SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Sostenibilidad Regional
 Dinámica de Sistemas para enfrentar la pobreza en Suramérica


                        Tesis Doctoral


                         Doctorando
                       Luciano Gallón
          Profesor Universidad Pontificia Bolivariana


                Director             Codirector
          Dr. Miquel Barceló     Dr. Diego F. Gómez


                   Barcelona, 2012.02.07




                     Doctorado en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo
Agenda

-   El sistema
-   El problema
-   La herramienta
-   Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR)
-   Resultados
-   Conclusiones
-   Trabajo futuro
-   Preguntas y respuestas

                         Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   2 de 54
Agenda

-   El sistema
-   El problema
-   La herramienta
-   Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR)
-   Resultados
-   Conclusiones
-   Trabajo futuro
-   Preguntas y respuestas

                         Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   3 de 54
Suramérica



   Andes                                         Amazonia
     Largo                                     6,000,000 km2
   7,000 km
     Ancho
  200-700 km
Altura promedio
    4,000 m




                      Área
                  17,000,000 km2

                    Población
                  400,000,000 hab

                       Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   4 de 54
Su biocapacidad




World Wildlife Fund. (WWF). Living Planet Report 2006. Gland, WWF, 2006.   Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   5 de 54
Su dinámica de población




                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   6 de 54
Su cultura (valores)




Inglehart, R. Inglehart-Welzel Cultural Map of the World. [En línea].[Consulta: junio 2008]. Disponible en:
http://margaux.grandvinum.se/SebTest/wvs/SebTest/wvs/articles/folder_published/article_base_54                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   7 de 54
Su pobreza




             Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   8 de 54
Su desarrollo humano




               Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   9 de 54
Su comparación con Europa




Elaboración propia a partir de: Angus Maddison: Historical Statistics for the World Economy: 1-2003 AD http://www.ggdc.net/maddison/ y Gregg Marland, Tom Boden y
Bob Andres: Regional CO2 Emissions from Fossil-Fuel Burning, Cement Manufacture, and Gas Flaring: 1751-2004 http://cdiac.ornl.gov/trends/emis/meth_reg.html         Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   10 de 54
Agenda

-   El sistema
-   El problema
-   La herramienta
-   Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR)
-   Resultados
-   Conclusiones
-   Trabajo futuro
-   Preguntas y respuestas

                         Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   11 de 54
Necesidad-a-Deseo


                                                  80%                                                Población                                          20%


                                                                                                 Migración                                            DESEO
                                   NECESIDAD
                                                                                            5 - 10% / año


                                                 20%                                                Consumo                                              80%




                                           ¿Cómo afrontar la pobreza
                                         garantizando la sostenibilidad?

Fernández, J. L. (2007). Definition of Natural and Artificial Sustainability as the force that tames an exponentialoid. The
Construction and Building Research Conference of the Royal Institution of Chartered Surveyors. Atlanta, GA: RICS; Georgia Tech.   Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   12 de 54
Panorama de modelos 1

                                                                                                                                                                                    Social                Económico




                                                                                                                                                                                            Ecológico
                                                                                                          Social                         Económico



                                                                                                                       Ecológico

            Social

                                           Económico

           Ecológico


Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El Programa 2005–2008 de la UICN Muchas voces, Una tierra. Bangkok, UICN, Noviembre 2004.
Boumans, R. [et al.]. …The GUMBO Model. Ecological Economics, 6, 2002, vol. 41, no. 3, p. 529-560.                                                            Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   13 de 54
Panorama de modelos 2




              Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   14 de 54
Hipótesis


   Un Modelo de Sostenibilidad Regional, construido
      siguiendo la metodología de la dinámica de
  sistemas, utilizado como herramienta de apoyo en
los procesos de toma de decisiones para enfrentar la
  pobreza y aportar a la supervivencia digna del ser
 humano en Suramérica, evidencia inconsistencias o
 desalineaciones entre las concepciones tradicionales
            del desarrollo y la sostenibilidad




                               Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   15 de 54
Agenda

-   El sistema
-   El problema
-   La herramienta
-   Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR)
-   Resultados
-   Conclusiones
-   Trabajo futuro
-   Preguntas y respuestas

                         Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   16 de 54
La Dinámica de Sistemas
                           Continuo                                   Discreto
                           Agregado                                 Desagregado

                                                           Orientado a Procesos
                      Dinámica de Sistemas                   (Eventos discretos)
                        Jay Forrester, 1950s               Geoffrey Gordon, 1960s
El Sistema




                     Suramérica                              Basado en Agentes
                                                                   1990s

El Individuo




XJ Technologies                                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   17 de 54
Agenda

-   El sistema
-   El problema
-   La herramienta
-   Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR)
-   Resultados
-   Conclusiones
-   Trabajo futuro
-   Preguntas y respuestas

                         Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   18 de 54
¿De dónde?
 De un panorama                                                     Economía
                          Gestión Social
  de 36 modelos           del Desarrollo                            Nacional
entre 1960 y 2005
                             ECSIM                                     ECSIM




                                     MSR
                                       Social Económico



                                           Ecológico
                    T21                                                                World3

                    MI                                                                 CR-MIT



                                           GUMBO


                                              IEE

                                           Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   19 de 54
Evolución del MSR


2009 Papel y Lápiz   2009 iThink                       2009 Papel y Lápiz




   2010 iThink       2010 iThink                             2009 iThink


                                                          Total: 1150 h




   2010 iThink       2010 iThink                             2011 iThink
                                   Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   20 de 54
Jerarquía Nivel 1 (Módulo)




                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   21 de 54
Jerarquía Nivel 2 (Clase)




