SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: ING. HERNAN D. ZAMORA Z. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE STELLA 2011 DINÁMICA DE SISTEMASINGENIERÍA DE PROCESOSFACULTAD DE INGENIERÍAUNIVERSIDAD MARIANA
INTRODUCCIÓN Un sistema presenta un comportamiento en el tiempo (es la parte dinámica del mismo), dicho comportamiento es determinado por su estructura. La dinámica de sistemas permite relacionar la estructura del sistema con su comportamiento. La simulación mediante el computador (simulación matemática) es una herramienta por excelencia para responder preguntas relacionadas con el comportamiento de sistemas complejos.
INTRODUCCIÓN Los diagramas causales (sencillos o arquetipos sistémicos) que esquematizan sistemas, pueden precisarse en un lenguaje que permite expresarlos matemáticamente para ser procesados mediante un computador (STELLA). La simulación es la imitación del comportamiento de un sistema, a través de cálculos numéricos que realiza el computador. Un modeloes la representación de la estructura de un sistema. Una vez que se construye el modelo y se especifican las condiciones iniciales, el computador puede simular el comportamiento de distintas variables del modelo en el tiempo.
STELLASystems Thinking Educational Learning Laboratory with Animation Programa de simulación por computadora que provee de un esqueleto y de una interface gráfica fácil de entender, para observar la interacción cuantitativa de las variables dentro de un sistema. Los modelos de STELLA se componen de sólo 4 elementos básicos.
STELLA Acumulador (Nivel o Stock): Símbolo que se utiliza para representar algo (una condición o estado de un elemento de un sistema) que se acumula o se drena (vaciar). Se representa mediante un rectángulo.
STELLA Flujo: Parte del proceso que modifica al nivel (tasa de cambio de un acumulador). Representa las acciones o decisiones que afectan el valor de un nivel. Se representa mediante el conjunto flecha-válvula. Los flujos pueden ser materia, energía, información, recursos…
STELLA Variable auxiliar (convertidor). Se utiliza para realizar manipulaciones sobre los datos de entrada o convertir esos datos de entrada en algún tipo de señal de salida. Por ejemplo, si uno cierra una válvula de alimentación, el convertidor tomará esa acción como una señal de entrada y la convertirá en una señal que refleje el flujo del fluido. Se representa mediante un circulo.
STELLA Conector: Flecha que permite que la información se pase entre los convertidores, entre acumuladores y convertidores, entre acumuladores y flujos o entre convertidores y flujos.
STELLA Variables que pueden ser clasificadas como acumuladores y flujos
DIAGRAMAS DE FORRESTER Diagrama causal Diagrama de Forrester
DIAGRAMAS DE FORRESTER Diagrama causal Diagrama de Forrester
EJERCICIOS Represente los siguientes sistemas  Interés, dinero en banco.  Interés, dinero en banco, retiros.  Libros prestados, libros en biblioteca, libros devueltos, libros comprados. Árboles sembrados, árboles, árboles talados. En diagramas causales En diagramas de Forreter. Debe decidir cuales elementos son niveles y cuales flujos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jesus acosta
Jesus acostaJesus acosta
Jesus acosta
jesus acosta
 
Diagramasuml 110404124448-phpapp02
Diagramasuml 110404124448-phpapp02Diagramasuml 110404124448-phpapp02
Diagramasuml 110404124448-phpapp02
duberlisg
 
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICASTERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
nishelson
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
yessica rodriguez
 
Diagramas de uml
Diagramas de umlDiagramas de uml
Diagramas de uml
QUISPESOTO
 
Investicacion de Estadistica
Investicacion de Estadistica Investicacion de Estadistica
Investicacion de Estadistica
MARÍA ALEJANDRA COLMENÁREZ ARTEAGA
 
Presentasion simulacion
Presentasion simulacionPresentasion simulacion
Presentasion simulacion
David Silva Valdivieso
 
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
CARLOSALBERTOMARTINE95
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
uitron
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
Alina Copado
 
Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780
Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780
Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780
Eduardo Claro
 
Investigación #2 de metodología
Investigación #2 de metodología Investigación #2 de metodología
Investigación #2 de metodología
rafael271
 
Uml
UmlUml
Informe medidas de dispersión
Informe medidas de dispersiónInforme medidas de dispersión
Informe medidas de dispersión
yury ortega
 
Exposición uml diagramas
Exposición uml diagramasExposición uml diagramas
Exposición uml diagramas
alexander guillin
 
