SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Público
Derecho Público
Internacional
Internacional
Internacional
Internacional
Fuente del Derecho Público
Fuente del Derecho Público
Internacional
Internacional
Concepto
Concepto
Pradier
Pradier-
-Foderé
Foderé:
: sostuvo
sostuvo que
que fuente
fuente formal
formal era
era un
un instrumento
instrumento intelectual
intelectual
por
por el
el cual
cual la
la norma
norma jurídica
jurídica era
era descubierta
descubierta
Camargo
Camargo:
: opina
opina que
que la
la fuente
fuente son
son los
los procedimientos
procedimientos o
o medios
medios a
a través
través de
de
los
los cuales
cuales el
el D
D.
.Int
Int.
. Se
Se crea,
crea, modifica
modifica o
o extingue
extingue.
.
Sepúlveda
Sepúlveda:
: Lo
Lo entiende
entiende como
como las
las formas
formas de
de las
las que
que puede
puede deducirse
deducirse lo
lo que
que
es
es válido
válido como
como derecho
derecho.
.
Tres
Tres concepciones
concepciones
Tres
Tres concepciones
concepciones
1
1.
.-
- C
C.
. Iusnaturalista
Iusnaturalista:
: tratados
tratados y
y costumbres,
costumbres, principios
principios generales
generales del
del
Derecho
Derecho-
-tienen
tienen su
su origen
origen en
en el
el D
D.
. natural
natural
2
2.
.-
- C
C.
. Positivista
Positivista:
: las
las reglas
reglas del
del D
D.
.Int
Int.
. Solo
Solo emanan
emanan del
del consentimiento
consentimiento de
de
los
los Estados
Estados-
-Acuerdo
Acuerdo de
de voluntades
voluntades-
-tratados
tratados y
y la
la costumbre
costumbre
3
3.
.-
- C
C.
. Objetivista
Objetivista:
: distingue
distingue entre
entre fuente
fuente creadora
creadora (son
(son las
las verdaderas
verdaderas
fuentes
fuentes del
del D
D.
.Int
Int )
) y
y fuentes
fuentes formales
formales
Las
Las f
f.
. creadoras
creadoras.
.-
- Son
Son variables
variables y
y se
se originan
originan en
en factores
factores históricos
históricos-
-
políticos
políticos-
-sociológicos,
sociológicos, que
que sirven
sirven de
de sustento
sustento a
a las
las normas
normas positivas
positivas
Continuación
Continuación
Las
Las F
F.
.formales
formales se
se distinguen
distinguen por
por consistir
consistir en
en procesos
procesos de
de creación
creación (fuentes
(fuentes
creadoras)
creadoras) o
o en
en modos
modos de
de verificación
verificación (fuentes
(fuentes evidencias)
evidencias).
.Las
Las fuentes
fuentes formales
formales
creadoras
creadoras son
son aquellas
aquellas aceptadas
aceptadas por
por el
el ordenamiento
ordenamiento jurídico
jurídico vigente
vigente como
como los
los
modos
modos o
o procesos
procesos válidos
válidos de
de creación
creación del
del derecho
derecho.
.
Fuentes
Fuentes del
del D
D.
. Internacional
Internacional.
.-
-
Art
Art.
. 38
38 del
del Estatuto
Estatuto de
de la
la C
C.
.I
I.
.J
J.
. nos
nos da
da a
a conocer
conocer cuáles
cuáles son
son las
las Fuentes
Fuentes del
del D
D.
.Int
Int.
.
Público
Público:
:
1
1.
.-
- La
La Corte,
Corte, cuya
cuya función
función es
es decidir
decidir conforme
conforme al
al D
D.
.Int
Int.
. Las
Las controversias
controversias que
que le
le
1
1.
.-
- La
La Corte,
Corte, cuya
cuya función
función es
es decidir
decidir conforme
conforme al
al D
D.
.Int
Int.
. Las
Las controversias
controversias que
que le
le
sean
sean sometidas,
sometidas, deberá
deberá aplicar
aplicar:
:
A)
A) Las
Las convenciones
convenciones Int
Int.
.,
, sean
sean generales
generales o
o particulares,
particulares, que
que establecen
establecen reglas
reglas
expresamente
expresamente reconocidas
reconocidas por
por los
los estados
estados litigantes
litigantes
B)
B) La
La costumbre
costumbre inte
inte.
. Como
Como prueba
prueba de
de una
una práctica
práctica generalmente
generalmente aceptada
aceptada como
como
derecho
derecho
C)
C) Los
Los principios
principios generales
generales de
de derecho
derecho reconocidos
reconocidos por
por las
las naciones
naciones civilizadas
civilizadas
D)
D) Las
Las decisiones
decisiones judiciales
judiciales y
y las
las doctrinas
doctrinas de
de los
los publicistas
publicistas de
de mayor
mayor
competencia
competencia de
de las
las distintas
distintas naciones,
naciones, como
como medio
medio auxiliar
auxiliar…
…
Continuación
Continuación
Las
Las normas
normas contenidas
contenidas en
en el
el art
art.
. 38
38 son
son obligatorias
obligatorias
para
para todo
todo los
los Estados
Estados de
de la
la comunidad
comunidad Internacional
Internacional.
.
Pero,
Pero, al
al no
no tratarse
tratarse de
de una
una norma
norma imperativa,
imperativa, nada
nada
impide
impide que
que los
los Estados
Estados acuerden
acuerden resolver
resolver sus
sus
impide
impide que
que los
los Estados
Estados acuerden
acuerden resolver
resolver sus
sus
controversias
controversias fuera
fuera del
del marco
marco del
del art
art.
. 38
38 o
o que
que estos
estos
acepten
acepten nuevas
nuevas fuentes
fuentes creadoras
creadoras de
de normas
normas jurídicas
jurídicas
internacionales
internacionales (
( Actos
Actos unilaterales
unilaterales de
de los
los Estados
Estados y
y
los
los Actos
Actos de
de las
las Organizaciones
Organizaciones Internacionales)
Internacionales)
TRATADOS (Antecedentes)
TRATADOS (Antecedentes)
La
La idea
idea de
de codificar
codificar el
el D
D.
. de
de las
las naciones
naciones habría
habría surgido
surgido a
a fines
fines del
del siglo
siglo XVIII,
XVIII, no
no
eran
eran tan
tan solo
solo ordenar
ordenar sistemáticamente
sistemáticamente las
las normas
normas existentes,
existentes, sino
sino elaborar
elaborar reglas
reglas
nuevas
nuevas y
y modificar
modificar las
las existentes
existentes con
con un
un criterio
criterio jurídico
jurídico adecuado
adecuado
Siglo
Siglo XIX
XIX se
se celebraron
celebraron varios
