SlideShare una empresa de Scribd logo
 3.1 Aspectos generales.
 3.2 El conocimiento y su influencia en el desarrollo tecnológico e innovación.
 3.3 ¿Qué es el desarrollo tecnológico?
 3.4 ¿Qué es y qué no es innovación?
 3.5 Capacidad para innovar.
 3.6 Capital intelectual como factor de innovación.
 Por miles de años, la humanidad, en términos de población y desarrollo
humano y social, ha mostrado una trayectoria creciente gradual.
 Sin embargo, hace 250 años aprox. se observa un cambio tan drástico que
prácticamente genera un giro de 90 grados. La causa de estos cambios fueron
los desarrollos tecnológicos en el proceso conocido como revolución industrial.
 En la actualidad, vivimos en una era de
progreso científico y tecnológico sin
precedentes, acelerada por la transformación
digital. Se amplifican las posibilidades de
prosperidad y bienestar, pero también los
riesgos de mayores brechas entre los grupos
capaces de aprovechar efectivamente los
avances tecnológicos y aquellos que no,
además de los posibles impactos negativos
directos e indirectos. Brynjolfsson, E., McAfee A. The second machine age : work, progress,
and prosperity in a time of brilliant technologies (2016)— First Edition.
 Según el amplio consenso de la comunidad
científica, la Tierra ha experimentado cinco
extinciones masivas de la biodiversidad
causadas por fenómenos naturales extremos.
 Sin embargo, existe también amplia
evidencia para sustentar que un nuevo
episodio de extinción está en marcha, pero
en esta ocasión generada por la especia
humana.
 En un contexto de cambio climático, y la dificultad acentuada del mundo de reconciliar la
seguridad energética, con la sostenibilidad económica y ambiental, tecnologías e
incentivos que hagan posible estos equilibrios, como las innovaciones en la gestión de las
redes eléctricas, baterías de larga duración, hidrógeno verde, como otras que posibiliten
altos niveles de resiliencia y ecoeficiencia frente a posibles riesgos de desastre,
serán fundamentales para la supervivencia de la humanidad.
 En el mediano y largo plazo, será necesariamente a través de la ciencia que la
especie humana podrá alcanzar bienestar y desarrollo sostenible y asegurará su
supervivencia.
“Estamos al borde de una revolución tecnológica que
modificará fundamentalmente la forma en que vivimos,
trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y
complejidad, la transformación será distinta a cualquier
cosa que el género humano haya experimentado antes".
Klaus Schwab (2016), director ejecutivo del Foro Económico Mundial
La ciencia converge en un dogma que afirma que los
organismos no son más que algoritmos y que la vida es
procesamiento de datos
Yuval Harari (2016), autor de Sapiens, Homo Deus y 21 lecciones para el
siglo XXI.
 “es el análisis de los cambios que podrían ocurrir en el mundo y los futuros posibles, hasta la
identificación de prioridades y medidas para la anticipación”.
 Permite analizar el entorno de las instituciones, sectores y territorios, identificando tendencias,
potenciales riesgos y oportunidades, escenarios alternativos y eventos disruptivos; para con ello,
evaluar y anticipar posibles impactos ya sean favorables o desfavorables, formular medidas y
acciones de solución, y construir desde el presente, la situación futura deseada”.
El análisis prospectivo debe de realizarse por todos niveles de gobierno. Además, de ser
desarrollado opcionalmente por los Organismos Constitucionalmente Autónomos y las Universidades
Públicas.
 ¿Cuál es la importancia del análisis prospectivo en el ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua?
El enfoque prospectivo busca orientar la
planificación a largo plazo definiendo el
futuro deseado dentro del ciclo de
planeamiento estratégico para la
mejora continua.
Fase 2: El futuro deseado
Explorar el futuro para proponer medidas preventivas y
proactivas frente a los posibles cambios y acontecimientos que
podrían ocurrir y afectar al territorio, así como medidas que
coadyuvan al logro del futuro deseado del plan.
 T1. Incremento de la conectividad digital - Internet de las cosas (IoT)
Para 2030, la cantidad de dispositivos de IoT conectados en la industria y en el segmento de los
