SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Copiulemu
Clase 1: 4° medio FORMACIÓN
CIUDADANA
Profesor: Cristofer Matías
Fernández Arroyo
“La ciudad nace, en mi opinión, por darse la circunstancia de que
ninguno de nosotros se basta a sí mismo, sino que necesita de
muchas cosas”
Platón
• Trabajo individual – 2 decimas. 10 minutos máximo.
• Define democracia y explica su importancia.
Mínimo 5 líneas
• Explicar el concepto de Estado como una
construcción histórica e identificar los
elementos que lo componen.
Como hemos visto y trabajado
en años anteriores, cada vez
que vemos/leemos/estudiamos
algo que diga «es una
construcción histórica»,
debemos entender que dicha
institución, concepto, aspecto
cultural, etc., es propia de su
tiempo, emana bajo una visión
de realidad regida por
intereses particulares,
generalmente ejercida por
hegemonía (poder) de los
sectores dominantes o afines a
ellos.
Según lo anterior, ¿qué
ejemplos puedes dar como
una construcción histórica
en la sociedad actual?
La institución-Estado remontan sus orígenes hacia la
Grecia clásica, con la conformación de las ciudades-
estado. Cada polis griega tenía su propia forma de
organización política, pero compartían una serie de
elementos comunes, como la lengua o la religión. Sin
embargo, sería Atenas con el desarrollo de la democracia
la fundante en el concepto de Estado actual.
No sería sino hasta mediados de la época
Moderna, con la crisis del sistema
absolutista, en donde la idea de Estado-
nación toma más fuerza, para luego
robustecerse tras el estallido de la
Revolución francesa en 1789.
El concepto de Estado es
relativamente nuevo en la
Historia de la Humanidad.
La primera vez que se
utiliza esta palabra fue en
el año 1515, Nicolás
Maquiavelo la utilizó en su
obra El Príncipe, señalando
que «Los Estados son todas
las dominaciones que han
ejercido y ejercen
soberanía sobre los seres
humanos, repúblicas o
principados».
Posteriormente el filósofo
alemán Friedrich Hegel
señala en su Filosofía de la
Historia que «El Estado es
la divina idea tal como existe
la tierra […] es la marcha de
Dios a través del mundo». Y
en su libro Teoría del
Estado expresa: «El Estado
es lo racional donde la
libertad alcanza la plenitud
así como este fin último
tiene el más alto derecho
frente a los individuo, cuyo
deber supremo es el ser
miembro del Estado»
Una concepción distinta
proviene desde el
pensamiento socialista. Karl
Marx concibe «el Estado
como puro y simple
instrumento de dominación
de las clases dirigentes
para mantener su dominio.
Por lo tanto, el fin del
Estado es el interés
particular de quien
gobierna».
Más tarde, Max Weber
señalaría que «El Estado es
aquella comunidad
humana que en el interior
de un determinado
territorio […] reclama
para sí (con éxito) el
monopolio de la coacción
física legítima»
Elemento Características
Nación Conjunto de personas que se encuentran unidad por vínculos
materiales y espirituales comunes, como una misma cultura, lengua,
etnia o religión; comparten una serie de costumbres y tradiciones que
van conformando una historia
Territorio Se distingue territorio geográfico (terrestre, marítima y aérea) y el
territorio legal (aviones y buques de guerra)
Soberanía Facultad que tiene el Estado para tomar decisiones y hacerlas ejecutar
dentro del territorio, como asimismo para relacionarse en un plano de
igualdad jurídica con los demás Estados. Principio de
autodeterminación de los pueblos.
Gobierno Conjunto de poderes del estado que rige la vida política de una nación,
siendo estos poderes el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se distinguen
dos tipos de Gobiernos:
Democracias: Se basa en la representación y en la delegación del
poder. Dentro de los gobiernos democráticos distinguimos: República
Presidencial, República Parlamentaria y Monarquía Parlamentaria
Autocracias: Se desarrolla cuando la democracia se torna ineficiente y
La Constitución es la ley fundamental del Estado, ninguna ley puede contrariar u
obviar los principios que se consagran en la Constitución. Establece la
organización política del Estado: la estructura del Estado, las funciones y las
relaciones de los poderes públicos y por último establece los derechos y
garantías fundamentales de las personas.
El Estado se define como «la personificación jurídica de una agrupación
humana que habita dentro de un territorio común, con individuos
asociados bajo una misma autoridad y un fin que los vincula a todos y
todas»
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx
Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx

Más contenido relacionado

Similar a Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx

Teoria del Estado
Teoria del EstadoTeoria del Estado
Teoria del Estado
gdiaznovoa
 