varios convenios
convenios multilaterales,
multilaterales, Tratados
Tratados de
de Viena
Viena 1815
1815-
-
navegación
navegación Río
Río Rin,
Rin, a
a la
la neutralidad
neutralidad de
de Suiza,
Suiza, agentes
agentes Diplomáticos
Diplomáticos
Tratado
Tratado de
de París,
París, 1856
1856-
-neutralidad
neutralidad del
del mar
mar negro
negro y
y reguló
reguló la
la navegación
navegación del
del
Danubio
Danubio
Convenios
Convenios de
de la
la Haya
Haya de
de 1899
1899 y
y 1907
1907 precisaron
precisaron los
los medios
medios de
de solución
solución pacífica
pacífica de
de
Convenios
Convenios de
de la
la Haya
Haya de
de 1899
1899 y
y 1907
1907 precisaron
precisaron los
los medios
medios de
de solución
solución pacífica
pacífica de
de
las
las controversias
controversias internacionales,
internacionales, las
las normas
normas sobre
sobre la
la guerra
guerra terrestre
terrestre y
y marítima
marítima y
y
sobre
sobre la
la neutralidad
neutralidad
SDN,
SDN, OEA,
OEA, ONU
ONU-
-verdadero
verdadero proceso
proceso codificador
codificador
1947
1947-
-CDI
CDI objeto
objeto promover
promover el
el desarrollo
desarrollo progresivo
progresivo del
del D
D.
.Int
Int.
.
//
// 5
5-
-12
12-
-1966
1966 La
La Asamblea
Asamblea General
General N
N.
.U
U.
. dicta
dicta la
la resolución
resolución 2166
2166,
, convocando
convocando a
a una
una
Conferencia
Conferencia Internacional,
Internacional, 1968
1968-
-1969
1969 en
en Viena,
Viena, a
a fin
fin de
de discutir
discutir el
el proyecto
proyecto de
de
conversión
conversión sobre
sobre D
D.
. de
de los
los Tratados
Tratados elaborado
elaborado por
por CDI
CDI-
-participaron
participaron 103
103 (
(1
1ro)
ro) y
y
110
110 (
(2
2do)//Codificación
do)//Codificación de
de la
la costumbre
costumbre int
int.
.
Concepto
Concepto
Schwarzenberger
Schwarzenberger dice
dice “acuerdo
“acuerdo entre
entre sujetos
sujetos del
del D
D.
. Int
Int.
.,
, creadores
creadores de
de
obligaciones
obligaciones vinculantes
vinculantes en
en D
D.
. Inter
Inter.
.”
”
Verdross
Verdross y
y Simma
Simma “
“ un
un acuerdo
acuerdo de
de voluntades
voluntades expreso
expreso o
o negociado
negociado
definitivamente,
definitivamente, conforme
conforme al
al D
D.
. Inter
Inter.
.,
, entre
entre dos
dos o
o más
más estados
estados y
y otros
otros
sujetos
sujetos del
del D
D.
. Inter
Inter.
. por
por el
el cual
cual estos
estos se
se obligan
obligan a
a determinadas
determinadas
prestaciones,
prestaciones, abstenciones
abstenciones o
o servicios,
servicios, unilaterales
unilaterales o
o bilaterales,
bilaterales, iguales
iguales o
o
diferentes
diferentes por
por una
una vez
vez o
o repetidamente
repetidamente “
“
//
// crea,
crea, modifica,
modifica, regula
regula o
o extingue
extingue Ds
Ds y
y Oblig
Oblig.
. Internacionales,
Internacionales,
CDI
CDI art
art.
. 2
2 “Se
“Se entiende
entiende por
por tratado
tratado un
un acuerdo
acuerdo inter
inter.
. Celebrado
Celebrado por
por escrito
escrito
entre
entre Estados
Estados y
y regido
regido por
por el
el D,
D, Internacional,
Internacional, ya
ya conste
conste en
en un
un instrumento
instrumento
único
único o
o en
en dos
dos o
o más
más instrumentos
instrumentos conexos
conexos y
y cualquiera
cualquiera sea
sea su
su
denominación
denominación particular
particular.
.
A)
A) Acuerdo
Acuerdo Intern
Intern.
. Entre
Entre Estados,
Estados, B)
B) Celebrado
Celebrado por
por escrito
escrito C)
C) Regido
Regido por
por
el
el Derecho
Derecho Internacional
Internacional D)
D) Cualquiera
Cualquiera fuera
fuera su
su denominación
denominación y
y E)
E) Conste
Conste
en
en un
un instrumento
instrumento único
único o
o en
en dos
dos o
o más
más instrumentos
instrumentos conexos
conexos.
.
Elementos
Elementos
Acuerdo internacional.
Entre estados
Celebrado por escrito
Regido por el Derecho
Internacional
Cualquiera sea su denominación
Conste en un instrumento único o en dos
O más instrumentos conexos
Otros sujetos del Derecho
Otros sujetos del Derecho
Internacional
Internacional
El hecho de que la presente Convención no se aplique ni a los acuerdos
internacionales celebrados entre Estados y otros sujetos de Derechos
Internacional, o entre esos otros sujetos del derecho internacional, ni a los
acuerdos internacionales no celebrados por escrito, no afectará
• Art. 3 de la convención de los Tratados
• Art. 3 de la convención de los Tratados
a) Al valor jurídico de tales acuerdos
Clasificación de los Tratados
Clasificación de los Tratados
1.
1.-
- En cuanto al Número de Estados Partes
En cuanto al Número de Estados Partes.
.-
-
Bilaterales
Bilaterales
Multilaterales
Multilaterales
Hasta comienzos del siglo XIX las
Hasta comienzos del siglo XIX las
Hasta comienzos del siglo XIX las
Hasta comienzos del siglo XIX las
convenciones adoptaban l forma bilateral:
convenciones adoptaban l forma bilateral:
Acuerdos de Westfalia (1648) Tratado de París
Acuerdos de Westfalia (1648) Tratado de París
(1814)
(1814)
En 1815 Firma del Acta final del Congreso de
En 1815 Firma del Acta final del Congreso de
Viena
Viena-
-T. Multilateral
T. Multilateral
Clasificación de los Tratados
Clasificación de los Tratados
2
2.
.-
- En
En cuanto
cuanto a
a la
la posibilidad
posibilidad de
de acceso
acceso.
.-
-
Pueden
Pueden ser
ser abiertos
abiertos o
o cerrados,
cerrados, según
según permitan
permitan o
o no
no la
la
incorporación
incorporación adhesión
adhesión de
de nuevos
nuevos Estados
Estados miembros
miembros.
.
Cerrados
Cerrados:
: son
son aquellos
aquellos que
que permiten
permiten exclusivamente
exclusivamente la
la
participación
participación de
de los
los negociadores,
negociadores, es
es decir
decir de
de los
los que
que han
han
participado
participado en
en la
la elaboración