consumidores a nivel mundial se triplicará respecto a lo reportado en 2020. Aumentará de 8740
millones a 25 440 millones. A nivel de América Latina, para 2023, se estima que se alcanzará una cifra
de 1000 millones de dispositivos conectados.
Mundo: número de dispositivos conectados a
Internet de las cosas (IoT), periodo 2019-
2030 (en miles de millones).
Nota. Recuperado de https://www.statista.com/statistics/1183457/iot-
connected-devices-worldwide/
 T2. Mayor transformación digital de las actividades humanas
Con COVID-19, la transformación digital ha permitido cambios forzosos en la forma en cómo trabajan
las personas, cómo compran sus productos y cómo interactúan. En los próximos años, se esperaría
que, la transformación digital en las empresas simplifique y agilice el trabajo diario de los
empleados, cree una mejor relación y comunicación con los clientes, adopte procesos y software
eficientes y proactivos, e inserte el comercio electrónico.
Mundo: porcentaje de empresas que
probablemente adoptarían avances
tecnológicos para 2022.
Adaptado del reporte “The Future of Jobs Report, 2018”, de
WEF, 2018, p. 7, Ginebra (World Economic Forum, 2018).
 T3. Mayor desarrollo de las interfaces hombre-maquina
A partir de 2020, se estimó que la Inteligencia Artificial (IA) comenzó a evolucionar hacia el
perfeccionamiento humano y con ello se esperaría incrementar más el desarrollo de interfaces que
conecten las relaciones hombre-máquina en la mayoría del campo de acción del ser humano.
Cronología de los
avances de la IA
relacionada con el
logro de mejores
desempeños
humanos, con una
probabilidad de
ocurrencia de 50 %,
en el periodo 2020-
2050.
“Trend compendium 2050: six
megatrends that Will shape the
world”. Roland Berger Institute,
(2020).
 T4. Mayor empleo virtual / online
En un futuro muy próximo, la tecnología y la conectividad permitirán explorar realidades
virtuales. Existirá mayor desarrollo de la realidad virtual, modelado y simulación en salud y
educación, así como en el turismo virtual, asistencia a eventos recreativos virtuales (conciertos,
teatros, entre otros), prueba de prendas de vestir, etc. Asimismo, para 2030, se espera que exista
200 mil millones de dispositivos conectados para un total de 8,5 mil millones de personas.
Mundo: número de dispositivos conectados
a la red en el periodo 2003- 2030.
Adaptado de “Megatrends”, de PwC, 2016, p. 18 (PwC, 2016)
 T5. Expansión de la analítica de big y small data
La relevancia del Big Data a nivel mundial se verá reflejada en la consolidación de los
dispositivos móviles como principal herramienta de acceso a la información; además, a nivel
mundial, después del 2029, la tecnología de Big Data entrará a una nueva fase de madurez; y a nivel
de América Latina, la tecnología se encuentra en etapa de crecimiento.
Mundo: evolución del
número de
publicaciones en Big
Data (en unidades de
registros).
 T6. Mayor empleo de la inteligencia artificial
Desde el año 2020, habrá un progreso tecnológico en el uso de la IA que pasará del diseño asistido
por la IA en una IA explicable cercana a la creación de máquinas con su propia identidad. Para
2022, se esperaría que el 90 % de las grandes empresas hayan adoptado soluciones de IA, comparado
con el 40 % en 2020.
Trayectoria de la Inteligencia Artificial
(IA), periodo 1970-2060.
“Global Trends 2040: a more contested world”. National
Intelligence Council, (2021).
 T7. Mayor transformación tecnológica de los procesos productivos
Para 2030, habrá aumentando la proporción de tareas manuales totalmente
automatizables en la mayoría de las empresas. En 2015, las ventas de robots industriales se
incrementaron en un 15 % respecto al año anterior, es decir, llegaron a 253 748 unidades, y para
2021, se esperaba que dicha cantidad supere las 600 000 unidades
cantidad anual de robots
industriales, en el periodo
2005-2021 (en miles).
 T8. Expansión de los medios digitales y modelos de
negocio como servicio
Con la adopción de la transformación digital, se esperaría que
los modelos de negocios evolucionen y las empresas tengan
mayor proximidad con los clientes; los modelos de negocio
fundamentados en la excelencia minimizarán el coste final de
los productos y servicios, y el comercio electrónico permitirá
relegar la creación directa de valor a otros participantes
