SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA CON MENCIÓN EN ENFERMERÍA DE
CUIDADOS CRÍTICOS
ARTICULO CIENTÍFICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE
MAGÍSTER EN ENFERMERÍA CON MENCIÓN EN ENFERMERÍA DE CUIDADOS
CRÍTICOS
INTERPRETACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN
CATETERISMO INVASIVO DE VÍA ARTERIAL EN
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
AUTORA: LCDA. PENDOLEMA CARANGUI DELIA
VICTORIA
TUTOR: DRA. ALBORNOZ ZAMORA ELSA JOSEFINA,
PHD
DR. GONZÁLEZ SALAS RAÚL, PHD
AMBATO - ECUADOR
INTRODUCCIÓN
1
Suele utilizarse en pacientes de
la unidad de cuidados intensivos
que necesitan un control
constante de la presión arterial
(por un shock u otra situación
que modifique su estado
hemodinámico y necesite un
control estricto y continuo), que
necesiten una extracción de
sangre de las arterias con
frecuencia (al menos dos veces
al día), que estén en tratamiento
anticoagulante o antiagregante
plaquetario y necesiten una
extracción de las arterias, que
tengan una urgencia
hipertensiva o que sufran un
infarto
2
La canalización arterial
invasiva utiliza un catéter para
recoger repetidamente gases
sanguíneos arteriales y/o para
monitorizar o regular
continuamente la presión
arterial con extrema precisión.
La medición invasiva de la
presión arterial, que se utiliza
para el control continuo y está
destinada a medir los tres
parámetros de presión arterial
de la sístole, la diástole y la
presión arterial media, es el
procedimiento que se utiliza
con más frecuencia en la
unidad de cuidados intensivos
para la monitorización
hemodinámica. Este
procedimiento facilita la toma
de muestras de sangre y
reduce la frecuencia de las
punciones
3
Hoy en día, la tecnología y las
herramientas de las unidades
de cuidados intensivos hacen
que sea importante que las
enfermeras sepan utilizar los
dispositivos de monitorización,
registrar las variables
hemodinámicas que muestran
el estado de salud de un
paciente y realizar planes de
cuidados. Para hacer estas
cosas, hay que conocer la
fisiopatología de cada
enfermedad que se trata para
saber cómo interpretar los
datos que se obtienen de la
monitorización. Por tanto, la
asistencia proporcionada por
las enfermeras debe ser
evaluada y mejorada
constantemente en función de
conocimientos de investigación
nuevos y mejorados
Introduction
El objetivo es interpretar los cuidados de
enfermería en el cateterismo arterial invasivo
en las unidades de cuidados críticos
MATERIALES Y MÉTODOS
ENFOQUE
cualitativo
DISEÑO
Es no experimental, transversal y
bibliográfico
TECNICA
Revisión Bibliográfica
. La revisión documental se realizó a través de la exploración y análisis de investigaciones a nivel nacional e internacional referidas a los cuidados de
enfermería en el cateterismo arterial invasivo en las unidades de cuidados intensivos; estos artículos provenían de diversas bases de datos
Criterios de inclusión y de exclusión de
documentos encontrados.
La recopilación y selección de 40 publicaciones científicas de las siguientes bases de datos se basó en los criterios de exclusión e inclusión descritos
anteriormente, así como en el uso de algoritmos "y", "and" en los términos para la búsqueda: Google Academic, Scielo, Ebsco, Dialnet, Elsevier, Proquest y
Pubmed. A continuación, se examinaron los resultados con el fin de disponer de información relevante y actualizada; para adquirir conclusiones y
conversación oportuna sobre el tema.
Indicaciones del cateterismo invasivo de vía arterial
RESULTADOS
QUIRÚRGICAS MEDICAS
Cirugía cardíaca, especialmente con
circulación fuera del cuerpo.
Resucitación cerebro cardiopulmonar
Cirugía vascular mayor. Enfermedad cardíaca o pulmonar severas
Cirugía del abdomen o del tórax en la que
se comprimen grandes vasos sanguíneos y
sólo se utiliza un pulmón para respirar.
Alteraciones metabólicas severas
Traumatismo mayor. Choque
Cirugía dentro de la cabeza. Uso de agentes vasoactivos y cardiotónicos
Muchas hemorragias. Pacientes en estado crítico y aquellos en
quienes sea necesario tomar gasometría
arterial frecuente
Hipotensión o temperatura corporal baja a
propósito.
La obesidad y las quemaduras en las
extremidades dificultan la medición de la
presión arterial indirecta.
Para evitar la Infección de la piel en la zona se
quema por fuera o por dentro. Ya que la
enfermedad vascular incluye la diabetes en sus
últimas fases, la aterosclerosis grave y la
isquemia arterial
Complicaciones y contraindicaciones de línea arterial.
Contraindicaciones
Complicaciones
Trombosis
La trombosis puede
producirse si una vena
está taponada durante
más de 72 horas, si el
catéter es largo, si los
vasos son pequeños
01 02
05
04
03
Infección