elaboración y
y adopción
adopción del
del tratado
tratado y
y no
no
participado
participado en
en la
la elaboración
elaboración y
y adopción
adopción del
del tratado
tratado y
y no
no
contiene
contiene cláusula
cláusula que
que prevea
prevea la
la accesión
accesión de
de nuevos
nuevos miembros
miembros.
.
Abiertos
Abiertos:
: Prevé
Prevé la
la incorporación
incorporación de
de Estados
Estados que
que no
no son
son
contratantes
contratantes originales
originales
Abiertos
Abiertos universales
universales.
. Abiertos
Abiertos sin
sin limitaciones
limitaciones a
a todos
todos los
los
Estados
Estados que
que quieran
quieran acceder
acceder a
a ellos
ellos
Abiertos
Abiertos restringidos
restringidos:
: abiertos
abiertos a
a determinados
determinados estados
estados
Clasificación de los Tratados
Clasificación de los Tratados
3.
3.-
- En cuanto a su Contenido
En cuanto a su Contenido.
.-
-
Tratados
Tratados ley
ley.
.-
- o
o Tratados
Tratados de
de naturaleza
naturaleza normativa
normativa son
son
aquellos
aquellos que
que establecen
establecen normas
normas generales
generales y
y abstractas
abstractas
y
y que
que pueden
pueden aplicarse
aplicarse para
para resolver
resolver cuestiones
cuestiones
presentes
presentes y
y futuras
futuras
presentes
presentes y
y futuras
futuras
Ejm
Ejm.
. Convención
Convención de
de Viena
Viena de
de 1969
1969 Derecho
Derecho de
de los
los
Tratados,
Tratados, Convenciones
Convenciones de
de Ginebra
Ginebra de
de 1949
1949
Tratados
Tratados contrato
contrato.
.-
- o
o de
de naturaleza
naturaleza contractual,
contractual, son
son
aquellos
aquellos que
que contienen
contienen normas
normas particulares
particulares y
y
específicas
específicas y
y que
que resuelven
resuelven un
un situación
situación particular
particular
Ejm
Ejm.
. Tratados
Tratados de
de Límites,
Límites, el
el Protocolo
Protocolo de
de Río
Río de
de
Janeiro
Janeiro de
de 1942
1942-
-Perú
Perú y
y Ecuador
Ecuador
Clasificación de los Tratados
Clasificación de los Tratados
4
4.
.-
- En
En Cuanto
Cuanto a
a su
su forma
forma de
de celebración
celebración.
.-
-
Tratados
Tratados formales
formales.
.-
- llamados
llamados complejos
complejos o
o solemnes
solemnes.
.-
-
Acuerdos
Acuerdos en
en los
los que
que la
la voluntad
voluntad del
del Estado
Estado en
en obligarse
obligarse se
se
expresa
expresa mediante
mediante un
un procedimiento
procedimiento que
que permite
permite que
que transcurra
transcurra
un
un cierto
cierto tiempo
tiempo entre
entre la
la adopción
adopción del
del texto
texto del
del tratado
tratado y
y la
la
expresión
expresión final
final de
de voluntad
voluntad de
de obligarse
obligarse-
-proceso
proceso complejo
complejo de
de
expresión
expresión final
final de
de voluntad
voluntad de
de obligarse
obligarse-
-proceso
proceso complejo
complejo de
de
negociación,
negociación, adopción
adopción del
del texto,
texto, firma
firma y
y ratificación
ratificación.
. Ejm
Ejm.
.
Límites,
Límites, paz,
paz, integración,
integración, Ds
Ds Hs
Hs.
.
Tratados
Tratados en
en forma
forma simplificada
simplificada.
.-
- surge
surge de
de un
un procedimiento
procedimiento
más
más rápido,
rápido, su
su proceso
proceso d
d celebración
celebración incluye
incluye solamente
solamente una
una
etapa
etapa de
de negociación
negociación y
y firma,
firma, Ejm
Ejm.
. Reglamentos
Reglamentos aduaneros,
aduaneros,
aéreos
aéreos o
o postales
postales
Clasificación de los Tratados
Clasificación de los Tratados
5
5.
.-
- En
En cuanto
cuanto a
a la
la materia
materia objeto
objeto del
del Tratado
Tratado.
.-
-
Político,
Político, económico,
económico, cultural,
cultural, humanitario,
humanitario, comercial,
comercial, consular,
consular,
entre
entre otros
otros
Tratado
Tratado de
de garantía
garantía.
.-
- Por
Por el
el cual
cual uno
uno o
o más
más Estados,
Estados, denominados
denominados
garantes,
garantes, asumen
asumen la
la obligación
obligación de
de asegurar
asegurar el
el objeto
objeto del
del tratado
tratado o
o la
la
ejecución
ejecución de
de una
una obligación
obligación a
a otra
otra parte
parte o
o partes
partes en
en el
el mismo,
mismo, la
la
garantía
garantía puede
puede ser
ser unilateral
unilateral o
o mutua
mutua (recíproca)
(recíproca) tener
tener una
una duración
duración
garantía
garantía puede
puede ser
ser unilateral
unilateral o
o mutua
mutua (recíproca)
(recíproca) tener
tener una
una duración
duración
limitada
limitada o
o ser
ser permanente,
permanente, individual,
individual, colectiva
colectiva o
o conjunta
conjunta Ejm
Ejm.
.
Independencia
Independencia política
política o
o la
la integridad
integridad territorial
territorial de
de un
un estado,
estado,
mantenimiento
mantenimiento de
de la
la paz
paz entre
entre otros
otros
6
6.
.-
- En
En cuanto
cuanto a
a su
su duración
duración:
:
Transitorios
Transitorios.
.-
- duración
duración limitada
limitada
Perpetuos
Perpetuos.
.-
- rigen
rigen indefinidamente
indefinidamente entre
entre estados
estados-
-ejm
ejm.
.tratados
tratados límites
límites
Etapas del proceso de elaboración de
Etapas del proceso de elaboración de
los tratados
los tratados
La
La Convención
Convención de
de Viena
Viena de
de 1969
1969,
, se
se refiere
refiere en
en
muchas
muchas ocasiones
ocasiones a
a la
la celebración
celebración de
de los
los tratados,
tratados, sin
sin
especificar
especificar en
en ningún
ningún momento
momento el
el significado
significado de
de este
este
término,
término, se
se usa
usa “celebración”
“celebración” o
o “conclusión”
“conclusión”
indistintamente
indistintamente como
como sinónimos,
sinónimos, los
los cuales
cuales han
han dados
dados
indistintamente
indistintamente como
como sinónimos,
sinónimos, los
los cuales
