SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma
de Nuevo León
Historia de los derechos humanos
Índice
• Glosario
• Desarrollo
• Conclusión
• Bibliografía
Glosario
• Aforismo (del griego ἀφορίζειν, ‘definir’) es una
declaración u oración concisa que pretende expresar
un principio de una manera sucinta, coherente y en
apariencia cerrada
• Ambivalencia es un estado de tener simultáneamente,
en conflicto sentimientos hacia una persona u objeto.
• Antiquísimas es el grado superlativo irregular del
adjetivo antiguo.
• Adalides es un adjetivo calificativo para acciones que
se realizan primero o encabezan una cadena de
sucesos
Historia de los derechos humanos
Introducción
La historia de los derechos humanos
representa o cronoliza algunos de
los sucesos mas relevantes dentro
de los acontecimientos
filosóficos, éticos, sociales y
políticos mas importantes dentro
de la historia de la humanidad.
Desde sus inicios con la abolición de
los privilegios feudales en 1789
pasando que se remonta hasta las
culturas greco-
romanas, humanismo renacentista
hasta llegar a la humanidad.
Visión eurocentrica
de los derechos humanos
Existen 3 conceptos básicos
que identifican esta
visión de los derechos
humanos que son:
1. “El único demonio del
hombre es su propio
carácter” de Heráclito
2. “El hombre es la medida
de todas las cosas” de
Protágoras
3. “conócete a ti mismo”
De Sócrates
Exaltación de la
persona como ser humano
Las ideas o teorías que deseaban encontrar estos
filósofos giran en torno a la naturaleza del ser y se
resumen en la afirmación de la libertad,
autonomía y ética diferentes a la de los dioses.
Basados en el clamor de la humanidad por
obtener su propio derecho sobre su destino, la
capacidad humana de guardar, procesar y
aprender nueva información sobre su entorno y
por ultimo ver a la raza humana como una raza
pilar en la construcción de una ética ciudadana.
La democracia
“El Hombre es un animal
político porque es el
actor fundamental de
la vida de la polis; es de
su esencia pertenecer a
la polis, vivir en ella y
tomar parte en la toma
de decisiones
relacionadas con la
organización social y
política del grupo”
La democracia nace en Grecia
como un sistema basado en
la pertenencia del hombre
a la polis y en el esclavismo
como forma de
organización económica y
de estatus social.
En la polis Vivian los
ciudadanos libres y los
esclavos quienes estaban
negados a todo atributo o
derecho de riqueza
económica o poder
político.
Los estudios realizados en las ciudades-estado
sobre la visión de la libertad y autonomía del
hombre fueron los que dieron inicio a una
idea primaria de “derechos humanos”
La filosofía moderna recupera
los viejos postulados griegos
para dar un concepto de
individuo fundado en la
autonomía de la razón y en
la naturaleza social del
hombre.
Esto se refleja en una teoría
moderna cortesía de
Inmanuel Kant que cuenta
en su obra “Por la paz
perpetua” la cual habla de 3
principios fundamentales
en los derechos humanos
• Principio de “Libertad” de los miembros de
una sociedad
• Principio de “Dependencia” de una ley o
legislación donde todos seamos súbditos
• Principio de “Igualdad” de todos los seres
humanos como ciudadanos
Ley Natural y Derecho Natural
En estos conceptos también se
mezclan teorías griegas clásicas
con ideas mas modernas. La
filosofía considera que la
primera ley natural es la razón y
en virtud de esta ley, el
individuo es sujeto de estos
preceptos, que por venir de la
naturaleza son anteriores al
Estado.
“La ley natural es el fundamento
de la ética y del derecho y del
sentido de las funciones del
Estado moderno”
El mayor auge del concepto de ley
natural y derecho natural se
dio en los siglos XVII y XVIII con
Samuel Pufendorf, quien dice
“–El derecho nace en primer
lugar, del amor propio que
induce al hombre a la
búsqueda de su bienestar y a
la conservación de la vida; en
segundo lugar, del estado de
indigencia en el que el hombre
se encuentra en relación con la
naturaleza –”
Otro filosofo moderno llamado
John Locke afirma que -“el
estado de naturaleza tiene una
ley natural por la que se
gobierna y esa ley obliga a
todos. La razón, que coincide
con esa ley enseña a cuantos
seres humanos quieran
consultarla que, siendo iguales
e independientes, nadie debe
dañar a otro en su vida, salud,
libertad o posesiones”-
Desarrollo de las instituciones jurídicas
Otro antecedente de los derechos
humanos se da en el Derecho
Romano con el desarrollo de
instituciones jurídicas del
Estado.
Algunas de las instituciones que
aplico el derecho romano
respecto a derechos humanos
fue el jus gentium o derecho de
gentes que se denomino como
el derecho de todas las
personas, tanto ciudadanos
romanos como extranjeros.
Antecedentes inmediatos
de los derechos humanos
Según la consagración de dio el derecho
romano a los derechos humanos se
analizo su enfoque el cual va enfocado
al individuo y a su poderío sobre los
derechos naturales antes al Estado,
pero no lo concibe como una parte de
una sociedad y del Estado Mismo.
Afirma Montesquieu en “El espíritu de las
leyes” que “El principio de la
democracia se corrompe, no solo
cuando se pierde el sentido de la
igualdad, sino también cuando se
adquiere el principio de igualdad
extremada y cuando cada uno quiere
ser igual a aquellos a quienes escogió
para gobernar”
Antecedentes Políticos
En Inglaterra se encuentran antecedentes políticos
muy significativos de la carta internacional de los
derechos humanos como:
• La carta Magna (1215) consagra los derechos que
