SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Interamericana
Recinto de Aguadilla
Departamento de Ciencias de la Salud
Programa de Enfermería
NURS 2233
Profa. A. Delgado
Por: Ana L. Matías Figueroa y Nahara L. Vélez Hernández
Objetivos
• Identificar que es Angioplastia.
• Para que se utiliza.
• Cual es el procedimiento.
• Los riesgos que tiene esta intervención.
• Las expectativas.
¿Qué es una angioplastia?
La angioplastia es un procedimiento para abrir vasos
sanguíneos bloqueados que suministran sangre al
corazón.
¿Para qué se utiliza?
• Ataque Cardiaco.
• Angina de pecho.
• Aterosclerosis.
Procedimiento
Antes de comenzar la angioplastia se le administra al
paciente algún analgésico o relajante. Se utiliza un
catéter a través de una arteria para localizar el vaso
obstruido. Este se ubica utilizando imágenes de Rayos
X, ya que se le administra un tinte en el cuerpo para
contrastar el flujo sanguíneo arterioso. Al encontrar la
oclusión se introduce una guía con un balón y este se
infla las veces que sean necesarias para mejorar el flujo
sanguíneo.
Continuación…
En muchos de los casos también se
utiliza un stent durante la
angioplastia. Este contiene un
medicamento que ayuda a impedir
que la arteria se vuelva a obstruir.
Riesgos
Generalmente la angioplastia es segura en pacientes que
solo padezcan de una condición. Los pacientes geriátricos
tienen mayor riesgo a sufrir una complicación. Esto se debe
a enfermerdades cardiacas previa, insuficiencia renal, HBP,
entre otras.
Expectativas
La angioplastia puede ayudar a evitar una cirugía
coronaria.
Si el paciente mantiene una vida saludable la
angioplastia puede ser permanente, de lo contrario
puede volver a obstruirse.
Objetivos del estudio
Este estudio trata de un grupo de personas que fueron
sometidas a angioplastia cuyo objetivo es garantizar la
seguridad de los pacientes antes y despúes de este
tratamiento invasivo, elaborando planes de seguridad,
mediante el diseño de dos (2) “check list” realizados por
enfermería.
CHECK LIST PRE-ANGIOPLASTIA
• ¿Está la vía canalizada fuera de la zona
radial?
• ¿Se ha suspendido la anticoagulación
según protocolo?
• ¿Se ha iniciado la medicación correcta
en caso de Insuficiencia Renal o alergias
al contraste?
• ¿Está el paciente en ayunas (4h) y la
insulina adaptada a la necesidad de
ayuno?
• ¿La familia y el paciente están
debidamente informados?
CHECK LIST POST-ANGIOPLASTIA
• ¿La vía es permeable?
• ¿Nos ha sido comunicada debidamente
la información desde Hemodinámica?
• ¿Se controla el sangrado/isquemia de la
extremidad puncionada?
• ¿Se introduce la dieta y se verifica la
pauta de insulina o ADO?
• ¿En caso de alta precoz se garantiza la
continuidad y horarios de medicación?
Resumen del Estudio
Este estudio se realizó en España en la clínica Ginora en la
Unidad de Medicina Intensiva. Se seleccionaron 175
pacientes que iban hacer sometidos a angioplastia, durante los
años 2009 – 2012. De los cuales 145 eran hombres y 30 eran
mujeres, entre las edades de 35 - 74 años. Las variables de
este estudio fueron: sexo, edad, diagnóstico y factores de
riesgos.
FRCV # Pacientes %
HTA (Hipertensión Arterial) 113 65%
DLP (Dislipemia) 95 54%
Tabaquismo 78 45%
C.I Antigua (Cardiopatía Isquemíca Antigua) 75 43%
DM 2 (Diabetes Mellitus) 48 27%
Obesidad 11 6%
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Diagnóstico # Pacientes %
Angina 107 61%
SCASEST (Síndrome Coronario Agudo) 63 36%
DV (Difusión Ventricular) 5 3%
Total 175 100%
DIAGNÓSTICO
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
Resultados de Estudio
Gracias al plan de seguridad (2 check-list e intervenciones
pre y post) creado por enfermería, se pudo evaluar los
factores de riesgos y diagnósticos de cada paciente. De esta
forma intervenir de manera adecuada con cada uno de ellos
antes y después de la angioplastia. Estos planes de enfermería
hacen que el paciente y los familiares se sientan mas seguros
a la hora de realizar el procedimiento.
Relación con la clase
Esto es uno de los temas discutidos en clase. Nos brinda mas
información acerca de la angioplastia y nos ayuda a entender
mejor el procedimiento. Además de que esta intervención
invasiva se utiliza en muchas de las enfermedades que afectan
el Sistema Cardiovascular que se discutirán en la clase.
¿Como ayuda al cuidado del paciente?
• Al realizar el estimado.
• A ver al paciente como un ser holístico.
• A realizar nuestro trabajo adecuadamente.
• A brindarle seguridad al paciente.
Crecimiento Profesional
Esta investigacion nos ayuda como futuras enfermeras a
siempre tener presente que cada paciente es unico, por lo
tanto el estimado y las intervenciones de enfermeria deben
ser realizadas de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
Conclusión
La seguridad del paciente ha adquirido gran importancia en
los últimos años tanto como para el paciente como para los
familiares, que esperan recibir un cuidado de excelencia de
parte del equipo medico y de estar manera sentirse mas
relajados y confiados. Como enfermeras debemos identificar
los factores de riesgo cardiovasculares antes de cualquier
intervención, realizar un buen estimado y de acuerdo a este
ejecutar las intervenciones necesarias para el paciente.
Presentacion de angioplastia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fistulectomía
Fistulectomía Fistulectomía
Fistulectomía
REINA VILLABEYTIA
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
ORQUIDOPEXIA.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptxORQUIDOPEXIA.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptx
EduardoRios565115
 
