SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: Arquitectura de
Diseño
Autor(es):
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Plataformas de Desarrollo 2
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Aguaszoft@Outlook.es
“No puedes derrotar a la persona que
nunca se rinde”
(Anónimo)
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Plataformas de Desarrollo 2
Resultado de Aprendizaje
• Desarrollar soluciones informáticas mediante metodologías,
herramientas y estándares que satisfagan los requerimientos
de las organizaciones sobre la base de los principios de la
sociedad de la información.
Contenidos
• Introducción
• Objetivos
• Desarrollo de Contenidos
• Conclusiones
• Bibliografía
1.2 Controlador
Objetivos
• Adquirir los conceptos básicos relacionados con MVC
• Reconocer las características de MVC
¿Qué es un patrón de
arquitectura de software?
 Es una norma de diseño establecida en el
campo de la Ingeniería de Software.
 Es un concepto que establece ciertos
elementos importantes de una arquitectura
de software
 No es la arquitectura en sí misma
 Ejemplos: ETL (servicios de integración
RDBMS) / DataWarehouse/ Modelo Entidad-
Relación, etc.
¿Qué es el patrón de
arquitectura MVC?
 MODELO-VISTA-CONTROLADOR
 Es un patrón de arquitectura de software.
 VISTA: representación visual de la información del
modelo.
 MODELO: representa uno o más objetos con un
estado determinado.
 CONTROLADOR: es lo que puede alterar el
estado del modelo.
MVC – Perspectiva 1
Browser
1.Petición
HTTP
C
CONTROLADOR
2. Parámetros
de ejecución
M
MODELO
3. Colección
datos resultado
V
VISTA
3.Colección
datosresultado
4.Contenidode
interfazusuario
5.Contenido
HTTP
CLIENTE SERVIDOR
Los componentes M,V y C
están del lado servidor.
MODELO
2. Parámetros
de ejecución
M
MODELO
3. Colección
datos resultado
Los objeto de modelo
•Implementan la lógica
del dominio de la
aplicación.
•Suelen leer y persistir
estados en una RDBMS.
•En sistemas grandes pueden
tener una capa de acceso a
datos (DAL) separada.
VISTA
V
VISTA
3.Colección
datosresultado
4.Contenidode
interfazusuario
“Arma” la interfaz de usuario.
•Los datos que muestra son estados del objeto que
están gestionando
•Utiliza controles comunes de la GUI en cuestión (cajas
de texto, dropdownlists, checkboxes)
3.Colección
datosresultado
4.Contenidode
interfazusuario
La GUI se construye con elementos propios de la
tecnología que se utilice
 Cliente liviano (por lo general, HTML o formularios
XML)
 Cliente pesado (dependerá de la plataforma, etc.)
HTML/XML
WinForms .NET
FormulariosJava
Visual FoxPro
Visual Basic
Delphi
PowerBuilder
V
VISTA
VISTA
CONTROLADOR
1.Petición
HTTP
C
CONTROLADOR
2. Parámetros
de ejecución
3. Colección
datos resultado5.Contenido
HTTP
Es el componente que
•Maneja la interacción con el usuario y en función de eso..
•..envía mensajes al modelo para modificar su estado (es decir,
cambia el valor de sus miembros, etc.)
•Selecciona en último término el tipo de vista que exhibirá al
cliente en la GUI.
Acople fuerte
 Dos clases están fuertemente acopladas cuando
 Una clase dependiente A tiene un fuerte
“conocimiento”, o hace un uso intensivo, de las
definiciones existentes en otra clase B
 A implementa un puntero directo a una clase
concreta que aporta el conocimiento necesario
 La dependencia sobre B no se puede cambiarsin
reprogramar la claseA
A
B
Inicio()
Saldo()
Nuevo()
Fin()
Acople débil
 Dos clases están débilmente acopladas cuando
 Una clase dependiente A no tiene conocimiento (o
bien hace poco uso) de las definici0nes existentes en
otra clase B
 A implementa un puntero sólo a una interfaz, la cual
puede estar implementada por varias clases concretas
que aportan el conocimiento necesario
 La dependencia de A se limita sólo al “contrato” de la
interfaz que expone B.
A
interfaz
B
Inicio()
Saldo()
Nuevo()
Fin()
Empleado
Inicio()
Saldo()
Nuevo()
Fin()
Director
Inicio()
Saldo()
Nuevo()
Fin()
MVC es acople débil
 Existe acople débil entre los tres
componentes MVC
 Permite el enfoque profundo en cada uno de
estos elementos, de a uno por vez
 Facilita el testing automático
 En ASP.NET WebForms existe una sola clasepara
mostrar salida y manejar la entrada de usuario.
 Hay que instanciar toda la cadena de objetos para
probarla.
 Con MVC las pruebas se remiten a un solo
componente aislado de la presentación
ASP.NET MVC 3
http://www.microsoft.com/downloads/en/details.aspx?FamilyID=82cbd599-
d29a- 43e3-b78b-0f863d22811a&displaylang=en
Motor de vista “Razor”
 Todo ASP.NET MVC tiene incorporado el
concepto de “motor de vista”
 Genera las vistas de acuerdo al tipo de cliente final
(smart client, thin client, etc.)
 Si son páginas HTML finales, el motor por
defecto es ASP.NET con masterpages
 Con MVC 3 se agrega un nuevo motor de
representación (rendering) de páginas:
RAZOR
Proyecto ASP.NET MVC 3
Usar marcación de HTML5
A través de Modernizr 1.7
¿Y qué es Modernizr?
 Es una librería para detectar el uso de HTML5
+ CSS3 y su correspondiente soporte (o no)en
el browser.
 Si el browser es compatible, se habilitan los
nuevos estilos y marcaciones
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MVC
MVCMVC
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
Modelo vista controlador vas Programacion por n capasModelo vista controlador vas Programacion por n capas
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
Alex Uhu Colli
 
