SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Clikear.com - Portal para desarrolladores .NET Framework El conocimiento es un bien, que crece a medida que se comparte
4 .NET
ASP .NET
XML
VB .NET
C#
Windows Forms
Web Services
Script
4 SERVIDORES
Sharepoint
Biztalk
Exchange
Sql Server
Commerce Server
Arquitectura .NET
4 SERVICIOS
Bazar .NET
Noticias
Foros
Chat
Colaboradores
.NET solidario
Clikear Argentina
Clikear Chile
Clikear Colombia
Clikear Ecuador
Clikear España
Clikear Mexico
Clikear Paraguay
Clikear Venezuela
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Copyright (c) 2004 Xavier Ferré Grau (Univ. Politécnica de Madrid - España) y María Isabel Sánchez Segura (Univ. Carlos
III de Madrid - España)
Permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU
(GNU Free Documentation License), Versión 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software
Foundation; sin Secciones Invariantes, Textos de la Cubierta Frontal, ni textos de la Cubierta Posterior.
I. UML
I.1 Introducción
II. NOTACIÓN BÁSICA UML
II.1 Modelos
II.2 Elementos Comunes a Todos los Diagramas
II.2.1 Notas
II.2.2 Dependencias
II.3 Diagramas de Estructura Estática
II.3.1 Clases
II.3.2 Objetos
II.3.3 Asociaciones
II.3.3.1 Nombre de la Asociación y Dirección
II.3.3.2 Multiplicidad
II.3.3.3 Roles
II.3.3.4 Agregación
II.3.3.5 Clases Asociación
II.3.3.6 Asociaciones N-Arias
II.3.3.7 Navegabilidad
II.3.4 Herencia
II.3.5 Elementos Derivados
II.4 Diagrama de Casos de Uso
II.4.1 Elementos
II.4.1.1 Actores
II.4.1.2 Casos de Uso
II.4.1.3 Relaciones entre Casos de Uso
II.5 Diagramas de Interacción
II.5.1 Diagrama de Secuencia
II.5.2 Diagrama de Colaboración
II.6 Diagrama de Estados
III NOTACIÓN AVANZADA UML
III.1 Modelado Dinámico
III.1.1 Diagramas De Actividades
III.1.2 Contenido del diagrama de actividades
III.1.2.1 Estados de actividad y estados de acción
III.1.2.2 Transiciones
III.1.2.3 Bifurcaciones
III.1.2.4 División y unión
III.1.2.5 Calles
III.2 Modelado Físico De Un Sistema OO
III.2.1 Componentes
III.2.1.1 Interfaces
III.2.1.2 Tipos de componentes
III.2.1.3 Organización de componentes
III.2.1.4 Estereotipos de componentes
III.2.2 Despliegue
III.2.2.1 Nodos
III.2.2.2 Nodos y componentes
III.2.3 Diagramas de Componentes
III.2.3.1 Algunos conceptos
file:///C|/MyBook_2004/Rational/Tutorial%20De...llo%20Orientado%20a%20Objetos%20con%20UML.htm (1 de 2) [17/10/2004 18:26:05]
Tutorial Desarrollo Orientado a Objetos con UML
III.2.3.2 Usos más comunes
III.2.4 Diagramas de Despliegue
III.2.4.1 Técnicas más comunes de modelado
III.2.5 Arquitectura del Sistema
III.2.5.1 Arquitectura de tres niveles
III.2.5.2 Arquitectura de tres niveles orientadas a objetos
III.2.5.3 Arquitectura MULTI-nivel
III.2.5.4 Paquetes
III.2.5.5 Identificación de Paquetes
IV DESARROLLO ORIENTADO A OBJETOS
IV.1 Proceso de Desarrollo
IV.1.1 Visión General
IV.2 Fase de Planificación y Especificación de Requisitos
IV.2.1 Actividades
IV.2.2 Requisitos
IV.2.3 Casos de Uso
IV.2.3.1 Casos de Uso de Alto Nivel
IV.2.3.2 Casos de Uso Expandidos
IV.2.3.3 Identificación de Casos de Uso
IV.2.3.4 Identificación de los Límites del Sistema
IV.2.3.5 Tipos de Casos de Uso
IV.2.3.6 Consejos Relativos a Casos de Uso
IV.2.4 Construcción del Modelo de Casos de Uso
IV.2.5 Planificación de Casos de Uso según Ciclos de Desarrollo
IV.2.5.1 Caso de Uso Inicialización
IV.3 Fase de Construcción: Diseño de Alto Nivel
IV.3.1 Actividades
IV.3.2 Modelo Conceptual
IV.3.2.1 Identificación de Conceptos
IV.3.2.2 Creación del Modelo Conceptual
IV.3.2.3 Identificación de Asociaciones
IV.3.2.4 Identificación de Atributos
IV.3.3 Glosario
IV.3.4 Diagramas de Secuencia del Sistema
IV.3.4.1 Construcción de un Diagrama de Secuencia del Sistema
IV.3.5 Contratos de Operaciones
IV.3.5.1 Construcción de un Contrato
IV.3.5.2 Post-condiciones
IV.3.6 Diagramas de Estados
IV.4 Fase de Construcción: Diseño de Bajo Nivel
IV.4.1 Actividades
IV.4.2 Casos de Uso Reales
IV.4.3 Diagramas de Interacción
IV.4.3.1 Creación de Diagramas de Interacción
IV.4.4 Diagrama de Clases de Diseño
IV.4.4.1 Relaciones de Dependencia para Representar Visibilidad entre Clases
IV.4.4.2 Construcción de un Diagrama de Clases de Diseño
IV.4.4.3 Navegabilidad
IV.4.4.4 Visibilidad de Atributos y Métodos
IV.4.5 Otros Aspectos en el Diseño del Sistema
IV.5 Fases de Implementación y Pruebas
V BIBLIOGRAFÍA
VI WEBS RECOMENDADAS
© clikear.com
Todos los derechos reservados
Email: info@clikear.com
file:///C|/MyBook_2004/Rational/Tutorial%20De...llo%20Orientado%20a%20Objetos%20con%20UML.htm (2 de 2) [17/10/2004 18:26:05]

