SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechossexuales
yreproductivos
APRENDIENDOSIN
TABUES SECRETARIA DE INTEGRACION E INCLUSION SOCIAL-
ALCALDIA MUNICIPAL DE LA DORADA CALDAS
01
02
03
04
05
Introducción
Derechos sexuales y
reproductivos
Programas
pedagógicos
transversales
Herramientas de
información
Informando a la
población
Contenido
Salud y derechos
sexuales en mujeres
infectadas por VIH
01INTRODUCCÍON
INTRODUCCIÓN
Es una dimensión central del ser
humano que está presente en todas las
etapas de la vida. El disfrute pleno de
nuestra sexualidad y el placer son
fundamentales para nuestra salud y
bienestar físico, mental y social.
Las políticas públicas diseñadas e
implementadas por el Estado en materia
de derechos sexuales deben regirse por
un marco de laicidad, de modo que se
fomente la autodeterminación de todas
las personas y se atiendan las diversas
necesidades y condiciones de vulne-
rabilidad social que enfrentamos
adolescentes y jóvenes en cuanto al
ejercicio de nuestra sexualidad.
Es la facultad que tiene todo
ser humano de hacer o no
hacer algo, de disponer o de
exigir un beneficio o un bien.
Los derechos son inherentes
a las personas, es decir se
adquieren por el simple
hecho de existir
, sin importar
condiciones tales como
raza,
edad,
orientación
credo,
sexual o
identidad de género.
¿Qué es un derecho?
¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos?
Derechos sexuales: se refieren a
poder decidir cuándo, cómo y
con quién tener relaciones
sexuales, a vivir la sexualidad sin
presiones ni violencia, a que se
respete la orientación sexual y la
identidad de género sin
discriminación, a acceder a
información sobre cómo
cuidarse, y disfrcuerpo utar del y
de la intimidad con otras
personas
Derechos reproductivos: todas
las personas tenemos derecho a
decidir en forma autónoma y
sin discriminación si tener o no
tener hijas/os, con quién,
cuántos y cada cuánto tiempo.
También son derechos recibir
información sobre los diferentes
métodos anticonceptivos y el
acceso gratuito al método
elegido
MARCOLEGAL
Los derechos sexuales y reproductivos están protegidos por la
Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos
Humanos y por Leyes Nacionales.
¿Cuál es el objetivo de los Derechos Sexuales y Derechos
Reproductivos
Son Derechos que tienen como finalidad garantizar que todas las
personas puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas,
coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la
reproducción.
● Decidir libre y responsablemente el número de hijos.
● El espaciamiento de los nacimientos.
● a disponer de la información y de los medios para ello.
Salud y derechos
sexuales en mujeres
infectadas por VIH
02
Salud y derechos sexuales en mujeres infectadas por VIH
● Para el 2015: 17,8 millones de mujeres
mayores de 15 años vivían con infección
por el VIH, (51%
).
● Las mujeres de 15 a 24 años aglomeran el
60%de los casos en mujeres infectadas.
● Estigmatización y discriminación que se
entrecruzan.
● las mujeres que viven con VIH son
desproporcionadamente vulnerables a la
violencia, incluida la violación de sus
derechos sexuales y reproductivos.
Servicios desalud
El cuidado se presta respetando la
autonomía de las mujeres en la
toma de decisiones sobre su salud;
los servicios deben incluir la
presentación de información y
opciones que permitan a las
mujeres tomar decisiones
informadas. Las necesidades y
perspectivas de las mujeres, sus
familias y comunidades son
fundamentales para la prestación
de atención y para el diseño y la
implementación de programas y
servicios.
● El derecho al más alto nivel posible de salud.
● El derecho a la vida y a la integridad física (La ausencia de
violencia).
● El derecho a la igualdad y la no discriminación por razón de
sexo.
● El derecho a no ser sometida a torturas ni a tratos crueles,
inhumanos o degradantes.
● El derecho a la salud sexual y reproductiva (SSR).
Derechos humanos
Igualdad de género Es fundamental para lograr la
SSRD de todas las mujeres,
incluidas aquellas que viven con
VIH en toda su diversidad. Esto
implica reconocer y tener en
cuenta la forma en que el poder
desigual en las relaciones
íntimas de las mujeres, las
normas de género perjudiciales,
la falta de acceso de las mujeres
a los recursos y su falta de
control sobre ellos afectan su
acceso a los servicios de salud y
sus experiencias con los mismos.
Unambientepropicio
1 2 3 4
Intervencionesensalud
Asesoramiento y apoyo
en materia de salud
sexual
La OMS recomienda que, que se
ofrezcan intervenciones sobre
autoeficacia y empoderamiento
en torno a la salud y los derechos
sexuales y reproductivos.
● Comunicación
relacionada con la
sexualidad para prevenir
las ITS entre adultos y
adolescentes.
Servicios de apoyo a las
mujeres víctimas de
violencia
La OMS recomienda que los
responsables de la
formulación de políticas y los
proveedores de servicios que
apoyan a las mujeres que
viven con VIH
● Iniciativas para hacer que
se proteja la privacidad e
instituirse políticas, leyes y
normativas que prevengan
la discriminación y
promuevan.
Servicios de
planificación familiar y
de infertilidad
Utilizar métodos
anticonceptivos