Nefrectomia tq
Nefrectomia tqNefrectomia tq
Nefrectomia tq
noe Perez Raiz
 
Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco
Cateterismo cardíaco
Gil118
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
Enif Gallegos Juarez
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
Oscar Quispe
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
LizOrsteguiAlvarez
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
julyele
 
INNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
INNSZ Gastrostomia Endoscopica PercutaneaINNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
Iris Rubí Apellidos
 
Torre de Laparoscopia
Torre de LaparoscopiaTorre de Laparoscopia
Torre de Laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
prostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubianaprostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubiana
Emi Troncoso Arroyo
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
rikibelda
 
Codigo mega
Codigo megaCodigo mega
Codigo mega
educacionanestesia
 
Protocolo E.R.A.S.
Protocolo E.R.A.S.Protocolo E.R.A.S.
Protocolo E.R.A.S.
ArielRengifoBascaran
 
Manejo De La Via Aerea
Manejo De La Via AereaManejo De La Via Aerea
Manejo De La Via Aerea
Universidad Del Sinu
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
GinecologiaObstetric1
 
Hoja transanestesica.pdf
Hoja transanestesica.pdfHoja transanestesica.pdf
Hoja transanestesica.pdf
DeenyLpz
 

La actualidad más candente (20)

Fistulectomía
Fistulectomía Fistulectomía
Fistulectomía
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
 
ORQUIDOPEXIA.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptxORQUIDOPEXIA.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptx
 
Nefrectomia tq
Nefrectomia tqNefrectomia tq
Nefrectomia tq
 
Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco
Cateterismo cardíaco
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
INNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
INNSZ Gastrostomia Endoscopica PercutaneaINNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
INNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
 
Torre de Laparoscopia
Torre de LaparoscopiaTorre de Laparoscopia
Torre de Laparoscopia
 
prostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubianaprostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubiana
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
 
Codigo mega
Codigo megaCodigo mega
Codigo mega
 
Protocolo E.R.A.S.
Protocolo E.R.A.S.Protocolo E.R.A.S.
Protocolo E.R.A.S.
 
Manejo De La Via Aerea
Manejo De La Via AereaManejo De La Via Aerea
Manejo De La Via Aerea
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Hoja transanestesica.pdf
Hoja transanestesica.pdfHoja transanestesica.pdf
Hoja transanestesica.pdf
 

Destacado

Brochure adulto
Brochure adultoBrochure adulto
Brochure adulto
nana9417
 
Uso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql server
Uso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql serverUso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql server
Uso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql server
ingrid garcia
 
Para curso inglès
Para curso inglèsPara curso inglès
Para curso inglès
Dulce Melendez
 
Codigo organico-tributario (1)
Codigo organico-tributario (1)Codigo organico-tributario (1)
Codigo organico-tributario (1)
Renè Grillet
 
T. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebir
T. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebirT. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebir
T. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebir
angelikmc25
 
N20170307 al 13 iglesia internacional
N20170307 al 13  iglesia internacionalN20170307 al 13  iglesia internacional
N20170307 al 13 iglesia internacional
Rsm San Martín
 
Mútua Coworking - Como funciona?
Mútua Coworking - Como funciona?Mútua Coworking - Como funciona?
Mútua Coworking - Como funciona?
Fellipe Santos
 
Brochure maternidad
Brochure maternidadBrochure maternidad
Brochure maternidad
nana9417
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson
nana9417
 
Vietnamese language
Vietnamese languageVietnamese language
Vietnamese language
Autumn443
 
Algoritmohakeem
AlgoritmohakeemAlgoritmohakeem
Algoritmohakeem
erick99hakeem
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
monika romero
 
