SlideShare una empresa de Scribd logo
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
Desarrollo y Autoría
de una Ponencia
José Luis Bautista Mendizabal
Edición 2019
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
Contenido
Ponencia.............................................................................................................................1
Características de la Ponencia............................................................................................2
La estructura del documento .............................................................................................2
Publicación de una Ponencia..............................................................................................4
Publicación de un libro de Ponencias.................................................................................7
Derechos de autor de una Ponencia ..................................................................................8
Cesión de derechos de la Ponencia....................................................................................8
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
1
Ponencia
La ponencia como acción es la cualidad de un agente que pone un tema a debatir por
terceros; en la presentación y/o elaboración de una Ponencia interviene la inteligencia, es
decir la cualidad del agente, de saber elegir que enfoque, y que aspectos resaltar del tema,
para llegar a una conclusión que direccionará el debate de los participantes del evento.1
Una cualidad del ponente es lograr transmitir a los asistentes ideas problematizadoras que
dejen abierto el camino a la discusión o debate intelectual.
Como todo trabajo de investigación una Ponencia debe estas fundamentado con fuentes
bibliográficas.
Puede parecer un Ensayo, pero la diferencia primordial de una ponencia es que puede
derivar de un trabajo de investigación de mayor extensión como ser una Tesis, Ensayo u
otra Investigación científica.
Entonces una Ponencia es el resultado de una investigación de gran envergadura (extenso),
pero que ha sufrido un proceso de síntesis y reestructuración para cumplir con los fines y
objetivos del evento en donde se presenta.
Una ponencia al ser una exposición argumentativa, debe asegurar que toda afirmación del
ponente debe estar fundamentada y el eje estructural de la temática debe mantener una
coherencia, para evitar caer en el error de entregar información excesiva y que confunda el
rumbo del debate de los participantes.
Las Ponencias se presentan en congresos, simposios, debates, encuentros etc., donde un
agente experto del tema presenta una exposición magistral a un auditorio que
posteriormente abordará el tema para debatirlo y emitir conclusiones.
Una ponencia es un documento académico y/o científico que en su exposición suele durar
de 20 minutos, una hora, o más; de acuerdo al evento organizado, este lapso de tiempo
debe ser explotado eficientemente por el ponente quien elegirá los puntos a tratar y un
1
http://etimologias.dechile.net/?ponencia
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
2
enfoque expositivo que motive la discusión de los participantes, siempre siguiendo los
objetivos del evento organizado.
Características de la Ponencia
Citamos a continuación algunas características de una Ponencia:2
 Claridad en la exposición y coherencia interna del documento redactado, con un
riguroso orden en los planteamientos y una articulación lógica entre los párrafos.
 Presentan siempre una tesis (afirmación categórica sobre el tema planteado) y
argumentos validados con datos, fechas, citas, respaldos de autoridad, entre otros.
 Son diseñadas para presentarlas de manera oral.
 Análisis profundo del tema objeto de estudio, riqueza y calidad en la información.
 Es un trabajo breve pero no por ello falto de exhaustividad.
 Intencionalidad didáctica o persuasiva
 Adecuado soporte audiovisual: ambientación con gráficas, fotos, cifras, etc.
 Estimula inquietudes cognoscitivas en el auditorio.
 Propicia el debate.
La estructura del documento
Según la institución que organice el evento sea académica o de otra índole, el ponente
seguirá las pautas presentadas en la “Convocatoria” o “Guías de presentación”, aunque se
suelen comunes los siguientes puntos en su índice de contenido:3
 Título
 Autor o autores
 Resumen
 Palabras clave
 Introducción
 Marco referencial o estado del arte
 Marco conceptual
2
https://www.ecured.cu/Ponencia
3
https://www.colconectada.com/como-elaborar-una-ponencia-y-sus-partes/
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
3
 Método
 Resultados
 Conclusión
 Bibliografía
Portada del documento
Sobre la portada de la publicación de la ponencia el diseño y contenido debe ser
concensuado con el/los autores, mejor si es de manera escrita, dentro de las estipulaciones
de presentación de la ponencia por ejemplo:
“Debe incluir: el título de trabajo que resuma en forma clara y concisa la idea
principal de la investigación, concordante con el contenido de la ponencia; no
exceder de 15 palabras, en este no se puede usar abreviaturas o acrónimos. La
información de los autores debe contener: nombre (s) del (los) autor (es) de la
ponencia, incluir el nombre completo, si posee un segundo nombre se menciona la
inicial de este y los apellidos”4