La infección del catéter arterial es
otra complicación. La mayoría de
las veces sólo afecta a la piel,
pero a veces se extiende a la
arteria y pueden producirse
émbolos sépticos distales.
Pseudoaneurismas
Pueden producirse
después de que los
catéteres arteriales lleven
un tiempo colocados.
Oclusión de la arteria
radial
Este es uno de los
problemas más comunes
del acceso transradial, que
se produce en el 30% de
los casos si no se toman
ciertas medidas para
evitarlo
Espasmo radial (EAR)
Es una complicación muy
frecuente que ocurre
entre el 10% y el 30% de
las veces. Es una razón
común por la que el
procedimiento realizado
de esta manera fracasa
RESULTADOS
El hematoma del
antebrazo
Se sabe que las causas son
la perforación de las ramas
radiales secundarias
durante el acceso y una
mala hemostasia
06 07
05
09
08
Perforación radial
Ocurre una vez de cada
1.000 personas y está
relacionada con la edad
avanzada, la hipertensión
arterial y el
endurecimiento de las
arterias
Fístula arteriovenosa
Durante el acceso, si la
aguja se dirige a una rama
venosa, puede perforar la
arteria y la vena al mismo
tiempo.
Daño isquémico en la
mano
Incluso con un test de
Allen anormal, es muy raro
porque su flujo sanguíneo
proviene de dos sistemas
diferentes
Cuidados de enfermería
Material necesario
Procedimiento del test de
Allen
Cuidados de enfermería
específicos
En la fase aguda, la
elección de iniciar la
anticoagulación es
discutible
Control de Eje flebostático
Valoración y Problemas de
la curva arterial
El profesional
Se darán los mismos
cuidados que para un
catéter venoso central
DISCUSIÓN
01
El examen de la bibliografía permite declarar que la
duración del uso de estos dispositivos está directamente
relacionada con la indicación de un control riguroso y
continuo de la presión arterial
02
Siempre se debe utilizar la extremidad superior y, antes de
la punción de la arteria radial, es importante asegurarse de
que la arteria cubital suministra suficiente flujo sanguíneo
03
Los datos de Jie Gu W. indican que realizó un
estudio en Nueva Orleans en 2018 sobre la
canulación arterial radial distal en pacientes
adultos
(Moreno, 2022), (Alcañiz, 2018), (Jie, 2018)
DISCUSIÓN
En 2018 se llevó a cabo en Minnesota un estudio sobre
los factores de riesgo quirúrgicos y del paciente para los
problemas graves de la línea arterial
Se observó que la oclusión de la arteria radial estaba
asociada a varios factores, como la edad, el sexo, el
tamaño de la vaina y el diámetro de la arteria radial
(Nuttall , 2026), (Kwork, 2019)
La unidad de cuidados intensivos (UCI) es un entorno diseñado para el tratamiento de
pacientes en estado crítico que necesitan un apoyo multidisciplinar continuo y especializado.
En esta hipotética situación se concentran los recursos humanos y materiales para el
tratamiento de pacientes en estado crítico que necesitan ayuda continua y el mejor uso de la
tecnología disponible, principalmente para la observación y el seguimiento continuo de las
circunstancias vitales del paciente.
Es necesario obtener parámetros vitales precisos y fiables cuando el estado hemodinámico está
comprometido; en estas circunstancias, se utilizan instrumentos y técnicas intrusivas para
evaluar los parámetros vitales. En consecuencia, la cauterización es crucial para el paciente
crítico con inestabilidad hemodinámica, y el profesional de enfermería es responsable de
ayudar a elegir el mejor procedimiento.
CONCLUSIONES
Dado que el nivel de intervención es crucial para la hemodinámica del paciente, el personal de
enfermería asume una posición de liderazgo en todo el proceso de atención al paciente con
monitorización intrusiva, lo que justifica la importancia de la revisión bibliográfica.
Las competencias profesionales de los enfermeros intensivistas no son conocimientos o
habilidades fragmentadas, sino un conjunto de conocimientos combinados que no se
transmiten. La competencia se construye a partir de una secuencia de actividades de
aprendizaje que se centran en la importancia y revalorización que se le da al trabajador, siendo
su potencial, su inteligencia, sus conocimientos y su creatividad los que adquieren relevancia
para la adaptación de los cambios, dando lugar a la creación de un nuevo método de gestión
de los cuidados.
De acuerdo con los hallazgos del estudio en esta situación, el desarrollo de un protocolo de
intervención consensuado sobre el manejo de la vía arterial que haya sido aprobado por el
profesional de enfermería es la mejor manera de armonizar las normas para su manejo con el fin
de proporcionar al paciente una atención segura y adecuada.
CONCLUSIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a DEFENSAFINALENVIARvic.pptx

Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoriaHem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
William Baptista
 
Guia avp
Guia avpGuia avp
Guia avp
Wuilson Ch
 
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
eComunica
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
David Ronan Espinoza Colonia
 
Manual de terapia_intravenosa
Manual de terapia_intravenosaManual de terapia_intravenosa
Manual de terapia_intravenosa
Berlyto Quiñónez López
 
monitoreo.pdf
monitoreo.pdfmonitoreo.pdf
monitoreo.pdf
LUISGRANADOS73
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
Viridiana Ojeda
 
clinica de cateteres y terapia intavascular eti
clinica de cateteres y terapia intavascular eticlinica de cateteres y terapia intavascular eti
clinica de cateteres y terapia intavascular eti
erikagarcia276
 
EXPOSICION EQUIPO DE TERAPIA INTRAVASCULAR
EXPOSICION EQUIPO DE TERAPIA INTRAVASCULAREXPOSICION EQUIPO DE TERAPIA INTRAVASCULAR
EXPOSICION EQUIPO DE TERAPIA INTRAVASCULAR
erikagarcia276
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Fernando53160
 
Formación academica
Formación academicaFormación academica
Formación academica
ANESTESIASHAIO
 
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.pptLINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
ALMAANGELINASOTOBORB
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
vladimirchoqueapaza1
 
MONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptxMONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptx
MercedesRubiPajueloT
 
Guia de-practica-clinica-web
Guia de-practica-clinica-webGuia de-practica-clinica-web
Guia de-practica-clinica-web
GNEAUPP.
 
vias venosas principios.
vias venosas principios.vias venosas principios.
vias venosas principios.
Marco Darby
 
Presentacion de angioplastia
Presentacion de angioplastiaPresentacion de angioplastia
Presentacion de angioplastia
nana9417
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
irmaquispe4
 
NUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACO
NUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACONUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACO
NUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACO
Miguel Llanos
 

Similar a DEFENSAFINALENVIARvic.pptx (20)

Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
 
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoriaHem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
 
Guia avp
Guia avpGuia avp
Guia avp
 
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
 
Manual de terapia_intravenosa
Manual de terapia_intravenosaManual de terapia_intravenosa
Manual de terapia_intravenosa
 
monitoreo.pdf
monitoreo.pdfmonitoreo.pdf
monitoreo.pdf
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
clinica de cateteres y terapia intavascular eti
clinica de cateteres y terapia intavascular eticlinica de cateteres y terapia intavascular eti
clinica de cateteres y terapia intavascular eti
 
EXPOSICION EQUIPO DE TERAPIA INTRAVASCULAR
EXPOSICION EQUIPO DE TERAPIA INTRAVASCULAREXPOSICION EQUIPO DE TERAPIA INTRAVASCULAR
EXPOSICION EQUIPO DE TERAPIA INTRAVASCULAR
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
 
Formación academica
Formación academicaFormación academica
Formación academica
 
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.pptLINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
 
MONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptxMONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptx
 
Guia de-practica-clinica-web
Guia de-practica-clinica-webGuia de-practica-clinica-web
Guia de-practica-clinica-web
 
vias venosas principios.
vias venosas principios.vias venosas principios.
vias venosas principios.
 
