SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL
Materia: DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES
Tema: EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Titular: ADDA LIZBETH AVILA PEREZ
Maestría: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SECUNDARIA
Maestrante: ANGELICA CHABLE DZIB
12/MARZO/2022
LA PERSONALIDAD EN LA EDAD DE LA
TRANSCISION
La personalidad adolescente se caracteriza por ser un
periodo de transición de la infancia a la adultez, es un
momento de recapitulación del pasado y de preparación para
determinados temas vitales como son la identidad personal,
el grupo de amigos, los valores, la sexualidad, la
experimentación de nuevos roles, etc.
Aspectos que contribuyen al desarrollo de la
personalidad adolescente
 Formación de la identidad, es decir, de un “yo integral” que combine
armoniosamente los diversos componentes que forman mi personalidad.
 Logro de la autonomía e independencia respecto de los padres
 La formación de una moral autónoma.
Logro de la autonomía e independencia respecto de
los padres
La autonomía, como identidad,
es una cuestión psicosocial que
sale una y otra vez a la
superficie durante todo el ciclo
vital. El desarrollo de la
conducta independiente empieza
mucho antes de la pubertad.
Erickson creía que la autonomía
es la cuestión central del niño
que gatea, así como la identidad
es la cuestión principal de la
adolescencia.
La independencia
Existen 3 tipos de autonomia
El desarrollo de
la autonomía
emocional
La autonomía
nacional y el
desapego
La autonomía
emocional y la
individualización
Es la capacidad de no verse
seriamente afectado por los
estímulos del entorno. Se
trata de tener sensibilidad
con invulnerabilidad. Esto
requiere de una sana
autoestima, autoconfianza,
percepción de autoeficacia,
automotivación y
responsabilidad.
Es el proceso de
separación por lo que les
parece que el adolescente
temprano esta tratando de
cortar son los nexos que le
habían formado durante la
infancia y fortalecido
durante la niñez
Implica que la persona en
crecimiento asume mayor
responsabilidad por lo que
hace y lo que es , en lugar
de echar esta
responsabilidad sobre los
hombros de aquellos bajo
influencia y tutela ah
crecido
El yo y la identidad personal
Identidad y Personalidad son dos conceptos que van unidos:
uno es y se diferencia de los demás por esa consciencia de
ser único y diferentes del resto. La identidad se
correspondería a quién es, como se ve esa persona como
diferente del resto; la personalidad se correspondería a cómo
se comporta.
 Una definición del “ yo “ es lo que identifica a cada persona y nos hace
diferente de los demás. Es nuestra identidad personal.
 ¿Cómo se construye la identidad personal?
 Que elementos definen a una persona que la hacen única y diferente a la
demás?
LA FORMACION Y LA IDENTIDAD PERSONAL
La formación de la identidad es un proceso que
comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones
propias de la persona, presentes desde el momento de
su nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias
básicas.{
 Uno de los elementos básicos de la competencia
psicológica y social de los individuos es
su capacidad para conocerse y reconocerse a sí
mismo como individuos únicos. Esta toma de
conciencia comienza durante el primer año de vida
y continúa a lo largo de toda la vida. La formación
de una identidad es, por tanto, un proceso
dinámico y necesario, en constante evolución,
aunque sufre una crisis durante la adolescencia,
que genera en el adolescente una inquietud y una
gran incertidumbre acerca de sus papeles presentes
y futuros en la vida.

