SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA GENERAL DEL ESTADO


Comprende el estudio de las diversas formas de
Estado (Gobiernos) y sus procesos de
evolución en la historia. Esta teoría tiene como
finalidad:
1.- conocer los elementos de la organización del
Estado y
2.- elaborar conceptos que permitan la
transformación del poder en derecho.
NOTA:

 Hans      Kelsen    (1881-1973),      jurista austriaco
  nacionalizado estadounidense, propuso que se sustituya
  la Teoría General del Estado por la “Teoría General del
  Derecho”.



 Obras: "La Teoría Pura del Derecho"      y "La Teoría
  General del Derecho y del Estado”.
EL ESTADO
Etimología:
 Proviene de la voz romana “STATUS”, palabra que
 calificaba como ciudadano romano a quien mantenía todos
 los elementos de la personalidad romana ó caput : 1.-
 Status Libertatis, 2.- Status Civitatis y 3.-Status Familiae.
 Posteriormente, durante el Renacimiento surgió la
 necesidad de distinguir la totalidad de la diversas
 comunidades políticas particulares que existían en la
 Península Itálica, que en aquél entonces se le denominaba
 a cada reino Citá,…
…término que fue sustituido por el de Status o Estado. El
término era aplicable a cualquier fenómeno político cual
fuera su naturaleza: república, monarquía, principado,
etc...

También se utilizaba el término para distinguir a la
actividad política de otros fenómenos como el ejército, la
corte, etc... Asimismo, se le dio la acepción de una
demarcación territorial de un Estado dentro de otro Estado.
CONCEPTO DE ESTADO

En la actualidad, existen varias definiciones en el Derecho
Internacional Público:

Es “una población organizada políticamente, ubicada
en un ámbito territorial determinado”.

Es un sujeto de derecho internacional público.
Es una “persona jurídica de Derecho Público”.
ELEMENTOS ESENCIALES:

–   Territorio
–   Población
–   Gobierno


NOTA:
    Para la Doctrina Argentina son : el poder, el
    territorio, la población y el derecho

    Para otros: El gobierno, el territorio, la población y
    el orden jurídico.
1.- TERRITORIO

 Es el espacio físico o geográfico donde vive la población
 Es el ámbito sobre el cual es gobierno ejerce soberanía
 Comprende la superficie terrestre, el subsuelo, la
  atmósfera y el mar territorial.
 Se encuentra delimitado internacionalmente
SOBERANÍA
    Independencia y autodeterminación en el ejercicio de los
    Poderes.
2.- POBLACION

Es la comunidad humana políticamente organizada
ubicada en un territorio.
NACION
Es una comunidad humana que posee
elementos culturales, vínculos económicos,
tradiciones e históricos comunes, lo que
configura    un      espíritu solidario   que,
generalmente, es anterior a la formación de la
organización política.
La población de un Estado y la nación no siempre
coinciden: hay Estados plurinacionales (con varias
nacionalidades), como la Unión Soviética, y naciones
repartidas entre varios Estados, como es el caso del
pueblo alemán


NACIONALIDAD
Es una ficción jurídica para identificar a los miembros de
un país o Estado.
3.- GOBIERNO



El Gobierno es una obra colectiva y artificial, creada para
ordenar y servir a la sociedad.

“Es el representante de la población”
LA LEGITIMACION DEL GOBIERNO:

LOS PODERES PÚBLICOS:
Poder Constituyente
Competencia o facultad para la creación de una Carta
Magna.
Clases de Poder Constituyente:
Poder Constituyente original o primario: El pueblo
Poder Constituyente Derivado: El Congreso u otro
Organismo creado para tal fin.
Poder Constituido
  Aquella facultades otorgadas por el poder constituyente
  a favor de ciertos representantes.

  En el Perú estos Poderes son:
 Poder Ejecutivo,
 Poder Legislativo,
 Poder Judicial
ORGANIZACION DEL
ESTADO (GOBIERNO)
PERUANO
PODER EJECUTIVO
 Es el órgano administrador del Estado.
 El Presidente de la República es representante
 elegido por la población para que lo represente con
 las facultades y deberes que le han sido conferidos para
 ejercer el PODER EJECUTIVO, tales como: ser
 representante del País, organizar y proteger a la
 población, administrar el territorio y los recursos del
 Estado según el interés o bienestar público, cumplir y
 hacer cumplir las leyes, etc..
PODER LEGISLATIVO
El Congreso tiene la facultad de emitir leyes.
Asimismo, emite ciertos actos Administrativos respecto a
sus relaciones con los particulares.
PODER JUDICIAL
El Poder Judicial tiene la facultad y deber de administrar
justicia, aplicando la ley.
El artículo 143 de la Constitución, señala que el Poder
Judicial está integrado por órganos jurisdiccionales y por
órganos que ejercen su gobierno y administración.
Comprende un Sistema de Administración de Justicia a
nivel nacional.
Consejo Nacional de la Magistratura:
Es una institución autónoma que fue creada por la
Constitución de 1979. El Consejo de la Magistratura, a
cargo de la selección de los magistrados y la
administración del Poder Judicial, también forma parte
de éste.
FIN




      GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
Yazmín Byz
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
interpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicainterpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicaArturo Ezrre Teran
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
CAROLINA GARCIA TORRES
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
mayravianeyl
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Ricardo Luque Portillo
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
RAULMARTINEZDELACRUZ
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
uftsaiaanamarialeon
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialNayeli Corona
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
interpretación e integración juridica
interpretación e integración juridicainterpretación e integración juridica
interpretación e integración juridica
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Derecho interno y externo
Derecho interno y externoDerecho interno y externo
Derecho interno y externo
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
Teoria de-estado
Teoria de-estadoTeoria de-estado
Teoria de-estado
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
 

Destacado

Teoría de la historia
Teoría de la historiaTeoría de la historia
Teoría de la historia
jorgericardoconcha
 
TEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICATEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICAUAS
 
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMLo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Universidad del Sur Cancún Quintana Roo
 
Teoria de la historia
Teoria de la historiaTeoria de la historia
Teoria de la historiaBACHmpimienta
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Johana Mejía
 
Las relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadLas relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadprofejsegovia
 
Teoria General Del Estado
Teoria General Del EstadoTeoria General Del Estado
Teoria General Del EstadoNORTEYDERECHO
 
Ucc tge soberania estado
Ucc tge soberania estadoUcc tge soberania estado
Ucc tge soberania estadoAlvaro Mejia
 
Cómo surgio el estado
Cómo surgio el estadoCómo surgio el estado
Cómo surgio el estadoisrra11
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOPaola
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Francisca Sanchez Reyna
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
juancadnl
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoAlex Castaño
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
todoalex_juanluvoley
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuomariely2012
 

Destacado (19)

Teoría de la historia
Teoría de la historiaTeoría de la historia
Teoría de la historia
 
TEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICATEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICA
 
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMLo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
 
Teoria general del estado
Teoria general del estadoTeoria general del estado
Teoria general del estado
 
Teoria de la historia
Teoria de la historiaTeoria de la historia
Teoria de la historia
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Las relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadLas relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedad
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
Teoria General Del Estado
Teoria General Del EstadoTeoria General Del Estado
Teoria General Del Estado
 
Ucc tge soberania estado
Ucc tge soberania estadoUcc tge soberania estado
Ucc tge soberania estado
 
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
 
TEORÍA HISTÓRICA
TEORÍA HISTÓRICATEORÍA HISTÓRICA
TEORÍA HISTÓRICA
 
Cómo surgio el estado
Cómo surgio el estadoCómo surgio el estado
Cómo surgio el estado
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
 

Similar a TEORIA GENERAL DEL ESTADO

01 11
01 1101 11
01 11
01 1101 11
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Mon_moctezuma
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Mon_moctezuma
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
Karlita Jinez Quintana
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Alex Castaño
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.Homero Ulises Gentile
 
Derecho Publico - El Estado
Derecho Publico - El EstadoDerecho Publico - El Estado
Derecho Publico - El Estado
Zseitel Vanessa Damen
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
Cristian Yimi Flores Coaquira
 
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptxAPROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
LourdesNerinaRomero1
 
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
PAOLABRIGITTFERNANDA
 
Teoria de estado
Teoria de estadoTeoria de estado
Teoria de estado
Fernando Trejo
 
teoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.pptteoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.ppt
CarlosManuelRecuayCn
 
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICAEL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
IneldC
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
EdisonAlmache2
 
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.ppt
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.pptPPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.ppt
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.ppt
PabloAlarcnGarca2
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Pallarex
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
cristianho
 
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
HctorAcugut
 

Similar a TEORIA GENERAL DEL ESTADO (20)

01 11
01 1101 11
01 11
 
01 11
01 1101 11
01 11
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
Derecho Publico - El Estado
Derecho Publico - El EstadoDerecho Publico - El Estado
Derecho Publico - El Estado
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptxAPROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
 
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Teoria de estado
Teoria de estadoTeoria de estado
Teoria de estado
 
teoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.pptteoria-de-estado.ppt
teoria-de-estado.ppt
 
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICAEL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
EL ESTADO ANTIGUO COLOMBIA PAIS SUR AMERICA
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
 
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.ppt
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.pptPPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.ppt
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III medio chile.ppt
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
 
