SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenible Consejo Nacional del Ambiente Presidencia del Consejo de Ministros  12 Setiembre 2003
Una buena  noticia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Otra buena  noticia
LA VULNERABILIDAD DEL PERÚ  AL CAMBIO CLIMÁTICO Impacto del Fenómeno El Niño  ΔTº del mar =  8º
1982 1987 1997 GLACIAR YANAMAREY CORDILLERA BLANCA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DESGLACIACIÓN
Estrategia  Nacional  de  Cambio  Climático VISION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],LINEAS ESTRATEGICAS 11  priorizadas
Estructura del PROCLIM Capacitación en V&A Generar Información y herramientas de base Evaluar vulnerabilidad y adaptación y presentación de propuestas Mejorar Capacidades institucionales Mejorar y sistematizar información Dar sostenibilidad de sistemas de información Intercambiar  información Construir capacidades en CC y CA Inventarios y Mitigación (incluye MDL) Programa Diseño Proyecto FASE II Vulnerabilidad y  Adaptación Difusión y Capacitación Sensibilizar opinión pública 21 Subprogramas
CONAM Organismo rector de la política nacional para el MDL PROINVERSI Ó N Promoción de la inversión en Proyectos MDL Financiamiento de la preinversión de proyectos MDL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONAM Aprobación y registro nacional de  proyectos Formulación, estructuración y desarrollo de proyectos MDL Empresarios Consultoras especializadas Entidades Operacionales  A creditadas Validación de Proyectos a nivel internacional Consultoras especializadas Comercialización de los CRE  Verificación y Certificación Entidades Operacionale s Ejecución de Proyectos MDL Empresarios Gobiernos locales Empresarios COFIDE Bancos  Fondos de inversión  Inversionistas Financiamiento de proyectos MDL Avances en la Estrategia Nacional  de Cambio Climático  Estructura de Gestión  del  MDL en Perú
Avances en la Estrategia Nacional  de Cambio Climático  MECANISMO  DE  DESARROLLO  LIMPIO portafolio de proyectos nacionales
¿Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible?   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Enfoques sobre la sostenibilidad  (GUDYNAS 2003:63) No se  incorpora la sostenibilidad  Ideología del progreso, metas de crecimiento económico, artificialización del ambiente, rechazo a límites ecológicos. Sostenibilidad  Débil Se aceptan los temas ambientales; visión reformista de articular el progreso con una gestión ambiental; límites ecológicos modificables; economización de la Naturaleza: Enfoque Técnico Sostenibilidad  Fuerte Mayores críticas al progresionismo; economización de la Naturaleza, pero con preservación de un stock crítico: Enfoque técnico-político Sostenibilidad  Super Fuerte Crítica sustantiva a la ideología del progreso; búsqueda de nuevos estilos de desarrollo; concepto de Patrimonio Natural; ética de los valores propios en la Naturaleza: Enfoque Político
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desarrollo Sostenible: algunos cuestionamientos
¿Cuál elegimos? ¿Podemos elegir?
Estrategias Nacionales de  Desarrollo Sostenible  Avances en el mundo
Estrategias de  Desarrollo Sostenible Caso de la Unión Europea ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perú: Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible Algunas experiencias ¿inolvidables? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
No es una preocupación sólo de nuestra generación… ,[object Object],[object Object]
Perú: Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible   El camino seguido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Sin articulación entre las estrategias no habrá desarrollo sostenible Biodiversidad Desarrollo Urbano Ambiental Lucha contra la  Pobreza Desarrollo Rural Recursos Naturales Salud Forestal Descentralización Reforma del  Estado
Una agenda para el desarrollo sostenible ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible Componentes
Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible ¿Cómo podemos avanzar? ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para construir el tránsito hacia el  Desarrollo Sostenible Algunos instrumentos internacionales                                                 
Efectos principales de las  Cumbres de 1972, 1992 y 2002 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para construir el tránsito hacia el  Desarrollo Sostenible Algunos instrumentos nacionales
[object Object],Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible ¿Cómo podemos avanzar?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible Condiciones Mínimas
La experiencia de Villa El Salvador ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategia Nacional  de Cambio Climático  C ompromisos institucionales para la  implementacion Promover políticas, medidas y proyectos para desarrollar la capacidad de adaptación a  a los efectos del cambio climático y reducción de la vulnerabilidad. Las 11 líneas estratégicas consideran múltiples objetivos estratégicos debidamente identificadas, para los que se han establecido compromisos institucionales.  Líneas Estratégicas principales   Instituciones Comprometidas Promover  y desarrollar investigación científica, tecnológica, social y económica sobre vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto al Cambio Climático. Activa participación del Perú en las negociaciones internacionales de cambio climático, para defender los intereses del país y  proteger la atmósfera mundial. SENAMHI, IMARPE, CONAM CONCYTEC, INRENA CONAM, INRENA, CONCYTEC, SENAMHI Cancillería, CONAM, FONAM, INRENA, coejecutores del Programa de Cambio Climático-PROCLIM
Estrategia Nacional a Limpiar el Aire 13 Zonas de Atención Prioritaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Representaciones Locales Presidente  local  elegido y rotativo  S ecretaria  T écnica : CONAM Iquitos Piura Chimbote Chiclayo Trujillo Lima-Callao Ica Cerro de Pasco Huancayo La Oroya Arequipa Ilo Cusco
Estrategia Nacional para Diversidad Biológica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategia Nacional de  Desarrollo Regional Consejo Nacional de Descentralización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMISIONES AMBIENTALES REGIONALES (Las CARs en rojo cuentan con Agenda Ambiental Regional aprobadas) CAR MADRE DE DIOS CAR SAN MARTIN CAR ANDINA CENTRAL  CAR CUSCO CAR TACNA CAR LORETO CAR PUNO CAR CALLAO CAR COSTERA ANCASH CAR  SIERRA ANCASH CAR LA LIBERTAD CAR AREQUIPA CAR  ICA CAR MOQUEGUA CAR TUMBES CAR PIURA CAR CAJAMARCA CAR LAMBAYEQUE CAR APURIMAC CAR UCAYALI CAR AMAZONAS CAR AYACUCHO CAR SELVA CENTRAL  CAR HUANCAVELICA CAR HUANUCO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible Financiamiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible Financiamiento
[object Object],[object Object],Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible Financiamiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible Financiamiento Nacional
[object Object],[object Object],Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible Financiamiento Privado
[object Object],[object Object],Estrategia Nacional de  Desarrollo Sostenible Financiamiento Privado
Gasto Público Nacional Neto* en Ambiente Por Fuentes de Financiamiento, 1994-2003 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Dirección de Gastos Sociales Consolidados (DGSC) * Gasto neto de transferencias a Provincias, Municipios y Universidades Nacionales (&) Créditos presupuestarios iniciales.
Costa Rica: Gasto Ambiental (Valores del 2000) Fuente: Gerardo Barrantes, “Gasto, inversión y financiamiento para el desarrollo sostenible en Costa Rica”, Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “Financiamiento para el desarrollo Ambientalmente Sostenible”, 2002.
Av. Guardia Civil 205  - Lima www.conam.gob.pe [email_address] Telf. (51-1) 225-5370  Fax (51-1) 225-5369