Erickson
 Para Erickson, este proceso de individualización es una afirmación que
manifiesta la unidad de identidad personal y cultural de un individuo, y se
produce como resultado de tres procesos: biológico, psicológico y social. Si
bien supuso que la crisis de identidad adolescente estaría resuelta entre los 15
y los 18 años, la realidad es que las investigaciones reflejan que la mayoría no
alcanza una identidad estable hasta los 21 años.
 Según Erickson en 1968, la identidad implica un sentido de continuidad y coherencia
del yo a lo largo del tiempo, es decir, de ser la misma persona del pasado que se
recuerda, del presente que se vive y del futuro que se espera.
 Su tesis es básicamente una teoría de la psicología del “yo” a diferencia de FREUD
que se centro en el inconsciente y el ELLO.
 Incluye una gran importancia al “yo” a su poder dentro de la dinámica de la
personalidad. Parte de este yo es capaz de operar independientemente del ELLO y
del super ello y de promover la salud mental.
 Postula que los factores psicosociales están presentes y juegan un papel importante
en el desarrollo humano.
 La identidad es según esto una afirmación. “un sentirse vivo y activo, ser uno mismo,
la tensión activa y confiada y vigorizante de sostener de lo que me es propio; es una
afirmación que manifiesta una unidad personal y cultural”.
 Estos dos niveles el unidad personal y el de la identidad cultural, interactúan
durante el desarrollo y se integran para lograr una unidad cuando se logra culminar
exitosamente este desarrollo
Estados de identidad
 En este proceso, J. Marcia distingue cuatro
estados de identidad:
• Difusión de identidad. El sujeto aún no ha
considerado o resuelto los aspectos de la
identidad que le permitan hacer planes de
futuro.
• Decisión prematura. Los sujetos han
adoptado ciertos compromisos de manera
previa o prematura, antes de la crisis que los
cuestione.
• Moratoria. Sujetos que están experimentando
una crisis de identidad y están planteando
activamente preguntas acerca de compromisos
vitales y buscando respuestas.
• Logro de identidad. Los sujetos han resuelto
los temas de identidad comprometiéndose
personalmente con objetivos, creencias
y valores particulares.
El concepto de si mismo
Intervención psicoeducativa para mejorar el
autoconcepto de los adolescentes
 Si consideramos al yo en términos de actividad del sujeto
y nos referimos al si mismo” como la percepción e
interpretación que realiza el individuo acerca de su propia
persona, el “autoconcepto” es entonces la visión del “yo”
a partir del "si mismo”, es decir la interpretación que
realiza el sujeto respecto de sus propios procesos
Las intervenciones en el ámbito
académico
 Las intervenciones en el ámbito académico no están encaminadas
directamente a mejorar la autoestima, sino a mejorar las habilidades
académicas de los alumnos a través de la enseñanza de estrategias
metacognitivas o de metodologías educativas como tutoría entre iguales,
aprendizaje cooperativo, y aprendizaje con ayuda del ordenador
Las intervenciones mediadas
 Las intervenciones
mediadas se distinguen
por no ser implementadas
directamente sobre los
alumnos, sino que están
encaminadas a enseñar a
padres y profesores a
adaptar su conducta para
conseguir un efecto
positivo en el
autoconcepto de los
alumnos.
Las intervenciones en el dominio físico
 Las intervenciones en el
dominio físico incluyen
actividades física sobre
baile, juegos físicos y
programas sobre
habilidades motrices, cuyo
objetivo es mejorar el
autoconcepto físico de los
alumnos.
autoestima
La autoestima corresponde
a la valoración positiva o
negativa que uno hace de sí
mismo. Es la predisposición a
saberse apto para la vida y
para satisfacer las propias
necesidades, el sentirse
competente para afrontar los
desafíos que van
apareciendo y merecedor de
felicidad.
 La valoración de uno mismo se basa en todos los
pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias por
las que pasa una persona y que ha ido recogiendo durante
su vida. Esta puede variar a través de las diferentes áreas de
la experiencia, de acuerdo con el sexo, edad y otras
condiciones.
Autoestima
alta y
estable
Autoestima
alta
inestable
Autoestima
baja y
estable
Autoestima
baja
inestable
Autoestima
inflada
Autoestima
derrumbada
o baja
Autoestima
vulnerable o
irregular
Autoestima
fuerte o
levada
Niveles de autoestima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
Evita Moreno Bendezu
 

La actualidad más candente (6)

Fases del Desarrollo Humano
Fases del Desarrollo HumanoFases del Desarrollo Humano
Fases del Desarrollo Humano
 
Mi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De VidaMi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De Vida
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
Presentacion para psicologia de la pubertad y la adolescencia
Presentacion para psicologia de la pubertad y la adolescenciaPresentacion para psicologia de la pubertad y la adolescencia
Presentacion para psicologia de la pubertad y la adolescencia
 
Sexualidad 2
Sexualidad 2Sexualidad 2
Sexualidad 2
 
El desarrollo del yo
El desarrollo del yoEl desarrollo del yo
El desarrollo del yo
 

Similar a desarrollo integral de los adolescentes.pptx

tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppttema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
JulietaNoeliaCamao
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
EduardoMaldonado99
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppttema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
BETTSYESCALANTEESPIN
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppttema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
ssuser9c9d4e1
 
La personalidad del adolescente.ppt
La personalidad del adolescente.pptLa personalidad del adolescente.ppt
La personalidad del adolescente.ppt
ssusere46230
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
David Contreras Navarro
 
Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533guestffb88
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
guest03a0e
 
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8yeergraca
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadBobby Mancito
 
Erickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º MErickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º MMargarita Nilo
 
Identidad en la adolescencia
Identidad en la adolescenciaIdentidad en la adolescencia
Identidad en la adolescencia
PAULA DELFINA GUTIERREZ GARCIA
 
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAIDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Ana Godoy
 