Este es el formato de la portada que solicita la Escuela Superior de Arte Dramatico (Peru)
Fuente: https://slideplayer.es/slide/10466207/
4
http://congresofce.unillanos.edu.co/index.php/guia-para-ponencias
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
4
Publicación de una Ponencia
A continuación se presentan modelos de Portadas de ponencias en donde se reconoce el
Derecho de Autoría Intelectual de los ponentes, lo cual va acorde a lo estipulado por la
normativa de la Organización de Mundial de Propiedad Intelectual y las Leyes Bolivianas.
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
5
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
6
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
7
Publicación de un libro de Ponencias
Cuando se publican varias ponencias de un determinado evento se suele omitir los nombres
de autores en la portada pero se incluirán en el contenido, como ejemplo presentamos las
siguientes portadas:
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
8
Derechos de autor de una Ponencia
Según el convenio de Berna de la Organización Mundial de Protección Intelectual OMPI 5
,
el autor de una obra – en este caso, una ponencia – es el titular de los derechos exclusivos
de ésta.
Si los organizadores quieren publicar una ponencia en papel o hacer copias (acto de
reproducción) y posteriormente poner a disposición del público esas copias realizadas (acto
de distribución)6
, como los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y
transformación son exclusivos de los autores de las ponencias, se debe solicitar a éstos,
como titulares de los derechos, que autoricen estas actividades.
Cesión de derechos de la Ponencia
Es conveniente que la autorización que conceda el titular de los derechos se formalice por
escrito y que incluya, expresamente, el permiso para hacer uso de los derechos de
explotación implicados (reproducción, distribución, comunicación pública y/o
transformación).
Por esta razón las instituciones Académicas o de otra índole, establecen en su
CONVOCATORIA A PRESENTAR PONENCIAS, para un evento un punto específico al cual se
adhieren los ponentes desde el momento en que presentan su Ponencia para ser tomada
en cuenta en el evento.7
Como ejemplo tenemos la siguiente:
“El autor con el envío autoriza a la ALAMFP y ONAF a publicarla en edición impresa,
digital a través de la Internet, o cualquier formato electrónico, en documentos
5
https://www.wipo.int/portal/es/
6
https://www.rebiun.org/sites/default/files/2017-11/REBIUN_PI_FAQs2016_8.pdf
7
https://studylib.es/doc/5752553/las-ponencias-deber%C3%A1n-ser-presentadas-hasta-el-
d%C3%ADa-30-de
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
9
institucionales Debe también indicar QUE DATOS PERSONALES AUTORIZA PUBLICAR
y detallarlos en hoja aparte del texto de la PONENCIA”8
A continuación se presenta las AFIRMACIONES conclusivas fundamentadas con en la
investigación ensayo “DERECHOS DE AUTOR DE OBRAS INTELECTUALES” que se aplica en el
caso de Obras intelectuales presentadas como Ponencia en un evento académico,
institucional o empresarial:
• El derecho de propiedad intelectual se derivan en dos clases de derechos, los
patrimoniales y los autorales; los derechos autorales son intransferibles, mientras que los
derechos patrimoniales son transferibles.
• Los derechos de autor intelectual o morales son derechos exclusivos de la persona
natural entonces no pueden ser ejercidos por una persona jurídica
• Los derechos de autor intelectual al ser irrenunciables e inalienables, no pueden ser
cedidos a terceros; es decir, pertenecerán en todo caso al autor de la obra o a sus herederos.
• Los derechos patrimoniales o de distribución/producción pueden ser cedidos por
parte del Autor a otra persona sea esta Natural o Jurídica, mediante un contrato de cesión
de derechos de autor.
• El autor tendrá derecho a reivindicar en todo tiempo la paternidad de su obra y, en
especial, para que se indique su nombre o seudónimo cuando se realice cualquier acto
relativo a la utilización de su obra.
• EL autor tiene derecho a oponerse a toda deformación, mutilación u otra
modificación de la obra.
• Existe un debate sobre el alcance que tiene la cesión de derechos de Distribución
y/o publicación de trabajos de investigación científica a Instituciones académicas.
8
https://studylib.es/doc/5752553/las-ponencias-deber%C3%A1n-ser-presentadas-hasta-el-d%C3%ADa-30-
de
José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
10
• El Tutor académico o guía de una empresa No es coautor de la obra intelectual,
porque él solo aporta ideas, recomendaciones, orienta, sugiere, corrige. Pero quien
materializa esas ideas, quien las expresa y desarrolla la OBRA, es el estudiante o empleado.
• Autor es la persona física que CREA la obra, y en este sentido la creación está
asociada a la expresión material de la idea, no a la idea en sí misma.
José Luis Bautista Mendizabal jluisbautista@gmail.com
• https://www.linkedin.com/in/jluisbautista/
• https://jluisbautista.blogspot.com/
• https://www.facebook.com/TesisyMonografiasBolivia/
• https://www.facebook.com/BautistaMendizabalJoseLuis/
• https://www.facebook.com/MakerEducacionBolivia/
• https://www.facebook.com/bminformatico/
• https://www.facebook.com/bminvestigacion/
• www.jluisbautista.com
• www.tesismonografias.com

