SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL.
NOMBRE DE LA ALUMNA: SANDRA LISSETTE LANDAVERDE RAMIREZ.
MATERIA: ESTUDIOS SOCIALES.
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos constituyen conjunto de valores fundamentales de todas
las personas, queles pertenecen desde su concepción y las acompañan en todo
momento y en todo lugar.
También son valores morales de todo ser humano, sin distinción de sexo, aspecto
físico, edad, nacionalidad, formas de pensar, posición social o económica, o
cualquier otra causa.
Le pertenecen a hombres y mujeres; a niñas, niños, jóvenes y personas adultas de
todo el mundo. Por ello, en 1948, los Estados miembros de la Organización de
Naciones Unidas (ONU) reconocieron los Derechos Humanos Universales. El
Salvador es uno de sus miembros.
Contenido n° 1: Orígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y
vigencia practica en El Salvador.
Objetivos de aprendizaje: Comprender en qué consisten los Derechos
Humanos, la fecha y año en que se realizó la Declaración, el origen de los mismos,
los países que han intentado darle forma a la búsqueda de los derechos humanos,
además el Código De Hammurabi.
Interpretar de donde proviene el termino Derecho, cada una de las características
de los Derechos humanos, las cuales son: Universales, irrenunciables, relativos,
imprescindibles inviolables, natura les, obligatorios, inalienables e indivisibles.
Analizar cuáles fueron los logros alcanzados por las personas en la Revolución
Mexica y la revolución rusa y la finalidad de la creación de la ONU.
Introducción.
Historia de los derechos humanos: la Revolución Francesa.
El primer país donde se proclamaron con solemnidad los derechos humanos fue
Estados Unidos; primero, con la Declaración de Derechos de Virginia en 1776;
luego, con la Constitución de 1787. Sin embargo, fue la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, durante la Revolución Francesa,
la que ha servido de base e inspiración a todas las demás declaraciones de los
siglos XIX y XX.
A finales del siglo XVIII, Francia era un país rural donde las masas campesinas
vivían sujetas a un sistema de explotación señorial.
La aristocracia era la clase social poderosa, con muchos privilegios, y contribuía
muy poco al Estado.
A raíz de tales desigualdades y de las ideas de los filósofos de la Ilustración, se
produce un movimiento social conocido como la Revolución Francesa, que rompe
con dicho estado de cosas. Uno de sus resultados fue la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano. En ella, se reconocen los derechos a la
vida, al voto, así como a la libertad de expresión y de religión.
Revolución Mexicana y Revolución Rusa: derechos
económicos, sociales y culturales
En el siglo XX, se suscitaron dos acontecimientos relacionados con
Derechos humanos: la Revolución Mexicana y la Revolución Rusa, con luchas
reivindicativas de grandes masas de obreros y campesinos.
A partir de ambas revoluciones, se reconocieron los derechos económicos,
sociales y culturales, como el derecho al trabajo, a la salud, a la huelga y a las
prestaciones sociales.
La Independencia de México se había inspirado en las ideas de la
Ilustración francesa, la Independencia de Estados Unidos y la Revolución
Francesa.
No obstante, la Revolución Mexicana implicó una mayor consideración de los
derechos contemplados en las mismas.
La Independencia de México se había inspirado en las ideas de la Ilustración
francesa, la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa. No
obstante, la Revolución Mexicana implicó una mayor consideración de los
derechos contemplados en las mismas.
La Revolución Mexicana
Fue la primera revolución social del siglo XX. Su fase armada comenzó en 1910 y
terminó en 1920. Quizá su logro más importante fue en 1917, con la creación de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de carácter liberal
social. En ella, se garantizaron derechos civiles, políticos y sociales.
La Revolución Rusa
Las tendencias autoritarias del zarismo y su incapacidad para resolver los
problemas de la población provocaron agitaciones revolucionarias.
En octubre de 1917, culminaron cuando los bolcheviques
tomaron el poder. Se instauró un Gobierno que priorizaba lo social.
Derechos de las grandes colectividades:
la Segunda Guerra Mundial
