SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Curso - Taller LA EXPOSICIÓN Y EL MATERIAL AUDIOVISUAL “ Presentaciones de alto impacto” ,[object Object],[object Object],Cochabamba - Bolivia
OBJETIVOS DEL CURSO - TALLER: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
Lic. Carlos Alberto Estrada PLAN DE EXPOSICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object]
LA EXPOSICIÓN Conceptualización, participantes y la tipología expositiva MÓDULO 1
La oratoria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
Lic. Carlos Alberto Estrada L a exposición es una  técnica de comunicación que tiene la finalidad  de  explicar y desarrollar un tema en forma rigurosa ,  clara y objetiva . También llamada  disertación , consiste básicamente en pensar, razonar, reflexionar y hablar detenida y metódicamente sobre alguna materia o tema, bien para exponer, bien para refutar opiniones ajenas. En cualquier exposición  oral  participa n:  el  expositor  o   los  expositores  y la  audiencia  o el  público. Conceptualización
La tipología expositiva ,[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
Es la persona (o personas) quien presenta la información.
Lic. Carlos Alberto Estrada El  expositor , además de  dominar el tema  que expondrá, debe hablar con claridad y con un tono de voz adecuado para lograr  la  atención   y  la  participación  del público, es decir tendrá conocimientos sólidos sobre  oratoria . La  audiencia  debe  documentarse acerca del tema , escuchar atentamente, hacer anotaciones de los aspectos más importantes y formular preguntas  cuando  el expositor conceda la palabra . El expositor y la audiencia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada Análisis de la audiencia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada La participación de la audiencia
LA PLANIFICACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE  UNA EXPOSICIÓN Estructura textual de la exposición:  introducción, desarrollo y conclusión MÓDULO 2
Lic. Carlos Alberto Estrada L o s siguientes pasos puede n  servir para planificar y organizar una  buena  exposición, ya se a en forma  oral o  escrita : 1.  Seleccionar:  el tema, los subtemas y sus contextos.  2.  Buscar información:  en varias fuentes  biblio gráficas, como  libros diccionarios ,  enciclopedia s,  revistas o periódicos.  Además utilizar los recursos tecnológicos como la Internet. 3.  Ordenar la  información y precisar el tema  recopilado. En  esta  e tapa  se  estudia  el  material  y se  elabora  un  guión o  esquema , es decir el  “ Plan de Exposición ”. La planificación y la organización de una exposición
Lic. Carlos Alberto Estrada ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lic. Carlos Alberto Estrada La superestructura textual: Para que una exposición oral resulte coherente,  es necesario que el “plan de trabajo” esté compuesto por las siguientes partes: Introducción:  se enuncia  el  tema que se tratará, su importancia y el punto de vista desde el cual se  ha rá  la  exposición, además de la metodología de trabajo  que se utilizará . Desarrollo o argumentación:  consiste en la presentación lógica y ordenada de los contenidos  o de los  argumentos con  los que el  expositor apoya su  punto de vista. Conclusión:  resume todo lo expuesto  y reafirma   el  punt o de vista  que  se  expuso  en la  introducción. La estructura textual de la exposición
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La introducción Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El desarrollo Lic. Carlos Alberto Estrada
Los tipos de transición: ,[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La conclusión Lic. Carlos Alberto Estrada
LOS FORMAS  DE EXPOSICIÓN La exposición divulgativa y  la exposición científica MÓDULO 3
Lic. Carlos Alberto Estrada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Formas de la exposición
Lic. Carlos Alberto Estrada ,[object Object],[object Object],[object Object],La exposición especializada
Lic. Carlos Alberto Estrada ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lic. Carlos Alberto Estrada
CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL PRESENTADOR PROFESIONAL MÓDULO 4
[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características del presentador profesional Lic. Carlos Alberto Estrada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lic. Carlos Alberto Estrada Higiene personal
Lic. Carlos Alberto Estrada El maquillaje, el peinado y el vestuario
Lic. Carlos Alberto Estrada
Una personalidad magnética y proyectar un estilo, una imagen y una enorme confianza. Además, debe demostrar un excelente manejo temático, haciendo que la audiencia quiera estar y participar en su exposición, interactuando, aprendiendo y valorando las habilidades que le permiten a esta persona ser un expositor inigualable. En resumen, el disertante debe reflejar:
EL MATERIAL AUDIOVISUAL Clasificación de equipos  visuales y auditivos, y  dispositivos de apoyo MÓDULO 5
Lic. Carlos Alberto Estrada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Eficacia didáctica del material audiovisual:
Lic. Carlos Alberto Estrada CLASIFICACIÓN DEL  MATERIAL AUDIOVISUAL
Equipos visuales y auditivos: los dispositivos de apoyo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lic. Carlos Alberto Estrada
Lic. Carlos Alberto Estrada Ambientes multimedia; videoconferencias, teleconferencias, etc.
EL AUDITORIO Y  LA LOGÍSTICA Tipos diferentes de organización de los auditorios y la logística para una buena organización MÓDULO 6
[object Object],[object Object],Estilos de auditorio y croquis de organización Lic. Carlos Alberto Estrada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],La logística:  Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El refrigerio: Lic. Carlos Alberto Estrada
LOS ENSAYOS Y LOS LENGUAJES DEL EXPOSITOR Las prácticas previas y  la importancia de la producción oral MÓDULO 7
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada Las prácticas previas:  (Rehearsal)
Lic. Carlos Alberto Estrada Los lenguajes del expositor:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ERRORES, CONTINGENCIAS Y RECOMENDACIONES Individuales y grupales MÓDULO 8
Errores típicos en una exposición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Manejo de contingencias Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
Lic. Carlos Alberto Estrada Conclusión
[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada Lola García Flores
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada
? ? ?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lic. Carlos Alberto Estrada Un agradecimiento muy especial a las Univ.  Lilly Cortez Añez y Viviana Quispe Jiménez  por su aporte en la elaboración de este trabajo.
Lic. Carlos Alberto Estrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacionmarceves
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Sara Ochoa
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
nuby mogollòn anaya
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoDavid Ares
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oralesantosf
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
Logoseducacion
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
Maia Noquellë
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
mara1812
 