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo de una ponencia y derechos de autoria

Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivocmclasalle
 
OceanDocs Copyright
OceanDocs CopyrightOceanDocs Copyright
OceanDocs CopyrightAndrea
 
La exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisualLa exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisual
Carlos Alberto Estrada García
 
Como escribir un paper
Como escribir un paperComo escribir un paper
Como escribir un paper
Guillermo Marcelo Badillo Muñoz
 
Normas iica catie
Normas iica catieNormas iica catie
Normas iica catie
Sandra Patricia
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Josué Zapeta
 
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de informaciónAsignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de informaciónMelissa Roman
 
Publicacion y evaluacion de la investigacion
Publicacion y evaluacion de la investigacionPublicacion y evaluacion de la investigacion
Publicacion y evaluacion de la investigacion
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y ConsejosCómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
Pedro Antonio Barrientos Loayza
 
Presentación-Manual-de-Publicaciones-VF.pdf
Presentación-Manual-de-Publicaciones-VF.pdfPresentación-Manual-de-Publicaciones-VF.pdf
Presentación-Manual-de-Publicaciones-VF.pdf
MathieuHR
 
Como escribir articulo
Como escribir articuloComo escribir articulo
Como escribir articulo
Maureen Aragón Redondo
 
estrategias escribir articulos
estrategias escribir articulosestrategias escribir articulos
estrategias escribir articulos
Juan pablo Peñuela
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd
 
Normas del-ciunas
Normas del-ciunasNormas del-ciunas
Actividades dentro del coneia 2017
Actividades dentro del coneia 2017Actividades dentro del coneia 2017
Actividades dentro del coneia 2017
Omar Quintana Canlla
 
TFG "Las licencias Creative-Commons. Modelo alternativo e innovador de protec...
TFG "Las licencias Creative-Commons. Modelo alternativo e innovador de protec...TFG "Las licencias Creative-Commons. Modelo alternativo e innovador de protec...
TFG "Las licencias Creative-Commons. Modelo alternativo e innovador de protec...
Martín Santisteban Casis
 
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
Segundo Congreso DE Estudiantes DE Historia
 
Cómo dar visibilidad a tu TFG / TFM, (Biblioteca Campus Gandia CRAI)
Cómo dar visibilidad a tu TFG / TFM, (Biblioteca Campus Gandia CRAI)Cómo dar visibilidad a tu TFG / TFM, (Biblioteca Campus Gandia CRAI)
Cómo dar visibilidad a tu TFG / TFM, (Biblioteca Campus Gandia CRAI)
Biblioteca Campus Gandia CRAI
 