                 Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   22 de 54
Lo original en el MSR
      Módulo                             Clase                              Fuente de Modelado
  Jerarquía Nivel 1                Jerarquía Nivel 2              Adecuación              Adaptación               Original
        Población          Hombre, mujer, etario, rural, urbana    ECSIM-EN
     Fuerza Laboral                     Indicador                  ECSIM-EN
   Cálculos agregados                   Indicador                  ECSIM-EN
        Consumo                   Sector consumidor                ECSIM-EN
    Fuerza Consumo                       Deciles                   ECSIM-EN
       Producción                  Sector productivo               ECSIM-EN
        Demanda                   Sector demandante                ECSIM-EN
         Inversión                   Sector inversor               ECSIM-EN
Transacciones monetarias                Indicador                  ECSIM-EN
        Movilidad                  Tipo de movilidad                                     ECSIM-GSD                    MSR
     Contaminación              Tipo de contaminación                                  ECSIM-GSD / T21                MSR
 Servicios Ecosistémicos     Tipo de servicio ecosistémico                                 GUMBO                      MSR
         Recursos                    Tipo de recurso                                   ECSIM-GSD / T21                MSR
     Sostenibilidad                     Indicador                                     W3 / GUMBO / T21                MSR
        Escenarios                       Política                                         ECSIM-EN                    MSR
         Capitales                   Tipo de capital                                                                  MSR
      Conectividad               Tipo de conectividad                                                                 MSR
       Tecnologías                 Tipo de tecnología                                                                 MSR

                                                              Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   23 de 54
Matriz de relaciones




                                                                                                                                                                                                  Transacciones Monetarias
                                                                                                                                            Calculos Agregados
                                                                                                                                                                 Ecosystem Services
                                          Fuerza Consumo
                  →




                                                                                                                                                                                                                                                                    Contaminacion
                                                           Fuerza Laboral




                                                                                                                                                                                                                                                   Sostenibilidad
       a Modulo




                                                                                                      Conectividad
                                                                                        Tecnologias




                                                                                                                                                                                                                                                                                              Produccion
                             Escenarios




                                                                                                                                                                                                                             Poblacion




                                                                                                                                                                                                                                                                                    Demanda
                                                                                                                                                                                                                                         Consumo
                                                                                                                     Movilidad
                                                                                                                                 Recursos




                                                                                                                                                                                      Capitales
                                                                            Inversion




                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Enlaces
Sostenibilidad                                                                                                                                                                                                                                                                                              0
Conectividad                                                                                                                                                                                                                                                                                               1
Fuerza Consumo                                                                                                                                                                                                                                                                                             1
Fuerza Laboral                                                                                                                                                                                                                                                                                             1
Movilidad                                                                                                                                                                                                                                                                                                 2
Inversion                                                                                                                                                                                                                                                                                                3
Transacciones Monetarias                                                                                                                                                                                                                                                                                 3
Contaminacion                                                                                                                                                                                                                                                                                           4
Recursos                                                                                                                                                                                                                                                                                                4
Consumo                                                                                                                                                                                                                                                                                                5
Ecosystem Services                                                                                                                                                                                                                                                                                     5
Tecnologias                                                                                                                                                                                                                                                                                            5
Calculos Agregados                                                                                                                                                                                                                                                                                  8
Demanda                                                                                                                                                                                                                                                                                             8
Capitales                                                                                                                                                                                                                                                                                          9
Poblacion                                                                                                                                                                                                                                                                                        10
Produccion                                                                                                                                                                                                                                                                                      11
Escenarios                                                                                                                                                                                                                                                                                     12
                      Enlaces 0             2                2               3           3              4             4           4            5                    5                  6              6                       6           7          8                9              9         9           92
                                                                                                                                                    Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012                                                                                                        24 de 54
Características del Modelo

          Módulo                         Clases
         Recursos                 8 (11 Biomas)
  Servicios Ecosistémicos                      23
         Capitales                             11
        Tecnologías                            11
       Conectividad                             7
         Movilidad                             13
       Contaminación                           10
        Producción                  15 Sectores
          Demanda           15 Sectores + 7 Recursos
         Inversión                  15 Sectores
      Sostenibilidad                            5


                                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   25 de 54
Características del Modelo

- 6478 entidades informáticas
  - 439 Niveles
  - 428 Flujos de Entrada
  - 404 Flujos de Salida
  - 5207 Cambiadores + otros
  - ~50% (3000+) originales del MSR
- 5 escenarios
  -   40 parámetros/políticas por escenario
- Simulación
  - Delta t = Mes
  - 300 meses / 25 años (2003-2028)
  - 132 gráficos
                             Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   26 de 54
Interfaz de Inicio




                 Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   27 de 54
Interfaz de Escenarios




                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   28 de 54
Bases de datos
   - 45 fuentes diversas
• Angus Maddison                                                  •   Ministerios de Educación
• Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo     •   Ministerios de Transporte
  (ALTA)                                                          •   Ministerios de Salud/Sanidad
• Banco Mundial (WB)                                              •   National Aeronautics and Space Administration (NASA) - Space
• British Geological Survey (BGS)                                     Settlements: A Design Study
• British Petroleum (BP)                                          •   National Mining Association (NMA)
• Bureau of Economic Analysis (BEA)                               •   Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
• Center for International Earth Science Information Network          Alimentación (FAO)
  (CIESIN)                                                        •   FAOSstat
• Comisión Económica para América Latina (CEPAL)                  •   FAO Aquastat
• Comisión de Integración Energética Regional (CIER)              •   Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
• Department for Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA)          y la Cultura (UNESCO)
• Department of Energy and Climate Change (DECC)                  •   Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)
• Earth Trends                                                    •   Organización Panamericana de la Salud (OPS)
• Federal Institute for Geosciences and Natural Resources (BGR)   •   Population Reference Bureau (PRB)
• Fondo Monetario Internacional (FMI)                             •   Programas de Transferencias Condicionadas (PTC)
• French Agency for the Environment and Energy Management         •   Socio-Economic Database for Latin America and the Caribbean
  (ADEME)                                                             (SEDLAC)
• Gapminder                                                       •   United Nations Environment Programme (UNEP) + GRID-Arendal
• Global Footprint Network                                            - Vital Water Graphics
• Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional   •   Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
  Suramericana (IIRSA)                                            •   Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)
• Institute of Social Ecology (SEC)                               •   United Nations Development Programme (UNDP)
• International Energy Agency (IEA)                               •   United Nations Population Division
• International Finance Corporation (IFC)                         •   United States Geological Survey (USGS)
• Latinobarometro                                                 •   World Database on Protected Areas (WDPA)
• Mineral Information Institute (MII)                             •   World Health Organization (WHO)