hormonales, o de barrera
según su decisión
● Estos deben ser de fácil
acceso
Creacióndeunaambientepropicio:(DBP)
Personal medico
capacitado
Protección contra la
violencia y creación
de seguridad
Empoderamiento
de la comunidad
Legislación y
políticas de
apoyo y acceso a
la justicia
Empoderamiento
económico y
acceso a los
recursos
Creación de
propicio (DBP)
una ambiente
Anticoncepción
Comunicación
de las ITS
Derechos
sexuales y
reproductivos
03
Quiere decir...
● Derecho a la vida, a la
integridad personal y a la
libertad de ideas, religión y
circulación; a la seguridad; al
honor, a la intimidad personal
y familiar, y a la propia
imagen; al matrimonio
consensuado y la
inviolabilidad de domicilio y
de las comunicaciones.
● Ejercicio de una sexualidad
libre, autónoma e informada,
sin injerencias arbitrarias por
parte de terceros.
DERECHOALALIBERTADSEXUAL
Implica:
● Vivir cualquier
experiencia, expresión
sexual, erótica o de
género que elijamos.
● Respetando los derechos
de las personas
involucradas.
● Acorde con nuestras
facultades en evolución,
como práctica de una
vida emocional y sexual
plena, protegida y
placentera.
Derechoaejercerydisfrutarnuestra
sexualidad
Implica:
➔ Ejercer nuestra libertad
individual de expresión,
manifestación, reunión,
identidad sexual, de género
y cultural sin prejuicios,
discriminacion ni violencia.
➔ Promoción de una cultura
armónica, afectiva, libre de
violencia y de respeto a la
diversidad sexual.
Derechoamanifestarpúblicamentenuestrosafectos
Decidir y ejercer nuestras prácticas sexuales,
elegir las diversas formas de relacionarnos, elegir
con quién compartir nuestra vida, sexualidad,
emociones,deseos, placeres y/o afectos,de
manera libre y autónoma.
Derechoadecidirconquiénrelacionarseafectiva,eróticay
socialmente
Derechoalaprivacidadsexual
El cuerpo, sexualidad, espacios, pertenencias y la
forma de relacionarnos con las demás personas,
son parte de nuestra identidad y privacidad.
Respeto por igual en los espacios escolares,
familiares, sociales, digitales, laborales y los
servicios de salud, entre otros.
Ninguna persona o autoridad, en
el ámbito familiar, laboral, escolar
y de salud, comunitario e
institucional,
ningún tipo
puede ejercer
de violencia,
incluyendo:
❖ La sexual,
❖ Fisica,
❖ Psicologica,
❖ Patrimonial,
❖ Económica.
Ni ninguna acción que tenga
como finalidad lesionar o dañar
nuestra vida, dignidad,
integridad y/olibertad.
Derechoalavida
Las decisiones relacionadas con la reproducción son determinantes
para la vida presente y futura, por lo que se deben tomar de manera
libre, informada y con autonomía en un contexto de apoyo y
seguridad jurídica y de salud.
Derechoadecidir demaneralibreeinformadasobre
nuestravidareproductiva
Derecho a vivir libres de prejuicios y estereotipos de género que limitan nuestras
capacidades,prácticas y ejercicio pleno de los derechos.
Somos iguales en derechos ante la Ley
Garantiza la posibilidad de ejercer todos nuestros derechos sin discriminacion, con
igualdad de oportunidades y trato digno y equitativo.
Derechoalaigualdad
Cualquier acto discriminatorio
atenta contra nuestra dignidad
humana.
Derecho
a
vivir
libres
de
discriminación
Tenemos diferentes formas de expresar
nuestras identidades sexuales y
culturales, y diferentes formas de vivir y
ejercer la sexualidad
Tenemos diferentes diferente origen
étnico.Color de piel, cultura, sexo,
género,condición social,económica, de
salud, religión…
¡Y ESO ESTÁ BIEN!
Los temas relativos a la sexualidad deben incluir todos los
componentes de ésta: el género, el erotismo, los vínculos
afectivos, la reproducción, el placer y la diversidad.
Derechoainformacióncientífica
I
nformación actualizada,
veraz, completa, científica y
laica sobre sexualidad
Libre de prejuicios
Libre de
estereotipos
Basada en evidencia
científica
Fomente
Toma de decisiones libre e
informada
Cultura de respeto a la
dignidad humana
Igualdad de oportunidades
Equidad
La educación integral en sexualidad
es necesaria para el bienestar físico,
mental y social, y para el desarrollo
humano en general.
Amigables para adolescentes y
jóvenes,confidenciales,de calidad,
gratuitos,oportunos y con
pertinencia cultural.
Derechoalos servicios desaludsexual yreproductiva
Derecho a recibir atención y a que
no se nos niegue el acceso a los
servicios por ausencia de padre,
madre o tutor legal.
Informacion, orientación y apoyo
educativo,provisión de métodos
anticonceptivos, aborto legal y
seguro.
Atención durante el embarazo,
parto y puerperio, detección
oportuna y atención de ITS
incluyendo el VIH, detección y
atención de la violencia
Construir
Derechoalaidentidadsexual
Decidir
Expresar nuestra identidad de
género
Expresar nuestra orientación
sexual
Expresar identidad política
+
Participación en las políticas
públicas sobre sexualidad y
reproducción
Derechoaparticipar enpolíticas públicas
Implementación
Diseño
Seguimiento
Evaluación
Programas
pedagógicos
transversales
04
¿Impacto
en
los
estilo
de
vida
saludable?
Información actualizada, veraz, completa,
científica y laica sobre sexualidad para tomar
decisiones libres sobre nuestra vida
02
03 Educación sexual integral
El verdadero estado de salud se encuentra cuando