Model View Controller (MVC)
Model View Controller (MVC)Model View Controller (MVC)
Model View Controller (MVC)
victorbalta
 
Poo introduccion al patron mvc - renee morales calhua
Poo  introduccion al patron mvc - renee morales calhuaPoo  introduccion al patron mvc - renee morales calhua
Poo introduccion al patron mvc - renee morales calhua
Renee Morales Calhua
 
MODELO VISTA CONTROLADOR EN PHP
MODELO VISTA CONTROLADOR EN PHPMODELO VISTA CONTROLADOR EN PHP
MODELO VISTA CONTROLADOR EN PHP
Gabriel Atilio Carrillo Seijas
 
Arquitectura en capas
Arquitectura en capasArquitectura en capas
Arquitectura en capas
miguelangelvillelli
 
El patrón MVC
El patrón MVCEl patrón MVC
El patrón MVC
Roberto Luis Bisbé
 
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Jose R. Hilera
 
Modelo vista controlador
Modelo vista controladorModelo vista controlador
Modelo vista controlador
Emilio Sarabia
 
Documentacion struts2 laura.palma
Documentacion struts2 laura.palmaDocumentacion struts2 laura.palma
Documentacion struts2 laura.palmaLaura Palma
 
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
MVC
MVCMVC
Analisis del patron mvc
Analisis del patron mvcAnalisis del patron mvc
Analisis del patron mvc
David Kotlirevsky
 
Aplicaciones en capas1
Aplicaciones en capas1Aplicaciones en capas1
Aplicaciones en capas1
mariana
 
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Calculadora Gráfica Java implementando el Patrón MVC
Calculadora Gráfica Java implementando el Patrón MVCCalculadora Gráfica Java implementando el Patrón MVC
Calculadora Gráfica Java implementando el Patrón MVC
Ignacio Aular Reyes
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
carlos0903199520
 