                                                                                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   29 de 54
Interfaz de Control


40 parámetros
por escenario




                    Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   30 de 54
Interfaz de Parametrización




                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   31 de 54
iThink




  Modelo de Sostenibilidad Regional
   Dinámica de Sistemas para enfrentar la pobreza en Suramérica




                                       Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   32 de 54
Agenda

-   El sistema
-   El problema
-   La herramienta
-   Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR)
-   Resultados
-   Conclusiones
-   Trabajo futuro
-   Preguntas y respuestas

                         Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   33 de 54
Expectativa de vida humana


             Sociedad
             Proactiva
            Globalmente
             Integrada




                 Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   34 de 54
Pobreza por ingresos




         Estado
        Reactivo
      Globalmente
       Integrado




                    Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   35 de 54
Reservas de recursos



               Base




               Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   36 de 54
Servicios ecosistémicos




                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   37 de 54
Sostenibilidad




                  Sociedad
                  Proactiva
                 Globalmente
                  Integrada




                   Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   38 de 54
Ranking de escenarios


          36 factores
         por escenario                                                                                           4                                 1
ID                                        Escenario     E1          E2          E3         E4           E5
                                                                 Sociedad     Estado   Sociedad       Estado
                                                                Proactiva    Reactivo  Proactiva     Reactivo
                                           Nombre      BASE
                                                              Globalmente Globalmente Localmente   Localmente
                                                                Integrada   Integrado   Aislada      Aislado
                       Calificación Global (Sobre 5)   3.58        3.64        2.67      2.47          2.31
 1 Recursos.Reservas TOTAL                              5            2           1          4            4
 2 Ecosystem Services.ES Funciones TOTAL                3            3           3          3            3
 3 Demanda.Necesidades ENERGIA                          4            4           2          2            2
 4 Consumo.Consumo ENERGIA                              4            4           2          2            2
 5 Datos Poblacion.Poblacion RURAL                      4            4           2          2            2
 6 Datos Poblacion.Poblacion URBANA                     4            4           2          2            2
 7 Datos Poblacion.Poblacion TOTAL                      4            4           2          2            2
 8 Capitales.Capitales TOTAL                            2            2           4          4            3
 9 Capitales.Capitales TOTAL per c                      4            5           4          2            1
10 Tecnologías.Tecnologías TOTAL                        3            3           3          3            3
11 Conectividad.Conectividad TOTAL                      4            4           2          2            2




                                                                                                                                 2
12 Movilidad.Equivalente Vehículos en via TOTAL         3            4           2          2            2
13 Demanda.Demanda TERRENO                              5            5           3          1            1
14 Consumo.Consumo AGUA                                 4            4           2          2            2
17 Consumo.Consumo MINERALES                            4            4           2          2            2
18 Consumo.Consumo ORGANICOS                            4            4           2          2            2
19 Consumo.Consumo ALIMENTO                             4            4           2          2            2
20 Produccion.Alimento Disponible per c                 4            5           3          1            1




                                                                                                                 5                                3
21 Calculos Agregados.CRECIMIENTO PIB                   4            5           3          2            1
22 Calculos Agregados.DESEMPLEO                         5            4           3          2            1
23 Contaminacion.Contaminacion GENERADA                 3            3           3          3            3
24 Contaminacion.Contaminacion ACUMULADA                3            3           3          3            3
25 Contaminacion.Contaminacion TOTAL                    3            3           3          3            3
26 Sostenibilidad.Biocapacidad                          3            3           3          3            3
27 Sostenibilidad.Biocapacidad per c                    4            4           2          2            2
28 Sostenibilidad.Huella Ecologica                      3            3           3          3            3
15 Sostenibilidad.Huella Ecologica per c                3            3           3          3            3
16 Sostenibilidad.Riqueza Ecológica                     3            3           3          3            3
29 Sostenibilidad.Riqueza Ecológica per c               4            4           2          2            2
30 Fuerza Consumo.POBRES x ing                          1            4           5          3            1
31 Sostenibilidad.IND DH1 (IDH)                         5            5           3          3            3
32 Sostenibilidad.IND DH2 (IBH)                         3            4           2          2            2
33 Sostenibilidad.Expectativa de Vida Humana            4            5           3          3            3
34 Sostenibilidad.Sostenibilidad S2                     3            2           3          3            3
35 Sostenibilidad.Sostenibilidad S3                     3            2           3          3            3
36 Sostenibilidad.Sostenibilidad S4                     3            2           3          3            3




                                                                                                                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   39 de 54
Agenda

-   El sistema
-   El problema
-   La herramienta
-   Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR)
-   Resultados
-   Conclusiones
-   Trabajo futuro
-   Preguntas y respuestas

                         Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   40 de 54
Conclusiones


- MSR: herramienta novedosa para observar
  - Desarrollando competencias para observar
    sistemas complejos aproximándose a la realidad
    con hipótesis innovadoras

  -   Más componentes, funciones y relaciones
  -   Escalas clave para la sostenibilidad
  -   Lo necesario es diferente a lo suficiente
  -   La dinámica de sistemas tiende puentes


                                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   41 de 54
Conclusiones


- MSR: un modelo flexible
  - Con la metodología de modelado por disección a
    modelado por desacople modular se enriquece
    la dinámica de sistemas colaborativa