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

TEORIA GENERAL DEL ESTADO

  • 1. TEORIA GENERAL DEL ESTADO Comprende el estudio de las diversas formas de Estado (Gobiernos) y sus procesos de evolución en la historia. Esta teoría tiene como finalidad: 1.- conocer los elementos de la organización del Estado y 2.- elaborar conceptos que permitan la transformación del poder en derecho.
  • 2. NOTA:  Hans Kelsen (1881-1973), jurista austriaco nacionalizado estadounidense, propuso que se sustituya la Teoría General del Estado por la “Teoría General del Derecho”.  Obras: "La Teoría Pura del Derecho" y "La Teoría General del Derecho y del Estado”.
  • 3. EL ESTADO Etimología: Proviene de la voz romana “STATUS”, palabra que calificaba como ciudadano romano a quien mantenía todos los elementos de la personalidad romana ó caput : 1.- Status Libertatis, 2.- Status Civitatis y 3.-Status Familiae. Posteriormente, durante el Renacimiento surgió la necesidad de distinguir la totalidad de la diversas comunidades políticas particulares que existían en la Península Itálica, que en aquél entonces se le denominaba a cada reino Citá,…
  • 4. …término que fue sustituido por el de Status o Estado. El término era aplicable a cualquier fenómeno político cual fuera su naturaleza: república, monarquía, principado, etc... También se utilizaba el término para distinguir a la actividad política de otros fenómenos como el ejército, la corte, etc... Asimismo, se le dio la acepción de una demarcación territorial de un Estado dentro de otro Estado.
  • 5. CONCEPTO DE ESTADO En la actualidad, existen varias definiciones en el Derecho Internacional Público: Es “una población organizada políticamente, ubicada en un ámbito territorial determinado”. Es un sujeto de derecho internacional público. Es una “persona jurídica de Derecho Público”.
  • 6. ELEMENTOS ESENCIALES: – Territorio – Población – Gobierno NOTA: Para la Doctrina Argentina son : el poder, el territorio, la población y el derecho Para otros: El gobierno, el territorio, la población y el orden jurídico.
  • 7. 1.- TERRITORIO  Es el espacio físico o geográfico donde vive la población  Es el ámbito sobre el cual es gobierno ejerce soberanía  Comprende la superficie terrestre, el subsuelo, la atmósfera y el mar territorial.  Se encuentra delimitado internacionalmente SOBERANÍA Independencia y autodeterminación en el ejercicio de los Poderes.
  • 8. 2.- POBLACION Es la comunidad humana políticamente organizada ubicada en un territorio. NACION Es una comunidad humana que posee elementos culturales, vínculos económicos, tradiciones e históricos comunes, lo que configura un espíritu solidario que, generalmente, es anterior a la formación de la organización política.
  • 9. La población de un Estado y la nación no siempre coinciden: hay Estados plurinacionales (con varias nacionalidades), como la Unión Soviética, y naciones repartidas entre varios Estados, como es el caso del pueblo alemán NACIONALIDAD Es una ficción jurídica para identificar a los miembros de un país o Estado.
  • 10. 3.- GOBIERNO El Gobierno es una obra colectiva y artificial, creada para ordenar y servir a la sociedad. “Es el representante de la población”
  • 11. LA LEGITIMACION DEL GOBIERNO: LOS PODERES PÚBLICOS: Poder Constituyente Competencia o facultad para la creación de una Carta Magna. Clases de Poder Constituyente: Poder Constituyente original o primario: El pueblo Poder Constituyente Derivado: El Congreso u otro Organismo creado para tal fin.
  • 12. Poder Constituido Aquella facultades otorgadas por el poder constituyente a favor de ciertos representantes. En el Perú estos Poderes son:  Poder Ejecutivo,  Poder Legislativo,  Poder Judicial
  • 14. PODER EJECUTIVO Es el órgano administrador del Estado. El Presidente de la República es representante elegido por la población para que lo represente con las facultades y deberes que le han sido conferidos para ejercer el PODER EJECUTIVO, tales como: ser representante del País, organizar y proteger a la población, administrar el territorio y los recursos del Estado según el interés o bienestar público, cumplir y hacer cumplir las leyes, etc..
  • 15. PODER LEGISLATIVO El Congreso tiene la facultad de emitir leyes. Asimismo, emite ciertos actos Administrativos respecto a sus relaciones con los particulares.
  • 16. PODER JUDICIAL El Poder Judicial tiene la facultad y deber de administrar justicia, aplicando la ley. El artículo 143 de la Constitución, señala que el Poder Judicial está integrado por órganos jurisdiccionales y por órganos que ejercen su gobierno y administración. Comprende un Sistema de Administración de Justicia a nivel nacional.
  • 17. Consejo Nacional de la Magistratura: Es una institución autónoma que fue creada por la Constitución de 1979. El Consejo de la Magistratura, a cargo de la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial, también forma parte de éste.
  • 18. FIN GRACIAS