La finalización de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, fue significativa
para consolidar los derechos humanos. Dicha guerra fue
una etapa dolorosa para la humanidad, en la cual 36 000 000 de
personas murieron. Movió a las principales naciones del mundo a
crear la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Su finalidad fue garantizar la paz mundial, así como desarrollar el respeto a los
derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos,
sin distinciones. Así, el 10 de diciembre de 1948, se proclamó la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Tales derechos se concibieron como el ideal común por el que los pueblos y las
naciones deben esforzarse. Constituyen una inspiración para que los individuos y
las instituciones promuevan el respeto a los mismos, mediante la educación. Se
pretende que, por medidas progresivas nacionales e internacionales, se asegure
su reconocimiento y aplicación universales.
Estos derechos también se conocen como derechos de los pueblos, porque les
pertenece a los grupos sociales, a la colectividad en general, a todos los pueblos y
las naciones del mundo.
Entre tales derechos están el derecho a la paz y al desarrollo económico.
También el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el cual incluye el
derecho de todos los pueblos a establecer con libertad su organización política, su
forma de gobierno, sus leyes y a disponer de sus recursos naturales y de sus
riquezas.
El sufragio es un derecho político. Los derechos civiles y políticos fueron
los primeros que los Estados
reconocieron por medio de leyes. Son importantes para construir
sociedades democráticas, donde las personas velan por sus propios
intereses.
El derecho de la mujer a emitir el sufragio fue aprobado hasta 1950.
 Responde de acuerdo a la imagen anterior y al texto
de pie de foto.
¿Qué importancia tiene para ti ejercer
El derecho al sufragio?
¿Cómo se asume tal derecho en la
Constitución de la República de El
Salvador?
A este respecto, lee sus
artículos 71, 72 y 73.
• Redacta un comentario personal sobre el ejercicio de ese derecho en el país:
explica por qué se cumple o no
se cumple.
R/
Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Antes de concluir la Segunda Guerra Mundial, en la conferencia de
Yalta, se creó la Organización de Naciones Unidas (ONU). Todos
los países que lo desearan podían integrarla y participar en la Asamblea
General. Su objetivo esencial era mantener la paz, pero pronto
decidió formular principios básicos que la garantizaran. Fue así
cómo surgió la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Asamblea General pidió a todos los países miembros que publicaran
dicha declaración y que se distribuyera, expusiera, leyera y
comentara en los establecimientos de enseñanza.
• En el preámbulo de la declaración, se expresaron los motivos de su
• proclamación; es decir, que la libertad, la justicia y la paz en el mundo
• tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de
• los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia
• humana; […] que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos
• humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia
• de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada
• del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos,
liberados
• del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de
• la libertad de creencias; y considerando esencial que los derechos humanos
• sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no
• se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la
opresión entre otros.
Q b en
• Los derechos humanos, expresados en la Declaración Universal de 1948,
nos permiten vivir con libertad, igualdad y dignidad.
• El modelo de vida implícito en los derechos humanos es el ideal más afín a
la naturaleza humana.
• Es el modelo que lleva a la creación de sociedades armónicas y al respeto
entre los países.
• El carácter imperativo de esos derechos ha llevado a los países suscriptores
de dicha Declaración
Universal a asumirlos en sus leyes internas y crear los mecanismos básicos
para su práctica. Sin embargo, en países como el nuestro, hace falta
avanzar más en el ejercicio de tales derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
dan741
 