se logra un bienestar físico, mental, social y
espiritual, y la sexualidad influye en estos
aspectos.
01
El deterioro ambiental genera
resultados negativos en la salud.
necesidad no satisfecha
anticoncepción, la situación
El alto crecimiento poblacional, la
de
de
pobreza, la desigualdad y las
limitaciones de acceso a los servicios
de salud evidencian la poca
coordinación y articulación de las
políticas públicas relacionadas con los
servicios de salud, Derechos sexuales
y Derechos reproductivos.
¿Impacto enelprogramaeducaciónambiental?
Los químicos y las emisiones
vehiculares que contaminan el aire
que respiramos, pueden producir
infertilidad, abortos espontáneos, y
defectos de nacimiento, entre otros
problemas.
¿Cómo impactaelmedioambienteanuestra
saludreproductiva?
La ausencia de derechos en salud
sexual y reproductiva, limitan la
capacidad de las mujeres y las
familias para adaptarse a los
problemas ambientales eligiendo si
quieren tener hijos, cuándo y con
qué frecuencia.
¿Impacto enlaeducaciónparalasexualidad?
Derechoalatomadedecisiones
reproductivas,libresyresponsables.
Esto abarca el derecho a decidir o no
tener hijos,el número y el espacio
entre cada uno,y el derecho al acceso
pleno a los métodos de regulación de
la fecundidad.
75%
Mujeres que
sufrieron
violencia
35%
OMS 2013
VIOLENCIASEXUAL
Es cualquier acto sexual, la tentativa
de consumar un acto sexual u otro
acto dirigido contra la sexualidad de
una persona mediante coacción por
otra persona, independientemente de
su relación con la víctima, en cualquier
ámbito.
❖ Un bajo nivel de instrucción
❖ Un historial de exposición al
maltrato infantil
❖ La experiencia de violencia
familiar
❖ El trastorno de personalidad
antisocial
❖ El uso nocivo del alcohol
❖ El hecho de tener muchas
parejas o de inspirar
sospechas de infidelidad en
la pareja
VIOLENCIASEXUAL- FACTORESDERIESGO
Factores asociados
específicamente a la violencia
sexual destacan:
❖ La creencia en el honor de la
familia y la pureza sexual
❖ Las ideologías que
consagran los privilegios
sexuales del hombre
❖ La levedad de las sanciones
legales contra los actos de
violencia sexual
¿Impacto enlaeducaciónparalos derechoshumanos?
Educaciónparaelejerciciodelos
derechoshumanos.
Las intervenciones de sensibilización y
la prestación de orientación
psicológica para mejorar el acceso a
los servicios dirigidos a las víctimas de
violencia de pareja son eficaces a la
hora de reducir dicha violencia.
Derechoalaatencióndelasaludsexual
La salud sexual es un estado de
bienestar físico, mental y social en
relación con la sexualidad.
ITS
Las ITS tienen efectos profundos en la
salud sexual y reproductiva en todo el
mundo. Cada día, más de un millón
de personas contraen una ITS.
La OMS estima que, en 2016, hubo
unos 376 millones de nuevas
infecciones.
500 M
VHS
300 M
VPH
6.3 M
Sífilis
87M
Gonorrea
127M
Clamidiasis
156 M
Tricomoniasis
OMS 2013
Accesibilidadalaatencióndesaludsexual
Acceso a un
tratamiento para las
ITS
Acceso a la
vacunación
Accesibilidad a
pruebas de
diagnóstico y
atención médica
❏ Un nivel educativo bastante
bajo
❏
transmisión sexual que
pudieron identificar
Entre las infecciones de
se
con
mayor frecuencia son la
Clamydia Tracomatis, el Virus
del Papiloma Humano y el
Herpes tipo 2.
COLOMBIA - ITS
Herramientas de
información
05
FACEBOOK
➢ Organización Mundial de la Salud. 2019. Recomendaciones de la OMS sobre salud y derechos sexuales y
reproductivos. [online] Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/312341/9789243514604-spa.pdf?ua=1
➢ UNESCO, ONU Mujeres, ONUSIDA, OMS & UNICEF, 2018. Orientaciones técnicas internacionales sobre educación
en sexualidad. [online] Organización Mundial de la Salud. Disponible en:
https://www.who.int/reproductivehealth/publications/technical-guidance-sexuality-education/es/
➢ Organización Mundial de la Salud. 2017. Salud sexual. [online] Disponible en:
https://www.who.int/topics/sexual_health/es/
➢ Franco, B., 2019. Los derechos humanos y la sexualidad en Panamá. [online] Portal.amelica.org. Disponible en:
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/225/2251081011/html/index.html
➢ Castro, E., 2018. Contaminación ambiental y salud sexual y reproductiva. [online] www.ipsuss.cl. Disponible en:
http://www.ipsuss.cl/ipsuss/columnas-de-opinion/erica-castro/contaminacion-ambiental-y-salud-sexual-y-
reproductiva/2018-09-26/160447.html
➢ APLAFA. 2018. Juventudes con Opciones. [online] Disponible en:
https://aplafapanama.org/aplafajoven
➢ GORGAS, MEF, UNFPA and MINSA, 2018. Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. (Infografías) Panamá
2014-2015. [online] UNFPA Panamá. Disponible en:
https://panama.unfpa.org/es/publications/encuesta-nacional-de-salud-sexual-y-reproductiva-infograf%C3%ADas-
panam%C3%A1-2014-2015
➢ GOJoven. 2018. Gente Sana, Planeta Sano: Salud Sexual y Reproductiva y el Medio Ambiente |GOJoven. [online]
Disponible en:
https://gojoven.org/espanol/2014/gente-sana-planeta-sano-salud-sexual-y-reproductiva-y-el-medio-ambiente/
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSAlbrto Ayala Lopez
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
jorhei
 