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia 3
Ecologia 3Ecologia 3
Ecologia 3
Alvaro Solis Perez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
Enrique Posada
 
Desarrollo sustentable 1
Desarrollo sustentable 1Desarrollo sustentable 1
Desarrollo sustentable 1
adrian martinez vallejo
 
Exposicion desarrollo[1][1]
Exposicion desarrollo[1][1]Exposicion desarrollo[1][1]
Exposicion desarrollo[1][1]Pyrlo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableMORACH
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
Darleny Mera
 
43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable
43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable
43295 179214 diapositivas desarrollo sustentableTomas Hipten Gonzáles
 
Unidad 6 desarrollo sustentable
Unidad 6 desarrollo sustentableUnidad 6 desarrollo sustentable
Unidad 6 desarrollo sustentable
Edgar David Vazquez Burciaga
 
PresentacióN Agenda 21
PresentacióN Agenda 21PresentacióN Agenda 21
PresentacióN Agenda 21
Turcón Ecologistas en Acción
 
Introducción a la sostenibilidad
Introducción a la sostenibilidadIntroducción a la sostenibilidad
Introducción a la sostenibilidad
Javier Trespalacios
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
miguel lopez
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Pyrlo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Gabriela Mayo Monroy
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
Yomayra Martinó
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
marcesanchez
 

La actualidad más candente (19)

Docuemento
DocuementoDocuemento
Docuemento
 
Ecologia 3
Ecologia 3Ecologia 3
Ecologia 3
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 d
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
 
Desarrollo sustentable 1
Desarrollo sustentable 1Desarrollo sustentable 1
Desarrollo sustentable 1
 
Exposicion desarrollo[1][1]
Exposicion desarrollo[1][1]Exposicion desarrollo[1][1]
Exposicion desarrollo[1][1]
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 
43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable
43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable
43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable
 
Unidad 6 desarrollo sustentable
Unidad 6 desarrollo sustentableUnidad 6 desarrollo sustentable
Unidad 6 desarrollo sustentable
 
PresentacióN Agenda 21
PresentacióN Agenda 21PresentacióN Agenda 21
PresentacióN Agenda 21
 
Introducción a la sostenibilidad
Introducción a la sostenibilidadIntroducción a la sostenibilidad
Introducción a la sostenibilidad
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
 
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Destacado

Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Jaime-Sequera
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Alberto Sanchez
 
Elementos para una_gestion_ambiental,_social_y_sostenible
Elementos para una_gestion_ambiental,_social_y_sostenibleElementos para una_gestion_ambiental,_social_y_sostenible
Elementos para una_gestion_ambiental,_social_y_sostenible
Jaime-Sequera
 
Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Carlos
 
tarea 2 - Problemas ambientales y cambios climáticos en el Perú.
tarea 2 - Problemas ambientales y cambios climáticos en el Perú.tarea 2 - Problemas ambientales y cambios climáticos en el Perú.
tarea 2 - Problemas ambientales y cambios climáticos en el Perú.
Lilly Vanessa Carrera Chunga
 
Seguridad social grupo 7
Seguridad social grupo 7Seguridad social grupo 7
Seguridad social grupo 7tiburon1191
 
Concejo nacional del ambiente
Concejo nacional del ambienteConcejo nacional del ambiente
Concejo nacional del ambiente
Noa Libertad
 

Destacado (7)

Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Elementos para una_gestion_ambiental,_social_y_sostenible
Elementos para una_gestion_ambiental,_social_y_sostenibleElementos para una_gestion_ambiental,_social_y_sostenible
Elementos para una_gestion_ambiental,_social_y_sostenible
 
Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 
tarea 2 - Problemas ambientales y cambios climáticos en el Perú.
tarea 2 - Problemas ambientales y cambios climáticos en el Perú.tarea 2 - Problemas ambientales y cambios climáticos en el Perú.
tarea 2 - Problemas ambientales y cambios climáticos en el Perú.
 
