SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD REPRODUCTIVA
Es un estado general de bienestar físico,
mental y social, y no de mera ausencia de
enfermedades o dolencias, en todos los
aspectos relacionados con el sistema
reproductivo y sus funciones y procesos.
Implica la posibilidad de tener una
sexualidad responsable, satisfactoria
y segura, así como la libertad de tener
hijos si y cuando se desee.
ÉTICA
Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la
moral, es la reflexión racional sobre qué se
entiende por conducta buena y en qué se
fundamentan los denominados juicios morales.
Es la teoría o ciencia del comportamiento
moral de los hombres en sociedad. O sea, es
ciencia de una forma específica de conducta
humana.
• La moral sexual se conforma en la familia la sociedad y la cultura.
• El varón en la mayoría de casos suele tener el predominio en las
relaciones sexuales en nuestra cultura.
• Nuestra cultura reprime la expresión de la sexualidad y sensualidad.
• El ejercicio de la sexualidad no siempre se ejerce con
responsabilidad y sobre todo con amor.
ÉTICA Y SEXUALIDAD
Las creencias y enseñanzas nos han
educado con la idea de que la
sexualidad tiene como fin la procreación
y si no, es indigna. Esto genera
fundamentalmente rebelión porque la
sexualidad es algo intrínseco del ser
humano, algo natural y aún fuera del
plan de tener hijos y procrear, en la edad
madura o durante el embarazo, la
sexualidad es parte de la vida.
Con la exclusión del aspecto ético, y
trascendente o espiritual de la
sexualidad, se considera desgajada del
proyecto de una persona, de sus valores
e ideales, y constituye una tendencia
que debe satisfacerse con placer y sin
complicaciones. Las ideas liberales de la
sociedad actual, suelen atentar para una
correcta comprensión de la sexualidad,
al confundir ética con moralismo.
Ética y salud reproductiva
• “Una condición en el que el proceso reproductivo se logra en un estado de
completo bienestar físico,mental y social,y no es simplemente la ausencia de
enfermedad o de desordenes del proceso reproductivo”
 Esto implica que “ la gente tiene la capacidad de reproducirse , de regular su
fertilidad y de gozar de las relaciones sexuales”
 También implica que “ las mujeres pueden vivir con seguridad su embarazo y su
parto, que la regulación de la fertilidad se puede lograr sin riesgos para la salud
y que las personas están seguras al tener relaciones sexuales”
(OMS- 2002)
 Bajo este enfoque las personas se convierten en la esencia de la SS y RR, en los
sujetos, en lugar de ser los objetos
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Son aquellos derechos que permiten a las personas convivir sin distinción de sexo, sin riesgos, sin
violencia, en cuanto a la sexualidad y la reproducción se refiere y además forma parte de los
derechos humanos.
Derecho a la vida
Derecho a la libertad y
seguridad
Derecho a la igualdad
y estar libre de toda
discriminación
Derecho a la
privacidad sexual
Derecho a la libertad
de opinión y de
pensamiento
Derecho a la
información y
educación
Derecho a optar o no
al matrimonio – no
formar una familia
Derecho a decidir si
tener hijos o no
Derecho a la atención
y protección de salud
Derecho a los
beneficios científicos
Derecho a la
participación política
Derecho a no ser
sometido a torturas no
maltratos
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Artículo 50 de LOPNA ( Ley
Orgánica para la protección
del niño, niña y adolescente.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
¿Cuándo son violados estos derechos?
 Cuando se discrimina a una persona por diferencia de sexo u
orientación sexual, por convivir con una enfermedad o estar
embarazada.
 Cuando se niega la información sobre la sexualidad y cuidado sexual
y reproductiva.
 Cuando se obliga a mantener relaciones sexuales sin
consentimiento.
 Cuando se es maltratado física y psicológicamente.
 Cuando se niega asistencia médica, psicológica y social.
 Cuando no se tiene acceso a métodos anticonceptivos,
tratamientos y otros.
 Cuando no se respeta la privacidad.
 Cuando se obliga a tener matrimonio o permanecer unido con
alguien.
 Cuando se obliga a tener hijos.
 Cuando no se permite pertenecer a agrupaciones de apoyo y
promoción de la salud sexual y reproductiva
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Nuestros deberes vinculados a la sexualidad
 Cuidar nuestra salud personal.
 Conocer nuestros derechos humanos y
ciudadanos.
 Respetar las normas y leyes que rigen
nuestra sociedad.
 No presionar para coaccionar a nuestra
pareja a tener relaciones sexuales.
 Respetar la orientación sexual.
 Respetar las ideas y creencias religiosas de
los demás.