Derechos en la vida sexual.
Derechos en la vida sexual.Derechos en la vida sexual.
Derechos en la vida sexual.
Andrea Lopez
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes
Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenesCartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes
Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes
tiopedro99
 
1. DERECHOS SEXUALES.pptx
1. DERECHOS SEXUALES.pptx1. DERECHOS SEXUALES.pptx
1. DERECHOS SEXUALES.pptx
TannyDiaz
 
Power terminado
Power terminadoPower terminado
Power terminadomaria
 
Power terminado
Power terminadoPower terminado
Power terminadomaria
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
CUC
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Franco Vasquez Garcia
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Hernán
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
taller primaria de derechos
taller primaria de derechostaller primaria de derechos
taller primaria de derechos
CasadeMujeresEmpoder
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
Ana Mamani
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
jesus salvo pusa
 
derechos sexuales de la mujer en el embarazo.pptx
derechos sexuales de la mujer en el embarazo.pptxderechos sexuales de la mujer en el embarazo.pptx
derechos sexuales de la mujer en el embarazo.pptx
CristianCortez42
 
Sexualidad tp4
Sexualidad tp4Sexualidad tp4
Sexualidad tp4
Jesica Adriani
 
Taller 2 derechos sexuales y reproductivos
Taller 2 derechos sexuales y reproductivosTaller 2 derechos sexuales y reproductivos
Taller 2 derechos sexuales y reproductivos
Luz Suarez
 
Folleto Informativo de derecho a servicios de la salud sex.al
Folleto Informativo de derecho a servicios de la salud sex.alFolleto Informativo de derecho a servicios de la salud sex.al
Folleto Informativo de derecho a servicios de la salud sex.al
mari hz
 

Similar a derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx (20)

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSDERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
 
Derechos en la vida sexual.
Derechos en la vida sexual.Derechos en la vida sexual.
Derechos en la vida sexual.
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes
Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenesCartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes
Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes
 
1. DERECHOS SEXUALES.pptx
1. DERECHOS SEXUALES.pptx1. DERECHOS SEXUALES.pptx
1. DERECHOS SEXUALES.pptx
 
Power terminado
Power terminadoPower terminado
Power terminado
 
Power terminado
Power terminadoPower terminado
Power terminado
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
 
taller primaria de derechos
taller primaria de derechostaller primaria de derechos
taller primaria de derechos
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Derechos de la juventud
Derechos de la juventudDerechos de la juventud
Derechos de la juventud
 
derechos sexuales de la mujer en el embarazo.pptx
derechos sexuales de la mujer en el embarazo.pptxderechos sexuales de la mujer en el embarazo.pptx
derechos sexuales de la mujer en el embarazo.pptx
 
Sexualidad tp4
Sexualidad tp4Sexualidad tp4
Sexualidad tp4
 
Taller 2 derechos sexuales y reproductivos
Taller 2 derechos sexuales y reproductivosTaller 2 derechos sexuales y reproductivos
Taller 2 derechos sexuales y reproductivos
 
