SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE PILA
La Pila es un dispositivo capaz de generar corriente eléctrica, su funcionamiento consiste en
transformar la energía química de sus componentes en energía eléctrica, y es utilizada para
el funcionamiento de muchos aparatos, como relojes, receptores de radio y televisión, juguetes,
linternas, etc.
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE PILA.
pilas primarias y las pilas secundarias: pilas primarias son
aquellas que se agotan y son desechadas, las secundarias son
las que pueden recargarse, esta clase de pilas son llamadas
baterías
PILAS CILÍNDRICAS Y PILAS DE
BOTÓN.
Las primeras tienen un tamaño mayor que las
segundas y se presentan como un cilindro o
figura rectangular. Se emplean en aparatos
de mayor tamaño, como radios, cassettes,
relojes despertadores etc. Las pilas botón, en
cambio, son bastante más pequeñas y se
utilizan para dispositivos más reducidos,
como relojes de pulsera, videojuegos,
audífonos...
LAS PILAS SE CLASIFICAN EN:
BATERIAS DE PLOMO- ACIDO: este tipo de
baterías están conformadas por dos electrodos
de plomo, y suele utilizarse en los automóviles.
Con respecto a su funcionamiento, en el proceso
de carga, el sulfato de plomo se convierte en
plomo metal en el cátodo o polo negativo. Por
otra parte, en el polo positivo o ánodo se produce
la formación de óxido de plomo.
PILA ALCALINA Y BATERÍAS DE
POLÍMERO DE LITIO (LIPO)
Esta clase de pilas están formadas por cloruro de sodio o de
potasio. Cuentan con potencia y corriente de gran estabilidad
debido a la amplia movilidad de los iones a través del electrolito.
Las pilas alcalinas están blindadas con el propósito de que no
se viertan los componentes de la misma.
BATERIA DE POLIMEROS DE LITIO LIPO: cuentan con
características análogas a las baterías de iones de litio, aunque
su densidad es mayor. Son de tamaño reducido por lo que
suelen utilizarse en pequeños equipos
BATERÍAS DE NÍQUEL-HIERRO (NI-FE)
Esta clase de baterías fue desarrollada por
Edison a principios del siglo XX. Se conformaba
por filas de tubos compuestos por acero
niquelado, los cuales contenían hidróxido de
níquel. El polo positivo contenía acero niquelado
con polvo de oxido ferroso.
Las baterías de níquel son de fabricación simple,
bajo costo y pueden sobrecargarse o
descargarse reiteradas veces sin por ello perder
su capacidad.
BATERÍAS ALCALINAS DE MANGANESO:
 son similares a las pilas alcalinas, con la
excepción de que están conformadas por
hidróxido de potasio. Su envoltura es de
acero y el zinc es polvo ubicado en el centro.
Las baterías alcalinas de manganeso tienen
un valor elevado y se emplean en máquinas
de mayor consumo de energía como
juguetes con motor.
BATERÍAS DE NÍQUEL-CADMIO (NI-CD)
ésta clase de batería funciona a partir de un ánodo de
cadmio y un cátodo compuesto por hidróxido de níquel.
Por su parte, el electrolito se conforma de hidróxido de
potasio. Pueden ser recargadas una vez gastadas,
aunque disponen de poca capacidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareáTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareCarlos Mohr
 
La química
La químicaLa química
La química
danielafloba
 
Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
Fuerza eléctricaCarlos Lugo
 
MAGNETISMO
MAGNETISMOMAGNETISMO
Elementos y compuestos a nuestro alrededor
Elementos y compuestos a nuestro alrededorElementos y compuestos a nuestro alrededor
Elementos y compuestos a nuestro alrededor
MaryCarmenC2
 
Diferencia entre quimica y alquimia
Diferencia entre quimica y alquimiaDiferencia entre quimica y alquimia
Diferencia entre quimica y alquimia
Samari Crespo
 
OXIDACION Y REDUCCION
OXIDACION Y REDUCCIONOXIDACION Y REDUCCION
OXIDACION Y REDUCCION
Khriistian Vassquez
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
pilar_garcia
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
Dr. Marcelo Ramos
 
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?Isaac Araúz
 
Modelo mecano cuantico
Modelo mecano cuanticoModelo mecano cuantico
Modelo mecano cuantico
Ayleen Katalina
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
ribray1
 
La espectroscopía y los modelos atómicos
La espectroscopía y los modelos atómicosLa espectroscopía y los modelos atómicos
La espectroscopía y los modelos atómicos
nuriainformatica
 
El modelo estándar
El modelo estándarEl modelo estándar
El modelo estándarcelia_97
 
Carga electrica con movimiento
Carga electrica con movimientoCarga electrica con movimiento
Carga electrica con movimiento
caes cruz
 