Psieg 160601182730
Psieg 160601182730Psieg 160601182730
Psieg 160601182730
Edwin Guilarte
 
Herramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidadHerramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidad
MAIKEL FONSECA
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
PRESENTACIONESNANCY
 

La actualidad más candente (18)

Jesus acosta
Jesus acostaJesus acosta
Jesus acosta
 
Diagramasuml 110404124448-phpapp02
Diagramasuml 110404124448-phpapp02Diagramasuml 110404124448-phpapp02
Diagramasuml 110404124448-phpapp02
 
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICASTERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Diagramas de uml
Diagramas de umlDiagramas de uml
Diagramas de uml
 
Investicacion de Estadistica
Investicacion de Estadistica Investicacion de Estadistica
Investicacion de Estadistica
 
Presentasion simulacion
Presentasion simulacionPresentasion simulacion
Presentasion simulacion
 
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780
Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780
Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780
 
Investigación #2 de metodología
Investigación #2 de metodología Investigación #2 de metodología
Investigación #2 de metodología
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Informe medidas de dispersión
Informe medidas de dispersiónInforme medidas de dispersión
Informe medidas de dispersión
 
Exposición uml diagramas
Exposición uml diagramasExposición uml diagramas
Exposición uml diagramas
 
Psieg 160601182730
Psieg 160601182730Psieg 160601182730
Psieg 160601182730
 
Herramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidadHerramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidad
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
 

Similar a 05 s

Diagrama de casos de uso
Diagrama de casos de usoDiagrama de casos de uso
Diagrama de casos de uso
Francisco Humberto Alvarez
 
Sistemas y Procesos
Sistemas y ProcesosSistemas y Procesos
Sistemas y Procesos
vfsc96
 
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
ssuser81b7a52
 
Modelado matemático de sistemas físicos.
Modelado matemático de sistemas físicos. Modelado matemático de sistemas físicos.
Modelado matemático de sistemas físicos.
felixangulo6
 
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Julio Gomez
 
fundamentos matematicos de la tca
fundamentos matematicos de la tcafundamentos matematicos de la tca
fundamentos matematicos de la tca
Jorge Luis Jaramillo
 
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.
DanielNavas32
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
Mayra Peña
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Jorge Luis Jaramillo
 
Variables de estado informe
Variables de estado informeVariables de estado informe
Variables de estado informe
gustavoangel92
 
Variable de estado Jose Moises Diaz Avila- CI 22996515
Variable de estado   Jose Moises Diaz Avila- CI 22996515Variable de estado   Jose Moises Diaz Avila- CI 22996515
Variable de estado Jose Moises Diaz Avila- CI 22996515
josemdiaza
 
Guía 2. Función de transferencia
Guía 2. Función de transferenciaGuía 2. Función de transferencia
Guía 2. Función de transferencia
SistemadeEstudiosMed
 
STIS- DIAGRAMAS UML.pptx
STIS- DIAGRAMAS UML.pptxSTIS- DIAGRAMAS UML.pptx
STIS- DIAGRAMAS UML.pptx
CarlosLuna812430
 
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docxANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
isaaccijanes
 
Análisis de circuitos clase 1
Análisis de circuitos clase 1Análisis de circuitos clase 1
Análisis de circuitos clase 1
Tensor
 
Presentación de Simulación Digital
Presentación de Simulación DigitalPresentación de Simulación Digital
Presentación de Simulación Digital
JavierVelasquezVivar
 
AC clase 1
AC clase 1AC clase 1
AC clase 1
Tensor
 
Tiempos blog
Tiempos blogTiempos blog
Tiempos blog
nfjs001
 
(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos
(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos
(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos
Alejandro S
 
Teoria
TeoriaTeoria

Similar a 05 s (20)

Diagrama de casos de uso
Diagrama de casos de usoDiagrama de casos de uso
Diagrama de casos de uso
 
Sistemas y Procesos
Sistemas y ProcesosSistemas y Procesos
Sistemas y Procesos
 
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
 
Modelado matemático de sistemas físicos.
Modelado matemático de sistemas físicos. Modelado matemático de sistemas físicos.
Modelado matemático de sistemas físicos.
 