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
Presentacion derechos humanos por  Valeria Vaca Presentacion derechos humanos por  Valeria Vaca
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
Valeria VLop
 
Universidad De San Carlos De Guatemala
Universidad De San Carlos De GuatemalaUniversidad De San Carlos De Guatemala
Universidad De San Carlos De Guatemala
socialhumanistica1
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5Legend
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
victorjuliourbanoper
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosfabian-silva1
 
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOSHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Daniela González H
 
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanos
Ernesto rey cantor  las generaciones de los derechos humanosErnesto rey cantor  las generaciones de los derechos humanos
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanosJuancho Martínez
 
Orígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El Salvador
Orígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El SalvadorOrígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El Salvador
Orígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El SalvadorElizabeth_30
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Santiago Misas
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanosconsuelo31
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
mmolero99
 

La actualidad más candente (15)

Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
Presentacion derechos humanos por  Valeria Vaca Presentacion derechos humanos por  Valeria Vaca
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
 
Universidad De San Carlos De Guatemala
Universidad De San Carlos De GuatemalaUniversidad De San Carlos De Guatemala
Universidad De San Carlos De Guatemala
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanos
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanos
 
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOSHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanos
Ernesto rey cantor  las generaciones de los derechos humanosErnesto rey cantor  las generaciones de los derechos humanos
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanos
 
Orígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El Salvador
Orígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El SalvadorOrígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El Salvador
Orígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El Salvador
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 

Destacado

Los deberes y derechos humanos
Los deberes y derechos humanosLos deberes y derechos humanos
Los deberes y derechos humanosmatteoelektro
 
Los ciudadanos en la Constitución Política de Costa Rica
Los ciudadanos en la Constitución Política de Costa RicaLos ciudadanos en la Constitución Política de Costa Rica
Los ciudadanos en la Constitución Política de Costa Rica
Douglas Vargas C.
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
CAROLINA8MEDINA
 
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANODERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
Kenshin Castro
 
De los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionalesDe los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionalesjose arcos
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
floribella
 
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombreDeclaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombreNicolas Martin
 
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoAnalisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoMaria Cristina Lopez
 
Principios constitucionales analisis
Principios constitucionales analisisPrincipios constitucionales analisis
Principios constitucionales analisis
Froilan Severino
 
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Marianela Apellidos
 
Derecho constitucional y procesal constituc oct 2006
Derecho constitucional y procesal constituc oct 2006Derecho constitucional y procesal constituc oct 2006
Derecho constitucional y procesal constituc oct 2006
kenethe
 
DERECHO, DEBERES Y GARANTIA
DERECHO, DEBERES Y GARANTIADERECHO, DEBERES Y GARANTIA
DERECHO, DEBERES Y GARANTIA
ivanydaal
 
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionalesEnsayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
solsideth
 
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDerechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDavid Escalante Cardona
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Derechos Humanos En El Perú
Derechos Humanos En El PerúDerechos Humanos En El Perú
Derechos Humanos En El PerúJessica Morey
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

Los deberes y derechos humanos
Los deberes y derechos humanosLos deberes y derechos humanos
Los deberes y derechos humanos
 
Los ciudadanos en la Constitución Política de Costa Rica
Los ciudadanos en la Constitución Política de Costa RicaLos ciudadanos en la Constitución Política de Costa Rica
Los ciudadanos en la Constitución Política de Costa Rica
 
Derecho y Deberes - Etica
Derecho y Deberes  -   EticaDerecho y Deberes  -   Etica
Derecho y Deberes - Etica
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
 
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANODERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES D LA PERSONA Y EL CIUDADANO
 
De los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionalesDe los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionales
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombreDeclaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
 
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoAnalisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
 
Principios constitucionales analisis
Principios constitucionales analisisPrincipios constitucionales analisis
Principios constitucionales analisis
 
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
 
Derecho constitucional y procesal constituc oct 2006
Derecho constitucional y procesal constituc oct 2006Derecho constitucional y procesal constituc oct 2006
Derecho constitucional y procesal constituc oct 2006
 
DERECHO, DEBERES Y GARANTIA
DERECHO, DEBERES Y GARANTIADERECHO, DEBERES Y GARANTIA
DERECHO, DEBERES Y GARANTIA
 
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionalesEnsayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
 
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDerechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politica
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
 
Derechos Humanos En El Perú
Derechos Humanos En El PerúDerechos Humanos En El Perú
Derechos Humanos En El Perú
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Derechos, deberes...

unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
juan-666
 
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
iris74009880
 
Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
Bladimir_
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
DannyJavierQuintanillaQuijada
 
Sociales
SocialesSociales
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos HumanosKEVINHMEJIA
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanoskevinrjavier
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanoskevinjmejia
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanoskevinajavier
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
kevinjaviermejia
 
FICHA RAE 2.docx
FICHA RAE  2.docxFICHA RAE  2.docx
FICHA RAE 2.docx
LauraMarcelaSuarezOt
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
DavilaAlex
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Pop01
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Bocho Hernandez Perez
 

Similar a Derechos, deberes... (20)

unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
 
Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
 
FICHA RAE 2.docx
FICHA RAE  2.docxFICHA RAE  2.docx
FICHA RAE 2.docx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 

Más de SandraLandaverde

Percentiles.
Percentiles.Percentiles.
Percentiles.
SandraLandaverde
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
SandraLandaverde
 