La actualidad más candente (20)

MVC
MVCMVC
MVC
 
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
Modelo vista controlador vas Programacion por n capasModelo vista controlador vas Programacion por n capas
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
 
Model View Controller (MVC)
Model View Controller (MVC)Model View Controller (MVC)
Model View Controller (MVC)
 
Poo introduccion al patron mvc - renee morales calhua
Poo  introduccion al patron mvc - renee morales calhuaPoo  introduccion al patron mvc - renee morales calhua
Poo introduccion al patron mvc - renee morales calhua
 
MODELO VISTA CONTROLADOR EN PHP
MODELO VISTA CONTROLADOR EN PHPMODELO VISTA CONTROLADOR EN PHP
MODELO VISTA CONTROLADOR EN PHP
 
Arquitectura en capas
Arquitectura en capasArquitectura en capas
Arquitectura en capas
 
El patrón MVC
El patrón MVCEl patrón MVC
El patrón MVC
 
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
 
Documentacion struts 2
Documentacion struts 2Documentacion struts 2
Documentacion struts 2
 
Documentacionstruts2 luiggi
Documentacionstruts2 luiggiDocumentacionstruts2 luiggi
Documentacionstruts2 luiggi
 
Modelo vista controlador
Modelo vista controladorModelo vista controlador
Modelo vista controlador
 
Documentacion struts2
Documentacion struts2Documentacion struts2
Documentacion struts2
 
Documentacion struts2 laura.palma
Documentacion struts2 laura.palmaDocumentacion struts2 laura.palma
Documentacion struts2 laura.palma
 
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
2-Unidad 1: Arquitectura de Diseño-1.1 MVC-Desarrollo
 
MVC
MVCMVC
MVC
 
Analisis del patron mvc
Analisis del patron mvcAnalisis del patron mvc
Analisis del patron mvc
 
Aplicaciones en capas1
Aplicaciones en capas1Aplicaciones en capas1
Aplicaciones en capas1
 
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
 
Calculadora Gráfica Java implementando el Patrón MVC
Calculadora Gráfica Java implementando el Patrón MVCCalculadora Gráfica Java implementando el Patrón MVC
Calculadora Gráfica Java implementando el Patrón MVC
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 

Similar a 3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño

ASP.NET MVC (2011)
ASP.NET MVC (2011)ASP.NET MVC (2011)
ASP.NET MVC (2011)
wildtango
 
MVC & ASP.NET (Spanish)
MVC & ASP.NET (Spanish)MVC & ASP.NET (Spanish)
MVC & ASP.NET (Spanish)
Senior Dev
 
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptxEFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
FMK Capa de Presentacion
FMK Capa de PresentacionFMK Capa de Presentacion
FMK Capa de Presentacionkaolong
 
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Implementacion de un portal web para la automatización del proceso de consult...
Implementacion de un portal web para la automatización del proceso de consult...Implementacion de un portal web para la automatización del proceso de consult...
Implementacion de un portal web para la automatización del proceso de consult...Renan Cayao
 
Asp.net mvc
Asp.net mvcAsp.net mvc
Asp.net mvc
Juan Carlos Prieto
 
Efc programación .net-luis fernando aguas - 22012022 1700
Efc programación .net-luis fernando aguas - 22012022 1700Efc programación .net-luis fernando aguas - 22012022 1700
Efc programación .net-luis fernando aguas - 22012022 1700
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
S01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptxS01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptx
AnthonyJosuVillar
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidosJaziel Torres
 
Migracion a Visual Basic .NET
Migracion a Visual Basic .NETMigracion a Visual Basic .NET
Migracion a Visual Basic .NET
V Sanchez
 
DESARROLLO RAPIDO DE APLICACIONES WEB
DESARROLLO RAPIDO DE APLICACIONES WEBDESARROLLO RAPIDO DE APLICACIONES WEB
DESARROLLO RAPIDO DE APLICACIONES WEBJavier Condori Flores
 