Presentacion de angioplastia
Presentacion de angioplastiaPresentacion de angioplastia
Presentacion de angioplastia
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
 
NUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACO
NUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACONUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACO
NUEVOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÒN DEL GASTO CARDIACO
 

Último

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 

Último (12)

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 

DEFENSAFINALENVIARvic.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA CON MENCIÓN EN ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS ARTICULO CIENTÍFICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN ENFERMERÍA CON MENCIÓN EN ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS INTERPRETACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CATETERISMO INVASIVO DE VÍA ARTERIAL EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS AUTORA: LCDA. PENDOLEMA CARANGUI DELIA VICTORIA TUTOR: DRA. ALBORNOZ ZAMORA ELSA JOSEFINA, PHD DR. GONZÁLEZ SALAS RAÚL, PHD AMBATO - ECUADOR
  • 2. INTRODUCCIÓN 1 Suele utilizarse en pacientes de la unidad de cuidados intensivos que necesitan un control constante de la presión arterial (por un shock u otra situación que modifique su estado hemodinámico y necesite un control estricto y continuo), que necesiten una extracción de sangre de las arterias con frecuencia (al menos dos veces al día), que estén en tratamiento anticoagulante o antiagregante plaquetario y necesiten una extracción de las arterias, que tengan una urgencia hipertensiva o que sufran un infarto 2 La canalización arterial invasiva utiliza un catéter para recoger repetidamente gases sanguíneos arteriales y/o para monitorizar o regular continuamente la presión arterial con extrema precisión. La medición invasiva de la presión arterial, que se utiliza para el control continuo y está destinada a medir los tres parámetros de presión arterial de la sístole, la diástole y la presión arterial media, es el procedimiento que se utiliza con más frecuencia en la unidad de cuidados intensivos para la monitorización hemodinámica. Este procedimiento facilita la toma de muestras de sangre y reduce la frecuencia de las punciones 3 Hoy en día, la tecnología y las herramientas de las unidades de cuidados intensivos hacen que sea importante que las enfermeras sepan utilizar los dispositivos de monitorización, registrar las variables hemodinámicas que muestran el estado de salud de un paciente y realizar planes de cuidados. Para hacer estas cosas, hay que conocer la fisiopatología de cada enfermedad que se trata para saber cómo interpretar los datos que se obtienen de la monitorización. Por tanto, la asistencia proporcionada por las enfermeras debe ser evaluada y mejorada constantemente en función de conocimientos de investigación nuevos y mejorados
  • 3. Introduction El objetivo es interpretar los cuidados de enfermería en el cateterismo arterial invasivo en las unidades de cuidados críticos
  • 4. MATERIALES Y MÉTODOS ENFOQUE cualitativo DISEÑO Es no experimental, transversal y bibliográfico TECNICA Revisión Bibliográfica
  • 5. . La revisión documental se realizó a través de la exploración y análisis de investigaciones a nivel nacional e internacional referidas a los cuidados de enfermería en el cateterismo arterial invasivo en las unidades de cuidados intensivos; estos artículos provenían de diversas bases de datos Criterios de inclusión y de exclusión de documentos encontrados. La recopilación y selección de 40 publicaciones científicas de las siguientes bases de datos se basó en los criterios de exclusión e inclusión descritos anteriormente, así como en el uso de algoritmos "y", "and" en los términos para la búsqueda: Google Academic, Scielo, Ebsco, Dialnet, Elsevier, Proquest y Pubmed. A continuación, se examinaron los resultados con el fin de disponer de información relevante y actualizada; para adquirir conclusiones y conversación oportuna sobre el tema.
  • 6. Indicaciones del cateterismo invasivo de vía arterial RESULTADOS QUIRÚRGICAS MEDICAS Cirugía cardíaca, especialmente con circulación fuera del cuerpo. Resucitación cerebro cardiopulmonar Cirugía vascular mayor. Enfermedad cardíaca o pulmonar severas Cirugía del abdomen o del tórax en la que se comprimen grandes vasos sanguíneos y sólo se utiliza un pulmón para respirar. Alteraciones metabólicas severas Traumatismo mayor. Choque Cirugía dentro de la cabeza. Uso de agentes vasoactivos y cardiotónicos Muchas hemorragias. Pacientes en estado crítico y aquellos en quienes sea necesario tomar gasometría arterial frecuente Hipotensión o temperatura corporal baja a propósito. La obesidad y las quemaduras en las extremidades dificultan la medición de la presión arterial indirecta.