  -   Explorar relaciones
  -   Estudiar comportamientos interactivos
  -   Comprender retardos entre cambios
  -   Diferentes escenarios


                               Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   42 de 54
Conclusiones


- La reducción contemporánea de la pobreza
  en Suramérica no es sostenible
  - Hay evidencia de inconsistencias o
    desalineaciones entre las concepciones
    tradicionales del desarrollo y la sostenibilidad

  - Resultados similares a través de escenarios
  - No se cambia la estructura y la dinámica de
    Necesidad-a-Deseo


                                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   43 de 54
Conclusiones


- No se genera bienestar sostenible articulado
  - La pobreza como incapacidad para generar
    suficiente bienestar sostenible y para involucrar a
    los desarticulados al sistema generador

  -   Servicios Ecosistémicos valorados en el ciclo de vida
  -   Trasformación limpia del sistema productivo
  -   Resignificación de los patrones de consumo
  -   Pedagogía comunitaria del uso de recursos públicos
      locales, regionales y globales


                                   Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   44 de 54
Conclusiones

- Cambiar el sistema observado cambiando
  el sistema observador
  - La mayoría de la población no se ha dado, o no
    puede darse cuenta, de lo inminente de la
    necesidad de este cambio

  - De lo antropocéntrico a corto plazo a la
    sostenibilidad a largo plazo
  - Una Sociedad Proactiva Globalmente Integrada
  - Uso sostenible de los recursos públicos comunes
  - Un MSR 2.0 podría simular esa transformación

                             Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   45 de 54
Agenda

-   El sistema
-   El problema
-   La herramienta
-   Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR)
-   Resultados
-   Conclusiones
-   Trabajo futuro
-   Preguntas y respuestas

                         Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   46 de 54
Trabajo futuro


- Progresar en nuevas observaciones
  - Los cambios funcionales y estructurales para
    alcanzar prosperidad sostenible se relacionan
    con comportamientos por modelar

  -   Dinámica (aceleración y velocidad) poblacional
  -   Escalas espacio-tiempo y perspectiva humana
  -   Relaciones pobreza-creencias-religión-cultura
  -   Funciones y relaciones de la educación
  -   Arquitectura del Estado

                                Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   47 de 54
Trabajo futuro


- Consolidar la transición metodológica
  - Con la experiencia ganada con el MSR
    documentar el cambio del modelado por
    aislamiento al modelado por desacople modular

  -   Más módulos (población, recursos, educación)
  -   Diseño de relaciones endógenas entre módulos
  -   Manejo de unidades
  -   Con la comunidad de modelado


                               Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   48 de 54
Trabajo futuro


- Apropiarse y modelar nuevos índices
  - Un MSR con nuevos índices de bienestar
    humano que incluyan escenarios de futuro

  - Que ayuden a comprender que los índices
    actuales son fotos del pasado
  - Que puedan dar evidencia de la sostenibilidad
    del bienestar aparente del presente




                              Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   49 de 54
Trabajo futuro


- Más confianza para la dinámica de sistemas
  - Transdisciplinariedad para desviar la atención
    de si un modelo está bien o mal hacia si es útil
    o no para decidir intervenciones sistémicas


  -   Reducir dependencias exógenas del MSR
  -   Confirmar la confiabilidad del MSR
  -   Enriquecer la base de datos
  -   MSR: una herramienta educativa


                               Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   50 de 54
Gracias
-   Anthony Stafford BEER (UK, 1926.09.25 - 2002.08.23)
-   Richard BENNETT (USA, ? - ?)
-   Karl Ludwig von BERTALANFFY (Austria, 1901.09.19 - 1972.06.12)
-   Gordon Stanley BROWN (Australia, 1907 - 1996.08.23)
-   Gro Harlem BRUNDTLAND (Noruega, 1939.04.20 - )
-   Robert COSTANZA (USA, 1950.09.14 - )
-   Clinton Richard DAWKINS (UK, 1941.03.26)
-   Jay Wright FORRESTER (USA, 1918.07.14 - )
-   Johann Carl Friedrich GAUSS (Alemania, 1777.04.30 - 1855.02.23)
-   Garrett James HARDIN (USA, 1915.04.21 - 2003.09.14)
-   Crawford Stanley HOLLING (USA, 1930.12.06 - )
-   Ronald F. INGLEHART (USA, 1934.09.05 - )
-   Manfred MAX-NEEF (Chile, 1932.10.26 - )
-   Dennis MEADOWS (USA, 1942 - )
-   Donella "Dana" MEADOWS (USA, 1941.03.13 - 2001.02.20)
-   Mihajlo D. MESAROVIC (Yugoslavia, 1928 - )
-   Elinor OSTROM (USA, 1933.08.07 - )
-   Aurelio PECCEI (Italia, 1908.07.04 - 1984.03.14)
-   Barry RICHMOND (USA, 1946 - 2002)



              La tarea no es predecir el futuro con precisión, sino
                    elegir las políticas que conducen a uno mejor
                                                                          Jay Forrester, 1982
                                                                  Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   51 de 54
Agenda

-   El sistema
-   El problema
-   La herramienta
-   Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR)
-   Resultados
-   Conclusiones
-   Trabajo futuro
-   Preguntas y respuestas

                         Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   52 de 54
Preguntas y respuestas




  Modelo de Sostenibilidad Regional
   Dinámica de Sistemas para enfrentar la pobreza en Suramérica




                                       Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   53 de 54
Fin




  Modelo de Sostenibilidad Regional
      Dinámica de Sistemas para enfrentar la pobreza en Suramérica




                                          Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012   54 de 54

Más contenido relacionado

Destacado

Apple
AppleApple
Apple
yessvivis
 
Manual ithink
Manual ithinkManual ithink
Manual ithink
UNI
 
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémicoIntroducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
Manual de stella_ds
Manual de stella_dsManual de stella_ds
Manual de stella_ds
Erico12345
 
Sistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos MovilesSistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos Moviles
www.areatecnologia.com
 
Danças folclóricas
Danças folclóricasDanças folclóricas
Danças folclóricas
Rosely Modesto
 
Dancas Folclóricas
Dancas FolclóricasDancas Folclóricas
Dancas Folclóricas
silsiane
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
Anibal Alejandro Gomez Garcia
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
Brizz Galicia
 
Comunidad Movitalk
Comunidad MovitalkComunidad Movitalk
Comunidad Movitalk
guestfc9f239
 

Destacado (10)

Apple
AppleApple
Apple
 
Manual ithink
Manual ithinkManual ithink
Manual ithink
 
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémicoIntroducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
 
Manual de stella_ds
Manual de stella_dsManual de stella_ds
Manual de stella_ds
 
Sistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos MovilesSistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos Moviles
 
Danças folclóricas
Danças folclóricasDanças folclóricas
Danças folclóricas
 
Dancas Folclóricas
Dancas FolclóricasDancas Folclóricas
Dancas Folclóricas
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
 
Comunidad Movitalk
Comunidad MovitalkComunidad Movitalk
Comunidad Movitalk
 

Similar a Regional Sustainability Model (RSM)

6.1.4 componente económico dimensiones ga
6.1.4 componente económico dimensiones ga6.1.4 componente económico dimensiones ga
6.1.4 componente económico dimensiones ga
Uniambiental
 
Josefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyectoJosefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyecto
Josefina Landaeta
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Jaime-Sequera
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Jaime-Sequera
 
Proyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMP
Proyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMPProyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMP
Proyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMP
Jorge Dusio Caviglia
 
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdfModelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
lizette89
 
Ciudad 1
Ciudad 1Ciudad 1
RSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSE
RSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSERSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSE
RSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSE
CapacitaRSE
 
Dimensiones cordero idarraga_muñoz
Dimensiones cordero idarraga_muñozDimensiones cordero idarraga_muñoz
Dimensiones cordero idarraga_muñoz
rafaelmuva
 
Thomas -tecnologias_sociales
Thomas  -tecnologias_socialesThomas  -tecnologias_sociales
Thomas -tecnologias_sociales
natipier
 
Ecober
EcoberEcober
Glocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicos
Glocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicosGlocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicos
Glocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicos
CAESCG.org
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
mauricio obando
 
Proposito Del Taller
Proposito Del TallerProposito Del Taller
Proposito Del Taller
pabloneco
 
RSC CAJASOL
RSC CAJASOLRSC CAJASOL
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
Juan Lopez
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
PAUL BARAHONA
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
edgarmachaca2
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
JacksonQuispe
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.ppt
AlonsoGomez45
 

Similar a Regional Sustainability Model (RSM) (20)

6.1.4 componente económico dimensiones ga
6.1.4 componente económico dimensiones ga6.1.4 componente económico dimensiones ga
6.1.4 componente económico dimensiones ga
 
Josefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyectoJosefina landaeta presentacion proyecto
Josefina landaeta presentacion proyecto
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
 
Proyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMP
Proyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMPProyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMP
Proyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMP
 
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdfModelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú.pdf
 
Ciudad 1
Ciudad 1Ciudad 1
Ciudad 1
 
RSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSE
RSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSERSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSE
RSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSE
 
Dimensiones cordero idarraga_muñoz
Dimensiones cordero idarraga_muñozDimensiones cordero idarraga_muñoz
Dimensiones cordero idarraga_muñoz
 
Thomas -tecnologias_sociales
Thomas  -tecnologias_socialesThomas  -tecnologias_sociales
Thomas -tecnologias_sociales
 
Ecober
EcoberEcober
Ecober
 
Glocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicos
Glocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicosGlocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicos
Glocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicos
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Proposito Del Taller
Proposito Del TallerProposito Del Taller
Proposito Del Taller
 
RSC CAJASOL
RSC CAJASOLRSC CAJASOL
RSC CAJASOL
 
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.ppt
 

Regional Sustainability Model (RSM)

