SlideShare una empresa de Scribd logo
10/12/2020
Proyecto de protección contra la
erosión fluvial de la defensa Este del
anillo defensivo de la Región
Metropolitana de Santa Fe
“Terraplén Garello”
Obras Propuestas
Ubicación - Generalidades
Objetivos Generales (Hidráulica – Geotecnia)
a) Reducir y/o alejar las velocidades máximas de la margen derecha en la
zona de obra y aledaña,
b) Proteger la margen derecha contra eventuales erosiones
c) Mejorar las condiciones de estabilidad de la margen derecha
Objetivos Generales (Hidráulica – Geotecnia)
Tareas (resumen),
- Recopilación y Análisis de Antecedentes
- Análisis del comportamiento de crecidas en la región y área particular
- Relevamientos topobatimétricos y geotécnicos; aforos
- Análisis de frecuencia de caudales y niveles máximos
- Análisis de evolución de márgenes e isóbatas
- Implementación de un modelo hidráulico de simulación bidimensional
- Análisis de erosiones
- Análisis de estabilidad de taludes
- Planteo de alternativas
Implementación – calibración modelo 2D
R=100 años R=200 años
Q Cauce
principal
(m3/s) PM2
5580 5968
Q total 7725 8606
% 72 69
 Tramo Mod 2D
 Profundidades crecida 200 años
Q diseño
Calibracion/verif: año 1983 /1992 /1998 /2007 /2020
Q diseño: combinación mas desfavorable de parámetros
erosiones
Cota -10m
actual
Maza Alvarez (1993) – erosión en curvas: cota -11.1m
erosión máxima adoptada: cota: -12.0m
General: Lischtvan – Levediev
x
s
d
qi
h 
 1
1
28
.
0
)
*
*
7
.
4
(