LA CONFERENCIA DE EL CAIRO
Se enfoca en la
conferencia internacional
sobre la población y
desarrollo de El Cairo
EGIPTO - 1994
 Derechos sexuales y reproductivos.
 Estatus de la mujer.
 Adolescentes.
 Igualdad de género.
 Situación de las niñas
Principal objetivo
mejorar la salud
sexual y reproductiva
de la población
LA CONFERENCIA DE EL CAIRO
La Conferencia
Internacional
sobre la población
y el desarrollo de
El Cairo 1994
Rompe
Esquemas de
conferencias
anteriores ¿Cuántos
somos? Y ¿Dónde
estamos?
Desarrollo de los
grupos sociales y
sujetos
individuales como
eje de dinámica
Necesidades y
realidades
comunes
 Empoderamiento de la mujer.
 Mejora de situación de las niñas
 Derecho a la salud sexual y
reproductiva
Reducir la pobreza
Mejorar la salud
Calidad de vida
LA CONFERENCIA DE EL CAIRO
LA CONFERENCIA
Representantes de
179 estados de
diverso nivel
económico y social,
discuten el PA que
tiene que ser
aprobado por
consenso
Caso peruano, 1980 los grupos feministas tenían como
eje de lucha el derecho de las mujeres a la salud y
controlar su reproducción, la disminución de la mortalidad
materna y sus causas, incluido el acceso al aborto y a
una vida libre de violencia y con igualdad de
oportunidades.
OPORTUNIDAD
Representantes de la sociedad
defendieran DERECHOS DE LAS
MUJERES y SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
D
E
B
A
T
E
LA CONFERENCIA DE EL CAIRO
PROGRAMA DE ACCIÓN
• Relaciones entre la población.
• Crecimiento económico.
• Igualdad
• Equidad de sexos.
• Habilitación de la mujer.
• Familia y sus funciones.
• Derechos reproductivos.
• Salud, morbilidad y mortalidad.
• Urbanización.
• Migración.
• Investigación, desarrollo, etc
OBJETIVOS
DEBATES Y NUDOS
CRITICOS
Más discutido fue el de
DERECHOS
REPRODUCTIVOS Y
SALUD
REPRODUCTIVA
NEGARON LOS
DERECHOS
SEXUALES
ACEPTARON
DERECHOS
REPRODUCTIVOS
Los derechos reproductivos se basan en el
reconocimiento del derecho básico de todas las parejas y
todas las personas. También menciona que los derechos
reproductivos incluyen el derecho a disfrutar del nivel más
elevado posible de salud sexual y salud reproductiva.
LA CONFERENCIA DE EL CAIRO
DEBATES Y NUDOS
CRITICOS
ABORTO
No promover el aborto como
método de planificación familiar,
atender los efectos en la salud
de la mujer que producen los
abortos realizados en
condiciones no adecuadas y
ofrecer información y servicios a
fin de prevenir abortos.
FAMILIA
No se incluyo una visión más amplia
respecto a diversos tipos de familia. UN
SOLO TIPO DE FAMILIA
Respecto a consejería - junta el derecho y
responsabilidad de los padres de proporcionar orientación
en materia de sexualidad, y exhorta a los países a que los
adolescentes tengan acceso a información y servicios
apropiados.
ADOLESCENTES
LA CONFERENCIA DE EL CAIRO
DEFINICIÓN
La salud reproductiva
entraña la capacidad de
disfrutar de una vida
sexual satisfactoria y sin
riesgos y de procrear, y la
libertad para decidir
hacerlo o no hacerlo,
cuándo y con qué
frecuencia.
En
consecuencia
La salud reproductiva está fuera del alcance de muchas personas de todo el
mundo a causa de factores como: los conocimientos insuficientes sobre la
sexualidad humana, y la información y los servicios insuficientes o de
mala calidad en materia de salud reproductiva; la prevalencia de
comportamientos sexuales de alto riesgo; las prácticas sociales
discriminatorias; las actitudes negativas hacia las mujeres y las niñas, y
el limitado poder de decisión que tienen muchas mujeres respecto de su
vida sexual y reproductiva.
LA CONFERENCIA DE EL CAIRO
TRUNCO
El programa de planificación familiar
del Ministerio de Salud desarrolló
esterilizaciones forzadas e impuso
metas de esterilizaciones,
principalmente en mujeres de
poblaciones rurales e indígenas,
usando los programas de
planificación familiar como medio
para reducir la pobreza.
VIOLACIÓN DE
DERECHOS
SEXUALES
Ya no fue posible
un entendimiento
entre el estado y
la sociedad civil
 Medir el acceso universal a
la salud sexual y
reproductiva no solo por
anticoncepción sino también
por mortalidad materna,
enfermedades de
transmisión sexual y el
VIH/SIDA.
 Se debe reiterar que el
aborto no debe promoverse
como método de
planificación familiar y que
debe atenderse en
condiciones adecuadas
donde la ley lo permita y
ofrecer servicios de calidad
para ocuparse de las
complicaciones.
IGUALDAD – EQUIDAD Y
POTENCIACIÓN
LA CONFERENCIA DE EL CAIRO
Garanticen la promoción y
protección de los derecho
humanos de las mujeres;
que firmen, ratifiquen y
apliquen la convención sobre
la eliminación de todas las
formas de discriminación
contra la mujer y que integren
una perspectiva de género en
todos los procesos de
formulación.