cuales han
han dados
dados
largas
largas discusiones
discusiones
//
// La
La celebración
celebración de
de un
un tratado
tratado es
es el
el acto
acto o
o conjunto
conjunto
de
de actos
actos (procedimientos)
(procedimientos) por
por cuyo
cuyo intermedio
intermedio un
un
sujeto
sujeto de
de D
D.
. Inter
Inter.
. Manifiesta
Manifiesta finalmente
finalmente su
su
consentimiento
consentimiento en
en obligarse
obligarse por
por un
un tratado
tratado frente
frente a
a su
su
contraparte
contraparte
Etapa de Formación a) Negociación
Etapa de Formación a) Negociación
A
A.
.-
- Negociación
Negociación
Conjunto
Conjunto de
de conversaciones
conversaciones que
que tiene
tiene lugar
lugar entre
entre representante
representante de
de dos
dos o
o más
más
estados
estados u
u otros
otros sujetos
sujetos de
de D
D.
.Inter
Inter.
. con
con el
el objeto
objeto de
de establecer
establecer el
el contenido
contenido del
del
acuerdo
acuerdo
Participar
Participar en
en la
la elaboración
elaboración del
del texto
texto de
de un
un tratado,
tratado, proponiendo,
proponiendo, discutiendo,
discutiendo,
contraofertando
contraofertando o
o aceptando
aceptando propuesta
propuesta para
para las
las cláusulas
cláusulas que
que han
han de
de componerlo
componerlo
Cuando
Cuando un
un Estado
Estado desea
desea relacionarse
relacionarse con
con otro
otro mediante
mediante un
un tratado
tratado designa
designa una
una o
o
varias
varias personas
personas para
para que
que lo
lo represente
represente
varias
varias personas
personas para
para que
que lo
lo represente
represente
Convención
Convención de
de Viena
Viena Art
Art.
. 7
7,
, art
art.
. 8
8
B
B.
.-
- Adopción
Adopción del
del Texto
Texto.
.-
- Art
Art.
. 9
9 Culminado
Culminado el
el proceso
proceso de
de negociación
negociación con
con éxito,
éxito,
viene
viene la
la adopción
adopción por
por el
el que
que se
se establece
establece el
el proyecto
proyecto de
de texto
texto que
que contiene
contiene el
el
acuerdo
acuerdo al
al que
que han
han llegado
llegado los
los negociadores
negociadores.
.
La
La adopción
adopción es
es el
el acuerdo
acuerdo sobre
sobre el
el proyecto
proyecto de
de texto
texto del
del tratado
tratado
Redacta
Redacta el
el proyecto
proyecto del
del texto
texto del
del Tratado,
Tratado, por
por consiguiente,
consiguiente, el
el voto
voto emitido
emitido en
en esta
esta
etapa
etapa no
no constituye
constituye en
en sentido
sentido alguno
alguno un
un acuerdo
acuerdo sobre
sobre el
el texto
texto definitivo
definitivo del
del
acuerdo
acuerdo ni
ni una
una expresión
expresión del
del consentimiento
consentimiento del
del Estado
Estado en
en obligarse
obligarse.
.
Los
Los Tratados
Tratados se
se compone
compone de
de un
un preámbulo
preámbulo y
y una
una parte
parte dispositiva
dispositiva
Continuación
Continuación
Preámbulo
Preámbulo.
.-
- Contiene
Contiene indicaciones
indicaciones de
de carácter
carácter
general
general como
como la
la enumeración
enumeración de
de las
las partes
partes
contratante,
contratante, una
una exposición
exposición de
de los
los motivos
motivos que
que han
han
determinado
determinado la
la celebración
celebración del
del Tratado,
Tratado, así
así como
como el
el
fin
fin perseguido
perseguido por
por los
los signatarios
signatarios.
.
Parte
Parte Dispositiva
Dispositiva.
.-
- Incluye
Incluye el
el articulado
articulado que
que contiene
contiene
Parte
Parte Dispositiva
Dispositiva.
.-
- Incluye
Incluye el
el articulado
articulado que
que contiene
contiene
los
los Ds
Ds y
y Oblig
Oblig.
. Acordados
Acordados por
por las
las partes
partes y
y los
los anexos
anexos
(reglamentar
(reglamentar detalles
detalles muy
muy técnicos)
técnicos)
Acuerdan
Acuerdan el
el idioma
idioma art
art.
. 33
33
.
.-
-
Continuación
Continuación
C)
C) Autenticación
Autenticación del
del Texto
Texto.
.-
- Art
Art.
. 10
10
Constituye
Constituye un
un acto
acto de
de especial
especial importancia
importancia para
para los
los
Estados
Estados negociadores,
negociadores, por
por tratarse
tratarse del
del procedimiento
procedimiento
por
por el
el cual
cual se
se certifica
certifica que
que el
el proyecto
proyecto de
de texto
texto es
es el
el
definitivo,
definitivo, el
el correcto
correcto y
y auténtico
auténtico.
.
definitivo,
definitivo, el
el correcto
correcto y
y auténtico
auténtico.
.
Es
Es en
en el
el cual
cual el
el proyecto
proyecto sobre
sobre el
el cual
cual se
se han
han puesto
puesto
de
de acuerdo,
acuerdo, queda
queda establecido
establecido como
como texto
texto del
del tratado
tratado
y
y no
no puede
puede ser
ser alterado
alterado.
. Una
Una vez
vez autenticado,
autenticado, el
el texto
texto
del
del tratado
tratado sólo
sólo podrá
podrá modificarse
modificarse mediante
mediante la
la
enmienda
enmienda o
o la
la modificación
modificación
Etapa de Manifestación del
Etapa de Manifestación del
Consentimiento
Consentimiento
El consentimiento de un estado en obligarse por un t. podrá
manifestarse mediante la firma, el canje de instrumento, la
ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión…
• Art. 11 de la Convención
El art´11 enumera todas las formas en que un Estado puede
quedar obligado por las cláusulas de un tratado, incluyendo
tanto las complejas o solemnes como aquellas en forma
simplificada
• 12 al 15 de la Convención
Etapa de Entrada en Vigor
Etapa de Entrada en Vigor
La entrada en vigor de un tratado determina el
momento en que el mismo adquiere eficacia jurídica
plena y por lo tanto “fuerza obligatoria”
• Art. 24 de la Convención
• Art. 24 de la Convención
Los tratados simplificados por su propia naturaleza,
suelen establecer como fecha de entrada en vigor el
día mismo de la firma o del canje de instrumento

