e inundaciones por lluvia. Desastres naturales geofísicos: Son todos aquellos desastres naturales que se forman o surgen de las entrañas del planeta tierra o en la superficie terrestre. Dentro de este grupo podemos encontrar: avalanchas, derrumbes, tormenta solar, terremoto, erupciones volcánicas, incendio, hundimiento de tierra entre algunos otros. Desastres naturales biológicos: Son provocados por alguna circunstancia especial dentro del reino animal y de algún modo afectan el ambiente y a la humanidad. El desastre natural biológico más importante y representativo es la marea roja. Otros ejemplos pueden ser pestes, epidemias e infecciones como la fiebre porcina o la gripe aviar.
  • 4. NOMBRES DE TIPOS SE DESASTRES NATURALES - Huracán-Tornado-Terremoto o sismo-Maremoto (Tsunami)-Sequías
  • 5. HURACAN El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.
  • 6. IMAGENES DE UN HURACAN
  • 7. tornado Un tornado es un fenómeno meteorológico que consiste en una columna de aire que rota de forma violenta; su extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus.[1] Se trata del fenómeno atmosférico más intenso que se conoce. Los tornados se presentan de diferentes tamaños y formas pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo. La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos con velocidades que pueden girar a 450 km/h o más, medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido.[2][3][4]
  • 8. IMÁGENES DE UN TORNADO
  • 9. TERREMOTO Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego "σεισμός", temblor) o temblor de tierra[1] es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cársticas.
  • 10. IMÁGENES DE UN TERREMOTO
  • 11. Maremoto (Tsunami) Maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos». La energía de un maremoto depende de su altura (amplitud de la onda) y de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en el maremoto del océano Índico de 2004 hubo 7 picos enormes,gigantes y muy anchos). Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias, disminuya la altura de sus olas, pero mantenga su velocidad, siendo una masa de agua de poca altura que arrasa con todo a su paso hacia el interior
  • 12. Imágenes de un maremoto
  • 13. sequías La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos. Si el fenómeno está ligado al lago central de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de escasez de agua. La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la aridez.
  • 14. Tipos de sequías Cuando persiste la sequía, las condiciones circundantes empeoran gradualmente y su impacto en la población local se incrementa. Se tiende a definir la sequía en tres formas principales: Sequía meteorológica Sequía agrícola Sequía hidrológica