PROCREACIÓN Y SALUD
REPRODUCTIVA
La prevención y tratamiento
de las enfermedades de
transmisión sexual, esto
incluye los métodos
preventivos tales como el
condón de la mujer y del
hombre, los exámenes
voluntarios, la consejería, y el
seguimiento.
20 AÑOS DE
CONFERENCIA
El Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables
elabore un informe sobre el
cumplimiento de
compromisos
Con relación a la igualdad de género,
equidad y empoderamiento de las
mujeres, este documento indica
políticas en tres aspectos: políticas
orientadas a promover las
equidades de género; políticas
contra la violencia de género, y
políticas para incrementar la
participación de las mujeres en los
procesos políticos.
Temas pendientes:
Diversidad sexual.
Aprobación del aborto en caso de
violación.
Educación integral
Anticoncepción oral de emergencia
Engloban los derechos de las personas a decidir de
manera libre sobre su sexualidad y vida reproductiva
Nos garantizan la convivencia y la armonía sexual entre
hombres y mujeres, asegurando que la sexualidad y la
reproducción se ejerzan con libertad, respetando la
dignidad de las personas, permitiéndole al ser humano
el disfrute de una sexualidad segura, placentera y con el
menor riesgo posible de sufrir complicaciones de salud.
DERECHOS REPRODUCTIVOS
• A decidir libre y responsablemente el
número, espaciamiento e intervalo de sus
hijos e hijas, y a disponer de la información,
educación y medios para hacerlo.
• A alcanzar el nivel más elevado de salud
sexual y reproductiva.
• A tomar decisiones acerca de su reproducción
libre de coacción, discriminación o violencia.
DERECHOS SEXUALES
• A decidir libre y responsablemente sobre todos los
aspectos de su sexualidad, incluyendo la
protección y promoción de su salud sexual y
reproductiva;
• A estar libre de coacción, discriminación o
violencia en su vida sexual y en todas las
decisiones acerca de la sexualidad;
• A contar con y demandar igualdad, consentimiento
pleno, respeto mutuo, y responsabilidad
compartida en las relaciones sexuales.
Derechos sexuales y los Derechos reproductivos en
el ordenamiento jurídico peruano
• No reconoce expresamente estos derechos. Pero establece
una serie de derechos intrínsecamente relacionados con
ellos.
• Asimismo, la Constitución señala “la política nacional de
población tiene como objetivo difundir y promover la
paternidad y maternidad responsables. Reconoce el
derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal
sentido, el Estado asegura los programas de educación y la
información adecuados y el acceso a los medios, que no
afecten la vida o la salud”.
 Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres – Ley 28983 programas para garantizar el derecho a
la salud, con especial énfasis en la vigencia de los derechos sexuales y reproductivos, la prevención del embarazo
adolescente, y en particular el derecho a la maternidad segura.
Proyecto de Ley 1062/2006-CR. Proyecto de Ley de Salud Sexual y Salud Reproductiva.
 La Norma técnica de planificación familiar
 Disfrutar del más alto nivel posible de salud física, mental y social que le permitan disfrutar de su sexualidad.
 A decidir libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos y disponer de la información, la
educación y los medios necesarios para poder hacerlo.
 Tener acceso, en condiciones de igualdad, sin discriminación por edad, opción sexual, estado civil entre otros, a los
servicios de atención que incluyan la Salud Reproductiva y Planificación Familiar.
 Tener acceso a una amplia gama de métodos anticonceptivos para poder realizar una elección libre y voluntaria.
 Tener acceso a servicios de calidad en salud sexual y reproductiva.
 Ser atendidos en Salud Reproductiva sin ningún tipo de coacción.
Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones
En el Plan se señala que los derechos sexuales y reproductivos “garantizan
que todas las personas, mujeres y varones, puedan vivir libres de
discriminación, riesgos, amenazas, presiones y violencia en el campo de la
sexualidad y la reproducción. Implica el derecho a decidir cuántos hijos tener
y el espaciamiento entre ellos, a controlar el comportamiento sexual según
la propia forma de ser, y a estar informados para protegerse de
enfermedades que interfieran con sus funciones sexuales y reproductivas”.
Salud reproductiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finaleugeboni
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
Yulieth Lozano Torres
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Consejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaConsejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductiva
Adriana Gimenez
 
Atencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iiAtencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iimedadolescentologa
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Julianny mateo
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
Milagros Sandoval
 
Salud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retosSalud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retospahoper
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
guest70d08b6
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaMirando las estrellas
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarMagdalena Ravagnan
 
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y ReproductivosPresentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
PROSALUD VENEZUELA
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
guest16810de
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
Edwin Ambulodegui
 
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
INPPARES / Perú
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Consejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaConsejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductiva
 
Atencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iiAtencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes ii
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
 
Salud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retosSalud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retos
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazada
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiar
 
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y ReproductivosPresentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
Presentacion De Derechos Sexuales Y Reproductivos
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
 
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
 

Similar a Salud reproductiva

Guía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave culturalGuía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave cultural
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Lilian Lemus
 
SESIÓN I (2).pptx
SESIÓN I (2).pptxSESIÓN I (2).pptx
SESIÓN I (2).pptx
serviciodefarmaciacs
 
Exposicion de sexualidad saludable
Exposicion de sexualidad saludableExposicion de sexualidad saludable
Exposicion de sexualidad saludable
Eduardo Poot
 
Sesion 1. conceptualizaciones
Sesion 1. conceptualizacionesSesion 1. conceptualizaciones
Sesion 1. conceptualizacionesRaquel Palomino
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
Ana Mamani
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20lubancontreras
 
Unfpa baja
Unfpa bajaUnfpa baja
Unfpa baja
linderbeth
 
PDF
PDFPDF
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
Ledy Cabrera
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Hernán
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
jorhei
 
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbiGuia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
CPAS
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
CPAS
 
Guía Sexualidades en clave cultural
Guía Sexualidades en clave culturalGuía Sexualidades en clave cultural
Guía Sexualidades en clave cultural
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENESDERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
Maria Cristina Montaña
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivoscidehusbcali
 
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De GeneroSalus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
XerikaX
 

Similar a Salud reproductiva (20)