Introducción-a-Microsoft.NET-[parte2]
Introducción-a-Microsoft.NET-[parte2]Introducción-a-Microsoft.NET-[parte2]
Introducción-a-Microsoft.NET-[parte2]Kevin Reaño
 

Similar a 3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño (20)

ASP.NET MVC (2011)
ASP.NET MVC (2011)ASP.NET MVC (2011)
ASP.NET MVC (2011)
 
MVC & ASP.NET (Spanish)
MVC & ASP.NET (Spanish)MVC & ASP.NET (Spanish)
MVC & ASP.NET (Spanish)
 
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptxEFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
 
Patron mvc struts
Patron mvc strutsPatron mvc struts
Patron mvc struts
 
Struts en Java
Struts en JavaStruts en Java
Struts en Java
 
FMK Capa de Presentacion
FMK Capa de PresentacionFMK Capa de Presentacion
FMK Capa de Presentacion
 
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
 
Implementacion de un portal web para la automatización del proceso de consult...
Implementacion de un portal web para la automatización del proceso de consult...Implementacion de un portal web para la automatización del proceso de consult...
Implementacion de un portal web para la automatización del proceso de consult...
 
Asp.net mvc
Asp.net mvcAsp.net mvc
Asp.net mvc
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Efc programación .net-luis fernando aguas - 22012022 1700
Efc programación .net-luis fernando aguas - 22012022 1700Efc programación .net-luis fernando aguas - 22012022 1700
Efc programación .net-luis fernando aguas - 22012022 1700
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
S01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptxS01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptx
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Migracion a Visual Basic .NET
Migracion a Visual Basic .NETMigracion a Visual Basic .NET
Migracion a Visual Basic .NET
 
DESARROLLO RAPIDO DE APLICACIONES WEB
DESARROLLO RAPIDO DE APLICACIONES WEBDESARROLLO RAPIDO DE APLICACIONES WEB
DESARROLLO RAPIDO DE APLICACIONES WEB
 
Introducción-a-Microsoft.NET-[parte2]
Introducción-a-Microsoft.NET-[parte2]Introducción-a-Microsoft.NET-[parte2]
Introducción-a-Microsoft.NET-[parte2]
 
CakePHP
CakePHPCakePHP
CakePHP
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