  • 1. Modelo de Sostenibilidad Regional Dinámica de Sistemas para enfrentar la pobreza en Suramérica Tesis Doctoral Doctorando Luciano Gallón Profesor Universidad Pontificia Bolivariana Director Codirector Dr. Miquel Barceló Dr. Diego F. Gómez Barcelona, 2012.02.07 Doctorado en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo
  • 2. Agenda - El sistema - El problema - La herramienta - Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR) - Resultados - Conclusiones - Trabajo futuro - Preguntas y respuestas Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 2 de 54
  • 3. Agenda - El sistema - El problema - La herramienta - Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR) - Resultados - Conclusiones - Trabajo futuro - Preguntas y respuestas Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 3 de 54
  • 4. Suramérica Andes Amazonia Largo 6,000,000 km2 7,000 km Ancho 200-700 km Altura promedio 4,000 m Área 17,000,000 km2 Población 400,000,000 hab Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 4 de 54
  • 5. Su biocapacidad World Wildlife Fund. (WWF). Living Planet Report 2006. Gland, WWF, 2006. Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 5 de 54
  • 6. Su dinámica de población Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 6 de 54
  • 7. Su cultura (valores) Inglehart, R. Inglehart-Welzel Cultural Map of the World. [En línea].[Consulta: junio 2008]. Disponible en: http://margaux.grandvinum.se/SebTest/wvs/SebTest/wvs/articles/folder_published/article_base_54 Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 7 de 54
  • 8. Su pobreza Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 8 de 54
  • 9. Su desarrollo humano Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 9 de 54
  • 10. Su comparación con Europa Elaboración propia a partir de: Angus Maddison: Historical Statistics for the World Economy: 1-2003 AD http://www.ggdc.net/maddison/ y Gregg Marland, Tom Boden y Bob Andres: Regional CO2 Emissions from Fossil-Fuel Burning, Cement Manufacture, and Gas Flaring: 1751-2004 http://cdiac.ornl.gov/trends/emis/meth_reg.html Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 10 de 54
  • 11. Agenda - El sistema - El problema - La herramienta - Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR) - Resultados - Conclusiones - Trabajo futuro - Preguntas y respuestas Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 11 de 54
  • 12. Necesidad-a-Deseo 80%  Población  20% Migración DESEO NECESIDAD 5 - 10% / año 20%  Consumo  80% ¿Cómo afrontar la pobreza garantizando la sostenibilidad? Fernández, J. L. (2007). Definition of Natural and Artificial Sustainability as the force that tames an exponentialoid. The Construction and Building Research Conference of the Royal Institution of Chartered Surveyors. Atlanta, GA: RICS; Georgia Tech. Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 12 de 54
  • 13. Panorama de modelos 1 Social Económico Ecológico Social Económico Ecológico Social Económico Ecológico Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El Programa 2005–2008 de la UICN Muchas voces, Una tierra. Bangkok, UICN, Noviembre 2004. Boumans, R. [et al.]. …The GUMBO Model. Ecological Economics, 6, 2002, vol. 41, no. 3, p. 529-560. Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 13 de 54
  • 14. Panorama de modelos 2 Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 14 de 54
  • 15. Hipótesis Un Modelo de Sostenibilidad Regional, construido siguiendo la metodología de la dinámica de sistemas, utilizado como herramienta de apoyo en los procesos de toma de decisiones para enfrentar la pobreza y aportar a la supervivencia digna del ser humano en Suramérica, evidencia inconsistencias o desalineaciones entre las concepciones tradicionales del desarrollo y la sostenibilidad Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 15 de 54
  • 16. Agenda - El sistema - El problema - La herramienta - Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR) - Resultados - Conclusiones - Trabajo futuro - Preguntas y respuestas Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 16 de 54
  • 17. La Dinámica de Sistemas Continuo Discreto Agregado Desagregado Orientado a Procesos Dinámica de Sistemas (Eventos discretos) Jay Forrester, 1950s Geoffrey Gordon, 1960s El Sistema Suramérica Basado en Agentes 1990s El Individuo XJ Technologies Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 17 de 54
  • 18. Agenda - El sistema - El problema - La herramienta - Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR) - Resultados - Conclusiones - Trabajo futuro - Preguntas y respuestas Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 18 de 54
  • 19. ¿De dónde? De un panorama Economía Gestión Social de 36 modelos del Desarrollo Nacional entre 1960 y 2005 ECSIM ECSIM MSR Social Económico Ecológico T21 World3 MI CR-MIT GUMBO IEE Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 19 de 54
  • 20. Evolución del MSR 2009 Papel y Lápiz 2009 iThink 2009 Papel y Lápiz 2010 iThink 2010 iThink 2009 iThink Total: 1150 h 2010 iThink 2010 iThink 2011 iThink Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 20 de 54
  • 21. Jerarquía Nivel 1 (Módulo) Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 21 de 54
  • 22. Jerarquía Nivel 2 (Clase) Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 22 de 54
  • 23. Lo original en el MSR Módulo Clase Fuente de Modelado Jerarquía Nivel 1 Jerarquía Nivel 2 Adecuación Adaptación Original Población Hombre, mujer, etario, rural, urbana ECSIM-EN Fuerza Laboral Indicador ECSIM-EN Cálculos agregados Indicador ECSIM-EN Consumo Sector consumidor ECSIM-EN Fuerza Consumo Deciles ECSIM-EN Producción Sector productivo ECSIM-EN Demanda Sector demandante ECSIM-EN Inversión Sector inversor ECSIM-EN Transacciones monetarias Indicador ECSIM-EN Movilidad Tipo de movilidad ECSIM-GSD MSR Contaminación Tipo de contaminación ECSIM-GSD / T21 MSR Servicios Ecosistémicos Tipo de servicio ecosistémico GUMBO MSR Recursos Tipo de recurso ECSIM-GSD / T21 MSR Sostenibilidad Indicador W3 / GUMBO / T21 MSR Escenarios Política ECSIM-EN MSR Capitales Tipo de capital MSR Conectividad Tipo de conectividad MSR Tecnologías Tipo de tecnología MSR Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 23 de 54