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaDesarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaAide Ortega
 
El adolescente como sujeto de aprendizaje v2
El adolescente como sujeto de aprendizaje v2El adolescente como sujeto de aprendizaje v2
El adolescente como sujeto de aprendizaje v2
pacofarola
 
Identidad en la adolescencia
Identidad en la adolescenciaIdentidad en la adolescencia
Identidad en la adolescencia
Michelle Villanueva
 
Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
TaNia SoBReViLLa
 
El adolescente como sujeto,participe y Destinatario del proceso de eneñanza
El adolescente como sujeto,participe  y Destinatario del proceso de eneñanza El adolescente como sujeto,participe  y Destinatario del proceso de eneñanza
El adolescente como sujeto,participe y Destinatario del proceso de eneñanza
pacofarola
 

Similar a desarrollo integral de los adolescentes.pptx (20)

tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppttema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppttema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente (3).ppt
 
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppttema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
tema 3b2 La personalidad del adolescente.ppt
 
La personalidad del adolescente.ppt
La personalidad del adolescente.pptLa personalidad del adolescente.ppt
La personalidad del adolescente.ppt
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
 
Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Identidad adolescente
Identidad adolescenteIdentidad adolescente
Identidad adolescente
 
Erickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º MErickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º M
 
Identidad en la adolescencia
Identidad en la adolescenciaIdentidad en la adolescencia
Identidad en la adolescencia
 
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAIDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaDesarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
 
Identidad adolesencia
Identidad adolesenciaIdentidad adolesencia
Identidad adolesencia
 
El adolescente como sujeto de aprendizaje v2
El adolescente como sujeto de aprendizaje v2El adolescente como sujeto de aprendizaje v2
El adolescente como sujeto de aprendizaje v2
 
Identidad en la adolescencia
Identidad en la adolescenciaIdentidad en la adolescencia
Identidad en la adolescencia
 
Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
 
El adolescente como sujeto,participe y Destinatario del proceso de eneñanza
El adolescente como sujeto,participe  y Destinatario del proceso de eneñanza El adolescente como sujeto,participe  y Destinatario del proceso de eneñanza
El adolescente como sujeto,participe y Destinatario del proceso de eneñanza
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