Similar a Desarrollo de una ponencia y derechos de autoria (20)

Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
 
OceanDocs Copyright
OceanDocs CopyrightOceanDocs Copyright
OceanDocs Copyright
 
La exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisualLa exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisual
 
Como escribir un paper
Como escribir un paperComo escribir un paper
Como escribir un paper
 
Normas iica catie
Normas iica catieNormas iica catie
Normas iica catie
 
Normas iica catie
Normas iica catieNormas iica catie
Normas iica catie
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de informaciónAsignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
 
Publicacion y evaluacion de la investigacion
Publicacion y evaluacion de la investigacionPublicacion y evaluacion de la investigacion
Publicacion y evaluacion de la investigacion
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y ConsejosCómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
Cómo escribir un "paper" - Orientaciones y Consejos
 
Presentación-Manual-de-Publicaciones-VF.pdf
Presentación-Manual-de-Publicaciones-VF.pdfPresentación-Manual-de-Publicaciones-VF.pdf
Presentación-Manual-de-Publicaciones-VF.pdf
 
Como escribir articulo
Como escribir articuloComo escribir articulo
Como escribir articulo
 
estrategias escribir articulos
estrategias escribir articulosestrategias escribir articulos
estrategias escribir articulos
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
Normas del-ciunas
Normas del-ciunasNormas del-ciunas
Normas del-ciunas
 
Actividades dentro del coneia 2017
Actividades dentro del coneia 2017Actividades dentro del coneia 2017
Actividades dentro del coneia 2017
 
TFG "Las licencias Creative-Commons. Modelo alternativo e innovador de protec...
TFG "Las licencias Creative-Commons. Modelo alternativo e innovador de protec...TFG "Las licencias Creative-Commons. Modelo alternativo e innovador de protec...
TFG "Las licencias Creative-Commons. Modelo alternativo e innovador de protec...
 
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
Ii congreso colombiano de historia (manual instructivo para paneles temáticos)
 
Cómo dar visibilidad a tu TFG / TFM, (Biblioteca Campus Gandia CRAI)
Cómo dar visibilidad a tu TFG / TFM, (Biblioteca Campus Gandia CRAI)Cómo dar visibilidad a tu TFG / TFM, (Biblioteca Campus Gandia CRAI)
Cómo dar visibilidad a tu TFG / TFM, (Biblioteca Campus Gandia CRAI)
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Desarrollo de una ponencia y derechos de autoria