de la cadena.
Porcentaje de empresas que realizan cambios comerciales
digitales con la pandemia, 2020.
“The new digital edge: Rethinking strategy for the postpandemic era”, de MacKinsey Digital
(2021).
 T9. Incremento de la medicina
preventiva y personalizada
Para 2050, se esperaría que las
terapias celulares y genéticas
pertenezcan a las innovaciones más
prometedoras. Hasta 2024, se espera
que las ventas en terapias celulares y
genéticas (26 mil millones de
euros) se incrementen
significativamente con respecto a lo
reportado en 2019 (1,3 mil millones de
euros).
Ventas en terapias genéticas y celulares,
periodo 2019-2024
“Trend Compendium 2050: six megatrends that Will shape the world”, de
Roland Berger Institute, 2020, p. 23 (Roland Berger Institute, 2020).
 T10. Incremento del acceso a la salud por el uso de la tecnología
Con la salud digital se esperaría que, para 2023, 1000 millones más de personas a nivel mundial se
beneficien de la cobertura sanitaria universal, 1000 millones más de personas estén mejor
protegidos frente a las emergencias sanitarias y 1000 millones más de personas disfruten de una
mejor salud y bienestar; donde la dinámica del cambio en la salud dado por la tecnología siga
aumentando hasta 2030.
Telemedicina como método y
herramienta líder utilizado
para administrar de manera
efectiva los costos médicos
para los asegurados, en 2020.
“2021 Global Medical Trends Survey Report”, de
Willis Towers Watson, 2021, p. 17, (Willis Towers
Watson, 2021).
 T11. Incremento del acceso a la educación por el uso de la tecnología
En 2020, un tercio del total de niños y jóvenes a nivel mundial usaron Internet en casa para sus
clases escolares, es decir, más del 40 % de los que vivían en áreas urbanas y un 26 % que vivián en
áreas rurales. No obstante, existe cierta probabilidad que al 2050, las interfaces entre cerebro-
computadora habrían dominado todo tipo de enseñanza, y hasta existiría un enlace directo e
instantáneo entre las redes y el cerebro.
Porcentaje de niños y
jóvenes de menos de 25
años con acceso a Internet
en casa por nivel de grado
académico, en 2020.
“Remote learning and digital connectivity”,
de UNICEF (2021).
 T12. Incremento de controles y riesgos en el ciberespacio
El porcentaje de empresas que experimentaron un incidente de seguridad en la
operatividad tecnológica se incrementó de 54 a 60 % entre los años 2017 y 2019. Con la pandemia, el
44 % de las empresas priorizaron la creación de iniciativas de ciberseguridad, esperando que
continúe incrementándose en los siguientes años por la expansión de la digitalización.
Crecimiento del costo del ciberdelito, 2015 y 2025.
“2021 Must-Know Cyber Attack Statistics and Trends”, de
EMBROKER (2021).
Según Gartner, estas 12 tendencias tecnológicas en el ámbito digital multiplicarán la capacidad de
los negocios y la innovación en los próximos tres a cinco años.
T1. Masificación del uso del Internet
Durante el 2022, el número de usuarios de internet
en México registró un crecimiento de 9.3% en
comparación a 2021, alcanzando un total de 96.87
millones de personas en el país, u 80.8% de la
población de seis años o más, de acuerdo con datos
del 19 Estudio de Hábitos de los Usuarios de
Internet en México 2023, elaborado por la
Asociación de Internet MX y la firma Knowsy AI.
Actualmente 107.3 millones de mexicanos son usuarios de internet a través de cualquier
dispositivo, lo cual representa un 83.2% de la población total. Además, notamos que las
conexiones móviles cobran relevancia pues el 97.3% de la población, es decir, 125.4
millones las aprovechan.
https://marketing4eco
mmerce.mx/estado-
de-internet-en-
mexico/
Los dispositivos más utilizados son: teléfono móvil o celular (97.6%), laptop o computadora de
escritorio (67.5%), teléfono inteligente (92.1%), y tablets (29.4%).
Investigar tendencias Nacionales
29/abril/
 Innovación (Índice Global de Innovación)
 Importancia a los startups (emprendimientos digitales)
 Comercio electrónico
 Acceso a la educación por el uso de tecnología
 Reducción de la brecha digital
 Automatización del trabajo
 Patentes
Los resultados muestran que los de
mayor preocupación son los riesgos
sociales y ambientales. Siendo el
riesgo Poderes políticos demagógicos,