Más contenido relacionado

Similar a Derecho Internacional FUENTES [Modo de compatibilidad].pdf

Unidad 2.1. derecho internacional publico
Unidad 2.1. derecho internacional publicoUnidad 2.1. derecho internacional publico
Unidad 2.1. derecho internacional publico
jgarcia161
 
Aa dip
Aa dipAa dip
Aa dip
UFT SAIA
 
M14 u1 s2_navm
M14 u1 s2_navmM14 u1 s2_navm
M14 u1 s2_navm
Nadia Velasquez
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional públicoWilder Calderón Castro
 
Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091
Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091
Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091
Enciclopedia Jurídica
 
Gabriela Jiménez Martínez.pptx
Gabriela Jiménez Martínez.pptxGabriela Jiménez Martínez.pptx
Gabriela Jiménez Martínez.pptx
GabrielaJimnezMartne
 
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
ENJ
 
Sistema Convencional ONU.pdf
Sistema Convencional ONU.pdfSistema Convencional ONU.pdf
Sistema Convencional ONU.pdf
AnaliaVentura3
 
Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Ana Veloz Avendaño
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Ana Veloz Avendaño
 
FUENTES DEL DERECHO INTERENACIONL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERENACIONL PÚBLICOFUENTES DEL DERECHO INTERENACIONL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERENACIONL PÚBLICO
Ana Veloz Avendaño
 
Convención Americana de Derechos Humanos comentada
Convención Americana de Derechos Humanos comentadaConvención Americana de Derechos Humanos comentada
Convención Americana de Derechos Humanos comentada
Cristian Canchari Alvarez
 
ConvencionAmericanaCOMENTADA (1).pdf
ConvencionAmericanaCOMENTADA (1).pdfConvencionAmericanaCOMENTADA (1).pdf
ConvencionAmericanaCOMENTADA (1).pdf
YoyisRodriguez1
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional AnaVelozA
 
Trabajo dipr
Trabajo diprTrabajo dipr
Trabajo dipr
Erika Peña
 
LOS DERECHOS
LOS DERECHOSLOS DERECHOS
LOS DERECHOS
18-9santa
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
Janeth Santillan
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Derecho Internacional de los Derechos HumanosDerecho Internacional de los Derechos Humanos
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Jhondry Díaz
 

Similar a Derecho Internacional FUENTES [Modo de compatibilidad].pdf (20)

Unidad 2.1. derecho internacional publico
Unidad 2.1. derecho internacional publicoUnidad 2.1. derecho internacional publico
Unidad 2.1. derecho internacional publico
 
Aa dip
Aa dipAa dip
Aa dip
 
Dip2
Dip2Dip2
Dip2
 
M14 u1 s2_navm
M14 u1 s2_navmM14 u1 s2_navm
M14 u1 s2_navm
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público
 
Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091
Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091
Derecho internacional privado_del_trabajo_06-11-091
 
Gabriela Jiménez Martínez.pptx
Gabriela Jiménez Martínez.pptxGabriela Jiménez Martínez.pptx
Gabriela Jiménez Martínez.pptx
 
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
 
Sistema Convencional ONU.pdf
Sistema Convencional ONU.pdfSistema Convencional ONU.pdf
Sistema Convencional ONU.pdf
 
Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.Fuentes derecho internacional p.
Fuentes derecho internacional p.
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
 
FUENTES DEL DERECHO INTERENACIONL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERENACIONL PÚBLICOFUENTES DEL DERECHO INTERENACIONL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO INTERENACIONL PÚBLICO
 
Convención Americana de Derechos Humanos comentada
Convención Americana de Derechos Humanos comentadaConvención Americana de Derechos Humanos comentada
Convención Americana de Derechos Humanos comentada
 
ConvencionAmericanaCOMENTADA (1).pdf
ConvencionAmericanaCOMENTADA (1).pdfConvencionAmericanaCOMENTADA (1).pdf
ConvencionAmericanaCOMENTADA (1).pdf
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional
 
Trabajo dipr
Trabajo diprTrabajo dipr
Trabajo dipr
 
LOS DERECHOS
LOS DERECHOSLOS DERECHOS
LOS DERECHOS
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Derecho Internacional de los Derechos HumanosDerecho Internacional de los Derechos Humanos
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Derecho Internacional FUENTES [Modo de compatibilidad].pdf