Folleto Informativo de derecho a servicios de la salud sex.al
Folleto Informativo de derecho a servicios de la salud sex.alFolleto Informativo de derecho a servicios de la salud sex.al
Folleto Informativo de derecho a servicios de la salud sex.al
 

Más de CasadeMujeresEmpoder

Protocolos de Psicoterapia, Planes e intervenciones en tratamientos en adulto...
Protocolos de Psicoterapia, Planes e intervenciones en tratamientos en adulto...Protocolos de Psicoterapia, Planes e intervenciones en tratamientos en adulto...
Protocolos de Psicoterapia, Planes e intervenciones en tratamientos en adulto...
CasadeMujeresEmpoder
 
PRUEBA AVE EN LA EDUCACION PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR .pdf
PRUEBA AVE EN LA EDUCACION PARA  COMBATIR  EL ACOSO ESCOLAR .pdfPRUEBA AVE EN LA EDUCACION PARA  COMBATIR  EL ACOSO ESCOLAR .pdf
PRUEBA AVE EN LA EDUCACION PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR .pdf
CasadeMujeresEmpoder
 
el vilentometro ...ppt
el vilentometro ...pptel vilentometro ...ppt
el vilentometro ...ppt
CasadeMujeresEmpoder
 
EL VIOLENTOMETRO.pptx
EL VIOLENTOMETRO.pptxEL VIOLENTOMETRO.pptx
EL VIOLENTOMETRO.pptx
CasadeMujeresEmpoder
 
Diapositivas Amor propio Autoconcepto.pptx
Diapositivas Amor propio  Autoconcepto.pptxDiapositivas Amor propio  Autoconcepto.pptx
Diapositivas Amor propio Autoconcepto.pptx
CasadeMujeresEmpoder
 
VIOLENCIA SEXUAL.pptx
VIOLENCIA SEXUAL.pptxVIOLENCIA SEXUAL.pptx
VIOLENCIA SEXUAL.pptx
CasadeMujeresEmpoder
 
SOCIALIZACIÓN PADRES DE FAMILIA- 2023.pptx
SOCIALIZACIÓN PADRES DE FAMILIA- 2023.pptxSOCIALIZACIÓN PADRES DE FAMILIA- 2023.pptx
SOCIALIZACIÓN PADRES DE FAMILIA- 2023.pptx
CasadeMujeresEmpoder
 
EXPOSICION REPRODCCION SEXUAL.pptx
EXPOSICION REPRODCCION SEXUAL.pptxEXPOSICION REPRODCCION SEXUAL.pptx
EXPOSICION REPRODCCION SEXUAL.pptx
CasadeMujeresEmpoder
 

Más de CasadeMujeresEmpoder (8)

Protocolos de Psicoterapia, Planes e intervenciones en tratamientos en adulto...
Protocolos de Psicoterapia, Planes e intervenciones en tratamientos en adulto...Protocolos de Psicoterapia, Planes e intervenciones en tratamientos en adulto...
Protocolos de Psicoterapia, Planes e intervenciones en tratamientos en adulto...
 
PRUEBA AVE EN LA EDUCACION PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR .pdf
PRUEBA AVE EN LA EDUCACION PARA  COMBATIR  EL ACOSO ESCOLAR .pdfPRUEBA AVE EN LA EDUCACION PARA  COMBATIR  EL ACOSO ESCOLAR .pdf
PRUEBA AVE EN LA EDUCACION PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR .pdf
 
el vilentometro ...ppt
el vilentometro ...pptel vilentometro ...ppt
el vilentometro ...ppt
 
EL VIOLENTOMETRO.pptx
EL VIOLENTOMETRO.pptxEL VIOLENTOMETRO.pptx
EL VIOLENTOMETRO.pptx
 
Diapositivas Amor propio Autoconcepto.pptx
Diapositivas Amor propio  Autoconcepto.pptxDiapositivas Amor propio  Autoconcepto.pptx
Diapositivas Amor propio Autoconcepto.pptx
 
VIOLENCIA SEXUAL.pptx
VIOLENCIA SEXUAL.pptxVIOLENCIA SEXUAL.pptx
VIOLENCIA SEXUAL.pptx
 
SOCIALIZACIÓN PADRES DE FAMILIA- 2023.pptx
SOCIALIZACIÓN PADRES DE FAMILIA- 2023.pptxSOCIALIZACIÓN PADRES DE FAMILIA- 2023.pptx
SOCIALIZACIÓN PADRES DE FAMILIA- 2023.pptx
 