Calhoun strategic partnerships presentation at ASAE conference
Calhoun strategic partnerships presentation at ASAE conferenceCalhoun strategic partnerships presentation at ASAE conference
Calhoun strategic partnerships presentation at ASAE conference
Andrew Calhoun
 
The global diamond industry
The global diamond industryThe global diamond industry
The global diamond industry
AI Shinozaki
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide
 
Question 3
Question 3Question 3
Question 3
Ben Ambrose
 
Proyecto martinez eduardo
Proyecto martinez eduardoProyecto martinez eduardo
Proyecto martinez eduardo
Santiago Bruno
 
грвI
грвIгрвI
толерантнIсть
толерантнIстьтолерантнIсть
толерантнIсть
Andy Levkovich
 

Destacado (20)

Brochure adulto
Brochure adultoBrochure adulto
Brochure adulto
 
Uso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql server
Uso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql serverUso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql server
Uso de comandos insert, update y delete en bases de datos de sql server
 
Para curso inglès
Para curso inglèsPara curso inglès
Para curso inglès
 
Codigo organico-tributario (1)
Codigo organico-tributario (1)Codigo organico-tributario (1)
Codigo organico-tributario (1)
 
T. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebir
T. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebirT. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebir
T. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebir
 
N20170307 al 13 iglesia internacional
N20170307 al 13  iglesia internacionalN20170307 al 13  iglesia internacional
N20170307 al 13 iglesia internacional
 
Mútua Coworking - Como funciona?
Mútua Coworking - Como funciona?Mútua Coworking - Como funciona?
Mútua Coworking - Como funciona?
 
Brochure maternidad
Brochure maternidadBrochure maternidad
Brochure maternidad
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson
 
Vietnamese language
Vietnamese languageVietnamese language
Vietnamese language
 
Algoritmohakeem
AlgoritmohakeemAlgoritmohakeem
Algoritmohakeem
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Calhoun strategic partnerships presentation at ASAE conference
Calhoun strategic partnerships presentation at ASAE conferenceCalhoun strategic partnerships presentation at ASAE conference
Calhoun strategic partnerships presentation at ASAE conference
 
The global diamond industry
The global diamond industryThe global diamond industry
The global diamond industry
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Question 3
Question 3Question 3
Question 3
 
Proyecto martinez eduardo
Proyecto martinez eduardoProyecto martinez eduardo
Proyecto martinez eduardo
 
грвI
грвIгрвI
грвI
 
толерантнIсть
толерантнIстьтолерантнIсть
толерантнIсть
 

Similar a Presentacion de angioplastia

Angioplastía
AngioplastíaAngioplastía
Angioplastía
Nahara Velez
 
Anestesia ´perros
Anestesia ´perrosAnestesia ´perros
Anestesia ´perros
Roger Peralta
 
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DavidMont7
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Yorleny Alvarez
 
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptxmanejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
anaPea654647
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
David Ronan Espinoza Colonia
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
MichaelJimnez12
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
Samuel Moreno
 
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIAPre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
font Fawn
 
Seguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesiaSeguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesia
anestesiasanjuanguatemala
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
vladimirchoqueapaza1
 
Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2
Irkania Tejada
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Ani Caramelo
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
fucs
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
FUCS
 
prractica enfermeria
prractica enfermeriaprractica enfermeria
prractica enfermeria
perra
 
cuidados de enfermeria
cuidados de enfermeriacuidados de enfermeria
cuidados de enfermeria
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
SantaIsabelaJavierOr
 

Similar a Presentacion de angioplastia (20)

Angioplastía
AngioplastíaAngioplastía
Angioplastía
 
Anestesia ´perros
Anestesia ´perrosAnestesia ´perros
Anestesia ´perros
 
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptxmanejo inicial de trauma ATLS.pptx
manejo inicial de trauma ATLS.pptx
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
 
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIAPre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
 
Seguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesiaSeguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesia
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
 
Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
 
prractica enfermeria
prractica enfermeriaprractica enfermeria
prractica enfermeria
 
cuidados de enfermeria
cuidados de enfermeriacuidados de enfermeria
cuidados de enfermeria
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Presentacion de angioplastia