Guía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave culturalGuía sexualidades en clave cultural
Guía sexualidades en clave cultural
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
SESIÓN I (2).pptx
SESIÓN I (2).pptxSESIÓN I (2).pptx
SESIÓN I (2).pptx
 
Exposicion de sexualidad saludable
Exposicion de sexualidad saludableExposicion de sexualidad saludable
Exposicion de sexualidad saludable
 
Sesion 1. conceptualizaciones
Sesion 1. conceptualizacionesSesion 1. conceptualizaciones
Sesion 1. conceptualizaciones
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
 
Unfpa baja
Unfpa bajaUnfpa baja
Unfpa baja
 
PDF
PDFPDF
PDF
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Derechos reproductivos
Derechos reproductivosDerechos reproductivos
Derechos reproductivos
 
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbiGuia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
Guia de acceso a la salud del colectivo lgtbi
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
 
Guía Sexualidades en clave cultural
Guía Sexualidades en clave culturalGuía Sexualidades en clave cultural
Guía Sexualidades en clave cultural
 
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENESDERECHOS  SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  EN  SALUD  PARA  ADOLESCENTES Y JOVENES
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y JOVENES
 
Ds y dr
Ds y drDs y dr
Ds y dr
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De GeneroSalus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
 

Más de jesus salvo pusa

Infidelidad 2018
Infidelidad 2018Infidelidad 2018
Infidelidad 2018
jesus salvo pusa
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
jesus salvo pusa
 
instrumentacuion en cirugía
instrumentacuion en cirugíainstrumentacuion en cirugía
instrumentacuion en cirugía
jesus salvo pusa
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
jesus salvo pusa
 
Lectura electrocardiograma
Lectura electrocardiogramaLectura electrocardiograma
Lectura electrocardiograma
jesus salvo pusa
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
jesus salvo pusa
 
Anthraxloayza
AnthraxloayzaAnthraxloayza
Anthraxloayza
jesus salvo pusa
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
jesus salvo pusa
 
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4
jesus salvo pusa
 
Clase coma
Clase comaClase coma
Clase coma
jesus salvo pusa
 
Tuberculosis cong copia
Tuberculosis cong   copiaTuberculosis cong   copia
Tuberculosis cong copia
jesus salvo pusa
 
Ekg 4 arteria culpable. 2017
Ekg 4   arteria culpable. 2017Ekg 4   arteria culpable. 2017
Ekg 4 arteria culpable. 2017
jesus salvo pusa
 
Nuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbcNuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbc
jesus salvo pusa
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
jesus salvo pusa
 
foco natural
 foco natural  foco natural
foco natural
jesus salvo pusa
 
Semiología linfática
Semiología linfáticaSemiología linfática
Semiología linfática
jesus salvo pusa
 

Más de jesus salvo pusa (16)

Infidelidad 2018
Infidelidad 2018Infidelidad 2018
Infidelidad 2018
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
instrumentacuion en cirugía
instrumentacuion en cirugíainstrumentacuion en cirugía
instrumentacuion en cirugía
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Lectura electrocardiograma
Lectura electrocardiogramaLectura electrocardiograma
Lectura electrocardiograma
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
 
Anthraxloayza
AnthraxloayzaAnthraxloayza
Anthraxloayza
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4
 
Clase coma
Clase comaClase coma
Clase coma
 
Tuberculosis cong copia
Tuberculosis cong   copiaTuberculosis cong   copia
Tuberculosis cong copia
 
Ekg 4 arteria culpable. 2017
Ekg 4   arteria culpable. 2017Ekg 4   arteria culpable. 2017
Ekg 4 arteria culpable. 2017
 
Nuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbcNuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbc
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
foco natural
 foco natural  foco natural
foco natural
 
Semiología linfática
Semiología linfáticaSemiología linfática
Semiología linfática
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Salud reproductiva