EXPOSICION REPRODCCION SEXUAL.pptx
EXPOSICION REPRODCCION SEXUAL.pptxEXPOSICION REPRODCCION SEXUAL.pptx
EXPOSICION REPRODCCION SEXUAL.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

derechossexualesyreproductivos-SIN TABUES.pptx

  • 1. Derechossexuales yreproductivos APRENDIENDOSIN TABUES SECRETARIA DE INTEGRACION E INCLUSION SOCIAL- ALCALDIA MUNICIPAL DE LA DORADA CALDAS
  • 2. 01 02 03 04 05 Introducción Derechos sexuales y reproductivos Programas pedagógicos transversales Herramientas de información Informando a la población Contenido Salud y derechos sexuales en mujeres infectadas por VIH
  • 4. INTRODUCCIÓN Es una dimensión central del ser humano que está presente en todas las etapas de la vida. El disfrute pleno de nuestra sexualidad y el placer son fundamentales para nuestra salud y bienestar físico, mental y social. Las políticas públicas diseñadas e implementadas por el Estado en materia de derechos sexuales deben regirse por un marco de laicidad, de modo que se fomente la autodeterminación de todas las personas y se atiendan las diversas necesidades y condiciones de vulne- rabilidad social que enfrentamos adolescentes y jóvenes en cuanto al ejercicio de nuestra sexualidad.
  • 5. Es la facultad que tiene todo ser humano de hacer o no hacer algo, de disponer o de exigir un beneficio o un bien. Los derechos son inherentes a las personas, es decir se adquieren por el simple hecho de existir , sin importar condiciones tales como raza, edad, orientación credo, sexual o identidad de género. ¿Qué es un derecho?
  • 6. ¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos? Derechos sexuales: se refieren a poder decidir cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales, a vivir la sexualidad sin presiones ni violencia, a que se respete la orientación sexual y la identidad de género sin discriminación, a acceder a información sobre cómo cuidarse, y disfrcuerpo utar del y de la intimidad con otras personas Derechos reproductivos: todas las personas tenemos derecho a decidir en forma autónoma y sin discriminación si tener o no tener hijas/os, con quién, cuántos y cada cuánto tiempo. También son derechos recibir información sobre los diferentes métodos anticonceptivos y el acceso gratuito al método elegido
  • 7. MARCOLEGAL Los derechos sexuales y reproductivos están protegidos por la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y por Leyes Nacionales. ¿Cuál es el objetivo de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos Son Derechos que tienen como finalidad garantizar que todas las personas puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción. ● Decidir libre y responsablemente el número de hijos. ● El espaciamiento de los nacimientos. ● a disponer de la información y de los medios para ello.
  • 8. Salud y derechos sexuales en mujeres infectadas por VIH 02
  • 9. Salud y derechos sexuales en mujeres infectadas por VIH ● Para el 2015: 17,8 millones de mujeres mayores de 15 años vivían con infección por el VIH, (51% ). ● Las mujeres de 15 a 24 años aglomeran el 60%de los casos en mujeres infectadas. ● Estigmatización y discriminación que se entrecruzan. ● las mujeres que viven con VIH son desproporcionadamente vulnerables a la violencia, incluida la violación de sus derechos sexuales y reproductivos.
  • 10. Servicios desalud El cuidado se presta respetando la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud; los servicios deben incluir la presentación de información y opciones que permitan a las mujeres tomar decisiones informadas. Las necesidades y perspectivas de las mujeres, sus familias y comunidades son fundamentales para la prestación de atención y para el diseño y la implementación de programas y servicios.
  • 11. ● El derecho al más alto nivel posible de salud. ● El derecho a la vida y a la integridad física (La ausencia de violencia). ● El derecho a la igualdad y la no discriminación por razón de sexo. ● El derecho a no ser sometida a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes. ● El derecho a la salud sexual y reproductiva (SSR). Derechos humanos
  • 12. Igualdad de género Es fundamental para lograr la SSRD de todas las mujeres, incluidas aquellas que viven con VIH en toda su diversidad. Esto implica reconocer y tener en cuenta la forma en que el poder desigual en las relaciones íntimas de las mujeres, las normas de género perjudiciales, la falta de acceso de las mujeres a los recursos y su falta de control sobre ellos afectan su acceso a los servicios de salud y sus experiencias con los mismos.
  • 14. Intervencionesensalud Asesoramiento y apoyo en materia de salud sexual La OMS recomienda que, que se ofrezcan intervenciones sobre autoeficacia y empoderamiento en torno a la salud y los derechos sexuales y reproductivos. ● Comunicación relacionada con la sexualidad para prevenir las ITS entre adultos y adolescentes. Servicios de apoyo a las mujeres víctimas de violencia La OMS recomienda que los responsables de la formulación de políticas y los proveedores de servicios que apoyan a las mujeres que viven con VIH ● Iniciativas para hacer que se proteja la privacidad e instituirse políticas, leyes y normativas que prevengan la discriminación y promuevan. Servicios de planificación familiar y de infertilidad Utilizar métodos anticonceptivos hormonales, o de barrera según su decisión ● Estos deben ser de fácil acceso