Pp civica el estado
Pp civica el estadoPp civica el estado
Pp civica el estado
ana carrasco
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
Cesar Lenin Belito Tovar
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 
El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdf
Julio703064
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
Sociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y DerechoSociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y Derecho
cristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
cristia_acosta
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
cristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
cristia_acosta
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
superlanojosea
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
superlanojosea
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
ana carrasco
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docxTEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
JessSilva75
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 

Similar a Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx (20)

Teoria del Estado
Teoria del EstadoTeoria del Estado
Teoria del Estado
 
Pp civica el estado
Pp civica el estadoPp civica el estado
Pp civica el estado
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdf
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Sociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y DerechoSociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y Derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docxTEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Democracia: Estado, constitución y ciudadanía CLASE 1pptx

  • 1. Liceo Copiulemu Clase 1: 4° medio FORMACIÓN CIUDADANA Profesor: Cristofer Matías Fernández Arroyo “La ciudad nace, en mi opinión, por darse la circunstancia de que ninguno de nosotros se basta a sí mismo, sino que necesita de muchas cosas” Platón
  • 2.
  • 3. • Trabajo individual – 2 decimas. 10 minutos máximo. • Define democracia y explica su importancia. Mínimo 5 líneas
  • 4.
  • 5. • Explicar el concepto de Estado como una construcción histórica e identificar los elementos que lo componen.
  • 6. Como hemos visto y trabajado en años anteriores, cada vez que vemos/leemos/estudiamos algo que diga «es una construcción histórica», debemos entender que dicha institución, concepto, aspecto cultural, etc., es propia de su tiempo, emana bajo una visión de realidad regida por intereses particulares, generalmente ejercida por hegemonía (poder) de los sectores dominantes o afines a ellos. Según lo anterior, ¿qué ejemplos puedes dar como una construcción histórica en la sociedad actual?
  • 7.
  • 8. La institución-Estado remontan sus orígenes hacia la Grecia clásica, con la conformación de las ciudades- estado. Cada polis griega tenía su propia forma de organización política, pero compartían una serie de elementos comunes, como la lengua o la religión. Sin embargo, sería Atenas con el desarrollo de la democracia la fundante en el concepto de Estado actual. No sería sino hasta mediados de la época Moderna, con la crisis del sistema absolutista, en donde la idea de Estado- nación toma más fuerza, para luego robustecerse tras el estallido de la Revolución francesa en 1789.
  • 9. El concepto de Estado es relativamente nuevo en la Historia de la Humanidad. La primera vez que se utiliza esta palabra fue en el año 1515, Nicolás Maquiavelo la utilizó en su obra El Príncipe, señalando que «Los Estados son todas las dominaciones que han ejercido y ejercen soberanía sobre los seres humanos, repúblicas o principados». Posteriormente el filósofo alemán Friedrich Hegel señala en su Filosofía de la Historia que «El Estado es la divina idea tal como existe la tierra […] es la marcha de Dios a través del mundo». Y en su libro Teoría del Estado expresa: «El Estado es lo racional donde la libertad alcanza la plenitud así como este fin último tiene el más alto derecho frente a los individuo, cuyo deber supremo es el ser miembro del Estado» Una concepción distinta proviene desde el pensamiento socialista. Karl Marx concibe «el Estado como puro y simple instrumento de dominación de las clases dirigentes para mantener su dominio. Por lo tanto, el fin del Estado es el interés particular de quien gobierna». Más tarde, Max Weber señalaría que «El Estado es aquella comunidad humana que en el interior de un determinado territorio […] reclama para sí (con éxito) el monopolio de la coacción física legítima»
  • 10. Elemento Características Nación Conjunto de personas que se encuentran unidad por vínculos materiales y espirituales comunes, como una misma cultura, lengua, etnia o religión; comparten una serie de costumbres y tradiciones que van conformando una historia Territorio Se distingue territorio geográfico (terrestre, marítima y aérea) y el territorio legal (aviones y buques de guerra) Soberanía Facultad que tiene el Estado para tomar decisiones y hacerlas ejecutar dentro del territorio, como asimismo para relacionarse en un plano de igualdad jurídica con los demás Estados. Principio de autodeterminación de los pueblos. Gobierno Conjunto de poderes del estado que rige la vida política de una nación, siendo estos poderes el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se distinguen dos tipos de Gobiernos: Democracias: Se basa en la representación y en la delegación del poder. Dentro de los gobiernos democráticos distinguimos: República Presidencial, República Parlamentaria y Monarquía Parlamentaria Autocracias: Se desarrolla cuando la democracia se torna ineficiente y
  • 11. La Constitución es la ley fundamental del Estado, ninguna ley puede contrariar u obviar los principios que se consagran en la Constitución. Establece la organización política del Estado: la estructura del Estado, las funciones y las relaciones de los poderes públicos y por último establece los derechos y garantías fundamentales de las personas. El Estado se define como «la personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados bajo una misma autoridad y un fin que los vincula a todos y todas»