  • 1.
  • 2. SALUD REPRODUCTIVA Es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Implica la posibilidad de tener una sexualidad responsable, satisfactoria y segura, así como la libertad de tener hijos si y cuando se desee.
  • 3. ÉTICA Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la moral, es la reflexión racional sobre qué se entiende por conducta buena y en qué se fundamentan los denominados juicios morales. Es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es ciencia de una forma específica de conducta humana.
  • 4. • La moral sexual se conforma en la familia la sociedad y la cultura. • El varón en la mayoría de casos suele tener el predominio en las relaciones sexuales en nuestra cultura. • Nuestra cultura reprime la expresión de la sexualidad y sensualidad. • El ejercicio de la sexualidad no siempre se ejerce con responsabilidad y sobre todo con amor. ÉTICA Y SEXUALIDAD
  • 5. Las creencias y enseñanzas nos han educado con la idea de que la sexualidad tiene como fin la procreación y si no, es indigna. Esto genera fundamentalmente rebelión porque la sexualidad es algo intrínseco del ser humano, algo natural y aún fuera del plan de tener hijos y procrear, en la edad madura o durante el embarazo, la sexualidad es parte de la vida. Con la exclusión del aspecto ético, y trascendente o espiritual de la sexualidad, se considera desgajada del proyecto de una persona, de sus valores e ideales, y constituye una tendencia que debe satisfacerse con placer y sin complicaciones. Las ideas liberales de la sociedad actual, suelen atentar para una correcta comprensión de la sexualidad, al confundir ética con moralismo.
  • 6. Ética y salud reproductiva • “Una condición en el que el proceso reproductivo se logra en un estado de completo bienestar físico,mental y social,y no es simplemente la ausencia de enfermedad o de desordenes del proceso reproductivo”  Esto implica que “ la gente tiene la capacidad de reproducirse , de regular su fertilidad y de gozar de las relaciones sexuales”  También implica que “ las mujeres pueden vivir con seguridad su embarazo y su parto, que la regulación de la fertilidad se puede lograr sin riesgos para la salud y que las personas están seguras al tener relaciones sexuales” (OMS- 2002)  Bajo este enfoque las personas se convierten en la esencia de la SS y RR, en los sujetos, en lugar de ser los objetos
  • 7.
  • 8. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Son aquellos derechos que permiten a las personas convivir sin distinción de sexo, sin riesgos, sin violencia, en cuanto a la sexualidad y la reproducción se refiere y además forma parte de los derechos humanos. Derecho a la vida Derecho a la libertad y seguridad Derecho a la igualdad y estar libre de toda discriminación Derecho a la privacidad sexual Derecho a la libertad de opinión y de pensamiento Derecho a la información y educación Derecho a optar o no al matrimonio – no formar una familia Derecho a decidir si tener hijos o no Derecho a la atención y protección de salud Derecho a los beneficios científicos Derecho a la participación política Derecho a no ser sometido a torturas no maltratos
  • 9. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Artículo 50 de LOPNA ( Ley Orgánica para la protección del niño, niña y adolescente.
  • 10. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS ¿Cuándo son violados estos derechos?  Cuando se discrimina a una persona por diferencia de sexo u orientación sexual, por convivir con una enfermedad o estar embarazada.  Cuando se niega la información sobre la sexualidad y cuidado sexual y reproductiva.  Cuando se obliga a mantener relaciones sexuales sin consentimiento.  Cuando se es maltratado física y psicológicamente.  Cuando se niega asistencia médica, psicológica y social.  Cuando no se tiene acceso a métodos anticonceptivos, tratamientos y otros.  Cuando no se respeta la privacidad.  Cuando se obliga a tener matrimonio o permanecer unido con alguien.  Cuando se obliga a tener hijos.  Cuando no se permite pertenecer a agrupaciones de apoyo y promoción de la salud sexual y reproductiva
  • 11. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Nuestros deberes vinculados a la sexualidad  Cuidar nuestra salud personal.  Conocer nuestros derechos humanos y ciudadanos.  Respetar las normas y leyes que rigen nuestra sociedad.  No presionar para coaccionar a nuestra pareja a tener relaciones sexuales.  Respetar la orientación sexual.  Respetar las ideas y creencias religiosas de los demás.