populistas y/o mercantilistas que
presenta la mayor atención, pues este
es el que presenta mayor intensidad
que los otros riesgos. Es, por tanto, el
de mayor probabilidad de ocurrencia y
magnitud de impacto.
De acuerdo con The Global Risks
Report 2023, Los cinco principales
riesgos identificados por la Encuesta
de Opinión Ejecutiva (EOS)
La filtración de datos ha constituido un riesgo
tecnológico muy importante y destacado por los
expertos consultados.
En la misma línea, se observa que la ruptura de
la ciberseguridad tanto en sector público, como
en el privado es un riesgo que podría
exacerbarse con mayor connotación en los
próximos años.
De la misma manera que la brecha digital pone
en manifiesto el riesgo de la falla de
la infraestructura de las comunicaciones
en las regiones con mayor énfasis.
Finalmente la sobrerregulación de las
tecnologías y las consecuencias adversas de los
avances tecnológicos son los de menos
preocupación.
Para los expertos concretar oportunidades de
carácter social y tecnológico tendrían un
mayor impacto en el desarrollo nacional,
 Las oportunidades tecnológicas de mayor
importancia tienen que ver el desarrollo del big
data e inteligencia artificial aplicada.
 Asimismo, se destaca el internet de las
cosas en las diversas actividades
económicas.
 El desarrollo tecnológico en las ciudades es
importante, pero en menor cuantía a los
descritos anteriormente. Finalmente, el
desarrollo de la neurotecnología se presenta
con menor atención, pero ello no implica sus
repercusiones en los próximos años.
 En los últimos años, la
tecnología e innovación
en educación viene
ocupando un rol vital en
el aprendizaje. Los
gobiernos, las escuelas y
los alumnos cada vez más
valoran estas
herramientas, lo que se
refleja en el aumento de
inversión en tecnología
para la educación.
 La medicina se encuentra fuertemente asociada al progreso tecnológico. El descubrimiento de la
insulina, de la penicilina y de los antibióticos o la aplicación de los rayos X, marcaron la pauta del
siglo XX. La innovación en medicina se define como el uso de las tecnologías de información (TICS)
en la atención médica, cuya aplicación se ha acelerado recientemente en el marco de la Cuarta
Revolución Industrial. Actualmente, el uso de la big data, la telemedicina, la inteligencia artificial
o la impresión 3D marcan las pautas en este rubro.
Investigar tendencias Nacionales
02/mayo/
 Innovación (Índice Global de Innovación)
 Importancia a los startups (emprendimientos digitales)
 Comercio electrónico
 Acceso a la educación por el uso de tecnología
 Reducción de la brecha digital
 Automatización del trabajo
 Patentes
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE)
En la actualidad la innovación es una necesidad que hace ser la
supervivencia de la empresa
Posibilidad de Competir
Busca impactar al público siendo la preferencia de consumidores.
Vincular la innovación con la economía.
Conseguir la aceptación social
Impulsar el aprendizaje multidireccional.
Generan participación, compromiso y motivación
Valdés, L. (2015) define a la
creatividad como la capacidad de crear, de
producir cosas nuevas y valiosas, es la
capacidad de un cerebro para llegar a
conclusiones nuevas y resolver problemas en
una forma original. Debe ser intencionada y
apuntar a un objetivo.
• Facilidad para generar un número elevado de ideas
que permitan hacerse llegar de las mejores.
Fluidez
• Capacidad para descubrir diferencias, dificultades, fallos
o imperfecciones, dándose cuenta de lo que debe hacerse
para crear algo nuevo.
Sensibilidad a los
problemas
• Transformación, o un cambio en la creación de algo
nuevo. Puede ser de dos tipos: espontánea, y
adaptación.
Flexibilidad
• Producir soluciones, productos, o servicios ingeniosos o
novedoso.
Originalidad
Innovación en
producto/servicio
Cuando se introduce en el mercado
nuevos (o significativamente mejorados)
productos o servicios, incorporando
alteraciones significativas en las
especificaciones técnicas, los
componentes, los materiales o en otras
características funcionales incluyendo la
incorporación de software.
 Innovación en procesos
Se refiere a la implementación de nuevos
(o significativamente mejorados) procesos
de fabricación, logística o distribución.
