SlideShare una empresa de Scribd logo
articulo 27
Constitucional
Genesis del Regimen
Genesis del Derecho Agrario
Concepto:
Etimológicamente la palabra “agrario” proviene del
sustantivo latino ”ager”, “agris” que significa
campo, por lo que debemos de entender todo lo
relativo al campo.
Genesis del Derecho Agrario
En México la tenencia de la tierra ha sido causa de dos
grandes movimientos armados:
Por lo que para realizar un adecuado estudio de la evolución
que en nuestro pais ha sufrido el derecho de ser propietario
de la tierra, debemos de estudiar las épocas:
Revolución Mexicana
Guerra de Independencia 2
Época Colonial
Época Prehispánica
Antecedentes.
Época Prehispánica.
La distribución empleada
por los aztecas ocupa el
esquema de la propiedad
de la tierra íntimamente
relacionada con la
organización social.
Por lo que se divide en tres
grandes grupos:
4
Tierras Comunales
Calpulli
Tierras Administradas
por el Estado
Altepetlalli
Tierras de Propiedad
Privada
Pillalli
Grupos de organización de la tierra Época Prehispánica
 Calpulli (Tierras Comunales) – Este
tipo de tierras corresponde ser cultivada
por los miembros de cierto barrio o calpulli ,
asegurando el beneficio directo a los
miembros de la comunidad.
 Altepetlalli (Tierras administradas
por el Estado) – Este tipo de tierras no
son trabajadas por aquellos a quienes
beneficiaran los productos que de ella se
obtienen, ya que son dadas a trabajo
mediante arrendamiento a quienes
carecen de tierras, recibiendo estos parte
de la cosecha y lo demás entregando a
provecho y beneficio de sacerdotes,
militares y funcionarios públicos.
 Pillalli (Tierras de Propiedad
Privada) – es el grupo de tierras
que mediante herencia eran
transmitidas entre la clase noble.
Grupos de organización de la tierra Época
Colonial
En esta época la propiedad de las
tierras pertenecían al Rey, toda la
propiedad territorial se puede decir que
se originaba de la voluntad del Rey, ya
que era el quien la distribuía , ya sea a
guerreros distinguidos en campañas, a
nobles y a importantes sacerdotes de la
época.
En Esta época los españoles se
adueñaron de las mejores tierras
estableciéndose principalmente los
siguientes tipos de propiedad:
Propiedad
Privada de
los
Españoles
Propiedad
Eclesiástica
Propiedad
de los
Pueblos
Grupos de organización de la tierra Época
Colonial
Sin embargo con el paso del tiempo da
inicio la decadencia de este sistema ya
que por medio de la herencia la tierras
se encontraban pasando a manos de la
IGLESIA, existiendo algunos intentos para
evitar este fenómeno como los que a
continuación se enumeran:
• Leyes de Colonización en 1821.
• Ley de desamortización de 1856.
• Ley de Nacionalización de Bienes
Eclesiásticos de 1859.
Diversas definiciones de Derecho Agrario.
• Giorgio de Semo – Es “la rama jurídica de carácter
prevalentemente privado que contiene las normas
reguladoras de las relaciones jurídicas concernientes a la
agricultura”.
• Raúl Magabura – Es “el conjunto autónomo de preceptos
jurídicos que recaen sobre las relaciones sobre emergentes
de toda explotación agropecuaria, establecidas con el fin
principal de garantizar los intereses de los individuos y de
la colectividad derivados de aquellas explotaciones.
• Rodolfo Ricardo – Es “la ciencia jurídica que contiene y
normas que regulan las relaciones emergentes de la
actividad agraria a fin de que la tierra sea objeto de una
eficiente explotación que redunde de una mejor y mayor
producción, así como en mas justa distribución de la
riqueza en beneficio de quienes la trabajan y de la
comunidad nacional.”
En la Doctrina Mexicana:
Martha Chávez Patrón – Es “el conjunto de normas que se refieren a lo típicamente
jurídico enfocado hacia el cultivo del campo, y al sistema normativo que regula todo lo
relativo a la organización territorial rustica y a las explotaciones que determine como
agrícolas ganaderas y forestales”.
“El Derecho Agrario es el conjunto de normas
(teorias y practicas) que se refieren a lo
tipicamente juridico, enficado hacia el
cul,tivo del campo , y al sistema normativo
que la regula todo lo relativo a la
organizacion territorial rustica y a las
explotaciones que determine como
agricolas, ganaderas y forestales.”

Más contenido relacionado

Similar a DERECHO AGRARIO.pptx

Trabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdf
Trabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdfTrabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdf
Trabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdf
ArmandoZavala25
 
Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934Ricardo Juarez
 
Reforma agraria.
Reforma agraria.Reforma agraria.
Reforma agraria.
MaryurisDayanaCarril
 
HISTORIA AGRARIA.pdf
HISTORIA AGRARIA.pdfHISTORIA AGRARIA.pdf
HISTORIA AGRARIA.pdf
IsisFarias7
 
Ley de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioLey de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioRamon Contreras
 
Evolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho AgrarioEvolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho Agrario
jessmar colmenarez
 
Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24
Lilia G. Torres Fernández
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Joselyn Nuñez
 
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALAUNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA140969neto
 
Derecho indiano... d.c
Derecho indiano... d.cDerecho indiano... d.c
Derecho indiano... d.cRosaline Pink
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiajennifercardona
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
CEAPI
 
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl_portillo
 
autoevaluaciones del derecho mexicano
autoevaluaciones del derecho mexicanoautoevaluaciones del derecho mexicano
autoevaluaciones del derecho mexicano
AndrsDaz78
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
Eduardo Samaniego
 
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docxANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
YaritziCauich1
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Gabriela Gm
 

Similar a DERECHO AGRARIO.pptx (20)

Trabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdf
Trabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdfTrabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdf
Trabajo de Investigación 1. Valuación Catastral.pdf
 
Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934
 
Reforma agraria.
Reforma agraria.Reforma agraria.
Reforma agraria.
 