  • 1. Derecho Público Derecho Público Internacional Internacional Internacional Internacional Fuente del Derecho Público Fuente del Derecho Público Internacional Internacional
  • 2. Concepto Concepto Pradier Pradier- -Foderé Foderé: : sostuvo sostuvo que que fuente fuente formal formal era era un un instrumento instrumento intelectual intelectual por por el el cual cual la la norma norma jurídica jurídica era era descubierta descubierta Camargo Camargo: : opina opina que que la la fuente fuente son son los los procedimientos procedimientos o o medios medios a a través través de de los los cuales cuales el el D D. .Int Int. . Se Se crea, crea, modifica modifica o o extingue extingue. . Sepúlveda Sepúlveda: : Lo Lo entiende entiende como como las las formas formas de de las las que que puede puede deducirse deducirse lo lo que que es es válido válido como como derecho derecho. . Tres Tres concepciones concepciones Tres Tres concepciones concepciones 1 1. .- - C C. . Iusnaturalista Iusnaturalista: : tratados tratados y y costumbres, costumbres, principios principios generales generales del del Derecho Derecho- -tienen tienen su su origen origen en en el el D D. . natural natural 2 2. .- - C C. . Positivista Positivista: : las las reglas reglas del del D D. .Int Int. . Solo Solo emanan emanan del del consentimiento consentimiento de de los los Estados Estados- -Acuerdo Acuerdo de de voluntades voluntades- -tratados tratados y y la la costumbre costumbre 3 3. .- - C C. . Objetivista Objetivista: : distingue distingue entre entre fuente fuente creadora creadora (son (son las las verdaderas verdaderas fuentes fuentes del del D D. .Int Int ) ) y y fuentes fuentes formales formales Las Las f f. . creadoras creadoras. .- - Son Son variables variables y y se se originan originan en en factores factores históricos históricos- - políticos políticos- -sociológicos, sociológicos, que que sirven sirven de de sustento sustento a a las las normas normas positivas positivas
  • 3. Continuación Continuación Las Las F F. .formales formales se se distinguen distinguen por por consistir consistir en en procesos procesos de de creación creación (fuentes (fuentes creadoras) creadoras) o o en en modos modos de de verificación verificación (fuentes (fuentes evidencias) evidencias). .Las Las fuentes fuentes formales formales creadoras creadoras son son aquellas aquellas aceptadas aceptadas por por el el ordenamiento ordenamiento jurídico jurídico vigente vigente como como los los modos modos o o procesos procesos válidos válidos de de creación creación del del derecho derecho. . Fuentes Fuentes del del D D. . Internacional Internacional. .- - Art Art. . 38 38 del del Estatuto Estatuto de de la la C C. .I I. .J J. . nos nos da da a a conocer conocer cuáles cuáles son son las las Fuentes Fuentes del del D D. .Int Int. . Público Público: : 1 1. .- - La La Corte, Corte, cuya cuya función función es es decidir decidir conforme conforme al al D D. .Int Int. . Las Las controversias controversias que que le le 1 1. .- - La La Corte, Corte, cuya cuya función función es es decidir decidir conforme conforme al al D D. .Int Int. . Las Las controversias controversias que que le le sean sean sometidas, sometidas, deberá deberá aplicar aplicar: : A) A) Las Las convenciones convenciones Int Int. ., , sean sean generales generales o o particulares, particulares, que que establecen establecen reglas reglas expresamente expresamente reconocidas reconocidas por por los los estados estados litigantes litigantes B) B) La La costumbre costumbre inte inte. . Como Como prueba prueba de de una una práctica práctica generalmente generalmente aceptada aceptada como como derecho derecho C) C) Los Los principios principios generales generales de de derecho derecho reconocidos reconocidos por por las las naciones naciones civilizadas civilizadas D) D) Las Las decisiones decisiones judiciales judiciales y y las las doctrinas doctrinas de de los los publicistas publicistas de de mayor mayor competencia competencia de de las las distintas distintas naciones, naciones, como como medio medio auxiliar auxiliar… …
  • 4. Continuación Continuación Las Las normas normas contenidas contenidas en en el el art art. . 38 38 son son obligatorias obligatorias para para todo todo los los Estados Estados de de la la comunidad comunidad Internacional Internacional. . Pero, Pero, al al no no tratarse tratarse de de una una norma norma imperativa, imperativa, nada nada impide impide que que los los Estados Estados acuerden acuerden resolver resolver sus sus impide impide que que los los Estados Estados acuerden acuerden resolver resolver sus sus controversias controversias fuera fuera del del marco marco del del art art. . 38 38 o o que que estos estos acepten acepten nuevas nuevas fuentes fuentes creadoras creadoras de de normas normas jurídicas jurídicas internacionales internacionales ( ( Actos Actos unilaterales unilaterales de de los los Estados Estados y y los los Actos Actos de de las las Organizaciones Organizaciones Internacionales) Internacionales)
  • 5. TRATADOS (Antecedentes) TRATADOS (Antecedentes) La La idea idea de de codificar codificar el el D D. . de de las las naciones naciones habría habría surgido surgido a a fines fines del del siglo siglo XVIII, XVIII, no no eran eran tan tan solo solo ordenar ordenar sistemáticamente sistemáticamente las las normas normas existentes, existentes, sino sino elaborar elaborar reglas reglas nuevas nuevas y y modificar modificar las las existentes existentes con con un un criterio criterio jurídico jurídico adecuado adecuado Siglo Siglo XIX XIX se se celebraron celebraron varios varios convenios convenios multilaterales, multilaterales, Tratados Tratados de de Viena Viena 1815 1815- - navegación navegación Río Río Rin, Rin, a a la la neutralidad neutralidad de de Suiza, Suiza, agentes agentes Diplomáticos Diplomáticos Tratado Tratado de de París, París, 1856 1856- -neutralidad neutralidad del del mar mar negro negro y y reguló reguló la la navegación navegación del del Danubio Danubio Convenios Convenios de de la la Haya Haya de de 1899 1899 y y 1907 1907 precisaron precisaron los los medios medios de de solución solución pacífica pacífica de de Convenios Convenios de de la la Haya Haya de de 1899 1899 y y 1907 1907 precisaron precisaron los los medios medios de de solución solución pacífica pacífica de de las las controversias controversias internacionales, internacionales, las las normas normas sobre sobre la la guerra guerra terrestre terrestre y y marítima marítima y y sobre sobre la la neutralidad neutralidad SDN, SDN, OEA, OEA, ONU ONU- -verdadero verdadero proceso proceso codificador codificador 1947 1947- -CDI CDI objeto objeto promover promover el el desarrollo desarrollo progresivo progresivo del del D D. .Int Int. . // // 5 5- -12 12- -1966 1966 La La Asamblea Asamblea General General N N. .U U. . dicta dicta la la resolución resolución 2166 2166, , convocando convocando a a una una Conferencia Conferencia Internacional, Internacional, 1968 1968- -1969 1969 en en Viena, Viena, a a fin fin de de discutir discutir el el proyecto proyecto de de conversión conversión sobre sobre D D. . de de los los Tratados Tratados elaborado elaborado por por CDI CDI- -participaron participaron 103 103 ( (1 1ro) ro) y y 110 110 ( (2 2do)//Codificación do)//Codificación de de la la costumbre costumbre int int. .