Apunta a modificar la forma en que se
hacen las cosas en la empresa. Por
ejemplo: la redefinición de los
procesos productivos puede aportar al
incremento del valor del producto final en
virtud de un menor costo de
producción, un menor tiempo de
respuesta o mayor calidad.
 Innovación Organizacional
Se da cuando se desarrollan nuevos métodos
organizacionales en el negocio, aplicados a la
gestión del conocimiento, formación, evaluación
y desarrollo de los recursos humanos, gestión de
la cadena de valor, reingeniería de negocio,
gestión del sistema de calidad, administración,
etc.), en la organización del trabajo y/o en
las relaciones hacia el exterior. También se
consideran las nuevas formas de hacer llegar los
servicios a los clientes: incorporación de
sistemas de comercio electrónico, sistemas
de gestión on-line, banca electrónica, etc.
Innovación Marketing
Cuando se implementan nuevos
métodos de marketing, incluyendo
mejoras significativas en el diseño de un
producto o embalaje, precio, distribución
y promoción.
Se dan casos en los que se agrupan las
definiciones de innovación organizacional
y de marketing bajo la denominación
general de innovación en la gestión.
 Innovación sostenible es la práctica de mejorar continuamente los productos,
los procesos y el personal con el fin de crear un futuro más próspero y
sostenible para sus clientes, sus empleados y el medioambiente.
 La innovación sostenible favorece el crecimiento y la rentabilidad, ya que
facilita la reutilización y la circularidad de los productos, además de
aumentar la eficiencia y la seguridad de las operaciones comerciales.
¿En qué se diferencia la innovación sostenible de la innovación tradicional?
Cuando se crean nuevos productos, los ingenieros y desarrolladores suelen
trabajar para elaborar un diseño que satisfaga una serie de requisitos que se
han especificado previamente. La innovación sostenible tiene lugar cuando la
sostenibilidad medioambiental se convierte en un aspecto fundamental para
tener en cuenta cuando se diseñan, fabrican y reparan productos.
En la actualidad, las empresas utilizan la innovación sostenible para alcanzar varios objetivos
empresariales importantes:
Innovación sostenible en toda la cadena de valor
Sostenibilidad en la ingeniería de diseño
Una gran parte de la huella ambiental del ciclo de vida
de sus productos se determina con las primeras
decisiones de diseño que toman los equipos de
ingeniería.
Para diseñar productos que sean reutilizables, más ligeros
y con menos recursos materiales, sus equipos necesitan
herramientas de ingeniería modernas y específicas que
satisfagan los requisitos de sostenibilidad actuales y
ofrezcan la innovación sostenible que los clientes desean.
. Sostenibilidad en la fabricación
Los fabricantes están utilizando tecnologías de la
Industria 4.0 para mejorar la calidad de los
productos y la eficiencia operativa en la planta de
producción, con el resultado de un menor volumen
de residuos y un menor consumo de energía por
unidad. Las soluciones de fabricación
digital pueden hacer que las operaciones sean más
sostenibles, eficientes y rentables.
. Sostenibilidad en el servicio posventa
Las empresas están reconsiderando las repercusiones del CO2 en
su actividad a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos,
incluido el servicio posventa. La transformación digital está
ayudando a los proveedores de servicio técnico a reducir su
huella ambiental, gracias a la minimización de los
desplazamientos y a la optimización del inventario en la cadena
de suministro de servicio. Es importante descubrir de qué forma
pueden ayudar las soluciones de optimización del servicio a
ofrecer mejores resultados en la prestación de servicio técnico,
tanto para los clientes como para el planeta.
. Sostenibilidad del personal
Mantener el interés, la seguridad y la satisfacción de sus
empleados en el trabajo es fundamental para abordar la escasez
de profesionales a la que se enfrentan las empresas de fabricación.
Ejemplo: las tecnologías como la realidad aumentada están
acelerando el aprendizaje tanto a distancia como en el trabajo,
con contenido de formación inmersiva que ayuda a las empresas a
desarrollar plantillas de empleados más sostenibles, ágiles y
resilientes.