Etapas de la comunicacion
Etapas de la comunicacionEtapas de la comunicacion
Etapas de la comunicacionLadyJohaVP
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
MilyFar
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
Paulo Franco
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
stephitaa1512
 
El debate
El debate El debate
El debate
Karina Ch Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacion
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de  expresión oralTécnicas de  expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Etapas de la comunicacion
Etapas de la comunicacionEtapas de la comunicacion
Etapas de la comunicacion
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Técnicas de participación oral individual charla
Técnicas de participación oral individual charlaTécnicas de participación oral individual charla
Técnicas de participación oral individual charla
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
El debate
El debate El debate
El debate
 

Similar a La exposición y el material audiovisual

Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
Departamento de Educación
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
Karla Alvarez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
ExposicionMelValV
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Paulo Arieu
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxTECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
wilsonauquilla1
 
Presentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdfPresentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdf
AlmaMadero14
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Textos Formales Orales
Textos Formales OralesTextos Formales Orales
Textos Formales Orales
Alexis Castillo
 
Etapa VI - Defensa y presentación oral
Etapa VI - Defensa y presentación oralEtapa VI - Defensa y presentación oral
Etapa VI - Defensa y presentación oral
DidacText
 
exposicion oral.pptx
exposicion oral.pptxexposicion oral.pptx
exposicion oral.pptx
DavidVC11
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
Sergio Alvarez
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
banosjaredlia
 
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
GabrielRodriguez89966
 
-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
edgarzevallos
 

Similar a La exposición y el material audiovisual (20)

Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
Tareass
TareassTareass
Tareass
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptxTECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPOSICIÓN.pptx
 
Presentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdfPresentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdf
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
 
Textos Formales Orales
Textos Formales OralesTextos Formales Orales
Textos Formales Orales
 
Etapa VI - Defensa y presentación oral
Etapa VI - Defensa y presentación oralEtapa VI - Defensa y presentación oral
Etapa VI - Defensa y presentación oral
 
exposicion oral.pptx
exposicion oral.pptxexposicion oral.pptx
exposicion oral.pptx
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
 
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
 
-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
 
La ponencia
La ponenciaLa ponencia
La ponencia
 

Más de Carlos Alberto Estrada García

Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
Carlos Alberto Estrada García
 
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
Carlos Alberto Estrada García
 

Más de Carlos Alberto Estrada García (20)

Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
 
Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Normas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, PerúNormas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, Perú
 