Local: CSU
m
e y
B
r
y *
*
38
.
0
73
.
3 















(pilas protegidas)
Alternativas obras fluviales
 Obras fuera de la zona de tablestacas actuales:
o Espigones o deflectores de flujo en desembocadura A° Ubajay
o Dragado en curva margen izquierda
o Limpieza de albardón MI aguas arriba curva
o Anterior + dragado A° La Chacra
o Dragado A° La Chacra hasta Colastiné
 Protección en zona tablestaca:
o Nuevo muro + Protección talud actual con perfilado mínimo.
o Revestimiento con bloques de H° adheridos a geotextil
o Revestimiento con enrocado
 Combinaciones
Alternativas obras fluviales
Alternativas obras – resumen de resultados
Perfil de velocidades a
28m del tablestado
actual
Dragado MI
actual
Alternativas obras - selección
 Obras fuera de la zona de tablestacas actuales:
o Dragado en curva margen izquierda
 Protección en zona tablestaca:
o Nuevo muro (refuerzo con pantalla de 100m longitud y L=20 m prof.,
considerada únicamente a efectos de reforzar la estabilidad global del talud)
o Protección talud actual (Talud húmedo diseñado con pendiente 1V:2,5H)
o Revestimiento con bloques de H° adheridos a geotextil hasta el thalweg
o Alternativa talud refulado arena c/geotubos
o Alternativa talud roca
La obra puede considerarse así dividida en tres módulos, que se describen a
continuación:
A- Dragado en curva Margen izquierda
avance observado de las líneas isóbatas
desde MI a MD 
reducción sección hidráulica en avance,
 recuperar o retrotraer este sector a
una situación similar a la observada en
1995
Vol. dragado: 361100 m3
Dragado del cauce principal
del río Colastiné, en MI, con cota
de fondo 6m IGN
Reconfiguración de
curvatura del río
B.1- Reconstitución parcial del talud de margen derecha y protección
con bloques de hormigón adheridos a geotextil - Variante 1
Propuesta:
• Reconstitución parcial del talud de margen derecha en zona a intervenir
Tipología base (variante 1):
• Refulado de arena c/geocontenedores con taludes de pendiente 1V:2,5H
• Tipología protección superficial:
- Manta flexible compuesta de bloques de Hormigón adheridos a
geotextil tejido, de espesores de 24cm y 12cm. Entre la manta con
bloques y el suelo, se colocará geotextil no tejido como filtro.
Fuera de la zona colapsada, se perfilará el fondo existente, recomponiendo un talud
1V:2,5H y las mantas se apoyarán sobre dicho talud y gran parte sobre el fondo del cauce
actual.
 15200 m2
Longitud de 260m paralelo al curso
y 50m hacia el centro del río, llegando
hasta el thalweg del mismo, de manera
de prevenir corrimiento laterales del
fondo del cauce.
B.1- Reconstitución parcial del talud de margen derecha y protección
con bloques de hormigón adheridos a geotextil - Variante 1
Perfil tipo zona colapsada
regularizacion del talud 1:2,5
con refulado de arena y
geocontenedores
B.1- Reconstitución parcial del talud de margen derecha y protección
con bloques de hormigón adheridos a geotextil - Variante 1
Perfil tipo zona colapsada regularizacion del talud 1:2,5 con refulado
de arena y geocontenedores
Perfil típico
Regularización del talud 1:2,5 con
enrocado
B.2- Reconstitución parcial del talud de margen derecha y protección
con bloques de hormigón adheridos a geotextil - Variante 2
C. Muro Pantalla
El objetivo del mismo es lograr la estabilización y conservación de la margen
derecha, en su tramo de mayor criticidad.
Se proyectó un muro pantalla de H°A°, de 100m de longitud, cubriendo el sector
colapsado más una revancha de aproximadamente 20m al norte y sur del
mismo; con una profundidad de 20m, penetrando en las arenas densas.
Este muro se desarrolla planimétricamente a 5m de la línea del tablestacado
colapsado / existente hacia el coronamiento del terraplén.
El sector de solape entre muro proyectado y tablestaca existente se protegerá
con bloques de H° adheridos a geotextil de espesor 24cm, mientras que en el
tramo desde el coronamiento de la defensa hasta el muro, se reconstituirá el
talud de 1V:10H y llevará una protección de suelo vegetal.
C. Muro Pantalla
Módulo de Geotecnia
• Análisis de estudios antecedentes geotécnicos, geomorfológicos y
topobatimétricos. Identificación de componentes geotécnicos relevantes para
análisis de la situación actual.
• Análisis e interpretación de los procesos que generaron el colapso de las
obras anteriores.
• Análisis de la seguridad del terraplén Garello. Estabilidad de taludes en
condiciones actuales.
• Planteo de alternativas de desarrollo geométrico de la protección a estudiar
en forma conjunta con los especialistas hidráulicos y de diseño estructural.
• Proyecto de estabilidad y protección del talud húmedo
Perfil geotécnico de diseño
Estrato Cohesión
(kN/m²)
Cohesión
no drenada
(kN/m²)
Ángulo de
resistencia
al corte (°)
Peso
húmedo
(kN/m³)
Peso
saturado
(kN/m³)
Litología
1 5 33 23 17 17.5 CL, ML,
SM
2 0 0 27 19.0 19.1 SP-SM, SM, CL
3 0 0 32 20.0 20.1 SM, SP-
SM
4 0 0 40 20.0 20.1 SP
Perfiles analizados para
estabilidad de taludes
Verificación de estabilidad de taludes
Casos estudiados
Talud húmedo en condición no drenada y drenada con diferentes estados de carga
Pie de pantalla de H°A° en condición no drenada y drenada con diferentes estados de
carga
Talud libre al inicio y final sin pantalla de H°A° ni tablestacado
En todos los casos se estudiaron diferentes pendientes y longitudes de pantalla de H°A°.
Ejemplo de cálculo
Conclusiones
- Los procesos erosivos que afectan el tramo del terraplén Garello en análisis están
relacionadas a la evolución de la morfología fluvial que naturalmente presenta este
tramo del Río Colastiné, particularmente motivado por ser la porción externa de una
curva pronunciada del mismo, las velocidades del flujo, así como a la baja calidad de
los suelos superficiales existentes en la margen, lo que en conjunto motiva una alta
susceptibilidad a la erosión y deslizamiento de taludes.
- La protección contra erosión proyectada mediante manta geotextil con bloques de
hormigón en todo el talud húmedo y hasta el thalweg se presenta como una solución
satisfactoria al problema de erosión planteado y controla los posible movimientos del
thalweg hacia la MD
- La pantalla proyectada de estabilización de talud mejora significativamente las
condiciones de seguridad.
- No obstante el proyecto previsto, dadas del características del enclave de la obra es
recomendable un monitoreo permanente en la misma a efectos de realizar las tareas
de mantenimiento y/o correctivas pertinentes.
-
Presupuesto