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo tecnológico e innovación.pptx

Tecnologías emergentes y datos abiertos: Inteligencia Artificial
Tecnologías emergentes y datos abiertos: Inteligencia Artificial Tecnologías emergentes y datos abiertos: Inteligencia Artificial
Tecnologías emergentes y datos abiertos: Inteligencia Artificial
Datos.gob.es
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Revista tecnologica (integradora compu)
Revista tecnologica (integradora compu)Revista tecnologica (integradora compu)
Revista tecnologica (integradora compu)
Fer246
 
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-estudio prospectiva industria tic al 2025
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-estudio prospectiva industria tic al 2025Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-estudio prospectiva industria tic al 2025
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-estudio prospectiva industria tic al 2025
Moisés Ulises Rodríguez Montiel
 
Internet y las Tecnlogías de la Información
Internet y las Tecnlogías de la InformaciónInternet y las Tecnlogías de la Información
Internet y las Tecnlogías de la Información
WANDIANN CONSULTORES SAC
 
PRESENTACIÓN MÓDULO 2 La Revolución del Talento en la Industria 4.pptx
PRESENTACIÓN MÓDULO 2 La Revolución del Talento en la Industria 4.pptxPRESENTACIÓN MÓDULO 2 La Revolución del Talento en la Industria 4.pptx
PRESENTACIÓN MÓDULO 2 La Revolución del Talento en la Industria 4.pptx
HugoSnchezMonge
 
presentacion_____subie.pptx
presentacion_____subie.pptxpresentacion_____subie.pptx
presentacion_____subie.pptx
ssuser981ba9
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
AidadeLenRobles
 
Revista Guia Comercial
Revista Guia ComercialRevista Guia Comercial
Revista Guia Comercial
Gabriel Perez
 
Avances tegnologicos
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicos
Asucena Beleño
 
CADE Universitario 2019: Construyamos Futuro: Perú 2050
CADE Universitario 2019: Construyamos Futuro: Perú 2050CADE Universitario 2019: Construyamos Futuro: Perú 2050
CADE Universitario 2019: Construyamos Futuro: Perú 2050
IPAE
 
Internet of things presidente citi sc david mendoza conferencia julio 2019
Internet of things   presidente citi sc david mendoza conferencia julio 2019Internet of things   presidente citi sc david mendoza conferencia julio 2019
Internet of things presidente citi sc david mendoza conferencia julio 2019
citisantacruz
 
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdfits-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
JPJean
 
C490e4d669f6de2dde9836e0fd53b7f6
C490e4d669f6de2dde9836e0fd53b7f6C490e4d669f6de2dde9836e0fd53b7f6
C490e4d669f6de2dde9836e0fd53b7f6
Victor Alfonso González Hernández
 
Nuevas Tecnologías para la salud y el bienestar
Nuevas Tecnologías para la salud y el bienestarNuevas Tecnologías para la salud y el bienestar
Nuevas Tecnologías para la salud y el bienestar
Jaime del Barrio Seoane
 
Tic
TicTic
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 20252NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
MaraAngls
 
Industria 4
Industria 4Industria 4
Industria 4
30stmechelon
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Josué David Sagché Hdez.
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Amalia Escobar
 

Similar a Desarrollo tecnológico e innovación.pptx (20)

Tecnologías emergentes y datos abiertos: Inteligencia Artificial
Tecnologías emergentes y datos abiertos: Inteligencia Artificial Tecnologías emergentes y datos abiertos: Inteligencia Artificial
Tecnologías emergentes y datos abiertos: Inteligencia Artificial
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
 
Revista tecnologica (integradora compu)
Revista tecnologica (integradora compu)Revista tecnologica (integradora compu)
Revista tecnologica (integradora compu)
 
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-estudio prospectiva industria tic al 2025
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-estudio prospectiva industria tic al 2025Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-estudio prospectiva industria tic al 2025
Ha2 nv50 rodriguez montiel moises-estudio prospectiva industria tic al 2025
 
Internet y las Tecnlogías de la Información
Internet y las Tecnlogías de la InformaciónInternet y las Tecnlogías de la Información
Internet y las Tecnlogías de la Información
 