Como funciona una pila
Como funciona una pilaComo funciona una pila
Como funciona una pilaSugey Perez
 
Números de oxidación
Números de oxidaciónNúmeros de oxidación
Números de oxidación
MabelynZaquinaula
 

La actualidad más candente (20)

áTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareáTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshare
 
Tipos de pilas
Tipos de pilasTipos de pilas
Tipos de pilas
 
La química
La químicaLa química
La química
 
Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
Fuerza eléctrica
 
MAGNETISMO
MAGNETISMOMAGNETISMO
MAGNETISMO
 
Elementos y compuestos a nuestro alrededor
Elementos y compuestos a nuestro alrededorElementos y compuestos a nuestro alrededor
Elementos y compuestos a nuestro alrededor
 
Enlace químico
Enlace  químicoEnlace  químico
Enlace químico
 
Diferencia entre quimica y alquimia
Diferencia entre quimica y alquimiaDiferencia entre quimica y alquimia
Diferencia entre quimica y alquimia
 
OXIDACION Y REDUCCION
OXIDACION Y REDUCCIONOXIDACION Y REDUCCION
OXIDACION Y REDUCCION
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
 
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
 
Modelo mecano cuantico
Modelo mecano cuanticoModelo mecano cuantico
Modelo mecano cuantico
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
La espectroscopía y los modelos atómicos
La espectroscopía y los modelos atómicosLa espectroscopía y los modelos atómicos
La espectroscopía y los modelos atómicos
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
El modelo estándar
El modelo estándarEl modelo estándar
El modelo estándar
 
Carga electrica con movimiento
Carga electrica con movimientoCarga electrica con movimiento
Carga electrica con movimiento
 
Como funciona una pila
Como funciona una pilaComo funciona una pila
Como funciona una pila
 
Números de oxidación
Números de oxidaciónNúmeros de oxidación
Números de oxidación
 

Destacado

Tipos De Circuitos
Tipos De CircuitosTipos De Circuitos
Tipos De Circuitosjose_ra
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
Materiales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y NíquelMateriales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y Níquel
enrique
 
Taller de baterías
Taller de bateríasTaller de baterías
Taller de baterías
chrisforcadavitalla
 
Fuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltajeFuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltaje
Tensor
 
Concepto generador 1
Concepto generador 1Concepto generador 1
Concepto generador 1
Deyanira Mujica G. f.p.
 
Fuentes de voltaje
Fuentes de voltajeFuentes de voltaje
Fuentes de voltaje
Tensor
 
Batería de plomo ácido
Batería de plomo ácidoBatería de plomo ácido
Batería de plomo ácidoOscar Oliver
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
David Levy
 

Destacado (9)

Tipos De Circuitos
Tipos De CircuitosTipos De Circuitos
Tipos De Circuitos
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Materiales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y NíquelMateriales: Magnesio y Níquel
Materiales: Magnesio y Níquel
 
Taller de baterías
Taller de bateríasTaller de baterías
Taller de baterías
 
Fuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltajeFuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltaje
 
Concepto generador 1
Concepto generador 1Concepto generador 1
Concepto generador 1
 
Fuentes de voltaje
Fuentes de voltajeFuentes de voltaje
Fuentes de voltaje
 
Batería de plomo ácido
Batería de plomo ácidoBatería de plomo ácido
Batería de plomo ácido
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
 

Similar a Definición de pila

Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula
26071999
 
Baterios y tipos de baterias
Baterios y tipos de bateriasBaterios y tipos de baterias
Baterios y tipos de baterias
Universidad Autónoma del Caribe (Oficial)
 
Las pilas y las baterías
Las pilas y las bateríasLas pilas y las baterías
Las pilas y las baterías
santiagodu
 
Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula
26072001
 
Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paulaTrabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula
26072001
 
pilas y baterias
pilas y bateriaspilas y baterias
pilas y baterias
liluth999
 
taller de baterias
taller de bateriastaller de baterias
taller de baterias
julenbalenziaga
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04quimarchivo
 
pilas y baterias
pilas y bateriaspilas y baterias
pilas y baterias
sro8509
 
pilas y baterias
pilas y bateriaspilas y baterias
pilas y baterias
sro8509
 
pilas y baterias
pilas y bateriaspilas y baterias
pilas y baterias
sro8509
 
Pilas, baterias y acumuladores
Pilas, baterias y acumuladoresPilas, baterias y acumuladores
Pilas, baterias y acumuladores
Angelez Luna
 
Energia mecánica
Energia mecánicaEnergia mecánica
Energia mecánica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
pilas y baterias
pilas y bateriaspilas y baterias
pilas y baterias
gabygaleano9
 
Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)itueii
 
Pilas secas en cusco
Pilas secas en cuscoPilas secas en cusco
Pilas secas en cusco
nas_369
 