  • 1. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA Desarrollo y Autoría de una Ponencia José Luis Bautista Mendizabal Edición 2019
  • 2. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA
  • 3. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA Contenido Ponencia.............................................................................................................................1 Características de la Ponencia............................................................................................2 La estructura del documento .............................................................................................2 Publicación de una Ponencia..............................................................................................4 Publicación de un libro de Ponencias.................................................................................7 Derechos de autor de una Ponencia ..................................................................................8 Cesión de derechos de la Ponencia....................................................................................8
  • 4. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA 1 Ponencia La ponencia como acción es la cualidad de un agente que pone un tema a debatir por terceros; en la presentación y/o elaboración de una Ponencia interviene la inteligencia, es decir la cualidad del agente, de saber elegir que enfoque, y que aspectos resaltar del tema, para llegar a una conclusión que direccionará el debate de los participantes del evento.1 Una cualidad del ponente es lograr transmitir a los asistentes ideas problematizadoras que dejen abierto el camino a la discusión o debate intelectual. Como todo trabajo de investigación una Ponencia debe estas fundamentado con fuentes bibliográficas. Puede parecer un Ensayo, pero la diferencia primordial de una ponencia es que puede derivar de un trabajo de investigación de mayor extensión como ser una Tesis, Ensayo u otra Investigación científica. Entonces una Ponencia es el resultado de una investigación de gran envergadura (extenso), pero que ha sufrido un proceso de síntesis y reestructuración para cumplir con los fines y objetivos del evento en donde se presenta. Una ponencia al ser una exposición argumentativa, debe asegurar que toda afirmación del ponente debe estar fundamentada y el eje estructural de la temática debe mantener una coherencia, para evitar caer en el error de entregar información excesiva y que confunda el rumbo del debate de los participantes. Las Ponencias se presentan en congresos, simposios, debates, encuentros etc., donde un agente experto del tema presenta una exposición magistral a un auditorio que posteriormente abordará el tema para debatirlo y emitir conclusiones. Una ponencia es un documento académico y/o científico que en su exposición suele durar de 20 minutos, una hora, o más; de acuerdo al evento organizado, este lapso de tiempo debe ser explotado eficientemente por el ponente quien elegirá los puntos a tratar y un 1 http://etimologias.dechile.net/?ponencia
  • 5. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA 2 enfoque expositivo que motive la discusión de los participantes, siempre siguiendo los objetivos del evento organizado. Características de la Ponencia Citamos a continuación algunas características de una Ponencia:2  Claridad en la exposición y coherencia interna del documento redactado, con un riguroso orden en los planteamientos y una articulación lógica entre los párrafos.  Presentan siempre una tesis (afirmación categórica sobre el tema planteado) y argumentos validados con datos, fechas, citas, respaldos de autoridad, entre otros.  Son diseñadas para presentarlas de manera oral.  Análisis profundo del tema objeto de estudio, riqueza y calidad en la información.  Es un trabajo breve pero no por ello falto de exhaustividad.  Intencionalidad didáctica o persuasiva  Adecuado soporte audiovisual: ambientación con gráficas, fotos, cifras, etc.  Estimula inquietudes cognoscitivas en el auditorio.  Propicia el debate. La estructura del documento Según la institución que organice el evento sea académica o de otra índole, el ponente seguirá las pautas presentadas en la “Convocatoria” o “Guías de presentación”, aunque se suelen comunes los siguientes puntos en su índice de contenido:3  Título  Autor o autores  Resumen  Palabras clave  Introducción  Marco referencial o estado del arte  Marco conceptual 2 https://www.ecured.cu/Ponencia 3 https://www.colconectada.com/como-elaborar-una-ponencia-y-sus-partes/
  • 6. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA 3  Método  Resultados  Conclusión  Bibliografía Portada del documento Sobre la portada de la publicación de la ponencia el diseño y contenido debe ser concensuado con el/los autores, mejor si es de manera escrita, dentro de las estipulaciones de presentación de la ponencia por ejemplo: “Debe incluir: el título de trabajo que resuma en forma clara y concisa la idea principal de la investigación, concordante con el contenido de la ponencia; no exceder de 15 palabras, en este no se puede usar abreviaturas o acrónimos. La información de los autores debe contener: nombre (s) del (los) autor (es) de la ponencia, incluir el nombre completo, si posee un segundo nombre se menciona la inicial de este y los apellidos”4 Este es el formato de la portada que solicita la Escuela Superior de Arte Dramatico (Peru) Fuente: https://slideplayer.es/slide/10466207/ 4 http://congresofce.unillanos.edu.co/index.php/guia-para-ponencias