3-Unidad 1. Arquitectura de Diseño

  • 1. Unidad 1: Arquitectura de Diseño Autor(es): Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Plataformas de Desarrollo 2 Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec Aguaszoft@Outlook.es
  • 2. “No puedes derrotar a la persona que nunca se rinde” (Anónimo) Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Plataformas de Desarrollo 2
  • 3. Resultado de Aprendizaje • Desarrollar soluciones informáticas mediante metodologías, herramientas y estándares que satisfagan los requerimientos de las organizaciones sobre la base de los principios de la sociedad de la información.
  • 4. Contenidos • Introducción • Objetivos • Desarrollo de Contenidos • Conclusiones • Bibliografía
  • 6. Objetivos • Adquirir los conceptos básicos relacionados con MVC • Reconocer las características de MVC
  • 7. ¿Qué es un patrón de arquitectura de software?  Es una norma de diseño establecida en el campo de la Ingeniería de Software.  Es un concepto que establece ciertos elementos importantes de una arquitectura de software  No es la arquitectura en sí misma  Ejemplos: ETL (servicios de integración RDBMS) / DataWarehouse/ Modelo Entidad- Relación, etc.
  • 8. ¿Qué es el patrón de arquitectura MVC?  MODELO-VISTA-CONTROLADOR  Es un patrón de arquitectura de software.  VISTA: representación visual de la información del modelo.  MODELO: representa uno o más objetos con un estado determinado.  CONTROLADOR: es lo que puede alterar el estado del modelo.
  • 9. MVC – Perspectiva 1 Browser 1.Petición HTTP C CONTROLADOR 2. Parámetros de ejecución M MODELO 3. Colección datos resultado V VISTA 3.Colección datosresultado 4.Contenidode interfazusuario 5.Contenido HTTP CLIENTE SERVIDOR Los componentes M,V y C están del lado servidor.
  • 10. MODELO 2. Parámetros de ejecución M MODELO 3. Colección datos resultado Los objeto de modelo •Implementan la lógica del dominio de la aplicación. •Suelen leer y persistir estados en una RDBMS. •En sistemas grandes pueden tener una capa de acceso a datos (DAL) separada.
  • 11. VISTA V VISTA 3.Colección datosresultado 4.Contenidode interfazusuario “Arma” la interfaz de usuario. •Los datos que muestra son estados del objeto que están gestionando •Utiliza controles comunes de la GUI en cuestión (cajas de texto, dropdownlists, checkboxes)
  • 12. 3.Colección datosresultado 4.Contenidode interfazusuario La GUI se construye con elementos propios de la tecnología que se utilice  Cliente liviano (por lo general, HTML o formularios XML)  Cliente pesado (dependerá de la plataforma, etc.) HTML/XML WinForms .NET FormulariosJava Visual FoxPro Visual Basic Delphi PowerBuilder V VISTA VISTA
  • 13. CONTROLADOR 1.Petición HTTP C CONTROLADOR 2. Parámetros de ejecución 3. Colección datos resultado5.Contenido HTTP Es el componente que •Maneja la interacción con el usuario y en función de eso.. •..envía mensajes al modelo para modificar su estado (es decir, cambia el valor de sus miembros, etc.) •Selecciona en último término el tipo de vista que exhibirá al cliente en la GUI.
  • 14. Acople fuerte  Dos clases están fuertemente acopladas cuando  Una clase dependiente A tiene un fuerte “conocimiento”, o hace un uso intensivo, de las definiciones existentes en otra clase B  A implementa un puntero directo a una clase concreta que aporta el conocimiento necesario  La dependencia sobre B no se puede cambiarsin reprogramar la claseA A B Inicio() Saldo() Nuevo() Fin()
  • 15. Acople débil  Dos clases están débilmente acopladas cuando  Una clase dependiente A no tiene conocimiento (o bien hace poco uso) de las definici0nes existentes en otra clase B  A implementa un puntero sólo a una interfaz, la cual puede estar implementada por varias clases concretas que aportan el conocimiento necesario  La dependencia de A se limita sólo al “contrato” de la interfaz que expone B. A interfaz B Inicio() Saldo() Nuevo() Fin() Empleado Inicio() Saldo() Nuevo() Fin() Director Inicio() Saldo() Nuevo() Fin()
  • 16. MVC es acople débil  Existe acople débil entre los tres componentes MVC  Permite el enfoque profundo en cada uno de estos elementos, de a uno por vez  Facilita el testing automático  En ASP.NET WebForms existe una sola clasepara mostrar salida y manejar la entrada de usuario.  Hay que instanciar toda la cadena de objetos para probarla.  Con MVC las pruebas se remiten a un solo componente aislado de la presentación
  • 18. Motor de vista “Razor”  Todo ASP.NET MVC tiene incorporado el concepto de “motor de vista”  Genera las vistas de acuerdo al tipo de cliente final (smart client, thin client, etc.)  Si son páginas HTML finales, el motor por defecto es ASP.NET con masterpages  Con MVC 3 se agrega un nuevo motor de representación (rendering) de páginas: RAZOR
  • 19. Proyecto ASP.NET MVC 3 Usar marcación de HTML5 A través de Modernizr 1.7
  • 20. ¿Y qué es Modernizr?  Es una librería para detectar el uso de HTML5 + CSS3 y su correspondiente soporte (o no)en el browser.  Si el browser es compatible, se habilitan los nuevos estilos y marcaciones