la nobleza feudal le impone a Juan Sin Tierra.
• Habeas Corpus Act. (1679) protegía la libertad
individual contra arrestos y detenciones
arbitrarias
• The Bill Of Rights (1689) que contiene postilados
como el derecho de petición al rey y la libertad de
expresión.
La independencia norteamericana
fue un suceso vital dentro del
desarrollo de los derechos
humanos, ya que no solo se
proclamaron con un sistema
legal y político solido, sino que
dentro de su declaración se
enmarcaba una parte vital de
los derechos humanos y fue la
carta de Filadelfia la cual habla
de los derechos
fundamentales, inalienables e
inherentes a los seres humanos
y fundados en la ley natural.
La revolución francesa
y los derechos humanos
Este fue el hecho político que dio
finalización al proceso de
gestación del concepto de
derechos humanos en un
marco legal a nivel mundial. El
decreto del 1° de Agosto de la
Asamblea Nacional habla de 2
puntos principales y que dan
pie a un proceso de debates
durante el proceso
revolucionario francés.
1- La abolición de los privilegios
feudales
2- La proclamación de los
derechos del hombre
La expansión de los
postilados de “La Declaración”
La Declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano fue el punto de referencia para el
desarrollo de muchos movimientos. Algunos
de los mas importantes son:
• Abolición de muchos regímenes monárquicos
en Europa occidental
• Movimientos independentistas en las colonias
hispanoamericanas
• Revolución industrial
Al iniciar la revolución socialista en
el siglo XX se caracteriza por la
ambivalencia del desarrollo
político y social de los estados
industrializados provocando un
desequilibrio político y las
potencias presentaron muchas
confrontaciones lo cual llevo a
las 2 grandes guerras. Esto
provoco una inestabilidad en
los principios que heredamos
de la revolución francesa
Después de la segunda guerra
mundial, los Estados se dan
cuenta de la atrocidad y daño a
la humanidad que se causo en
esta guerra y por eso se dio
inicio a la fundación de la
Organización de las Naciones
Unidas con la aprobación de su
Carta Fundamental o Carta De
Las Naciones Unidas en San
Francisco, California. En ella se
marcaron los puntos para la
consolidación de la
paz, respecto a la dignidad
humana y vigencia de los
derechos humanos.
Vigencia de los derechos humanos
en Europa
Desde la perspectiva de la vigencia de los
derechos humanos, la historia europea marca
un continuo proceso de discusión de las
desigualdades en la vida cotidiana y el
ascenso filosófico y doctrinario de la
autonomía de la razón y de la idea de la
libertad y la igualdad como atributos
esenciales del ser humano.
Los sistemas anteriores
fueron aproximaciones
basadas todas en algun
principio de desigualdad.
La polis griega, que es el
modelo mas original de la
consideracion del
individuo como origen y
centro del poder,
coexistio con la
esclavitud como su
modelo economico y
social.
La Edad Media pierde la
trayectoria de la democracia
clasica. Es el periodo de la
historia en el cual florecen
otros privilegios y se conserva
buena parte de los heredados
de la cultura greco-romana.
Aquí empiezan a verse las
desigualdades en todos sus
ámbitos, desde politicas hasta
religiosas basandose en el
poder que tenian los señores
feudales de impartir justicia a
sus anchas dentro de su feudo.
Dentro de las instituciones que
regula el Estado existían
muchísimas
desigualdades, especialmen
te en el derecho al sufragio
para el sexo femenino.
La mujer empezó a tener
participación en la
organización del Estado
hasta el siglo XX, antes no
tenia derecho a
renta, educación básica etc.
Estos derechos fueron
otorgándose con el tiempo.
Otro aspecto de la desigualdad se puede ver en
el sistema colonial que tenían los países
europeos en territorio americano y africano.
Cuando a finales del siglo XIX y principios del
XX se expandió el sistema colonial en África
Central, donde los derechos humanos jamás
fueron respetados, además de que se llevaron
a cabo las 2 guerras mundiales.
La historia de los derechos humanos
en el resto del mundo
La dinámica histórica del resto
del mundo fue muy
diferente, ya que los
pueblos tienen una
tendencia de negación a la
cultura europea por miedo
a perder sus costumbres y
civilizaciones.
Las culturas originarias se
hacen actoras de los
derechos humanos como
seres incorporados contra
su voluntad al modelo
occidental.
Africa vio desaparecer el
valor de su raza y sufrio
la mas terrible de las
tragedias que puede
experimentar un ser
humano, que es perder
la dignidad como
pueblo organizado
como monarquia, el
cual termino siendo
victima de la esclavitud
Las ancestrales culturas asiaticas
tambien se vieron afectadas
por las potencias europeas y su
dominio tanto economico,
como militar a finales del siglo
XIX. Obligando a los asiaticos a
adoptar costumbres, religion e
idiomas europeos. Pero esto no
alcanzo a erradicar
antiquisimas costumbres y
tradiciones fundadas e un
concepto integral de razon y
sensibilidad.
América Latina vivió la
incorporación al patrón
occidental a través de 2
referentes culturales en
adalides de la acción
colonizadora española y
portuguesa: La fe católica
y las lenguas castellanas y
portuguesas.
Esta erradicación cultural
obligo a los nativos a
mantener sus tradiciones
en secreto.
Conclusiones
Bibliografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los derechos
Historia de los derechosHistoria de los derechos
Historia de los derechos
Lupis Rodriguez
 