  • 16. Protección contra la violencia y creación de seguridad Empoderamiento de la comunidad Legislación y políticas de apoyo y acceso a la justicia Empoderamiento económico y acceso a los recursos Creación de propicio (DBP) una ambiente Anticoncepción Comunicación de las ITS
  • 18. Quiere decir... ● Derecho a la vida, a la integridad personal y a la libertad de ideas, religión y circulación; a la seguridad; al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen; al matrimonio consensuado y la inviolabilidad de domicilio y de las comunicaciones. ● Ejercicio de una sexualidad libre, autónoma e informada, sin injerencias arbitrarias por parte de terceros. DERECHOALALIBERTADSEXUAL
  • 19. Implica: ● Vivir cualquier experiencia, expresión sexual, erótica o de género que elijamos. ● Respetando los derechos de las personas involucradas. ● Acorde con nuestras facultades en evolución, como práctica de una vida emocional y sexual plena, protegida y placentera. Derechoaejercerydisfrutarnuestra sexualidad
  • 20. Implica: ➔ Ejercer nuestra libertad individual de expresión, manifestación, reunión, identidad sexual, de género y cultural sin prejuicios, discriminacion ni violencia. ➔ Promoción de una cultura armónica, afectiva, libre de violencia y de respeto a la diversidad sexual. Derechoamanifestarpúblicamentenuestrosafectos
  • 21. Decidir y ejercer nuestras prácticas sexuales, elegir las diversas formas de relacionarnos, elegir con quién compartir nuestra vida, sexualidad, emociones,deseos, placeres y/o afectos,de manera libre y autónoma. Derechoadecidirconquiénrelacionarseafectiva,eróticay socialmente
  • 22. Derechoalaprivacidadsexual El cuerpo, sexualidad, espacios, pertenencias y la forma de relacionarnos con las demás personas, son parte de nuestra identidad y privacidad. Respeto por igual en los espacios escolares, familiares, sociales, digitales, laborales y los servicios de salud, entre otros.
  • 23. Ninguna persona o autoridad, en el ámbito familiar, laboral, escolar y de salud, comunitario e institucional, ningún tipo puede ejercer de violencia, incluyendo: ❖ La sexual, ❖ Fisica, ❖ Psicologica, ❖ Patrimonial, ❖ Económica. Ni ninguna acción que tenga como finalidad lesionar o dañar nuestra vida, dignidad, integridad y/olibertad. Derechoalavida
  • 24. Las decisiones relacionadas con la reproducción son determinantes para la vida presente y futura, por lo que se deben tomar de manera libre, informada y con autonomía en un contexto de apoyo y seguridad jurídica y de salud. Derechoadecidir demaneralibreeinformadasobre nuestravidareproductiva
  • 25. Derecho a vivir libres de prejuicios y estereotipos de género que limitan nuestras capacidades,prácticas y ejercicio pleno de los derechos. Somos iguales en derechos ante la Ley Garantiza la posibilidad de ejercer todos nuestros derechos sin discriminacion, con igualdad de oportunidades y trato digno y equitativo. Derechoalaigualdad
  • 26. Cualquier acto discriminatorio atenta contra nuestra dignidad humana. Derecho a vivir libres de discriminación Tenemos diferentes formas de expresar nuestras identidades sexuales y culturales, y diferentes formas de vivir y ejercer la sexualidad Tenemos diferentes diferente origen étnico.Color de piel, cultura, sexo, género,condición social,económica, de salud, religión… ¡Y ESO ESTÁ BIEN!
  • 27. Los temas relativos a la sexualidad deben incluir todos los componentes de ésta: el género, el erotismo, los vínculos afectivos, la reproducción, el placer y la diversidad. Derechoainformacióncientífica I nformación actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre sexualidad Libre de prejuicios Libre de estereotipos Basada en evidencia científica
  • 28. Fomente Toma de decisiones libre e informada Cultura de respeto a la dignidad humana Igualdad de oportunidades Equidad La educación integral en sexualidad es necesaria para el bienestar físico, mental y social, y para el desarrollo humano en general.
  • 29. Amigables para adolescentes y jóvenes,confidenciales,de calidad, gratuitos,oportunos y con pertinencia cultural. Derechoalos servicios desaludsexual yreproductiva Derecho a recibir atención y a que no se nos niegue el acceso a los servicios por ausencia de padre, madre o tutor legal. Informacion, orientación y apoyo educativo,provisión de métodos anticonceptivos, aborto legal y seguro. Atención durante el embarazo, parto y puerperio, detección oportuna y atención de ITS incluyendo el VIH, detección y atención de la violencia
  • 30. Construir Derechoalaidentidadsexual Decidir Expresar nuestra identidad de género Expresar nuestra orientación sexual Expresar identidad política +
  • 31. Participación en las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción Derechoaparticipar enpolíticas públicas Implementación Diseño Seguimiento Evaluación