  • 7. Para evitar la Infección de la piel en la zona se quema por fuera o por dentro. Ya que la enfermedad vascular incluye la diabetes en sus últimas fases, la aterosclerosis grave y la isquemia arterial Complicaciones y contraindicaciones de línea arterial. Contraindicaciones
  • 8. Complicaciones Trombosis La trombosis puede producirse si una vena está taponada durante más de 72 horas, si el catéter es largo, si los vasos son pequeños 01 02 05 04 03 Infección La infección del catéter arterial es otra complicación. La mayoría de las veces sólo afecta a la piel, pero a veces se extiende a la arteria y pueden producirse émbolos sépticos distales. Pseudoaneurismas Pueden producirse después de que los catéteres arteriales lleven un tiempo colocados. Oclusión de la arteria radial Este es uno de los problemas más comunes del acceso transradial, que se produce en el 30% de los casos si no se toman ciertas medidas para evitarlo Espasmo radial (EAR) Es una complicación muy frecuente que ocurre entre el 10% y el 30% de las veces. Es una razón común por la que el procedimiento realizado de esta manera fracasa
  • 9. RESULTADOS El hematoma del antebrazo Se sabe que las causas son la perforación de las ramas radiales secundarias durante el acceso y una mala hemostasia 06 07 05 09 08 Perforación radial Ocurre una vez de cada 1.000 personas y está relacionada con la edad avanzada, la hipertensión arterial y el endurecimiento de las arterias Fístula arteriovenosa Durante el acceso, si la aguja se dirige a una rama venosa, puede perforar la arteria y la vena al mismo tiempo. Daño isquémico en la mano Incluso con un test de Allen anormal, es muy raro porque su flujo sanguíneo proviene de dos sistemas diferentes
  • 10. Cuidados de enfermería Material necesario Procedimiento del test de Allen Cuidados de enfermería específicos En la fase aguda, la elección de iniciar la anticoagulación es discutible Control de Eje flebostático Valoración y Problemas de la curva arterial El profesional Se darán los mismos cuidados que para un catéter venoso central
  • 11. DISCUSIÓN 01 El examen de la bibliografía permite declarar que la duración del uso de estos dispositivos está directamente relacionada con la indicación de un control riguroso y continuo de la presión arterial 02 Siempre se debe utilizar la extremidad superior y, antes de la punción de la arteria radial, es importante asegurarse de que la arteria cubital suministra suficiente flujo sanguíneo 03 Los datos de Jie Gu W. indican que realizó un estudio en Nueva Orleans en 2018 sobre la canulación arterial radial distal en pacientes adultos (Moreno, 2022), (Alcañiz, 2018), (Jie, 2018)
  • 12. DISCUSIÓN En 2018 se llevó a cabo en Minnesota un estudio sobre los factores de riesgo quirúrgicos y del paciente para los problemas graves de la línea arterial Se observó que la oclusión de la arteria radial estaba asociada a varios factores, como la edad, el sexo, el tamaño de la vaina y el diámetro de la arteria radial (Nuttall , 2026), (Kwork, 2019)
  • 13. La unidad de cuidados intensivos (UCI) es un entorno diseñado para el tratamiento de pacientes en estado crítico que necesitan un apoyo multidisciplinar continuo y especializado. En esta hipotética situación se concentran los recursos humanos y materiales para el tratamiento de pacientes en estado crítico que necesitan ayuda continua y el mejor uso de la tecnología disponible, principalmente para la observación y el seguimiento continuo de las circunstancias vitales del paciente. Es necesario obtener parámetros vitales precisos y fiables cuando el estado hemodinámico está comprometido; en estas circunstancias, se utilizan instrumentos y técnicas intrusivas para evaluar los parámetros vitales. En consecuencia, la cauterización es crucial para el paciente crítico con inestabilidad hemodinámica, y el profesional de enfermería es responsable de ayudar a elegir el mejor procedimiento. CONCLUSIONES
  • 14. Dado que el nivel de intervención es crucial para la hemodinámica del paciente, el personal de enfermería asume una posición de liderazgo en todo el proceso de atención al paciente con monitorización intrusiva, lo que justifica la importancia de la revisión bibliográfica. Las competencias profesionales de los enfermeros intensivistas no son conocimientos o habilidades fragmentadas, sino un conjunto de conocimientos combinados que no se transmiten. La competencia se construye a partir de una secuencia de actividades de aprendizaje que se centran en la importancia y revalorización que se le da al trabajador, siendo su potencial, su inteligencia, sus conocimientos y su creatividad los que adquieren relevancia para la adaptación de los cambios, dando lugar a la creación de un nuevo método de gestión de los cuidados. De acuerdo con los hallazgos del estudio en esta situación, el desarrollo de un protocolo de intervención consensuado sobre el manejo de la vía arterial que haya sido aprobado por el profesional de enfermería es la mejor manera de armonizar las normas para su manejo con el fin de proporcionar al paciente una atención segura y adecuada. CONCLUSIONES