Más contenido relacionado

Similar a Defensa Garello

6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
Santiago Cevallos Andrade
 
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
Jose Manuel dos Ramos
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
Cesar Arrue Vinces
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
Memoria descriptiva-1
Memoria descriptiva-1Memoria descriptiva-1
Memoria descriptiva-1
ZhinaSo Ruiz
 
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdfEXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
kelmervilca
 
Presentacion-SNGM-relaves-Control-Operacional (1).pdf
Presentacion-SNGM-relaves-Control-Operacional (1).pdfPresentacion-SNGM-relaves-Control-Operacional (1).pdf
Presentacion-SNGM-relaves-Control-Operacional (1).pdf
yovannytrujillo2
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Aldo Paredes
 
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
john alexander
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
nelianaduran
 
Diseño+de..1
Diseño+de..1Diseño+de..1
Diseño+de..1
Junnis Gonzaga Toribio
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
Daniel Bessa Centeno
 
Concreto permeable
Concreto permeableConcreto permeable
Concreto permeable
Marco Antonio Coila Apaza
 
Grupo 1 examen final
Grupo 1 examen finalGrupo 1 examen final
Grupo 1 examen final
KarenBastidas13
 
Puente licuefaccion
Puente licuefaccionPuente licuefaccion
Puente licuefaccion
Ariel Zeballos Leaño
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
jjcarlo
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
lulito23
 
Movimiento de-tierra
Movimiento de-tierraMovimiento de-tierra
Movimiento de-tierra
Manuelacho Guty
 
Movimiento de-tierra
Movimiento de-tierraMovimiento de-tierra
Movimiento de-tierra
juan_1306
 
Movimiento de-tierra
Movimiento de-tierraMovimiento de-tierra
Movimiento de-tierra
PEDROGAG
 

Similar a Defensa Garello (20)

6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
 
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Memoria descriptiva-1
Memoria descriptiva-1Memoria descriptiva-1
Memoria descriptiva-1
 
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdfEXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
EXPOsición de _ENROCADOS_COMPLETO OK.pdf
 
Presentacion-SNGM-relaves-Control-Operacional (1).pdf
Presentacion-SNGM-relaves-Control-Operacional (1).pdfPresentacion-SNGM-relaves-Control-Operacional (1).pdf
Presentacion-SNGM-relaves-Control-Operacional (1).pdf
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
 
Diseño+de..1
Diseño+de..1Diseño+de..1
Diseño+de..1
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
 
Concreto permeable
Concreto permeableConcreto permeable
Concreto permeable
 
Grupo 1 examen final
Grupo 1 examen finalGrupo 1 examen final
Grupo 1 examen final
 
Puente licuefaccion
Puente licuefaccionPuente licuefaccion
Puente licuefaccion
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
 
Movimiento de-tierra
Movimiento de-tierraMovimiento de-tierra
Movimiento de-tierra
 
Movimiento de-tierra
Movimiento de-tierraMovimiento de-tierra
Movimiento de-tierra
 
Movimiento de-tierra
Movimiento de-tierraMovimiento de-tierra
Movimiento de-tierra
 

Más de Fabio506452

Lo_real_y_lo_virtual_-_Tomas_Maldonado.pdf
Lo_real_y_lo_virtual_-_Tomas_Maldonado.pdfLo_real_y_lo_virtual_-_Tomas_Maldonado.pdf
Lo_real_y_lo_virtual_-_Tomas_Maldonado.pdf
Fabio506452
 