  • 12. LA CONFERENCIA DE EL CAIRO Se enfoca en la conferencia internacional sobre la población y desarrollo de El Cairo EGIPTO - 1994  Derechos sexuales y reproductivos.  Estatus de la mujer.  Adolescentes.  Igualdad de género.  Situación de las niñas Principal objetivo mejorar la salud sexual y reproductiva de la población
  • 13. LA CONFERENCIA DE EL CAIRO La Conferencia Internacional sobre la población y el desarrollo de El Cairo 1994 Rompe Esquemas de conferencias anteriores ¿Cuántos somos? Y ¿Dónde estamos? Desarrollo de los grupos sociales y sujetos individuales como eje de dinámica Necesidades y realidades comunes  Empoderamiento de la mujer.  Mejora de situación de las niñas  Derecho a la salud sexual y reproductiva Reducir la pobreza Mejorar la salud Calidad de vida
  • 14. LA CONFERENCIA DE EL CAIRO LA CONFERENCIA Representantes de 179 estados de diverso nivel económico y social, discuten el PA que tiene que ser aprobado por consenso Caso peruano, 1980 los grupos feministas tenían como eje de lucha el derecho de las mujeres a la salud y controlar su reproducción, la disminución de la mortalidad materna y sus causas, incluido el acceso al aborto y a una vida libre de violencia y con igualdad de oportunidades. OPORTUNIDAD Representantes de la sociedad defendieran DERECHOS DE LAS MUJERES y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA D E B A T E
  • 15. LA CONFERENCIA DE EL CAIRO PROGRAMA DE ACCIÓN • Relaciones entre la población. • Crecimiento económico. • Igualdad • Equidad de sexos. • Habilitación de la mujer. • Familia y sus funciones. • Derechos reproductivos. • Salud, morbilidad y mortalidad. • Urbanización. • Migración. • Investigación, desarrollo, etc OBJETIVOS DEBATES Y NUDOS CRITICOS Más discutido fue el de DERECHOS REPRODUCTIVOS Y SALUD REPRODUCTIVA NEGARON LOS DERECHOS SEXUALES ACEPTARON DERECHOS REPRODUCTIVOS Los derechos reproductivos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas y todas las personas. También menciona que los derechos reproductivos incluyen el derecho a disfrutar del nivel más elevado posible de salud sexual y salud reproductiva.
  • 16. LA CONFERENCIA DE EL CAIRO DEBATES Y NUDOS CRITICOS ABORTO No promover el aborto como método de planificación familiar, atender los efectos en la salud de la mujer que producen los abortos realizados en condiciones no adecuadas y ofrecer información y servicios a fin de prevenir abortos. FAMILIA No se incluyo una visión más amplia respecto a diversos tipos de familia. UN SOLO TIPO DE FAMILIA Respecto a consejería - junta el derecho y responsabilidad de los padres de proporcionar orientación en materia de sexualidad, y exhorta a los países a que los adolescentes tengan acceso a información y servicios apropiados. ADOLESCENTES
  • 17. LA CONFERENCIA DE EL CAIRO DEFINICIÓN La salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia. En consecuencia La salud reproductiva está fuera del alcance de muchas personas de todo el mundo a causa de factores como: los conocimientos insuficientes sobre la sexualidad humana, y la información y los servicios insuficientes o de mala calidad en materia de salud reproductiva; la prevalencia de comportamientos sexuales de alto riesgo; las prácticas sociales discriminatorias; las actitudes negativas hacia las mujeres y las niñas, y el limitado poder de decisión que tienen muchas mujeres respecto de su vida sexual y reproductiva.
  • 18. LA CONFERENCIA DE EL CAIRO TRUNCO El programa de planificación familiar del Ministerio de Salud desarrolló esterilizaciones forzadas e impuso metas de esterilizaciones, principalmente en mujeres de poblaciones rurales e indígenas, usando los programas de planificación familiar como medio para reducir la pobreza. VIOLACIÓN DE DERECHOS SEXUALES Ya no fue posible un entendimiento entre el estado y la sociedad civil  Medir el acceso universal a la salud sexual y reproductiva no solo por anticoncepción sino también por mortalidad materna, enfermedades de transmisión sexual y el VIH/SIDA.  Se debe reiterar que el aborto no debe promoverse como método de planificación familiar y que debe atenderse en condiciones adecuadas donde la ley lo permita y ofrecer servicios de calidad para ocuparse de las complicaciones.