  • 24. Matriz de relaciones Transacciones Monetarias Calculos Agregados Ecosystem Services Fuerza Consumo → Contaminacion Fuerza Laboral Sostenibilidad a Modulo Conectividad Tecnologias Produccion Escenarios Poblacion Demanda Consumo Movilidad Recursos Capitales Inversion Enlaces Sostenibilidad 0 Conectividad  1 Fuerza Consumo  1 Fuerza Laboral  1 Movilidad   2 Inversion    3 Transacciones Monetarias    3 Contaminacion     4 Recursos     4 Consumo      5 Ecosystem Services      5 Tecnologias      5 Calculos Agregados         8 Demanda         8 Capitales          9 Poblacion           10 Produccion            11 Escenarios             12 Enlaces 0 2 2 3 3 4 4 4 5 5 6 6 6 7 8 9 9 9 92 Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 24 de 54
  • 25. Características del Modelo Módulo Clases Recursos 8 (11 Biomas) Servicios Ecosistémicos 23 Capitales 11 Tecnologías 11 Conectividad 7 Movilidad 13 Contaminación 10 Producción 15 Sectores Demanda 15 Sectores + 7 Recursos Inversión 15 Sectores Sostenibilidad 5 Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 25 de 54
  • 26. Características del Modelo - 6478 entidades informáticas - 439 Niveles - 428 Flujos de Entrada - 404 Flujos de Salida - 5207 Cambiadores + otros - ~50% (3000+) originales del MSR - 5 escenarios - 40 parámetros/políticas por escenario - Simulación - Delta t = Mes - 300 meses / 25 años (2003-2028) - 132 gráficos Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 26 de 54
  • 27. Interfaz de Inicio Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 27 de 54
  • 28. Interfaz de Escenarios Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 28 de 54
  • 29. Bases de datos - 45 fuentes diversas • Angus Maddison • Ministerios de Educación • Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo • Ministerios de Transporte (ALTA) • Ministerios de Salud/Sanidad • Banco Mundial (WB) • National Aeronautics and Space Administration (NASA) - Space • British Geological Survey (BGS) Settlements: A Design Study • British Petroleum (BP) • National Mining Association (NMA) • Bureau of Economic Analysis (BEA) • Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la • Center for International Earth Science Information Network Alimentación (FAO) (CIESIN) • FAOSstat • Comisión Económica para América Latina (CEPAL) • FAO Aquastat • Comisión de Integración Energética Regional (CIER) • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia • Department for Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA) y la Cultura (UNESCO) • Department of Energy and Climate Change (DECC) • Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) • Earth Trends • Organización Panamericana de la Salud (OPS) • Federal Institute for Geosciences and Natural Resources (BGR) • Population Reference Bureau (PRB) • Fondo Monetario Internacional (FMI) • Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) • French Agency for the Environment and Energy Management • Socio-Economic Database for Latin America and the Caribbean (ADEME) (SEDLAC) • Gapminder • United Nations Environment Programme (UNEP) + GRID-Arendal • Global Footprint Network - Vital Water Graphics • Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional • Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) Suramericana (IIRSA) • Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) • Institute of Social Ecology (SEC) • United Nations Development Programme (UNDP) • International Energy Agency (IEA) • United Nations Population Division • International Finance Corporation (IFC) • United States Geological Survey (USGS) • Latinobarometro • World Database on Protected Areas (WDPA) • Mineral Information Institute (MII) • World Health Organization (WHO) Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 29 de 54
  • 30. Interfaz de Control 40 parámetros por escenario Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 30 de 54
  • 31. Interfaz de Parametrización Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 31 de 54
  • 32. iThink Modelo de Sostenibilidad Regional Dinámica de Sistemas para enfrentar la pobreza en Suramérica Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 32 de 54
  • 33. Agenda - El sistema - El problema - La herramienta - Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR) - Resultados - Conclusiones - Trabajo futuro - Preguntas y respuestas Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 33 de 54
  • 34. Expectativa de vida humana Sociedad Proactiva Globalmente Integrada Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 34 de 54
  • 35. Pobreza por ingresos Estado Reactivo Globalmente Integrado Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 35 de 54
  • 36. Reservas de recursos Base Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 36 de 54
  • 37. Servicios ecosistémicos Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 37 de 54
  • 38. Sostenibilidad Sociedad Proactiva Globalmente Integrada Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 38 de 54
  • 39. Ranking de escenarios 36 factores por escenario 4 1 ID Escenario E1 E2 E3 E4 E5 Sociedad Estado Sociedad Estado Proactiva Reactivo Proactiva Reactivo Nombre BASE Globalmente Globalmente Localmente Localmente Integrada Integrado Aislada Aislado Calificación Global (Sobre 5) 3.58 3.64 2.67 2.47 2.31 1 Recursos.Reservas TOTAL 5 2 1 4 4 2 Ecosystem Services.ES Funciones TOTAL 3 3 3 3 3 3 Demanda.Necesidades ENERGIA 4 4 2 2 2 4 Consumo.Consumo ENERGIA 4 4 2 2 2 5 Datos Poblacion.Poblacion RURAL 4 4 2 2 2 6 Datos Poblacion.Poblacion URBANA 4 4 2 2 2 7 Datos Poblacion.Poblacion TOTAL 4 4 2 2 2 8 Capitales.Capitales TOTAL 2 2 4 4 3 9 Capitales.Capitales TOTAL per c 4 5 4 2 1 10 Tecnologías.Tecnologías TOTAL 3 3 3 3 3 11 Conectividad.Conectividad TOTAL 4 4 2 2 2 2 12 Movilidad.Equivalente Vehículos en via TOTAL 3 4 2 2 2 13 Demanda.Demanda TERRENO 5 5 3 1 1 14 Consumo.Consumo AGUA 4 4 2 2 2 17 Consumo.Consumo MINERALES 4 4 2 2 2 18 Consumo.Consumo ORGANICOS 4 4 2 2 2 19 Consumo.Consumo ALIMENTO 4 4 2 2 2 20 Produccion.Alimento Disponible per c 4 5 3 1 1 5 3 21 Calculos Agregados.CRECIMIENTO PIB 4 5 3 2 1 22 Calculos Agregados.DESEMPLEO 5 4 3 2 1 23 Contaminacion.Contaminacion GENERADA 3 3 3 3 3 24 Contaminacion.Contaminacion ACUMULADA 3 3 3 3 3 25 Contaminacion.Contaminacion TOTAL 3 3 3 3 3 26 Sostenibilidad.Biocapacidad 3 3 3 3 3 27 Sostenibilidad.Biocapacidad per c 4 4 2 2 2 28 Sostenibilidad.Huella Ecologica 3 3 3 3 3 15 Sostenibilidad.Huella Ecologica per c 3 3 3 3 3 16 Sostenibilidad.Riqueza Ecológica 3 3 3 3 3 29 Sostenibilidad.Riqueza Ecológica per c 4 4 2 2 2 30 Fuerza Consumo.POBRES x ing 1 4 5 3 1 31 Sostenibilidad.IND DH1 (IDH) 5 5 3 3 3 32 Sostenibilidad.IND DH2 (IBH) 3 4 2 2 2 33 Sostenibilidad.Expectativa de Vida Humana 4 5 3 3 3 34 Sostenibilidad.Sostenibilidad S2 3 2 3 3 3 35 Sostenibilidad.Sostenibilidad S3 3 2 3 3 3 36 Sostenibilidad.Sostenibilidad S4 3 2 3 3 3 Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 39 de 54