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
 
fundamentos matematicos de la tca
fundamentos matematicos de la tcafundamentos matematicos de la tca
fundamentos matematicos de la tca
 
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
 
Variables de estado informe
Variables de estado informeVariables de estado informe
Variables de estado informe
 
Variable de estado Jose Moises Diaz Avila- CI 22996515
Variable de estado   Jose Moises Diaz Avila- CI 22996515Variable de estado   Jose Moises Diaz Avila- CI 22996515
Variable de estado Jose Moises Diaz Avila- CI 22996515
 
Guía 2. Función de transferencia
Guía 2. Función de transferenciaGuía 2. Función de transferencia
Guía 2. Función de transferencia
 
STIS- DIAGRAMAS UML.pptx
STIS- DIAGRAMAS UML.pptxSTIS- DIAGRAMAS UML.pptx
STIS- DIAGRAMAS UML.pptx
 
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docxANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
 
Análisis de circuitos clase 1
Análisis de circuitos clase 1Análisis de circuitos clase 1
Análisis de circuitos clase 1
 
Presentación de Simulación Digital
Presentación de Simulación DigitalPresentación de Simulación Digital
Presentación de Simulación Digital
 
AC clase 1
AC clase 1AC clase 1
AC clase 1
 
Tiempos blog
Tiempos blogTiempos blog
Tiempos blog
 
(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos
(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos
(152106522) 2634854 modelos-matematicos-de-sistemas-fisicos
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 

05 s

  • 1. DOCENTE: ING. HERNAN D. ZAMORA Z. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE STELLA 2011 DINÁMICA DE SISTEMASINGENIERÍA DE PROCESOSFACULTAD DE INGENIERÍAUNIVERSIDAD MARIANA
  • 2. INTRODUCCIÓN Un sistema presenta un comportamiento en el tiempo (es la parte dinámica del mismo), dicho comportamiento es determinado por su estructura. La dinámica de sistemas permite relacionar la estructura del sistema con su comportamiento. La simulación mediante el computador (simulación matemática) es una herramienta por excelencia para responder preguntas relacionadas con el comportamiento de sistemas complejos.
  • 3. INTRODUCCIÓN Los diagramas causales (sencillos o arquetipos sistémicos) que esquematizan sistemas, pueden precisarse en un lenguaje que permite expresarlos matemáticamente para ser procesados mediante un computador (STELLA). La simulación es la imitación del comportamiento de un sistema, a través de cálculos numéricos que realiza el computador. Un modeloes la representación de la estructura de un sistema. Una vez que se construye el modelo y se especifican las condiciones iniciales, el computador puede simular el comportamiento de distintas variables del modelo en el tiempo.
  • 4. STELLASystems Thinking Educational Learning Laboratory with Animation Programa de simulación por computadora que provee de un esqueleto y de una interface gráfica fácil de entender, para observar la interacción cuantitativa de las variables dentro de un sistema. Los modelos de STELLA se componen de sólo 4 elementos básicos.
  • 5. STELLA Acumulador (Nivel o Stock): Símbolo que se utiliza para representar algo (una condición o estado de un elemento de un sistema) que se acumula o se drena (vaciar). Se representa mediante un rectángulo.
  • 6. STELLA Flujo: Parte del proceso que modifica al nivel (tasa de cambio de un acumulador). Representa las acciones o decisiones que afectan el valor de un nivel. Se representa mediante el conjunto flecha-válvula. Los flujos pueden ser materia, energía, información, recursos…
  • 7. STELLA Variable auxiliar (convertidor). Se utiliza para realizar manipulaciones sobre los datos de entrada o convertir esos datos de entrada en algún tipo de señal de salida. Por ejemplo, si uno cierra una válvula de alimentación, el convertidor tomará esa acción como una señal de entrada y la convertirá en una señal que refleje el flujo del fluido. Se representa mediante un circulo.
  • 8. STELLA Conector: Flecha que permite que la información se pase entre los convertidores, entre acumuladores y convertidores, entre acumuladores y flujos o entre convertidores y flujos.
  • 9. STELLA Variables que pueden ser clasificadas como acumuladores y flujos
  • 10. DIAGRAMAS DE FORRESTER Diagrama causal Diagrama de Forrester
  • 11. DIAGRAMAS DE FORRESTER Diagrama causal Diagrama de Forrester
  • 12. EJERCICIOS Represente los siguientes sistemas Interés, dinero en banco. Interés, dinero en banco, retiros. Libros prestados, libros en biblioteca, libros devueltos, libros comprados. Árboles sembrados, árboles, árboles talados. En diagramas causales En diagramas de Forreter. Debe decidir cuales elementos son niveles y cuales flujos.