  • 6. Concepto Concepto Schwarzenberger Schwarzenberger dice dice “acuerdo “acuerdo entre entre sujetos sujetos del del D D. . Int Int. ., , creadores creadores de de obligaciones obligaciones vinculantes vinculantes en en D D. . Inter Inter. .” ” Verdross Verdross y y Simma Simma “ “ un un acuerdo acuerdo de de voluntades voluntades expreso expreso o o negociado negociado definitivamente, definitivamente, conforme conforme al al D D. . Inter Inter. ., , entre entre dos dos o o más más estados estados y y otros otros sujetos sujetos del del D D. . Inter Inter. . por por el el cual cual estos estos se se obligan obligan a a determinadas determinadas prestaciones, prestaciones, abstenciones abstenciones o o servicios, servicios, unilaterales unilaterales o o bilaterales, bilaterales, iguales iguales o o diferentes diferentes por por una una vez vez o o repetidamente repetidamente “ “ // // crea, crea, modifica, modifica, regula regula o o extingue extingue Ds Ds y y Oblig Oblig. . Internacionales, Internacionales, CDI CDI art art. . 2 2 “Se “Se entiende entiende por por tratado tratado un un acuerdo acuerdo inter inter. . Celebrado Celebrado por por escrito escrito entre entre Estados Estados y y regido regido por por el el D, D, Internacional, Internacional, ya ya conste conste en en un un instrumento instrumento único único o o en en dos dos o o más más instrumentos instrumentos conexos conexos y y cualquiera cualquiera sea sea su su denominación denominación particular particular. . A) A) Acuerdo Acuerdo Intern Intern. . Entre Entre Estados, Estados, B) B) Celebrado Celebrado por por escrito escrito C) C) Regido Regido por por el el Derecho Derecho Internacional Internacional D) D) Cualquiera Cualquiera fuera fuera su su denominación denominación y y E) E) Conste Conste en en un un instrumento instrumento único único o o en en dos dos o o más más instrumentos instrumentos conexos conexos. .
  • 7. Elementos Elementos Acuerdo internacional. Entre estados Celebrado por escrito Regido por el Derecho Internacional Cualquiera sea su denominación Conste en un instrumento único o en dos O más instrumentos conexos
  • 8. Otros sujetos del Derecho Otros sujetos del Derecho Internacional Internacional El hecho de que la presente Convención no se aplique ni a los acuerdos internacionales celebrados entre Estados y otros sujetos de Derechos Internacional, o entre esos otros sujetos del derecho internacional, ni a los acuerdos internacionales no celebrados por escrito, no afectará • Art. 3 de la convención de los Tratados • Art. 3 de la convención de los Tratados a) Al valor jurídico de tales acuerdos
  • 9. Clasificación de los Tratados Clasificación de los Tratados 1. 1.- - En cuanto al Número de Estados Partes En cuanto al Número de Estados Partes. .- - Bilaterales Bilaterales Multilaterales Multilaterales Hasta comienzos del siglo XIX las Hasta comienzos del siglo XIX las Hasta comienzos del siglo XIX las Hasta comienzos del siglo XIX las convenciones adoptaban l forma bilateral: convenciones adoptaban l forma bilateral: Acuerdos de Westfalia (1648) Tratado de París Acuerdos de Westfalia (1648) Tratado de París (1814) (1814) En 1815 Firma del Acta final del Congreso de En 1815 Firma del Acta final del Congreso de Viena Viena- -T. Multilateral T. Multilateral
  • 10. Clasificación de los Tratados Clasificación de los Tratados 2 2. .- - En En cuanto cuanto a a la la posibilidad posibilidad de de acceso acceso. .- - Pueden Pueden ser ser abiertos abiertos o o cerrados, cerrados, según según permitan permitan o o no no la la incorporación incorporación adhesión adhesión de de nuevos nuevos Estados Estados miembros miembros. . Cerrados Cerrados: : son son aquellos aquellos que que permiten permiten exclusivamente exclusivamente la la participación participación de de los los negociadores, negociadores, es es decir decir de de los los que que han han participado participado en en la la elaboración elaboración y y adopción adopción del del tratado tratado y y no no participado participado en en la la elaboración elaboración y y adopción adopción del del tratado tratado y y no no contiene contiene cláusula cláusula que que prevea prevea la la accesión accesión de de nuevos nuevos miembros miembros. . Abiertos Abiertos: : Prevé Prevé la la incorporación incorporación de de Estados Estados que que no no son son contratantes contratantes originales originales Abiertos Abiertos universales universales. . Abiertos Abiertos sin sin limitaciones limitaciones a a todos todos los los Estados Estados que que quieran quieran acceder acceder a a ellos ellos Abiertos Abiertos restringidos restringidos: : abiertos abiertos a a determinados determinados estados estados
  • 11. Clasificación de los Tratados Clasificación de los Tratados 3. 3.- - En cuanto a su Contenido En cuanto a su Contenido. .- - Tratados Tratados ley ley. .- - o o Tratados Tratados de de naturaleza naturaleza normativa normativa son son aquellos aquellos que que establecen establecen normas normas generales generales y y abstractas abstractas y y que que pueden pueden aplicarse aplicarse para para resolver resolver cuestiones cuestiones presentes presentes y y futuras futuras presentes presentes y y futuras futuras Ejm Ejm. . Convención Convención de de Viena Viena de de 1969 1969 Derecho Derecho de de los los Tratados, Tratados, Convenciones Convenciones de de Ginebra Ginebra de de 1949 1949 Tratados Tratados contrato contrato. .- - o o de de naturaleza naturaleza contractual, contractual, son son aquellos aquellos que que contienen contienen normas normas particulares particulares y y específicas específicas y y que que resuelven resuelven un un situación situación particular particular Ejm Ejm. . Tratados Tratados de de Límites, Límites, el el Protocolo Protocolo de de Río Río de de Janeiro Janeiro de de 1942 1942- -Perú Perú y y Ecuador Ecuador
  • 12. Clasificación de los Tratados Clasificación de los Tratados 4 4. .- - En En Cuanto Cuanto a a su su forma forma de de celebración celebración. .- - Tratados Tratados formales formales. .- - llamados llamados complejos complejos o o solemnes solemnes. .- - Acuerdos Acuerdos en en los los que que la la voluntad voluntad del del Estado Estado en en obligarse obligarse se se expresa expresa mediante mediante un un procedimiento procedimiento que que permite permite que que transcurra transcurra un un cierto cierto tiempo tiempo entre entre la la adopción adopción del del texto texto del del tratado tratado y y la la expresión expresión final final de de voluntad voluntad de de obligarse obligarse- -proceso proceso complejo complejo de de expresión expresión final final de de voluntad voluntad de de obligarse obligarse- -proceso proceso complejo complejo de de negociación, negociación, adopción adopción del del texto, texto, firma firma y y ratificación ratificación. . Ejm Ejm. . Límites, Límites, paz, paz, integración, integración, Ds Ds Hs Hs. . Tratados Tratados en en forma forma simplificada simplificada. .- - surge surge de de un un procedimiento procedimiento más más rápido, rápido, su su proceso proceso d d celebración celebración incluye incluye solamente solamente una una etapa etapa de de negociación negociación y y firma, firma, Ejm Ejm. . Reglamentos Reglamentos aduaneros, aduaneros, aéreos aéreos o o postales postales