HISTORIA AGRARIA.pdf
HISTORIA AGRARIA.pdfHISTORIA AGRARIA.pdf
HISTORIA AGRARIA.pdf
 
Derecho indígena y castellano la conquista
Derecho indígena y castellano la conquistaDerecho indígena y castellano la conquista
Derecho indígena y castellano la conquista
 
Ley de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioLey de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundio
 
Evolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho AgrarioEvolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho Agrario
 
Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALAUNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Resumen del tema 3
Resumen del tema 3Resumen del tema 3
Resumen del tema 3
 
Derecho indiano... d.c
Derecho indiano... d.cDerecho indiano... d.c
Derecho indiano... d.c
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
 
autoevaluaciones del derecho mexicano
autoevaluaciones del derecho mexicanoautoevaluaciones del derecho mexicano
autoevaluaciones del derecho mexicano
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
 
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docxANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

DERECHO AGRARIO.pptx

  • 2. Genesis del Derecho Agrario Concepto: Etimológicamente la palabra “agrario” proviene del sustantivo latino ”ager”, “agris” que significa campo, por lo que debemos de entender todo lo relativo al campo.
  • 3. Genesis del Derecho Agrario En México la tenencia de la tierra ha sido causa de dos grandes movimientos armados: Por lo que para realizar un adecuado estudio de la evolución que en nuestro pais ha sufrido el derecho de ser propietario de la tierra, debemos de estudiar las épocas: Revolución Mexicana Guerra de Independencia 2 Época Colonial Época Prehispánica
  • 4. Antecedentes. Época Prehispánica. La distribución empleada por los aztecas ocupa el esquema de la propiedad de la tierra íntimamente relacionada con la organización social. Por lo que se divide en tres grandes grupos: 4
  • 5. Tierras Comunales Calpulli Tierras Administradas por el Estado Altepetlalli Tierras de Propiedad Privada Pillalli
  • 6. Grupos de organización de la tierra Época Prehispánica  Calpulli (Tierras Comunales) – Este tipo de tierras corresponde ser cultivada por los miembros de cierto barrio o calpulli , asegurando el beneficio directo a los miembros de la comunidad.  Altepetlalli (Tierras administradas por el Estado) – Este tipo de tierras no son trabajadas por aquellos a quienes beneficiaran los productos que de ella se obtienen, ya que son dadas a trabajo mediante arrendamiento a quienes carecen de tierras, recibiendo estos parte de la cosecha y lo demás entregando a provecho y beneficio de sacerdotes, militares y funcionarios públicos.  Pillalli (Tierras de Propiedad Privada) – es el grupo de tierras que mediante herencia eran transmitidas entre la clase noble.
  • 7. Grupos de organización de la tierra Época Colonial En esta época la propiedad de las tierras pertenecían al Rey, toda la propiedad territorial se puede decir que se originaba de la voluntad del Rey, ya que era el quien la distribuía , ya sea a guerreros distinguidos en campañas, a nobles y a importantes sacerdotes de la época. En Esta época los españoles se adueñaron de las mejores tierras estableciéndose principalmente los siguientes tipos de propiedad: Propiedad Privada de los Españoles Propiedad Eclesiástica Propiedad de los Pueblos
  • 8. Grupos de organización de la tierra Época Colonial Sin embargo con el paso del tiempo da inicio la decadencia de este sistema ya que por medio de la herencia la tierras se encontraban pasando a manos de la IGLESIA, existiendo algunos intentos para evitar este fenómeno como los que a continuación se enumeran: • Leyes de Colonización en 1821. • Ley de desamortización de 1856. • Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos de 1859.
  • 9. Diversas definiciones de Derecho Agrario. • Giorgio de Semo – Es “la rama jurídica de carácter prevalentemente privado que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura”. • Raúl Magabura – Es “el conjunto autónomo de preceptos jurídicos que recaen sobre las relaciones sobre emergentes de toda explotación agropecuaria, establecidas con el fin principal de garantizar los intereses de los individuos y de la colectividad derivados de aquellas explotaciones. • Rodolfo Ricardo – Es “la ciencia jurídica que contiene y normas que regulan las relaciones emergentes de la actividad agraria a fin de que la tierra sea objeto de una eficiente explotación que redunde de una mejor y mayor producción, así como en mas justa distribución de la riqueza en beneficio de quienes la trabajan y de la comunidad nacional.”
  • 10. En la Doctrina Mexicana: Martha Chávez Patrón – Es “el conjunto de normas que se refieren a lo típicamente jurídico enfocado hacia el cultivo del campo, y al sistema normativo que regula todo lo relativo a la organización territorial rustica y a las explotaciones que determine como agrícolas ganaderas y forestales”.
  • 11. “El Derecho Agrario es el conjunto de normas (teorias y practicas) que se refieren a lo tipicamente juridico, enficado hacia el cul,tivo del campo , y al sistema normativo que la regula todo lo relativo a la organizacion territorial rustica y a las explotaciones que determine como agricolas, ganaderas y forestales.”