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo orientado a objetos uml

Desarrollo de aplicaciones .NET
Desarrollo de aplicaciones .NETDesarrollo de aplicaciones .NET
Desarrollo de aplicaciones .NET
iLabora
 
Framework .net
Framework .netFramework .net
Framework .net
magister845
 
Brochure_DockerKubernetes.pdf
Brochure_DockerKubernetes.pdfBrochure_DockerKubernetes.pdf
Brochure_DockerKubernetes.pdf
ssuserc374ce
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Patricia Nuñez
 
Manual desarrollo de aplicaciones web ii
Manual desarrollo de aplicaciones web iiManual desarrollo de aplicaciones web ii
Manual desarrollo de aplicaciones web ii
Karina Villavicencio
 
Desarrollo aplicaciones windows c#
Desarrollo aplicaciones windows c#Desarrollo aplicaciones windows c#
Desarrollo aplicaciones windows c#
Roger Campos
 
Programacion.net
Programacion.netProgramacion.net
Programacion.net
Ericka0426
 
Metodología ICONIX
Metodología ICONIXMetodología ICONIX
Metodología ICONIX
Jimmy Vicente
 
Politécnico padre zegri
Politécnico padre zegriPolitécnico padre zegri
Politécnico padre zegri
adrian espinal
 
Temario php
Temario phpTemario php
Temario php
Fausto Moreno
 
Desarrollo de aplicaciones .net
Desarrollo de aplicaciones .netDesarrollo de aplicaciones .net
Uml tutorial-visual-paradigm
Uml tutorial-visual-paradigmUml tutorial-visual-paradigm
Uml tutorial-visual-paradigm
Luis Alejandro Fabian Nazar
 
S1-PD1.pptx
S1-PD1.pptxS1-PD1.pptx
Ficha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
Ficha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móvilesFicha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
Ficha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Python gui-mvc-pyqt
Python gui-mvc-pyqtPython gui-mvc-pyqt
Python gui-mvc-pyqt
alexis ibarra
 
I Congreso Nacional de Software Libre. Bogotá, Colombia - Laboratorios Simula...
I Congreso Nacional de Software Libre. Bogotá, Colombia - Laboratorios Simula...I Congreso Nacional de Software Libre. Bogotá, Colombia - Laboratorios Simula...
I Congreso Nacional de Software Libre. Bogotá, Colombia - Laboratorios Simula...
GIOVANNI PIÑEROS MORA
 
Curso Experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
Curso Experto en desarrollo de aplicaciones para móvilesCurso Experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
Curso Experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
iLabora
 
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidasLI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
Eduardo S de Loera
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp
3. guia sistemas modelo osi y tcp3. guia sistemas modelo osi y tcp
3. guia sistemas modelo osi y tcp
leidy5566
 

Similar a Desarrollo orientado a objetos uml (20)

Desarrollo de aplicaciones .NET
Desarrollo de aplicaciones .NETDesarrollo de aplicaciones .NET
Desarrollo de aplicaciones .NET
 