El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
Marilela2015
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
luis Felipe Torres Farias
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)Escueladerechoshumanosuccibague
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
UNIANDES
 
El delincuente
El delincuenteEl delincuente
El delincuentedereccho
 
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el IuspositivismlCuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
paolaquionez6
 
Mapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucionalMapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucional
Adriana Cuica
 
Las ciencias penales
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penales
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
johngonzalezhistoria
 
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANOINTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANOMarvin Espinal
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Carlos Marquez
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
José María
 
Seguridad y certeza jurídica
Seguridad y certeza jurídicaSeguridad y certeza jurídica
Seguridad y certeza jurídica
Stéfano Morán Noboa
 
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICANOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
Kelly Acd
 
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa - resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
Cybernautic.
 
IDEOLOGIAS POLITICAS II
IDEOLOGIAS POLITICAS IIIDEOLOGIAS POLITICAS II
IDEOLOGIAS POLITICAS II
CristhianRM
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Historia de los derechos
Historia de los derechosHistoria de los derechos
Historia de los derechos
 
Historiografia
HistoriografiaHistoriografia
Historiografia
 
El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
 
El delincuente
El delincuenteEl delincuente
El delincuente
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el IuspositivismlCuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
 
Mapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucionalMapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucional
 
Las ciencias penales
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penales
 
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
 
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANOINTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
 
Seguridad y certeza jurídica
Seguridad y certeza jurídicaSeguridad y certeza jurídica
Seguridad y certeza jurídica
 
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICANOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
 
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa - resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
 
IDEOLOGIAS POLITICAS II
IDEOLOGIAS POLITICAS IIIDEOLOGIAS POLITICAS II
IDEOLOGIAS POLITICAS II
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
 