  • 13. Clasificación de los Tratados Clasificación de los Tratados 5 5. .- - En En cuanto cuanto a a la la materia materia objeto objeto del del Tratado Tratado. .- - Político, Político, económico, económico, cultural, cultural, humanitario, humanitario, comercial, comercial, consular, consular, entre entre otros otros Tratado Tratado de de garantía garantía. .- - Por Por el el cual cual uno uno o o más más Estados, Estados, denominados denominados garantes, garantes, asumen asumen la la obligación obligación de de asegurar asegurar el el objeto objeto del del tratado tratado o o la la ejecución ejecución de de una una obligación obligación a a otra otra parte parte o o partes partes en en el el mismo, mismo, la la garantía garantía puede puede ser ser unilateral unilateral o o mutua mutua (recíproca) (recíproca) tener tener una una duración duración garantía garantía puede puede ser ser unilateral unilateral o o mutua mutua (recíproca) (recíproca) tener tener una una duración duración limitada limitada o o ser ser permanente, permanente, individual, individual, colectiva colectiva o o conjunta conjunta Ejm Ejm. . Independencia Independencia política política o o la la integridad integridad territorial territorial de de un un estado, estado, mantenimiento mantenimiento de de la la paz paz entre entre otros otros 6 6. .- - En En cuanto cuanto a a su su duración duración: : Transitorios Transitorios. .- - duración duración limitada limitada Perpetuos Perpetuos. .- - rigen rigen indefinidamente indefinidamente entre entre estados estados- -ejm ejm. .tratados tratados límites límites
  • 14. Etapas del proceso de elaboración de Etapas del proceso de elaboración de los tratados los tratados La La Convención Convención de de Viena Viena de de 1969 1969, , se se refiere refiere en en muchas muchas ocasiones ocasiones a a la la celebración celebración de de los los tratados, tratados, sin sin especificar especificar en en ningún ningún momento momento el el significado significado de de este este término, término, se se usa usa “celebración” “celebración” o o “conclusión” “conclusión” indistintamente indistintamente como como sinónimos, sinónimos, los los cuales cuales han han dados dados indistintamente indistintamente como como sinónimos, sinónimos, los los cuales cuales han han dados dados largas largas discusiones discusiones // // La La celebración celebración de de un un tratado tratado es es el el acto acto o o conjunto conjunto de de actos actos (procedimientos) (procedimientos) por por cuyo cuyo intermedio intermedio un un sujeto sujeto de de D D. . Inter Inter. . Manifiesta Manifiesta finalmente finalmente su su consentimiento consentimiento en en obligarse obligarse por por un un tratado tratado frente frente a a su su contraparte contraparte
  • 15. Etapa de Formación a) Negociación Etapa de Formación a) Negociación A A. .- - Negociación Negociación Conjunto Conjunto de de conversaciones conversaciones que que tiene tiene lugar lugar entre entre representante representante de de dos dos o o más más estados estados u u otros otros sujetos sujetos de de D D. .Inter Inter. . con con el el objeto objeto de de establecer establecer el el contenido contenido del del acuerdo acuerdo Participar Participar en en la la elaboración elaboración del del texto texto de de un un tratado, tratado, proponiendo, proponiendo, discutiendo, discutiendo, contraofertando contraofertando o o aceptando aceptando propuesta propuesta para para las las cláusulas cláusulas que que han han de de componerlo componerlo Cuando Cuando un un Estado Estado desea desea relacionarse relacionarse con con otro otro mediante mediante un un tratado tratado designa designa una una o o varias varias personas personas para para que que lo lo represente represente varias varias personas personas para para que que lo lo represente represente Convención Convención de de Viena Viena Art Art. . 7 7, , art art. . 8 8 B B. .- - Adopción Adopción del del Texto Texto. .- - Art Art. . 9 9 Culminado Culminado el el proceso proceso de de negociación negociación con con éxito, éxito, viene viene la la adopción adopción por por el el que que se se establece establece el el proyecto proyecto de de texto texto que que contiene contiene el el acuerdo acuerdo al al que que han han llegado llegado los los negociadores negociadores. . La La adopción adopción es es el el acuerdo acuerdo sobre sobre el el proyecto proyecto de de texto texto del del tratado tratado Redacta Redacta el el proyecto proyecto del del texto texto del del Tratado, Tratado, por por consiguiente, consiguiente, el el voto voto emitido emitido en en esta esta etapa etapa no no constituye constituye en en sentido sentido alguno alguno un un acuerdo acuerdo sobre sobre el el texto texto definitivo definitivo del del acuerdo acuerdo ni ni una una expresión expresión del del consentimiento consentimiento del del Estado Estado en en obligarse obligarse. . Los Los Tratados Tratados se se compone compone de de un un preámbulo preámbulo y y una una parte parte dispositiva dispositiva
  • 16. Continuación Continuación Preámbulo Preámbulo. .- - Contiene Contiene indicaciones indicaciones de de carácter carácter general general como como la la enumeración enumeración de de las las partes partes contratante, contratante, una una exposición exposición de de los los motivos motivos que que han han determinado determinado la la celebración celebración del del Tratado, Tratado, así así como como el el fin fin perseguido perseguido por por los los signatarios signatarios. . Parte Parte Dispositiva Dispositiva. .- - Incluye Incluye el el articulado articulado que que contiene contiene Parte Parte Dispositiva Dispositiva. .- - Incluye Incluye el el articulado articulado que que contiene contiene los los Ds Ds y y Oblig Oblig. . Acordados Acordados por por las las partes partes y y los los anexos anexos (reglamentar (reglamentar detalles detalles muy muy técnicos) técnicos) Acuerdan Acuerdan el el idioma idioma art art. . 33 33 . .- -
  • 17. Continuación Continuación C) C) Autenticación Autenticación del del Texto Texto. .- - Art Art. . 10 10 Constituye Constituye un un acto acto de de especial especial importancia importancia para para los los Estados Estados negociadores, negociadores, por por tratarse tratarse del del procedimiento procedimiento por por el el cual cual se se certifica certifica que que el el proyecto proyecto de de texto texto es es el el definitivo, definitivo, el el correcto correcto y y auténtico auténtico. . definitivo, definitivo, el el correcto correcto y y auténtico auténtico. . Es Es en en el el cual cual el el proyecto proyecto sobre sobre el el cual cual se se han han puesto puesto de de acuerdo, acuerdo, queda queda establecido establecido como como texto texto del del tratado tratado y y no no puede puede ser ser alterado alterado. . Una Una vez vez autenticado, autenticado, el el texto texto del del tratado tratado sólo sólo podrá podrá modificarse modificarse mediante mediante la la enmienda enmienda o o la la modificación modificación
  • 18. Etapa de Manifestación del Etapa de Manifestación del Consentimiento Consentimiento El consentimiento de un estado en obligarse por un t. podrá manifestarse mediante la firma, el canje de instrumento, la ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión… • Art. 11 de la Convención El art´11 enumera todas las formas en que un Estado puede quedar obligado por las cláusulas de un tratado, incluyendo tanto las complejas o solemnes como aquellas en forma simplificada • 12 al 15 de la Convención
  • 19. Etapa de Entrada en Vigor Etapa de Entrada en Vigor La entrada en vigor de un tratado determina el momento en que el mismo adquiere eficacia jurídica plena y por lo tanto “fuerza obligatoria” • Art. 24 de la Convención • Art. 24 de la Convención Los tratados simplificados por su propia naturaleza, suelen establecer como fecha de entrada en vigor el día mismo de la firma o del canje de instrumento