  • 40. Agenda - El sistema - El problema - La herramienta - Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR) - Resultados - Conclusiones - Trabajo futuro - Preguntas y respuestas Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 40 de 54
  • 41. Conclusiones - MSR: herramienta novedosa para observar - Desarrollando competencias para observar sistemas complejos aproximándose a la realidad con hipótesis innovadoras - Más componentes, funciones y relaciones - Escalas clave para la sostenibilidad - Lo necesario es diferente a lo suficiente - La dinámica de sistemas tiende puentes Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 41 de 54
  • 42. Conclusiones - MSR: un modelo flexible - Con la metodología de modelado por disección a modelado por desacople modular se enriquece la dinámica de sistemas colaborativa - Explorar relaciones - Estudiar comportamientos interactivos - Comprender retardos entre cambios - Diferentes escenarios Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 42 de 54
  • 43. Conclusiones - La reducción contemporánea de la pobreza en Suramérica no es sostenible - Hay evidencia de inconsistencias o desalineaciones entre las concepciones tradicionales del desarrollo y la sostenibilidad - Resultados similares a través de escenarios - No se cambia la estructura y la dinámica de Necesidad-a-Deseo Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 43 de 54
  • 44. Conclusiones - No se genera bienestar sostenible articulado - La pobreza como incapacidad para generar suficiente bienestar sostenible y para involucrar a los desarticulados al sistema generador - Servicios Ecosistémicos valorados en el ciclo de vida - Trasformación limpia del sistema productivo - Resignificación de los patrones de consumo - Pedagogía comunitaria del uso de recursos públicos locales, regionales y globales Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 44 de 54
  • 45. Conclusiones - Cambiar el sistema observado cambiando el sistema observador - La mayoría de la población no se ha dado, o no puede darse cuenta, de lo inminente de la necesidad de este cambio - De lo antropocéntrico a corto plazo a la sostenibilidad a largo plazo - Una Sociedad Proactiva Globalmente Integrada - Uso sostenible de los recursos públicos comunes - Un MSR 2.0 podría simular esa transformación Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 45 de 54
  • 46. Agenda - El sistema - El problema - La herramienta - Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR) - Resultados - Conclusiones - Trabajo futuro - Preguntas y respuestas Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 46 de 54
  • 47. Trabajo futuro - Progresar en nuevas observaciones - Los cambios funcionales y estructurales para alcanzar prosperidad sostenible se relacionan con comportamientos por modelar - Dinámica (aceleración y velocidad) poblacional - Escalas espacio-tiempo y perspectiva humana - Relaciones pobreza-creencias-religión-cultura - Funciones y relaciones de la educación - Arquitectura del Estado Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 47 de 54
  • 48. Trabajo futuro - Consolidar la transición metodológica - Con la experiencia ganada con el MSR documentar el cambio del modelado por aislamiento al modelado por desacople modular - Más módulos (población, recursos, educación) - Diseño de relaciones endógenas entre módulos - Manejo de unidades - Con la comunidad de modelado Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 48 de 54
  • 49. Trabajo futuro - Apropiarse y modelar nuevos índices - Un MSR con nuevos índices de bienestar humano que incluyan escenarios de futuro - Que ayuden a comprender que los índices actuales son fotos del pasado - Que puedan dar evidencia de la sostenibilidad del bienestar aparente del presente Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 49 de 54
  • 50. Trabajo futuro - Más confianza para la dinámica de sistemas - Transdisciplinariedad para desviar la atención de si un modelo está bien o mal hacia si es útil o no para decidir intervenciones sistémicas - Reducir dependencias exógenas del MSR - Confirmar la confiabilidad del MSR - Enriquecer la base de datos - MSR: una herramienta educativa Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 50 de 54
  • 51. Gracias - Anthony Stafford BEER (UK, 1926.09.25 - 2002.08.23) - Richard BENNETT (USA, ? - ?) - Karl Ludwig von BERTALANFFY (Austria, 1901.09.19 - 1972.06.12) - Gordon Stanley BROWN (Australia, 1907 - 1996.08.23) - Gro Harlem BRUNDTLAND (Noruega, 1939.04.20 - ) - Robert COSTANZA (USA, 1950.09.14 - ) - Clinton Richard DAWKINS (UK, 1941.03.26) - Jay Wright FORRESTER (USA, 1918.07.14 - ) - Johann Carl Friedrich GAUSS (Alemania, 1777.04.30 - 1855.02.23) - Garrett James HARDIN (USA, 1915.04.21 - 2003.09.14) - Crawford Stanley HOLLING (USA, 1930.12.06 - ) - Ronald F. INGLEHART (USA, 1934.09.05 - ) - Manfred MAX-NEEF (Chile, 1932.10.26 - ) - Dennis MEADOWS (USA, 1942 - ) - Donella "Dana" MEADOWS (USA, 1941.03.13 - 2001.02.20) - Mihajlo D. MESAROVIC (Yugoslavia, 1928 - ) - Elinor OSTROM (USA, 1933.08.07 - ) - Aurelio PECCEI (Italia, 1908.07.04 - 1984.03.14) - Barry RICHMOND (USA, 1946 - 2002) La tarea no es predecir el futuro con precisión, sino elegir las políticas que conducen a uno mejor Jay Forrester, 1982 Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 51 de 54
  • 52. Agenda - El sistema - El problema - La herramienta - Modelo de Sostenibilidad Regional (MSR) - Resultados - Conclusiones - Trabajo futuro - Preguntas y respuestas Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 52 de 54
  • 53. Preguntas y respuestas Modelo de Sostenibilidad Regional Dinámica de Sistemas para enfrentar la pobreza en Suramérica Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 53 de 54
  • 54. Fin Modelo de Sostenibilidad Regional Dinámica de Sistemas para enfrentar la pobreza en Suramérica Modelo de Sostenibilidad Regional – Luciano Gallón - 2012 54 de 54