Destacado

Hechos importantes de los derechos humanos en méxico
Hechos importantes de los derechos humanos en méxicoHechos importantes de los derechos humanos en méxico
Hechos importantes de los derechos humanos en méxicoanred Nanrech
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosfabian-silva1
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosLuiz Silva Ramírez
 
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
Evolución histórica de los derechos humanos en méxicoEvolución histórica de los derechos humanos en méxico
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
etelrobles
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Juris Cucho
 
Accidentes de trabajos
Accidentes de trabajosAccidentes de trabajos
Accidentes de trabajos
Marta
 
Presentacion idea de negocio desarrollo competitivo
Presentacion idea de negocio desarrollo competitivoPresentacion idea de negocio desarrollo competitivo
Presentacion idea de negocio desarrollo competitivoluisk24
 
El color
El colorEl color
El colorrafloga
 
Reclamos de seguros según reglas y bpm
Reclamos de seguros según reglas y bpmReclamos de seguros según reglas y bpm
Reclamos de seguros según reglas y bpm
SysOne
 
Atrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatibleAtrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatibleCatii Del Carlo
 
Camping Torre de la Higuera
Camping Torre de la HigueraCamping Torre de la Higuera
Camping Torre de la Higuera
Veronica Jiménez
 
Compte expansió negocis comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -
Compte expansió negocis   comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -Compte expansió negocis   comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -
Compte expansió negocis comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -
Abel Zurano
 
Panorama teórico y ensayo de una tipología
Panorama teórico y ensayo de una tipologíaPanorama teórico y ensayo de una tipología
Panorama teórico y ensayo de una tipologíaaolaizola
 
Ejercicios ramos pons
Ejercicios ramos ponsEjercicios ramos pons
Ejercicios ramos pons
skillet27
 
Universidad en el perú.
Universidad en el perú.Universidad en el perú.
Universidad en el perú.
AnaLú Saldaña
 
El amor y la locura
El amor y la locuraEl amor y la locura
El amor y la locura
Bliz-com-ar
 

Destacado (20)

Hechos importantes de los derechos humanos en méxico
Hechos importantes de los derechos humanos en méxicoHechos importantes de los derechos humanos en méxico
Hechos importantes de los derechos humanos en méxico
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanos
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanos
 
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
Evolución histórica de los derechos humanos en méxicoEvolución histórica de los derechos humanos en méxico
Evolución histórica de los derechos humanos en méxico
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Accidentes de trabajos
Accidentes de trabajosAccidentes de trabajos
Accidentes de trabajos
 
Presentacion idea de negocio desarrollo competitivo
Presentacion idea de negocio desarrollo competitivoPresentacion idea de negocio desarrollo competitivo
Presentacion idea de negocio desarrollo competitivo
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Presentacion noviembre 2012
Presentacion noviembre 2012Presentacion noviembre 2012
Presentacion noviembre 2012
 
El color
El colorEl color
El color
 
Reclamos de seguros según reglas y bpm
Reclamos de seguros según reglas y bpmReclamos de seguros según reglas y bpm
Reclamos de seguros según reglas y bpm
 
Atrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatibleAtrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatible
 
Frases de manuel belgrano
Frases de manuel belgranoFrases de manuel belgrano
Frases de manuel belgrano
 
Camping Torre de la Higuera
Camping Torre de la HigueraCamping Torre de la Higuera
Camping Torre de la Higuera
 
Compte expansió negocis comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -
Compte expansió negocis   comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -Compte expansió negocis   comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -
Compte expansió negocis comptes d'empresa - empreses - banc sabadell -
 
Panorama teórico y ensayo de una tipología
Panorama teórico y ensayo de una tipologíaPanorama teórico y ensayo de una tipología
Panorama teórico y ensayo de una tipología
 
Ejercicios ramos pons
Ejercicios ramos ponsEjercicios ramos pons
Ejercicios ramos pons
 
Universidad en el perú.
Universidad en el perú.Universidad en el perú.
Universidad en el perú.
 
Creatividad y diseño en ingenieria
Creatividad y diseño en ingenieriaCreatividad y diseño en ingenieria
Creatividad y diseño en ingenieria
 
El amor y la locura
El amor y la locuraEl amor y la locura
El amor y la locura
 

Similar a Historia de los derechos humanos

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Cesar curuchich
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Ale Morales Navarrete
 
Historia de los derechos humanos cipas 2.
Historia de los derechos humanos cipas 2.Historia de los derechos humanos cipas 2.
Historia de los derechos humanos cipas 2.
Universidad del tolima sede Cali.
 