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB AndesNormas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
 
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La exposición y el material audiovisual

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LA EXPOSICIÓN Conceptualización, participantes y la tipología expositiva MÓDULO 1
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Lic. Carlos Alberto Estrada L a exposición es una técnica de comunicación que tiene la finalidad de explicar y desarrollar un tema en forma rigurosa , clara y objetiva . También llamada disertación , consiste básicamente en pensar, razonar, reflexionar y hablar detenida y metódicamente sobre alguna materia o tema, bien para exponer, bien para refutar opiniones ajenas. En cualquier exposición oral participa n: el expositor o los expositores y la audiencia o el público. Conceptualización
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Es la persona (o personas) quien presenta la información.
  • 18. Lic. Carlos Alberto Estrada El expositor , además de dominar el tema que expondrá, debe hablar con claridad y con un tono de voz adecuado para lograr la atención y la participación del público, es decir tendrá conocimientos sólidos sobre oratoria . La audiencia debe documentarse acerca del tema , escuchar atentamente, hacer anotaciones de los aspectos más importantes y formular preguntas cuando el expositor conceda la palabra . El expositor y la audiencia
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. LA PLANIFICACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN Estructura textual de la exposición: introducción, desarrollo y conclusión MÓDULO 2
  • 25.
  • 26. Lic. Carlos Alberto Estrada L o s siguientes pasos puede n servir para planificar y organizar una buena exposición, ya se a en forma oral o escrita : 1. Seleccionar: el tema, los subtemas y sus contextos. 2. Buscar información: en varias fuentes biblio gráficas, como libros diccionarios , enciclopedia s, revistas o periódicos. Además utilizar los recursos tecnológicos como la Internet. 3. Ordenar la información y precisar el tema recopilado. En esta e tapa se estudia el material y se elabora un guión o esquema , es decir el “ Plan de Exposición ”. La planificación y la organización de una exposición
  • 27.
  • 28. Lic. Carlos Alberto Estrada La superestructura textual: Para que una exposición oral resulte coherente, es necesario que el “plan de trabajo” esté compuesto por las siguientes partes: Introducción: se enuncia el tema que se tratará, su importancia y el punto de vista desde el cual se ha rá la exposición, además de la metodología de trabajo que se utilizará . Desarrollo o argumentación: consiste en la presentación lógica y ordenada de los contenidos o de los argumentos con los que el expositor apoya su punto de vista. Conclusión: resume todo lo expuesto y reafirma el punt o de vista que se expuso en la introducción. La estructura textual de la exposición
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. LOS FORMAS DE EXPOSICIÓN La exposición divulgativa y la exposición científica MÓDULO 3
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41. CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL PRESENTADOR PROFESIONAL MÓDULO 4
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Lic. Carlos Alberto Estrada Higiene personal
  • 46. Lic. Carlos Alberto Estrada El maquillaje, el peinado y el vestuario
  • 48. Una personalidad magnética y proyectar un estilo, una imagen y una enorme confianza. Además, debe demostrar un excelente manejo temático, haciendo que la audiencia quiera estar y participar en su exposición, interactuando, aprendiendo y valorando las habilidades que le permiten a esta persona ser un expositor inigualable. En resumen, el disertante debe reflejar:
  • 49. EL MATERIAL AUDIOVISUAL Clasificación de equipos visuales y auditivos, y dispositivos de apoyo MÓDULO 5
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Lic. Carlos Alberto Estrada CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL AUDIOVISUAL
  • 54.
  • 56. Lic. Carlos Alberto Estrada Ambientes multimedia; videoconferencias, teleconferencias, etc.
  • 57. EL AUDITORIO Y LA LOGÍSTICA Tipos diferentes de organización de los auditorios y la logística para una buena organización MÓDULO 6
  • 58.
  • 59.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. LOS ENSAYOS Y LOS LENGUAJES DEL EXPOSITOR Las prácticas previas y la importancia de la producción oral MÓDULO 7
  • 65.
  • 66. Lic. Carlos Alberto Estrada Los lenguajes del expositor:
  • 67.
  • 68. ERRORES, CONTINGENCIAS Y RECOMENDACIONES Individuales y grupales MÓDULO 8
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. Lic. Carlos Alberto Estrada Conclusión
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. ? ? ?
  • 79.