Framework .net
Framework .netFramework .net
Framework .net
 
Brochure_DockerKubernetes.pdf
Brochure_DockerKubernetes.pdfBrochure_DockerKubernetes.pdf
Brochure_DockerKubernetes.pdf
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Manual desarrollo de aplicaciones web ii
Manual desarrollo de aplicaciones web iiManual desarrollo de aplicaciones web ii
Manual desarrollo de aplicaciones web ii
 
Desarrollo aplicaciones windows c#
Desarrollo aplicaciones windows c#Desarrollo aplicaciones windows c#
Desarrollo aplicaciones windows c#
 
Programacion.net
Programacion.netProgramacion.net
Programacion.net
 
Metodología ICONIX
Metodología ICONIXMetodología ICONIX
Metodología ICONIX
 
Politécnico padre zegri
Politécnico padre zegriPolitécnico padre zegri
Politécnico padre zegri
 
Temario php
Temario phpTemario php
Temario php
 
Desarrollo de aplicaciones .net
Desarrollo de aplicaciones .netDesarrollo de aplicaciones .net
Desarrollo de aplicaciones .net
 
Uml tutorial-visual-paradigm
Uml tutorial-visual-paradigmUml tutorial-visual-paradigm
Uml tutorial-visual-paradigm
 
S1-PD1.pptx
S1-PD1.pptxS1-PD1.pptx
S1-PD1.pptx
 
Ficha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
Ficha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móvilesFicha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
Ficha curso experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
 
3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
 
Python gui-mvc-pyqt
Python gui-mvc-pyqtPython gui-mvc-pyqt
Python gui-mvc-pyqt
 
I Congreso Nacional de Software Libre. Bogotá, Colombia - Laboratorios Simula...
I Congreso Nacional de Software Libre. Bogotá, Colombia - Laboratorios Simula...I Congreso Nacional de Software Libre. Bogotá, Colombia - Laboratorios Simula...
I Congreso Nacional de Software Libre. Bogotá, Colombia - Laboratorios Simula...
 
Curso Experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
Curso Experto en desarrollo de aplicaciones para móvilesCurso Experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
Curso Experto en desarrollo de aplicaciones para móviles
 
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidasLI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp
3. guia sistemas modelo osi y tcp3. guia sistemas modelo osi y tcp
3. guia sistemas modelo osi y tcp
 

Más de Alexander's VL

Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
Alexander's VL
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
Alexander's VL
 
Desarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos umlDesarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos uml
Alexander's VL
 
Desarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos umlDesarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos uml
Alexander's VL
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
Alexander's VL
 
Titulacion 2 1 Nmap
Titulacion 2 1   NmapTitulacion 2 1   Nmap
Titulacion 2 1 Nmap
Alexander's VL
 

Más de Alexander's VL (6)

Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Desarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos umlDesarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos uml
 
Desarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos umlDesarrollo orientado a objetos uml
Desarrollo orientado a objetos uml
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Titulacion 2 1 Nmap
Titulacion 2 1   NmapTitulacion 2 1   Nmap
Titulacion 2 1 Nmap
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Desarrollo orientado a objetos uml