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
EdisonAlmache2
 
Historia de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanza
Historia de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanzaHistoria de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanza
Historia de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanza
jesusalmanza12
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanosconsuelo31
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Adriana Prada
 
Historia d los derechs humanos (camila)
Historia d los derechs humanos (camila)Historia d los derechs humanos (camila)
Historia d los derechs humanos (camila)Omar Esquivel
 
Historia de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSRHistoria de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derechos humanos unidad_i(2)
Derechos humanos unidad_i(2)Derechos humanos unidad_i(2)
Derechos humanos unidad_i(2)Sofía Mendoza
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Kathy Cerna
 
Procesador De Textos E N P D F
Procesador De Textos  E N  P D FProcesador De Textos  E N  P D F
Procesador De Textos E N P D Fcharles requena
 
Derechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptxDerechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptx
laurapaez55
 
Derechos humanos unidad_i
Derechos humanos unidad_iDerechos humanos unidad_i
Derechos humanos unidad_iSofía Mendoza
 

Similar a Historia de los derechos humanos (20)

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Historia de los derechos humanos cipas 2.
Historia de los derechos humanos cipas 2.Historia de los derechos humanos cipas 2.
Historia de los derechos humanos cipas 2.
 
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
 
Historia de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanza
Historia de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanzaHistoria de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanza
Historia de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanza
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Historia derechos humanos
Historia derechos humanosHistoria derechos humanos
Historia derechos humanos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Historia d los derechs humanos (camila)
Historia d los derechs humanos (camila)Historia d los derechs humanos (camila)
Historia d los derechs humanos (camila)
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Historia de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSRHistoria de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSR
 
Derechos humanos unidad_i(2)
Derechos humanos unidad_i(2)Derechos humanos unidad_i(2)
Derechos humanos unidad_i(2)
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
 
dechos humanos
dechos humanosdechos humanos
dechos humanos
 
Procesador De Textos E N P D F
Procesador De Textos  E N  P D FProcesador De Textos  E N  P D F
Procesador De Textos E N P D F
 
Derechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptxDerechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptx
 
Derechos humanos unidad_i
Derechos humanos unidad_iDerechos humanos unidad_i
Derechos humanos unidad_i
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Historia de los derechos humanos