  • 33. ¿Impacto en los estilo de vida saludable? Información actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre sexualidad para tomar decisiones libres sobre nuestra vida 02 03 Educación sexual integral El verdadero estado de salud se encuentra cuando se logra un bienestar físico, mental, social y espiritual, y la sexualidad influye en estos aspectos. 01
  • 34. El deterioro ambiental genera resultados negativos en la salud. necesidad no satisfecha anticoncepción, la situación El alto crecimiento poblacional, la de de pobreza, la desigualdad y las limitaciones de acceso a los servicios de salud evidencian la poca coordinación y articulación de las políticas públicas relacionadas con los servicios de salud, Derechos sexuales y Derechos reproductivos. ¿Impacto enelprogramaeducaciónambiental?
  • 35. Los químicos y las emisiones vehiculares que contaminan el aire que respiramos, pueden producir infertilidad, abortos espontáneos, y defectos de nacimiento, entre otros problemas. ¿Cómo impactaelmedioambienteanuestra saludreproductiva? La ausencia de derechos en salud sexual y reproductiva, limitan la capacidad de las mujeres y las familias para adaptarse a los problemas ambientales eligiendo si quieren tener hijos, cuándo y con qué frecuencia.
  • 36. ¿Impacto enlaeducaciónparalasexualidad? Derechoalatomadedecisiones reproductivas,libresyresponsables. Esto abarca el derecho a decidir o no tener hijos,el número y el espacio entre cada uno,y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.
  • 37. 75% Mujeres que sufrieron violencia 35% OMS 2013 VIOLENCIASEXUAL Es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u otro acto dirigido contra la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito.
  • 38. ❖ Un bajo nivel de instrucción ❖ Un historial de exposición al maltrato infantil ❖ La experiencia de violencia familiar ❖ El trastorno de personalidad antisocial ❖ El uso nocivo del alcohol ❖ El hecho de tener muchas parejas o de inspirar sospechas de infidelidad en la pareja VIOLENCIASEXUAL- FACTORESDERIESGO Factores asociados específicamente a la violencia sexual destacan: ❖ La creencia en el honor de la familia y la pureza sexual ❖ Las ideologías que consagran los privilegios sexuales del hombre ❖ La levedad de las sanciones legales contra los actos de violencia sexual
  • 39. ¿Impacto enlaeducaciónparalos derechoshumanos? Educaciónparaelejerciciodelos derechoshumanos. Las intervenciones de sensibilización y la prestación de orientación psicológica para mejorar el acceso a los servicios dirigidos a las víctimas de violencia de pareja son eficaces a la hora de reducir dicha violencia.
  • 40. Derechoalaatencióndelasaludsexual La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad.
  • 41. ITS Las ITS tienen efectos profundos en la salud sexual y reproductiva en todo el mundo. Cada día, más de un millón de personas contraen una ITS. La OMS estima que, en 2016, hubo unos 376 millones de nuevas infecciones. 500 M VHS 300 M VPH 6.3 M Sífilis 87M Gonorrea 127M Clamidiasis 156 M Tricomoniasis OMS 2013
  • 42. Accesibilidadalaatencióndesaludsexual Acceso a un tratamiento para las ITS Acceso a la vacunación Accesibilidad a pruebas de diagnóstico y atención médica
  • 43. ❏ Un nivel educativo bastante bajo ❏ transmisión sexual que pudieron identificar Entre las infecciones de se con mayor frecuencia son la Clamydia Tracomatis, el Virus del Papiloma Humano y el Herpes tipo 2. COLOMBIA - ITS
  • 46. ➢ Organización Mundial de la Salud. 2019. Recomendaciones de la OMS sobre salud y derechos sexuales y reproductivos. [online] Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/312341/9789243514604-spa.pdf?ua=1 ➢ UNESCO, ONU Mujeres, ONUSIDA, OMS & UNICEF, 2018. Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. [online] Organización Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.who.int/reproductivehealth/publications/technical-guidance-sexuality-education/es/ ➢ Organización Mundial de la Salud. 2017. Salud sexual. [online] Disponible en: https://www.who.int/topics/sexual_health/es/ ➢ Franco, B., 2019. Los derechos humanos y la sexualidad en Panamá. [online] Portal.amelica.org. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/225/2251081011/html/index.html ➢ Castro, E., 2018. Contaminación ambiental y salud sexual y reproductiva. [online] www.ipsuss.cl. Disponible en: http://www.ipsuss.cl/ipsuss/columnas-de-opinion/erica-castro/contaminacion-ambiental-y-salud-sexual-y- reproductiva/2018-09-26/160447.html ➢ APLAFA. 2018. Juventudes con Opciones. [online] Disponible en: https://aplafapanama.org/aplafajoven ➢ GORGAS, MEF, UNFPA and MINSA, 2018. Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. (Infografías) Panamá 2014-2015. [online] UNFPA Panamá. Disponible en: https://panama.unfpa.org/es/publications/encuesta-nacional-de-salud-sexual-y-reproductiva-infograf%C3%ADas- panam%C3%A1-2014-2015 ➢ GOJoven. 2018. Gente Sana, Planeta Sano: Salud Sexual y Reproductiva y el Medio Ambiente |GOJoven. [online] Disponible en: https://gojoven.org/espanol/2014/gente-sana-planeta-sano-salud-sexual-y-reproductiva-y-el-medio-ambiente/ Bibliografía