Seguridad social grupo 7
Seguridad social grupo 7Seguridad social grupo 7
Seguridad social grupo 7
 
Concejo nacional del ambiente
Concejo nacional del ambienteConcejo nacional del ambiente
Concejo nacional del ambiente
 

Similar a Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible

Indicadores Soledad Parada. Cepal
Indicadores Soledad Parada. CepalIndicadores Soledad Parada. Cepal
Indicadores Soledad Parada. Cepal
polopresentaciones
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
denissealvaradoc1
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sosteniblePablo Gallego
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableKarem Yoice Padillo Mamani
 
Sustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..pptSustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..ppt
YnesSardinha
 
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
EcoEuskadi 2020
 
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático CO2.cr
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
Leandro Sequeiros
 
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier PerlaIncluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Libelula
 
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.pptclase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
JaimeAlvarado78
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
edgarmachaca2
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.ppt
AlonsoGomez45
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
JacksonQuispe
 
Las finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en ColombiaLas finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en Colombia
AID Territorial
 
Seminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e ClimaSeminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e Climaclimatlantic
 
43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt
43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt
43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt
Carlos Gajardo
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Emelyn Martinez
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
SantiagoFernanda
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
OrfaSarali
 

Similar a Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible (20)

Indicadores Soledad Parada. Cepal
Indicadores Soledad Parada. CepalIndicadores Soledad Parada. Cepal
Indicadores Soledad Parada. Cepal
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Sustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..pptSustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..ppt
 
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
 
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier PerlaIncluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
 
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.pptclase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.ppt
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
 
Las finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en ColombiaLas finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en Colombia
 
Seminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e ClimaSeminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e Clima
 
43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt
43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt
43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible

  • 1. Hacia una Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenible Consejo Nacional del Ambiente Presidencia del Consejo de Ministros 12 Setiembre 2003
  • 2.
  • 3. Otra buena noticia
  • 4. LA VULNERABILIDAD DEL PERÚ AL CAMBIO CLIMÁTICO Impacto del Fenómeno El Niño ΔTº del mar = 8º
  • 5.
  • 6.
  • 7. Estructura del PROCLIM Capacitación en V&A Generar Información y herramientas de base Evaluar vulnerabilidad y adaptación y presentación de propuestas Mejorar Capacidades institucionales Mejorar y sistematizar información Dar sostenibilidad de sistemas de información Intercambiar información Construir capacidades en CC y CA Inventarios y Mitigación (incluye MDL) Programa Diseño Proyecto FASE II Vulnerabilidad y Adaptación Difusión y Capacitación Sensibilizar opinión pública 21 Subprogramas
  • 8.
  • 9. Avances en la Estrategia Nacional de Cambio Climático MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO portafolio de proyectos nacionales
  • 10.
  • 11.
  • 12. Enfoques sobre la sostenibilidad (GUDYNAS 2003:63) No se incorpora la sostenibilidad Ideología del progreso, metas de crecimiento económico, artificialización del ambiente, rechazo a límites ecológicos. Sostenibilidad Débil Se aceptan los temas ambientales; visión reformista de articular el progreso con una gestión ambiental; límites ecológicos modificables; economización de la Naturaleza: Enfoque Técnico Sostenibilidad Fuerte Mayores críticas al progresionismo; economización de la Naturaleza, pero con preservación de un stock crítico: Enfoque técnico-político Sostenibilidad Super Fuerte Crítica sustantiva a la ideología del progreso; búsqueda de nuevos estilos de desarrollo; concepto de Patrimonio Natural; ética de los valores propios en la Naturaleza: Enfoque Político
  • 13.
  • 15. Estrategias Nacionales de Desarrollo Sostenible Avances en el mundo
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Sin articulación entre las estrategias no habrá desarrollo sostenible Biodiversidad Desarrollo Urbano Ambiental Lucha contra la Pobreza Desarrollo Rural Recursos Naturales Salud Forestal Descentralización Reforma del Estado
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Estrategia Nacional de Cambio Climático C ompromisos institucionales para la implementacion Promover políticas, medidas y proyectos para desarrollar la capacidad de adaptación a a los efectos del cambio climático y reducción de la vulnerabilidad. Las 11 líneas estratégicas consideran múltiples objetivos estratégicos debidamente identificadas, para los que se han establecido compromisos institucionales. Líneas Estratégicas principales Instituciones Comprometidas Promover y desarrollar investigación científica, tecnológica, social y económica sobre vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto al Cambio Climático. Activa participación del Perú en las negociaciones internacionales de cambio climático, para defender los intereses del país y proteger la atmósfera mundial. SENAMHI, IMARPE, CONAM CONCYTEC, INRENA CONAM, INRENA, CONCYTEC, SENAMHI Cancillería, CONAM, FONAM, INRENA, coejecutores del Programa de Cambio Climático-PROCLIM
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. COMISIONES AMBIENTALES REGIONALES (Las CARs en rojo cuentan con Agenda Ambiental Regional aprobadas) CAR MADRE DE DIOS CAR SAN MARTIN CAR ANDINA CENTRAL CAR CUSCO CAR TACNA CAR LORETO CAR PUNO CAR CALLAO CAR COSTERA ANCASH CAR SIERRA ANCASH CAR LA LIBERTAD CAR AREQUIPA CAR ICA CAR MOQUEGUA CAR TUMBES CAR PIURA CAR CAJAMARCA CAR LAMBAYEQUE CAR APURIMAC CAR UCAYALI CAR AMAZONAS CAR AYACUCHO CAR SELVA CENTRAL CAR HUANCAVELICA CAR HUANUCO
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Gasto Público Nacional Neto* en Ambiente Por Fuentes de Financiamiento, 1994-2003 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Dirección de Gastos Sociales Consolidados (DGSC) * Gasto neto de transferencias a Provincias, Municipios y Universidades Nacionales (&) Créditos presupuestarios iniciales.
  • 43. Costa Rica: Gasto Ambiental (Valores del 2000) Fuente: Gerardo Barrantes, “Gasto, inversión y financiamiento para el desarrollo sostenible en Costa Rica”, Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “Financiamiento para el desarrollo Ambientalmente Sostenible”, 2002.
  • 44. Av. Guardia Civil 205 - Lima www.conam.gob.pe [email_address] Telf. (51-1) 225-5370 Fax (51-1) 225-5369