  • 1. Universidad Autónoma de Nuevo León Historia de los derechos humanos
  • 2. Índice • Glosario • Desarrollo • Conclusión • Bibliografía
  • 3. Glosario • Aforismo (del griego ἀφορίζειν, ‘definir’) es una declaración u oración concisa que pretende expresar un principio de una manera sucinta, coherente y en apariencia cerrada • Ambivalencia es un estado de tener simultáneamente, en conflicto sentimientos hacia una persona u objeto. • Antiquísimas es el grado superlativo irregular del adjetivo antiguo. • Adalides es un adjetivo calificativo para acciones que se realizan primero o encabezan una cadena de sucesos
  • 4. Historia de los derechos humanos Introducción La historia de los derechos humanos representa o cronoliza algunos de los sucesos mas relevantes dentro de los acontecimientos filosóficos, éticos, sociales y políticos mas importantes dentro de la historia de la humanidad. Desde sus inicios con la abolición de los privilegios feudales en 1789 pasando que se remonta hasta las culturas greco- romanas, humanismo renacentista hasta llegar a la humanidad.
  • 5. Visión eurocentrica de los derechos humanos Existen 3 conceptos básicos que identifican esta visión de los derechos humanos que son: 1. “El único demonio del hombre es su propio carácter” de Heráclito 2. “El hombre es la medida de todas las cosas” de Protágoras 3. “conócete a ti mismo” De Sócrates
  • 6. Exaltación de la persona como ser humano Las ideas o teorías que deseaban encontrar estos filósofos giran en torno a la naturaleza del ser y se resumen en la afirmación de la libertad, autonomía y ética diferentes a la de los dioses. Basados en el clamor de la humanidad por obtener su propio derecho sobre su destino, la capacidad humana de guardar, procesar y aprender nueva información sobre su entorno y por ultimo ver a la raza humana como una raza pilar en la construcción de una ética ciudadana.
  • 7. La democracia “El Hombre es un animal político porque es el actor fundamental de la vida de la polis; es de su esencia pertenecer a la polis, vivir en ella y tomar parte en la toma de decisiones relacionadas con la organización social y política del grupo”
  • 8. La democracia nace en Grecia como un sistema basado en la pertenencia del hombre a la polis y en el esclavismo como forma de organización económica y de estatus social. En la polis Vivian los ciudadanos libres y los esclavos quienes estaban negados a todo atributo o derecho de riqueza económica o poder político.
  • 9. Los estudios realizados en las ciudades-estado sobre la visión de la libertad y autonomía del hombre fueron los que dieron inicio a una idea primaria de “derechos humanos”
  • 10. La filosofía moderna recupera los viejos postulados griegos para dar un concepto de individuo fundado en la autonomía de la razón y en la naturaleza social del hombre. Esto se refleja en una teoría moderna cortesía de Inmanuel Kant que cuenta en su obra “Por la paz perpetua” la cual habla de 3 principios fundamentales en los derechos humanos
  • 11. • Principio de “Libertad” de los miembros de una sociedad • Principio de “Dependencia” de una ley o legislación donde todos seamos súbditos • Principio de “Igualdad” de todos los seres humanos como ciudadanos
  • 12. Ley Natural y Derecho Natural En estos conceptos también se mezclan teorías griegas clásicas con ideas mas modernas. La filosofía considera que la primera ley natural es la razón y en virtud de esta ley, el individuo es sujeto de estos preceptos, que por venir de la naturaleza son anteriores al Estado. “La ley natural es el fundamento de la ética y del derecho y del sentido de las funciones del Estado moderno”
  • 13. El mayor auge del concepto de ley natural y derecho natural se dio en los siglos XVII y XVIII con Samuel Pufendorf, quien dice “–El derecho nace en primer lugar, del amor propio que induce al hombre a la búsqueda de su bienestar y a la conservación de la vida; en segundo lugar, del estado de indigencia en el que el hombre se encuentra en relación con la naturaleza –”
  • 14. Otro filosofo moderno llamado John Locke afirma que -“el estado de naturaleza tiene una ley natural por la que se gobierna y esa ley obliga a todos. La razón, que coincide con esa ley enseña a cuantos seres humanos quieran consultarla que, siendo iguales e independientes, nadie debe dañar a otro en su vida, salud, libertad o posesiones”-
  • 15. Desarrollo de las instituciones jurídicas Otro antecedente de los derechos humanos se da en el Derecho Romano con el desarrollo de instituciones jurídicas del Estado. Algunas de las instituciones que aplico el derecho romano respecto a derechos humanos fue el jus gentium o derecho de gentes que se denomino como el derecho de todas las personas, tanto ciudadanos romanos como extranjeros.
  • 16. Antecedentes inmediatos de los derechos humanos Según la consagración de dio el derecho romano a los derechos humanos se analizo su enfoque el cual va enfocado al individuo y a su poderío sobre los derechos naturales antes al Estado, pero no lo concibe como una parte de una sociedad y del Estado Mismo. Afirma Montesquieu en “El espíritu de las leyes” que “El principio de la democracia se corrompe, no solo cuando se pierde el sentido de la igualdad, sino también cuando se adquiere el principio de igualdad extremada y cuando cada uno quiere ser igual a aquellos a quienes escogió para gobernar”