Similar a Definición de pila (20)

Estamos pilosos
Estamos pilososEstamos pilosos
Estamos pilosos
 
Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula
 
Baterios y tipos de baterias
Baterios y tipos de bateriasBaterios y tipos de baterias
Baterios y tipos de baterias
 
Estamos pilosos02
Estamos pilosos02Estamos pilosos02
Estamos pilosos02
 
Las pilas y las baterías
Las pilas y las bateríasLas pilas y las baterías
Las pilas y las baterías
 
Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula
 
Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paulaTrabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula
 
pilas y baterias
pilas y bateriaspilas y baterias
pilas y baterias
 
taller de baterias
taller de bateriastaller de baterias
taller de baterias
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04
 
pilas y baterias
pilas y bateriaspilas y baterias
pilas y baterias
 
pilas y baterias
pilas y bateriaspilas y baterias
pilas y baterias
 
pilas y baterias
pilas y bateriaspilas y baterias
pilas y baterias
 
Pilas, baterias y acumuladores
Pilas, baterias y acumuladoresPilas, baterias y acumuladores
Pilas, baterias y acumuladores
 
Batería
BateríaBatería
Batería
 
Energia mecánica
Energia mecánicaEnergia mecánica
Energia mecánica
 
pilas y baterias
pilas y bateriaspilas y baterias
pilas y baterias
 
Pila
PilaPila
Pila
 
Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)
 
Pilas secas en cusco
Pilas secas en cuscoPilas secas en cusco
Pilas secas en cusco
 

Definición de pila

  • 1. DEFINICIÓN DE PILA La Pila es un dispositivo capaz de generar corriente eléctrica, su funcionamiento consiste en transformar la energía química de sus componentes en energía eléctrica, y es utilizada para el funcionamiento de muchos aparatos, como relojes, receptores de radio y televisión, juguetes, linternas, etc.
  • 2. EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE PILA. pilas primarias y las pilas secundarias: pilas primarias son aquellas que se agotan y son desechadas, las secundarias son las que pueden recargarse, esta clase de pilas son llamadas baterías
  • 3. PILAS CILÍNDRICAS Y PILAS DE BOTÓN. Las primeras tienen un tamaño mayor que las segundas y se presentan como un cilindro o figura rectangular. Se emplean en aparatos de mayor tamaño, como radios, cassettes, relojes despertadores etc. Las pilas botón, en cambio, son bastante más pequeñas y se utilizan para dispositivos más reducidos, como relojes de pulsera, videojuegos, audífonos...
  • 4. LAS PILAS SE CLASIFICAN EN: BATERIAS DE PLOMO- ACIDO: este tipo de baterías están conformadas por dos electrodos de plomo, y suele utilizarse en los automóviles. Con respecto a su funcionamiento, en el proceso de carga, el sulfato de plomo se convierte en plomo metal en el cátodo o polo negativo. Por otra parte, en el polo positivo o ánodo se produce la formación de óxido de plomo.
  • 5. PILA ALCALINA Y BATERÍAS DE POLÍMERO DE LITIO (LIPO) Esta clase de pilas están formadas por cloruro de sodio o de potasio. Cuentan con potencia y corriente de gran estabilidad debido a la amplia movilidad de los iones a través del electrolito. Las pilas alcalinas están blindadas con el propósito de que no se viertan los componentes de la misma. BATERIA DE POLIMEROS DE LITIO LIPO: cuentan con características análogas a las baterías de iones de litio, aunque su densidad es mayor. Son de tamaño reducido por lo que suelen utilizarse en pequeños equipos
  • 6. BATERÍAS DE NÍQUEL-HIERRO (NI-FE) Esta clase de baterías fue desarrollada por Edison a principios del siglo XX. Se conformaba por filas de tubos compuestos por acero niquelado, los cuales contenían hidróxido de níquel. El polo positivo contenía acero niquelado con polvo de oxido ferroso. Las baterías de níquel son de fabricación simple, bajo costo y pueden sobrecargarse o descargarse reiteradas veces sin por ello perder su capacidad.
  • 7. BATERÍAS ALCALINAS DE MANGANESO:  son similares a las pilas alcalinas, con la excepción de que están conformadas por hidróxido de potasio. Su envoltura es de acero y el zinc es polvo ubicado en el centro. Las baterías alcalinas de manganeso tienen un valor elevado y se emplean en máquinas de mayor consumo de energía como juguetes con motor.
  • 8. BATERÍAS DE NÍQUEL-CADMIO (NI-CD) ésta clase de batería funciona a partir de un ánodo de cadmio y un cátodo compuesto por hidróxido de níquel. Por su parte, el electrolito se conforma de hidróxido de potasio. Pueden ser recargadas una vez gastadas, aunque disponen de poca capacidad.