  • 7. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA 4 Publicación de una Ponencia A continuación se presentan modelos de Portadas de ponencias en donde se reconoce el Derecho de Autoría Intelectual de los ponentes, lo cual va acorde a lo estipulado por la normativa de la Organización de Mundial de Propiedad Intelectual y las Leyes Bolivianas.
  • 8. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA 5
  • 9. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA 6
  • 10. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA 7 Publicación de un libro de Ponencias Cuando se publican varias ponencias de un determinado evento se suele omitir los nombres de autores en la portada pero se incluirán en el contenido, como ejemplo presentamos las siguientes portadas:
  • 11. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA 8 Derechos de autor de una Ponencia Según el convenio de Berna de la Organización Mundial de Protección Intelectual OMPI 5 , el autor de una obra – en este caso, una ponencia – es el titular de los derechos exclusivos de ésta. Si los organizadores quieren publicar una ponencia en papel o hacer copias (acto de reproducción) y posteriormente poner a disposición del público esas copias realizadas (acto de distribución)6 , como los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación son exclusivos de los autores de las ponencias, se debe solicitar a éstos, como titulares de los derechos, que autoricen estas actividades. Cesión de derechos de la Ponencia Es conveniente que la autorización que conceda el titular de los derechos se formalice por escrito y que incluya, expresamente, el permiso para hacer uso de los derechos de explotación implicados (reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación). Por esta razón las instituciones Académicas o de otra índole, establecen en su CONVOCATORIA A PRESENTAR PONENCIAS, para un evento un punto específico al cual se adhieren los ponentes desde el momento en que presentan su Ponencia para ser tomada en cuenta en el evento.7 Como ejemplo tenemos la siguiente: “El autor con el envío autoriza a la ALAMFP y ONAF a publicarla en edición impresa, digital a través de la Internet, o cualquier formato electrónico, en documentos 5 https://www.wipo.int/portal/es/ 6 https://www.rebiun.org/sites/default/files/2017-11/REBIUN_PI_FAQs2016_8.pdf 7 https://studylib.es/doc/5752553/las-ponencias-deber%C3%A1n-ser-presentadas-hasta-el- d%C3%ADa-30-de
  • 12. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA 9 institucionales Debe también indicar QUE DATOS PERSONALES AUTORIZA PUBLICAR y detallarlos en hoja aparte del texto de la PONENCIA”8 A continuación se presenta las AFIRMACIONES conclusivas fundamentadas con en la investigación ensayo “DERECHOS DE AUTOR DE OBRAS INTELECTUALES” que se aplica en el caso de Obras intelectuales presentadas como Ponencia en un evento académico, institucional o empresarial: • El derecho de propiedad intelectual se derivan en dos clases de derechos, los patrimoniales y los autorales; los derechos autorales son intransferibles, mientras que los derechos patrimoniales son transferibles. • Los derechos de autor intelectual o morales son derechos exclusivos de la persona natural entonces no pueden ser ejercidos por una persona jurídica • Los derechos de autor intelectual al ser irrenunciables e inalienables, no pueden ser cedidos a terceros; es decir, pertenecerán en todo caso al autor de la obra o a sus herederos. • Los derechos patrimoniales o de distribución/producción pueden ser cedidos por parte del Autor a otra persona sea esta Natural o Jurídica, mediante un contrato de cesión de derechos de autor. • El autor tendrá derecho a reivindicar en todo tiempo la paternidad de su obra y, en especial, para que se indique su nombre o seudónimo cuando se realice cualquier acto relativo a la utilización de su obra. • EL autor tiene derecho a oponerse a toda deformación, mutilación u otra modificación de la obra. • Existe un debate sobre el alcance que tiene la cesión de derechos de Distribución y/o publicación de trabajos de investigación científica a Instituciones académicas. 8 https://studylib.es/doc/5752553/las-ponencias-deber%C3%A1n-ser-presentadas-hasta-el-d%C3%ADa-30- de
  • 13. José Luis Bautista Mendizabal DESARROLLO Y AUTORIA DE UNA PONENCIA 10 • El Tutor académico o guía de una empresa No es coautor de la obra intelectual, porque él solo aporta ideas, recomendaciones, orienta, sugiere, corrige. Pero quien materializa esas ideas, quien las expresa y desarrolla la OBRA, es el estudiante o empleado. • Autor es la persona física que CREA la obra, y en este sentido la creación está asociada a la expresión material de la idea, no a la idea en sí misma. José Luis Bautista Mendizabal jluisbautista@gmail.com • https://www.linkedin.com/in/jluisbautista/ • https://jluisbautista.blogspot.com/ • https://www.facebook.com/TesisyMonografiasBolivia/ • https://www.facebook.com/BautistaMendizabalJoseLuis/ • https://www.facebook.com/MakerEducacionBolivia/ • https://www.facebook.com/bminformatico/ • https://www.facebook.com/bminvestigacion/ • www.jluisbautista.com • www.tesismonografias.com