Libre Office.
Libre Office.Libre Office.
Libre Office.
SandraLandaverde
 
ARCHIVO PDF.
ARCHIVO PDF.ARCHIVO PDF.
ARCHIVO PDF.
SandraLandaverde
 
Responsabilidad personal y social en la sexualidad.
Responsabilidad personal y social en la sexualidad.Responsabilidad personal y social en la sexualidad.
Responsabilidad personal y social en la sexualidad.
SandraLandaverde
 
La Biblioteca.
La Biblioteca.La Biblioteca.
La Biblioteca.
SandraLandaverde
 
Acuatica Water City.
Acuatica Water City.Acuatica Water City.
Acuatica Water City.
SandraLandaverde
 
La España Medieval.
La España Medieval.La España Medieval.
La España Medieval.
SandraLandaverde
 

Más de SandraLandaverde (8)

Percentiles.
Percentiles.Percentiles.
Percentiles.
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Libre Office.
Libre Office.Libre Office.
Libre Office.
 
ARCHIVO PDF.
ARCHIVO PDF.ARCHIVO PDF.
ARCHIVO PDF.
 
Responsabilidad personal y social en la sexualidad.
Responsabilidad personal y social en la sexualidad.Responsabilidad personal y social en la sexualidad.
Responsabilidad personal y social en la sexualidad.
 
La Biblioteca.
La Biblioteca.La Biblioteca.
La Biblioteca.
 
Acuatica Water City.
Acuatica Water City.Acuatica Water City.
Acuatica Water City.
 
La España Medieval.
La España Medieval.La España Medieval.
La España Medieval.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Derechos, deberes...