desarrollo integral de los adolescentes.pptx

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL Materia: DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES Tema: EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Titular: ADDA LIZBETH AVILA PEREZ Maestría: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SECUNDARIA Maestrante: ANGELICA CHABLE DZIB 12/MARZO/2022
  • 2. LA PERSONALIDAD EN LA EDAD DE LA TRANSCISION La personalidad adolescente se caracteriza por ser un periodo de transición de la infancia a la adultez, es un momento de recapitulación del pasado y de preparación para determinados temas vitales como son la identidad personal, el grupo de amigos, los valores, la sexualidad, la experimentación de nuevos roles, etc.
  • 3. Aspectos que contribuyen al desarrollo de la personalidad adolescente  Formación de la identidad, es decir, de un “yo integral” que combine armoniosamente los diversos componentes que forman mi personalidad.  Logro de la autonomía e independencia respecto de los padres  La formación de una moral autónoma.
  • 4. Logro de la autonomía e independencia respecto de los padres La autonomía, como identidad, es una cuestión psicosocial que sale una y otra vez a la superficie durante todo el ciclo vital. El desarrollo de la conducta independiente empieza mucho antes de la pubertad. Erickson creía que la autonomía es la cuestión central del niño que gatea, así como la identidad es la cuestión principal de la adolescencia.
  • 6. Existen 3 tipos de autonomia El desarrollo de la autonomía emocional La autonomía nacional y el desapego La autonomía emocional y la individualización Es la capacidad de no verse seriamente afectado por los estímulos del entorno. Se trata de tener sensibilidad con invulnerabilidad. Esto requiere de una sana autoestima, autoconfianza, percepción de autoeficacia, automotivación y responsabilidad. Es el proceso de separación por lo que les parece que el adolescente temprano esta tratando de cortar son los nexos que le habían formado durante la infancia y fortalecido durante la niñez Implica que la persona en crecimiento asume mayor responsabilidad por lo que hace y lo que es , en lugar de echar esta responsabilidad sobre los hombros de aquellos bajo influencia y tutela ah crecido
  • 7. El yo y la identidad personal Identidad y Personalidad son dos conceptos que van unidos: uno es y se diferencia de los demás por esa consciencia de ser único y diferentes del resto. La identidad se correspondería a quién es, como se ve esa persona como diferente del resto; la personalidad se correspondería a cómo se comporta.
  • 8.  Una definición del “ yo “ es lo que identifica a cada persona y nos hace diferente de los demás. Es nuestra identidad personal.  ¿Cómo se construye la identidad personal?  Que elementos definen a una persona que la hacen única y diferente a la demás?
  • 9.
  • 10. LA FORMACION Y LA IDENTIDAD PERSONAL La formación de la identidad es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias básicas.{  Uno de los elementos básicos de la competencia psicológica y social de los individuos es su capacidad para conocerse y reconocerse a sí mismo como individuos únicos. Esta toma de conciencia comienza durante el primer año de vida y continúa a lo largo de toda la vida. La formación de una identidad es, por tanto, un proceso dinámico y necesario, en constante evolución, aunque sufre una crisis durante la adolescencia, que genera en el adolescente una inquietud y una gran incertidumbre acerca de sus papeles presentes y futuros en la vida. 
  • 11. Erickson  Para Erickson, este proceso de individualización es una afirmación que manifiesta la unidad de identidad personal y cultural de un individuo, y se produce como resultado de tres procesos: biológico, psicológico y social. Si bien supuso que la crisis de identidad adolescente estaría resuelta entre los 15 y los 18 años, la realidad es que las investigaciones reflejan que la mayoría no alcanza una identidad estable hasta los 21 años.
  • 12.  Según Erickson en 1968, la identidad implica un sentido de continuidad y coherencia del yo a lo largo del tiempo, es decir, de ser la misma persona del pasado que se recuerda, del presente que se vive y del futuro que se espera.  Su tesis es básicamente una teoría de la psicología del “yo” a diferencia de FREUD que se centro en el inconsciente y el ELLO.  Incluye una gran importancia al “yo” a su poder dentro de la dinámica de la personalidad. Parte de este yo es capaz de operar independientemente del ELLO y del super ello y de promover la salud mental.  Postula que los factores psicosociales están presentes y juegan un papel importante en el desarrollo humano.  La identidad es según esto una afirmación. “un sentirse vivo y activo, ser uno mismo, la tensión activa y confiada y vigorizante de sostener de lo que me es propio; es una afirmación que manifiesta una unidad personal y cultural”.  Estos dos niveles el unidad personal y el de la identidad cultural, interactúan durante el desarrollo y se integran para lograr una unidad cuando se logra culminar exitosamente este desarrollo
  • 13. Estados de identidad  En este proceso, J. Marcia distingue cuatro estados de identidad: • Difusión de identidad. El sujeto aún no ha considerado o resuelto los aspectos de la identidad que le permitan hacer planes de futuro. • Decisión prematura. Los sujetos han adoptado ciertos compromisos de manera previa o prematura, antes de la crisis que los cuestione. • Moratoria. Sujetos que están experimentando una crisis de identidad y están planteando activamente preguntas acerca de compromisos vitales y buscando respuestas. • Logro de identidad. Los sujetos han resuelto los temas de identidad comprometiéndose personalmente con objetivos, creencias y valores particulares.
  • 14. El concepto de si mismo
  • 15. Intervención psicoeducativa para mejorar el autoconcepto de los adolescentes  Si consideramos al yo en términos de actividad del sujeto y nos referimos al si mismo” como la percepción e interpretación que realiza el individuo acerca de su propia persona, el “autoconcepto” es entonces la visión del “yo” a partir del "si mismo”, es decir la interpretación que realiza el sujeto respecto de sus propios procesos
  • 16. Las intervenciones en el ámbito académico  Las intervenciones en el ámbito académico no están encaminadas directamente a mejorar la autoestima, sino a mejorar las habilidades académicas de los alumnos a través de la enseñanza de estrategias metacognitivas o de metodologías educativas como tutoría entre iguales, aprendizaje cooperativo, y aprendizaje con ayuda del ordenador
  • 17. Las intervenciones mediadas  Las intervenciones mediadas se distinguen por no ser implementadas directamente sobre los alumnos, sino que están encaminadas a enseñar a padres y profesores a adaptar su conducta para conseguir un efecto positivo en el autoconcepto de los alumnos.
  • 18. Las intervenciones en el dominio físico  Las intervenciones en el dominio físico incluyen actividades física sobre baile, juegos físicos y programas sobre habilidades motrices, cuyo objetivo es mejorar el autoconcepto físico de los alumnos.
  • 19. autoestima La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Es la predisposición a saberse apto para la vida y para satisfacer las propias necesidades, el sentirse competente para afrontar los desafíos que van apareciendo y merecedor de felicidad.
  • 20.  La valoración de uno mismo se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias por las que pasa una persona y que ha ido recogiendo durante su vida. Esta puede variar a través de las diferentes áreas de la experiencia, de acuerdo con el sexo, edad y otras condiciones.