Infografia Cambio de hábitos
Infografia Cambio de hábitosInfografia Cambio de hábitos
Infografia Cambio de hábitos
Fabio506452
 
Robotica 2 Actividad 1.pdf
Robotica 2 Actividad  1.pdfRobotica 2 Actividad  1.pdf
Robotica 2 Actividad 1.pdf
Fabio506452
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
Fabio506452
 
Tutorial - Cómo ingresar al aula
Tutorial - Cómo ingresar al aulaTutorial - Cómo ingresar al aula
Tutorial - Cómo ingresar al aula
Fabio506452
 
Entre lo sólido y lo espectral
Entre lo sólido y lo espectralEntre lo sólido y lo espectral
Entre lo sólido y lo espectral
Fabio506452
 
Cajas Navideñas
Cajas NavideñasCajas Navideñas
Cajas Navideñas
Fabio506452
 
Santa Fe Hace un siglo
Santa Fe Hace un sigloSanta Fe Hace un siglo
Santa Fe Hace un siglo
Fabio506452
 
Introduction to Coding
Introduction to CodingIntroduction to Coding
Introduction to Coding
Fabio506452
 
Avalos-Katherine-Investigacion.pdf
Avalos-Katherine-Investigacion.pdfAvalos-Katherine-Investigacion.pdf
Avalos-Katherine-Investigacion.pdf
Fabio506452
 
CreditosHipotecarios.pdf
CreditosHipotecarios.pdfCreditosHipotecarios.pdf
CreditosHipotecarios.pdf
Fabio506452
 
Archivo fotografico FC Santa Fe
Archivo fotografico FC Santa FeArchivo fotografico FC Santa Fe
Archivo fotografico FC Santa Fe
Fabio506452
 

Más de Fabio506452 (12)

Lo_real_y_lo_virtual_-_Tomas_Maldonado.pdf
Lo_real_y_lo_virtual_-_Tomas_Maldonado.pdfLo_real_y_lo_virtual_-_Tomas_Maldonado.pdf
Lo_real_y_lo_virtual_-_Tomas_Maldonado.pdf
 
Infografia Cambio de hábitos
Infografia Cambio de hábitosInfografia Cambio de hábitos
Infografia Cambio de hábitos
 
Robotica 2 Actividad 1.pdf
Robotica 2 Actividad  1.pdfRobotica 2 Actividad  1.pdf
Robotica 2 Actividad 1.pdf
 
Alfabetización Academica
Alfabetización AcademicaAlfabetización Academica
Alfabetización Academica
 
Tutorial - Cómo ingresar al aula
Tutorial - Cómo ingresar al aulaTutorial - Cómo ingresar al aula
Tutorial - Cómo ingresar al aula
 
Entre lo sólido y lo espectral
Entre lo sólido y lo espectralEntre lo sólido y lo espectral
Entre lo sólido y lo espectral
 
Cajas Navideñas
Cajas NavideñasCajas Navideñas
Cajas Navideñas
 
Santa Fe Hace un siglo
Santa Fe Hace un sigloSanta Fe Hace un siglo
Santa Fe Hace un siglo
 
Introduction to Coding
Introduction to CodingIntroduction to Coding
Introduction to Coding
 
Avalos-Katherine-Investigacion.pdf
Avalos-Katherine-Investigacion.pdfAvalos-Katherine-Investigacion.pdf
Avalos-Katherine-Investigacion.pdf
 
CreditosHipotecarios.pdf
CreditosHipotecarios.pdfCreditosHipotecarios.pdf
CreditosHipotecarios.pdf
 
Archivo fotografico FC Santa Fe
Archivo fotografico FC Santa FeArchivo fotografico FC Santa Fe
Archivo fotografico FC Santa Fe
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Defensa Garello