  • 1. Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería NURS 2233 Profa. A. Delgado Por: Ana L. Matías Figueroa y Nahara L. Vélez Hernández
  • 2. Objetivos • Identificar que es Angioplastia. • Para que se utiliza. • Cual es el procedimiento. • Los riesgos que tiene esta intervención. • Las expectativas.
  • 3. ¿Qué es una angioplastia? La angioplastia es un procedimiento para abrir vasos sanguíneos bloqueados que suministran sangre al corazón. ¿Para qué se utiliza? • Ataque Cardiaco. • Angina de pecho. • Aterosclerosis.
  • 4. Procedimiento Antes de comenzar la angioplastia se le administra al paciente algún analgésico o relajante. Se utiliza un catéter a través de una arteria para localizar el vaso obstruido. Este se ubica utilizando imágenes de Rayos X, ya que se le administra un tinte en el cuerpo para contrastar el flujo sanguíneo arterioso. Al encontrar la oclusión se introduce una guía con un balón y este se infla las veces que sean necesarias para mejorar el flujo sanguíneo.
  • 5.
  • 6. Continuación… En muchos de los casos también se utiliza un stent durante la angioplastia. Este contiene un medicamento que ayuda a impedir que la arteria se vuelva a obstruir.
  • 7. Riesgos Generalmente la angioplastia es segura en pacientes que solo padezcan de una condición. Los pacientes geriátricos tienen mayor riesgo a sufrir una complicación. Esto se debe a enfermerdades cardiacas previa, insuficiencia renal, HBP, entre otras.
  • 8. Expectativas La angioplastia puede ayudar a evitar una cirugía coronaria. Si el paciente mantiene una vida saludable la angioplastia puede ser permanente, de lo contrario puede volver a obstruirse.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Objetivos del estudio Este estudio trata de un grupo de personas que fueron sometidas a angioplastia cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los pacientes antes y despúes de este tratamiento invasivo, elaborando planes de seguridad, mediante el diseño de dos (2) “check list” realizados por enfermería.
  • 12. CHECK LIST PRE-ANGIOPLASTIA • ¿Está la vía canalizada fuera de la zona radial? • ¿Se ha suspendido la anticoagulación según protocolo? • ¿Se ha iniciado la medicación correcta en caso de Insuficiencia Renal o alergias al contraste? • ¿Está el paciente en ayunas (4h) y la insulina adaptada a la necesidad de ayuno? • ¿La familia y el paciente están debidamente informados? CHECK LIST POST-ANGIOPLASTIA • ¿La vía es permeable? • ¿Nos ha sido comunicada debidamente la información desde Hemodinámica? • ¿Se controla el sangrado/isquemia de la extremidad puncionada? • ¿Se introduce la dieta y se verifica la pauta de insulina o ADO? • ¿En caso de alta precoz se garantiza la continuidad y horarios de medicación?
  • 13. Resumen del Estudio Este estudio se realizó en España en la clínica Ginora en la Unidad de Medicina Intensiva. Se seleccionaron 175 pacientes que iban hacer sometidos a angioplastia, durante los años 2009 – 2012. De los cuales 145 eran hombres y 30 eran mujeres, entre las edades de 35 - 74 años. Las variables de este estudio fueron: sexo, edad, diagnóstico y factores de riesgos.
  • 14. FRCV # Pacientes % HTA (Hipertensión Arterial) 113 65% DLP (Dislipemia) 95 54% Tabaquismo 78 45% C.I Antigua (Cardiopatía Isquemíca Antigua) 75 43% DM 2 (Diabetes Mellitus) 48 27% Obesidad 11 6% FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
  • 15. Diagnóstico # Pacientes % Angina 107 61% SCASEST (Síndrome Coronario Agudo) 63 36% DV (Difusión Ventricular) 5 3% Total 175 100% DIAGNÓSTICO
  • 17. Resultados de Estudio Gracias al plan de seguridad (2 check-list e intervenciones pre y post) creado por enfermería, se pudo evaluar los factores de riesgos y diagnósticos de cada paciente. De esta forma intervenir de manera adecuada con cada uno de ellos antes y después de la angioplastia. Estos planes de enfermería hacen que el paciente y los familiares se sientan mas seguros a la hora de realizar el procedimiento.
  • 18. Relación con la clase Esto es uno de los temas discutidos en clase. Nos brinda mas información acerca de la angioplastia y nos ayuda a entender mejor el procedimiento. Además de que esta intervención invasiva se utiliza en muchas de las enfermedades que afectan el Sistema Cardiovascular que se discutirán en la clase.
  • 19. ¿Como ayuda al cuidado del paciente? • Al realizar el estimado. • A ver al paciente como un ser holístico. • A realizar nuestro trabajo adecuadamente. • A brindarle seguridad al paciente.
  • 20. Crecimiento Profesional Esta investigacion nos ayuda como futuras enfermeras a siempre tener presente que cada paciente es unico, por lo tanto el estimado y las intervenciones de enfermeria deben ser realizadas de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
  • 21. Conclusión La seguridad del paciente ha adquirido gran importancia en los últimos años tanto como para el paciente como para los familiares, que esperan recibir un cuidado de excelencia de parte del equipo medico y de estar manera sentirse mas relajados y confiados. Como enfermeras debemos identificar los factores de riesgo cardiovasculares antes de cualquier intervención, realizar un buen estimado y de acuerdo a este ejecutar las intervenciones necesarias para el paciente.