  • 19. IGUALDAD – EQUIDAD Y POTENCIACIÓN LA CONFERENCIA DE EL CAIRO Garanticen la promoción y protección de los derecho humanos de las mujeres; que firmen, ratifiquen y apliquen la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y que integren una perspectiva de género en todos los procesos de formulación. PROCREACIÓN Y SALUD REPRODUCTIVA La prevención y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, esto incluye los métodos preventivos tales como el condón de la mujer y del hombre, los exámenes voluntarios, la consejería, y el seguimiento. 20 AÑOS DE CONFERENCIA El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables elabore un informe sobre el cumplimiento de compromisos Con relación a la igualdad de género, equidad y empoderamiento de las mujeres, este documento indica políticas en tres aspectos: políticas orientadas a promover las equidades de género; políticas contra la violencia de género, y políticas para incrementar la participación de las mujeres en los procesos políticos. Temas pendientes: Diversidad sexual. Aprobación del aborto en caso de violación. Educación integral Anticoncepción oral de emergencia
  • 20. Engloban los derechos de las personas a decidir de manera libre sobre su sexualidad y vida reproductiva Nos garantizan la convivencia y la armonía sexual entre hombres y mujeres, asegurando que la sexualidad y la reproducción se ejerzan con libertad, respetando la dignidad de las personas, permitiéndole al ser humano el disfrute de una sexualidad segura, placentera y con el menor riesgo posible de sufrir complicaciones de salud.
  • 21. DERECHOS REPRODUCTIVOS • A decidir libre y responsablemente el número, espaciamiento e intervalo de sus hijos e hijas, y a disponer de la información, educación y medios para hacerlo. • A alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. • A tomar decisiones acerca de su reproducción libre de coacción, discriminación o violencia. DERECHOS SEXUALES • A decidir libre y responsablemente sobre todos los aspectos de su sexualidad, incluyendo la protección y promoción de su salud sexual y reproductiva; • A estar libre de coacción, discriminación o violencia en su vida sexual y en todas las decisiones acerca de la sexualidad; • A contar con y demandar igualdad, consentimiento pleno, respeto mutuo, y responsabilidad compartida en las relaciones sexuales.
  • 22. Derechos sexuales y los Derechos reproductivos en el ordenamiento jurídico peruano • No reconoce expresamente estos derechos. Pero establece una serie de derechos intrínsecamente relacionados con ellos. • Asimismo, la Constitución señala “la política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de educación y la información adecuados y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud”.
  • 23.  Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres – Ley 28983 programas para garantizar el derecho a la salud, con especial énfasis en la vigencia de los derechos sexuales y reproductivos, la prevención del embarazo adolescente, y en particular el derecho a la maternidad segura. Proyecto de Ley 1062/2006-CR. Proyecto de Ley de Salud Sexual y Salud Reproductiva.  La Norma técnica de planificación familiar  Disfrutar del más alto nivel posible de salud física, mental y social que le permitan disfrutar de su sexualidad.  A decidir libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos y disponer de la información, la educación y los medios necesarios para poder hacerlo.  Tener acceso, en condiciones de igualdad, sin discriminación por edad, opción sexual, estado civil entre otros, a los servicios de atención que incluyan la Salud Reproductiva y Planificación Familiar.  Tener acceso a una amplia gama de métodos anticonceptivos para poder realizar una elección libre y voluntaria.  Tener acceso a servicios de calidad en salud sexual y reproductiva.  Ser atendidos en Salud Reproductiva sin ningún tipo de coacción.
  • 24. Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones En el Plan se señala que los derechos sexuales y reproductivos “garantizan que todas las personas, mujeres y varones, puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas, presiones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción. Implica el derecho a decidir cuántos hijos tener y el espaciamiento entre ellos, a controlar el comportamiento sexual según la propia forma de ser, y a estar informados para protegerse de enfermedades que interfieran con sus funciones sexuales y reproductivas”.