  • 1. 10/12/2020 Proyecto de protección contra la erosión fluvial de la defensa Este del anillo defensivo de la Región Metropolitana de Santa Fe “Terraplén Garello” Obras Propuestas
  • 3. Objetivos Generales (Hidráulica – Geotecnia) a) Reducir y/o alejar las velocidades máximas de la margen derecha en la zona de obra y aledaña, b) Proteger la margen derecha contra eventuales erosiones c) Mejorar las condiciones de estabilidad de la margen derecha
  • 4. Objetivos Generales (Hidráulica – Geotecnia) Tareas (resumen), - Recopilación y Análisis de Antecedentes - Análisis del comportamiento de crecidas en la región y área particular - Relevamientos topobatimétricos y geotécnicos; aforos - Análisis de frecuencia de caudales y niveles máximos - Análisis de evolución de márgenes e isóbatas - Implementación de un modelo hidráulico de simulación bidimensional - Análisis de erosiones - Análisis de estabilidad de taludes - Planteo de alternativas
  • 5. Implementación – calibración modelo 2D R=100 años R=200 años Q Cauce principal (m3/s) PM2 5580 5968 Q total 7725 8606 % 72 69  Tramo Mod 2D  Profundidades crecida 200 años Q diseño Calibracion/verif: año 1983 /1992 /1998 /2007 /2020 Q diseño: combinación mas desfavorable de parámetros
  • 6. erosiones Cota -10m actual Maza Alvarez (1993) – erosión en curvas: cota -11.1m erosión máxima adoptada: cota: -12.0m General: Lischtvan – Levediev x s d qi h   1 1 28 . 0 ) * * 7 . 4 (  Local: CSU m e y B r y * * 38 . 0 73 . 3                 (pilas protegidas)
  • 7. Alternativas obras fluviales  Obras fuera de la zona de tablestacas actuales: o Espigones o deflectores de flujo en desembocadura A° Ubajay o Dragado en curva margen izquierda o Limpieza de albardón MI aguas arriba curva o Anterior + dragado A° La Chacra o Dragado A° La Chacra hasta Colastiné  Protección en zona tablestaca: o Nuevo muro + Protección talud actual con perfilado mínimo. o Revestimiento con bloques de H° adheridos a geotextil o Revestimiento con enrocado  Combinaciones
  • 9. Alternativas obras – resumen de resultados Perfil de velocidades a 28m del tablestado actual Dragado MI actual
  • 10. Alternativas obras - selección  Obras fuera de la zona de tablestacas actuales: o Dragado en curva margen izquierda  Protección en zona tablestaca: o Nuevo muro (refuerzo con pantalla de 100m longitud y L=20 m prof., considerada únicamente a efectos de reforzar la estabilidad global del talud) o Protección talud actual (Talud húmedo diseñado con pendiente 1V:2,5H) o Revestimiento con bloques de H° adheridos a geotextil hasta el thalweg o Alternativa talud refulado arena c/geotubos o Alternativa talud roca La obra puede considerarse así dividida en tres módulos, que se describen a continuación:
  • 11. A- Dragado en curva Margen izquierda avance observado de las líneas isóbatas desde MI a MD  reducción sección hidráulica en avance,  recuperar o retrotraer este sector a una situación similar a la observada en 1995 Vol. dragado: 361100 m3 Dragado del cauce principal del río Colastiné, en MI, con cota de fondo 6m IGN Reconfiguración de curvatura del río
  • 12. B.1- Reconstitución parcial del talud de margen derecha y protección con bloques de hormigón adheridos a geotextil - Variante 1 Propuesta: • Reconstitución parcial del talud de margen derecha en zona a intervenir Tipología base (variante 1): • Refulado de arena c/geocontenedores con taludes de pendiente 1V:2,5H • Tipología protección superficial: - Manta flexible compuesta de bloques de Hormigón adheridos a geotextil tejido, de espesores de 24cm y 12cm. Entre la manta con bloques y el suelo, se colocará geotextil no tejido como filtro. Fuera de la zona colapsada, se perfilará el fondo existente, recomponiendo un talud 1V:2,5H y las mantas se apoyarán sobre dicho talud y gran parte sobre el fondo del cauce actual.