  • 17. Antecedentes Políticos En Inglaterra se encuentran antecedentes políticos muy significativos de la carta internacional de los derechos humanos como: • La carta Magna (1215) consagra los derechos que la nobleza feudal le impone a Juan Sin Tierra. • Habeas Corpus Act. (1679) protegía la libertad individual contra arrestos y detenciones arbitrarias • The Bill Of Rights (1689) que contiene postilados como el derecho de petición al rey y la libertad de expresión.
  • 18. La independencia norteamericana fue un suceso vital dentro del desarrollo de los derechos humanos, ya que no solo se proclamaron con un sistema legal y político solido, sino que dentro de su declaración se enmarcaba una parte vital de los derechos humanos y fue la carta de Filadelfia la cual habla de los derechos fundamentales, inalienables e inherentes a los seres humanos y fundados en la ley natural.
  • 19. La revolución francesa y los derechos humanos Este fue el hecho político que dio finalización al proceso de gestación del concepto de derechos humanos en un marco legal a nivel mundial. El decreto del 1° de Agosto de la Asamblea Nacional habla de 2 puntos principales y que dan pie a un proceso de debates durante el proceso revolucionario francés. 1- La abolición de los privilegios feudales 2- La proclamación de los derechos del hombre
  • 20. La expansión de los postilados de “La Declaración” La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano fue el punto de referencia para el desarrollo de muchos movimientos. Algunos de los mas importantes son: • Abolición de muchos regímenes monárquicos en Europa occidental • Movimientos independentistas en las colonias hispanoamericanas • Revolución industrial
  • 21. Al iniciar la revolución socialista en el siglo XX se caracteriza por la ambivalencia del desarrollo político y social de los estados industrializados provocando un desequilibrio político y las potencias presentaron muchas confrontaciones lo cual llevo a las 2 grandes guerras. Esto provoco una inestabilidad en los principios que heredamos de la revolución francesa
  • 22. Después de la segunda guerra mundial, los Estados se dan cuenta de la atrocidad y daño a la humanidad que se causo en esta guerra y por eso se dio inicio a la fundación de la Organización de las Naciones Unidas con la aprobación de su Carta Fundamental o Carta De Las Naciones Unidas en San Francisco, California. En ella se marcaron los puntos para la consolidación de la paz, respecto a la dignidad humana y vigencia de los derechos humanos.
  • 23. Vigencia de los derechos humanos en Europa Desde la perspectiva de la vigencia de los derechos humanos, la historia europea marca un continuo proceso de discusión de las desigualdades en la vida cotidiana y el ascenso filosófico y doctrinario de la autonomía de la razón y de la idea de la libertad y la igualdad como atributos esenciales del ser humano.
  • 24. Los sistemas anteriores fueron aproximaciones basadas todas en algun principio de desigualdad. La polis griega, que es el modelo mas original de la consideracion del individuo como origen y centro del poder, coexistio con la esclavitud como su modelo economico y social.
  • 25. La Edad Media pierde la trayectoria de la democracia clasica. Es el periodo de la historia en el cual florecen otros privilegios y se conserva buena parte de los heredados de la cultura greco-romana. Aquí empiezan a verse las desigualdades en todos sus ámbitos, desde politicas hasta religiosas basandose en el poder que tenian los señores feudales de impartir justicia a sus anchas dentro de su feudo.
  • 26. Dentro de las instituciones que regula el Estado existían muchísimas desigualdades, especialmen te en el derecho al sufragio para el sexo femenino. La mujer empezó a tener participación en la organización del Estado hasta el siglo XX, antes no tenia derecho a renta, educación básica etc. Estos derechos fueron otorgándose con el tiempo.
  • 27. Otro aspecto de la desigualdad se puede ver en el sistema colonial que tenían los países europeos en territorio americano y africano. Cuando a finales del siglo XIX y principios del XX se expandió el sistema colonial en África Central, donde los derechos humanos jamás fueron respetados, además de que se llevaron a cabo las 2 guerras mundiales.
  • 28. La historia de los derechos humanos en el resto del mundo La dinámica histórica del resto del mundo fue muy diferente, ya que los pueblos tienen una tendencia de negación a la cultura europea por miedo a perder sus costumbres y civilizaciones. Las culturas originarias se hacen actoras de los derechos humanos como seres incorporados contra su voluntad al modelo occidental.
  • 29. Africa vio desaparecer el valor de su raza y sufrio la mas terrible de las tragedias que puede experimentar un ser humano, que es perder la dignidad como pueblo organizado como monarquia, el cual termino siendo victima de la esclavitud
  • 30. Las ancestrales culturas asiaticas tambien se vieron afectadas por las potencias europeas y su dominio tanto economico, como militar a finales del siglo XIX. Obligando a los asiaticos a adoptar costumbres, religion e idiomas europeos. Pero esto no alcanzo a erradicar antiquisimas costumbres y tradiciones fundadas e un concepto integral de razon y sensibilidad.
  • 31. América Latina vivió la incorporación al patrón occidental a través de 2 referentes culturales en adalides de la acción colonizadora española y portuguesa: La fe católica y las lenguas castellanas y portuguesas. Esta erradicación cultural obligo a los nativos a mantener sus tradiciones en secreto.