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL. NOMBRE DE LA ALUMNA: SANDRA LISSETTE LANDAVERDE RAMIREZ. MATERIA: ESTUDIOS SOCIALES. ¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos constituyen conjunto de valores fundamentales de todas las personas, queles pertenecen desde su concepción y las acompañan en todo momento y en todo lugar. También son valores morales de todo ser humano, sin distinción de sexo, aspecto físico, edad, nacionalidad, formas de pensar, posición social o económica, o cualquier otra causa. Le pertenecen a hombres y mujeres; a niñas, niños, jóvenes y personas adultas de todo el mundo. Por ello, en 1948, los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconocieron los Derechos Humanos Universales. El Salvador es uno de sus miembros. Contenido n° 1: Orígenes y desarrollo de los Derechos Humanos y vigencia practica en El Salvador. Objetivos de aprendizaje: Comprender en qué consisten los Derechos Humanos, la fecha y año en que se realizó la Declaración, el origen de los mismos, los países que han intentado darle forma a la búsqueda de los derechos humanos, además el Código De Hammurabi. Interpretar de donde proviene el termino Derecho, cada una de las características de los Derechos humanos, las cuales son: Universales, irrenunciables, relativos, imprescindibles inviolables, natura les, obligatorios, inalienables e indivisibles.
  • 2. Analizar cuáles fueron los logros alcanzados por las personas en la Revolución Mexica y la revolución rusa y la finalidad de la creación de la ONU. Introducción. Historia de los derechos humanos: la Revolución Francesa. El primer país donde se proclamaron con solemnidad los derechos humanos fue Estados Unidos; primero, con la Declaración de Derechos de Virginia en 1776; luego, con la Constitución de 1787. Sin embargo, fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, durante la Revolución Francesa, la que ha servido de base e inspiración a todas las demás declaraciones de los siglos XIX y XX.
  • 3. A finales del siglo XVIII, Francia era un país rural donde las masas campesinas vivían sujetas a un sistema de explotación señorial. La aristocracia era la clase social poderosa, con muchos privilegios, y contribuía muy poco al Estado. A raíz de tales desigualdades y de las ideas de los filósofos de la Ilustración, se produce un movimiento social conocido como la Revolución Francesa, que rompe con dicho estado de cosas. Uno de sus resultados fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En ella, se reconocen los derechos a la vida, al voto, así como a la libertad de expresión y de religión. Revolución Mexicana y Revolución Rusa: derechos económicos, sociales y culturales En el siglo XX, se suscitaron dos acontecimientos relacionados con Derechos humanos: la Revolución Mexicana y la Revolución Rusa, con luchas reivindicativas de grandes masas de obreros y campesinos. A partir de ambas revoluciones, se reconocieron los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, a la salud, a la huelga y a las prestaciones sociales. La Independencia de México se había inspirado en las ideas de la Ilustración francesa, la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa. No obstante, la Revolución Mexicana implicó una mayor consideración de los derechos contemplados en las mismas. La Independencia de México se había inspirado en las ideas de la Ilustración francesa, la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa. No obstante, la Revolución Mexicana implicó una mayor consideración de los derechos contemplados en las mismas.
  • 4. La Revolución Mexicana Fue la primera revolución social del siglo XX. Su fase armada comenzó en 1910 y terminó en 1920. Quizá su logro más importante fue en 1917, con la creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de carácter liberal social. En ella, se garantizaron derechos civiles, políticos y sociales. La Revolución Rusa Las tendencias autoritarias del zarismo y su incapacidad para resolver los problemas de la población provocaron agitaciones revolucionarias. En octubre de 1917, culminaron cuando los bolcheviques tomaron el poder. Se instauró un Gobierno que priorizaba lo social. Derechos de las grandes colectividades: la Segunda Guerra Mundial La finalización de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, fue significativa para consolidar los derechos humanos. Dicha guerra fue una etapa dolorosa para la humanidad, en la cual 36 000 000 de personas murieron. Movió a las principales naciones del mundo a crear la Organización de Naciones Unidas (ONU). Su finalidad fue garantizar la paz mundial, así como desarrollar el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos, sin distinciones. Así, el 10 de diciembre de 1948, se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • 5. Tales derechos se concibieron como el ideal común por el que los pueblos y las naciones deben esforzarse. Constituyen una inspiración para que los individuos y las instituciones promuevan el respeto a los mismos, mediante la educación. Se pretende que, por medidas progresivas nacionales e internacionales, se asegure su reconocimiento y aplicación universales. Estos derechos también se conocen como derechos de los pueblos, porque les pertenece a los grupos sociales, a la colectividad en general, a todos los pueblos y las naciones del mundo. Entre tales derechos están el derecho a la paz y al desarrollo económico. También el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el cual incluye el derecho de todos los pueblos a establecer con libertad su organización política, su forma de gobierno, sus leyes y a disponer de sus recursos naturales y de sus riquezas. El sufragio es un derecho político. Los derechos civiles y políticos fueron los primeros que los Estados reconocieron por medio de leyes. Son importantes para construir sociedades democráticas, donde las personas velan por sus propios intereses. El derecho de la mujer a emitir el sufragio fue aprobado hasta 1950.  Responde de acuerdo a la imagen anterior y al texto de pie de foto. ¿Qué importancia tiene para ti ejercer El derecho al sufragio? ¿Cómo se asume tal derecho en la Constitución de la República de El Salvador? A este respecto, lee sus
  • 6. artículos 71, 72 y 73. • Redacta un comentario personal sobre el ejercicio de ese derecho en el país: explica por qué se cumple o no se cumple. R/ Declaración Universal de los Derechos Humanos: Organización de las Naciones Unidas (ONU) Antes de concluir la Segunda Guerra Mundial, en la conferencia de Yalta, se creó la Organización de Naciones Unidas (ONU). Todos los países que lo desearan podían integrarla y participar en la Asamblea General. Su objetivo esencial era mantener la paz, pero pronto decidió formular principios básicos que la garantizaran. Fue así cómo surgió la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Asamblea General pidió a todos los países miembros que publicaran dicha declaración y que se distribuyera, expusiera, leyera y comentara en los establecimientos de enseñanza. • En el preámbulo de la declaración, se expresaron los motivos de su • proclamación; es decir, que la libertad, la justicia y la paz en el mundo • tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de • los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia • humana; […] que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos • humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia
  • 7. • de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada • del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados • del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de • la libertad de creencias; y considerando esencial que los derechos humanos • sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no • se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión entre otros. Q b en • Los derechos humanos, expresados en la Declaración Universal de 1948, nos permiten vivir con libertad, igualdad y dignidad. • El modelo de vida implícito en los derechos humanos es el ideal más afín a la naturaleza humana. • Es el modelo que lleva a la creación de sociedades armónicas y al respeto entre los países. • El carácter imperativo de esos derechos ha llevado a los países suscriptores de dicha Declaración Universal a asumirlos en sus leyes internas y crear los mecanismos básicos para su práctica. Sin embargo, en países como el nuestro, hace falta avanzar más en el ejercicio de tales derechos.