  • 13.  15200 m2 Longitud de 260m paralelo al curso y 50m hacia el centro del río, llegando hasta el thalweg del mismo, de manera de prevenir corrimiento laterales del fondo del cauce. B.1- Reconstitución parcial del talud de margen derecha y protección con bloques de hormigón adheridos a geotextil - Variante 1 Perfil tipo zona colapsada regularizacion del talud 1:2,5 con refulado de arena y geocontenedores
  • 14. B.1- Reconstitución parcial del talud de margen derecha y protección con bloques de hormigón adheridos a geotextil - Variante 1 Perfil tipo zona colapsada regularizacion del talud 1:2,5 con refulado de arena y geocontenedores
  • 15. Perfil típico Regularización del talud 1:2,5 con enrocado B.2- Reconstitución parcial del talud de margen derecha y protección con bloques de hormigón adheridos a geotextil - Variante 2
  • 16. C. Muro Pantalla El objetivo del mismo es lograr la estabilización y conservación de la margen derecha, en su tramo de mayor criticidad. Se proyectó un muro pantalla de H°A°, de 100m de longitud, cubriendo el sector colapsado más una revancha de aproximadamente 20m al norte y sur del mismo; con una profundidad de 20m, penetrando en las arenas densas. Este muro se desarrolla planimétricamente a 5m de la línea del tablestacado colapsado / existente hacia el coronamiento del terraplén. El sector de solape entre muro proyectado y tablestaca existente se protegerá con bloques de H° adheridos a geotextil de espesor 24cm, mientras que en el tramo desde el coronamiento de la defensa hasta el muro, se reconstituirá el talud de 1V:10H y llevará una protección de suelo vegetal.
  • 18. Módulo de Geotecnia • Análisis de estudios antecedentes geotécnicos, geomorfológicos y topobatimétricos. Identificación de componentes geotécnicos relevantes para análisis de la situación actual. • Análisis e interpretación de los procesos que generaron el colapso de las obras anteriores. • Análisis de la seguridad del terraplén Garello. Estabilidad de taludes en condiciones actuales. • Planteo de alternativas de desarrollo geométrico de la protección a estudiar en forma conjunta con los especialistas hidráulicos y de diseño estructural. • Proyecto de estabilidad y protección del talud húmedo
  • 19. Perfil geotécnico de diseño Estrato Cohesión (kN/m²) Cohesión no drenada (kN/m²) Ángulo de resistencia al corte (°) Peso húmedo (kN/m³) Peso saturado (kN/m³) Litología 1 5 33 23 17 17.5 CL, ML, SM 2 0 0 27 19.0 19.1 SP-SM, SM, CL 3 0 0 32 20.0 20.1 SM, SP- SM 4 0 0 40 20.0 20.1 SP Perfiles analizados para estabilidad de taludes
  • 20. Verificación de estabilidad de taludes Casos estudiados Talud húmedo en condición no drenada y drenada con diferentes estados de carga Pie de pantalla de H°A° en condición no drenada y drenada con diferentes estados de carga Talud libre al inicio y final sin pantalla de H°A° ni tablestacado En todos los casos se estudiaron diferentes pendientes y longitudes de pantalla de H°A°. Ejemplo de cálculo
  • 21. Conclusiones - Los procesos erosivos que afectan el tramo del terraplén Garello en análisis están relacionadas a la evolución de la morfología fluvial que naturalmente presenta este tramo del Río Colastiné, particularmente motivado por ser la porción externa de una curva pronunciada del mismo, las velocidades del flujo, así como a la baja calidad de los suelos superficiales existentes en la margen, lo que en conjunto motiva una alta susceptibilidad a la erosión y deslizamiento de taludes. - La protección contra erosión proyectada mediante manta geotextil con bloques de hormigón en todo el talud húmedo y hasta el thalweg se presenta como una solución satisfactoria al problema de erosión planteado y controla los posible movimientos del thalweg hacia la MD - La pantalla proyectada de estabilización de talud mejora significativamente las condiciones de seguridad. - No obstante el proyecto previsto, dadas del características del enclave de la obra es recomendable un monitoreo permanente en la misma a efectos de realizar las tareas de mantenimiento y/o correctivas pertinentes. -