Notas del editor

  1. En esta imagen satelital del NOAA apreciamos en color rojo anaranjado el impacto frontal del Niño sobre el Perú, con el consecuente aumento en la temperatura del mar de Grau ocasionando cuantiosas pérdidas como las ocurridas el año 97-98 que significaron un 4% de nuestro PBI.
  2. Nuestros recursos hídricos no son sólo importantes para nuestra agricultura y consumo humano sino también para nuestro sistema energético nacional donde las centrales hidroeléctricas generan el 60% de nuestra electricidad.
  3. Dada la complejidad del proyecto y tomando en cuenta las recomendaciones del IPCC y la UNFCCC así como las propuestas alcanzadas por la Unidad Ejecutora del Programa debidamente coordinadas con las instituciones participantes se estructuró el Programa en base a componentes temáticos especializados como son: Vulnerabilidad y Adaptación e Inventarios y Mitigación, asimismo se consideró un componente de carácter transversal: Difusión y Capacitación. Por último y con el afán de asegurar la sostenibildad del Programa se incluyo un cuarto componente dedicado al diseño de la fase 2 del programa. Estos componentes a su vez cuentan con objetivos específicos los que estan diseñados para ser alcanzados por medio de la ejecución de 21 sub proyectos que estarán a cargo de las diversas instituciones participantes, correspondiendo al CONAM la coordinaciòn y apoyo tècnico en dicho proceso.
  4. En segundo lugar, tenemos a las Comisiones Ambientales Regionales, que congregan a representantes de los sectores públicos y privados alrededor de la tarea de organizar las políticas ambientales de alcance regional. 25 CARs instaladas en casi todo el país nos muestran su éxito. Para los aspectos técnicos, se han creado los Grupos Técnicos, los cuales han demostrado su eficacia, al impulsar procesos como la aprobación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental, o de leyes como la Ley de Promoción de los Biocombustibles. La ejecución de las políticas constituye por su parte una tarea que involucra a cada uno de los actores. He aquí la parte que nos involucra a todos, y frente a la cual no podemos excusarnos de participar.