  • 1. Tutorial Desarrollo Orientado a Objetos con UML Clikear.com - Portal para desarrolladores .NET Framework El conocimiento es un bien, que crece a medida que se comparte 4 .NET ASP .NET XML VB .NET C# Windows Forms Web Services Script 4 SERVIDORES Sharepoint Biztalk Exchange Sql Server Commerce Server Arquitectura .NET 4 SERVICIOS Bazar .NET Noticias Foros Chat Colaboradores .NET solidario Clikear Argentina Clikear Chile Clikear Colombia Clikear Ecuador Clikear España Clikear Mexico Clikear Paraguay Clikear Venezuela Desarrollo Orientado a Objetos con UML Copyright (c) 2004 Xavier Ferré Grau (Univ. Politécnica de Madrid - España) y María Isabel Sánchez Segura (Univ. Carlos III de Madrid - España) Permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU (GNU Free Documentation License), Versión 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin Secciones Invariantes, Textos de la Cubierta Frontal, ni textos de la Cubierta Posterior. I. UML I.1 Introducción II. NOTACIÓN BÁSICA UML II.1 Modelos II.2 Elementos Comunes a Todos los Diagramas II.2.1 Notas II.2.2 Dependencias II.3 Diagramas de Estructura Estática II.3.1 Clases II.3.2 Objetos II.3.3 Asociaciones II.3.3.1 Nombre de la Asociación y Dirección II.3.3.2 Multiplicidad II.3.3.3 Roles II.3.3.4 Agregación II.3.3.5 Clases Asociación II.3.3.6 Asociaciones N-Arias II.3.3.7 Navegabilidad II.3.4 Herencia II.3.5 Elementos Derivados II.4 Diagrama de Casos de Uso II.4.1 Elementos II.4.1.1 Actores II.4.1.2 Casos de Uso II.4.1.3 Relaciones entre Casos de Uso II.5 Diagramas de Interacción II.5.1 Diagrama de Secuencia II.5.2 Diagrama de Colaboración II.6 Diagrama de Estados III NOTACIÓN AVANZADA UML III.1 Modelado Dinámico III.1.1 Diagramas De Actividades III.1.2 Contenido del diagrama de actividades III.1.2.1 Estados de actividad y estados de acción III.1.2.2 Transiciones III.1.2.3 Bifurcaciones III.1.2.4 División y unión III.1.2.5 Calles III.2 Modelado Físico De Un Sistema OO III.2.1 Componentes III.2.1.1 Interfaces III.2.1.2 Tipos de componentes III.2.1.3 Organización de componentes III.2.1.4 Estereotipos de componentes III.2.2 Despliegue III.2.2.1 Nodos III.2.2.2 Nodos y componentes III.2.3 Diagramas de Componentes III.2.3.1 Algunos conceptos file:///C|/MyBook_2004/Rational/Tutorial%20De...llo%20Orientado%20a%20Objetos%20con%20UML.htm (1 de 2) [17/10/2004 18:26:05]
  • 2. Tutorial Desarrollo Orientado a Objetos con UML III.2.3.2 Usos más comunes III.2.4 Diagramas de Despliegue III.2.4.1 Técnicas más comunes de modelado III.2.5 Arquitectura del Sistema III.2.5.1 Arquitectura de tres niveles III.2.5.2 Arquitectura de tres niveles orientadas a objetos III.2.5.3 Arquitectura MULTI-nivel III.2.5.4 Paquetes III.2.5.5 Identificación de Paquetes IV DESARROLLO ORIENTADO A OBJETOS IV.1 Proceso de Desarrollo IV.1.1 Visión General IV.2 Fase de Planificación y Especificación de Requisitos IV.2.1 Actividades IV.2.2 Requisitos IV.2.3 Casos de Uso IV.2.3.1 Casos de Uso de Alto Nivel IV.2.3.2 Casos de Uso Expandidos IV.2.3.3 Identificación de Casos de Uso IV.2.3.4 Identificación de los Límites del Sistema IV.2.3.5 Tipos de Casos de Uso IV.2.3.6 Consejos Relativos a Casos de Uso IV.2.4 Construcción del Modelo de Casos de Uso IV.2.5 Planificación de Casos de Uso según Ciclos de Desarrollo IV.2.5.1 Caso de Uso Inicialización IV.3 Fase de Construcción: Diseño de Alto Nivel IV.3.1 Actividades IV.3.2 Modelo Conceptual IV.3.2.1 Identificación de Conceptos IV.3.2.2 Creación del Modelo Conceptual IV.3.2.3 Identificación de Asociaciones IV.3.2.4 Identificación de Atributos IV.3.3 Glosario IV.3.4 Diagramas de Secuencia del Sistema IV.3.4.1 Construcción de un Diagrama de Secuencia del Sistema IV.3.5 Contratos de Operaciones IV.3.5.1 Construcción de un Contrato IV.3.5.2 Post-condiciones IV.3.6 Diagramas de Estados IV.4 Fase de Construcción: Diseño de Bajo Nivel IV.4.1 Actividades IV.4.2 Casos de Uso Reales IV.4.3 Diagramas de Interacción IV.4.3.1 Creación de Diagramas de Interacción IV.4.4 Diagrama de Clases de Diseño IV.4.4.1 Relaciones de Dependencia para Representar Visibilidad entre Clases IV.4.4.2 Construcción de un Diagrama de Clases de Diseño IV.4.4.3 Navegabilidad IV.4.4.4 Visibilidad de Atributos y Métodos IV.4.5 Otros Aspectos en el Diseño del Sistema IV.5 Fases de Implementación y Pruebas V BIBLIOGRAFÍA VI WEBS RECOMENDADAS © clikear.com Todos los derechos reservados Email: info@clikear.com file:///C|/MyBook_2004/Rational/Tutorial%20De...llo%20Orientado%20a%20Objetos%20con%20UML.htm (2 de 2) [17/10/2004 18:26:05]