PRESENTACIÓN MÓDULO 2 La Revolución del Talento en la Industria 4.pptx
PRESENTACIÓN MÓDULO 2 La Revolución del Talento en la Industria 4.pptxPRESENTACIÓN MÓDULO 2 La Revolución del Talento en la Industria 4.pptx
PRESENTACIÓN MÓDULO 2 La Revolución del Talento en la Industria 4.pptx
 
presentacion_____subie.pptx
presentacion_____subie.pptxpresentacion_____subie.pptx
presentacion_____subie.pptx
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
Revista Guia Comercial
Revista Guia ComercialRevista Guia Comercial
Revista Guia Comercial
 
Avances tegnologicos
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicos
 
CADE Universitario 2019: Construyamos Futuro: Perú 2050
CADE Universitario 2019: Construyamos Futuro: Perú 2050CADE Universitario 2019: Construyamos Futuro: Perú 2050
CADE Universitario 2019: Construyamos Futuro: Perú 2050
 
Internet of things presidente citi sc david mendoza conferencia julio 2019
Internet of things   presidente citi sc david mendoza conferencia julio 2019Internet of things   presidente citi sc david mendoza conferencia julio 2019
Internet of things presidente citi sc david mendoza conferencia julio 2019
 
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdfits-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
 
C490e4d669f6de2dde9836e0fd53b7f6
C490e4d669f6de2dde9836e0fd53b7f6C490e4d669f6de2dde9836e0fd53b7f6
C490e4d669f6de2dde9836e0fd53b7f6
 
Nuevas Tecnologías para la salud y el bienestar
Nuevas Tecnologías para la salud y el bienestarNuevas Tecnologías para la salud y el bienestar
Nuevas Tecnologías para la salud y el bienestar
 
Tic
TicTic
Tic
 
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 20252NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
 
Industria 4
Industria 4Industria 4
Industria 4
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

Desarrollo tecnológico e innovación.pptx

  • 1.
  • 2.  3.1 Aspectos generales.  3.2 El conocimiento y su influencia en el desarrollo tecnológico e innovación.  3.3 ¿Qué es el desarrollo tecnológico?  3.4 ¿Qué es y qué no es innovación?  3.5 Capacidad para innovar.  3.6 Capital intelectual como factor de innovación.
  • 3.  Por miles de años, la humanidad, en términos de población y desarrollo humano y social, ha mostrado una trayectoria creciente gradual.  Sin embargo, hace 250 años aprox. se observa un cambio tan drástico que prácticamente genera un giro de 90 grados. La causa de estos cambios fueron los desarrollos tecnológicos en el proceso conocido como revolución industrial.
  • 4.  En la actualidad, vivimos en una era de progreso científico y tecnológico sin precedentes, acelerada por la transformación digital. Se amplifican las posibilidades de prosperidad y bienestar, pero también los riesgos de mayores brechas entre los grupos capaces de aprovechar efectivamente los avances tecnológicos y aquellos que no, además de los posibles impactos negativos directos e indirectos. Brynjolfsson, E., McAfee A. The second machine age : work, progress, and prosperity in a time of brilliant technologies (2016)— First Edition.
  • 5.  Según el amplio consenso de la comunidad científica, la Tierra ha experimentado cinco extinciones masivas de la biodiversidad causadas por fenómenos naturales extremos.  Sin embargo, existe también amplia evidencia para sustentar que un nuevo episodio de extinción está en marcha, pero en esta ocasión generada por la especia humana.
  • 6.  En un contexto de cambio climático, y la dificultad acentuada del mundo de reconciliar la seguridad energética, con la sostenibilidad económica y ambiental, tecnologías e incentivos que hagan posible estos equilibrios, como las innovaciones en la gestión de las redes eléctricas, baterías de larga duración, hidrógeno verde, como otras que posibiliten altos niveles de resiliencia y ecoeficiencia frente a posibles riesgos de desastre, serán fundamentales para la supervivencia de la humanidad.  En el mediano y largo plazo, será necesariamente a través de la ciencia que la especie humana podrá alcanzar bienestar y desarrollo sostenible y asegurará su supervivencia.
  • 7.
  • 8. “Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes". Klaus Schwab (2016), director ejecutivo del Foro Económico Mundial La ciencia converge en un dogma que afirma que los organismos no son más que algoritmos y que la vida es procesamiento de datos Yuval Harari (2016), autor de Sapiens, Homo Deus y 21 lecciones para el siglo XXI.
  • 9.
  • 10.  “es el análisis de los cambios que podrían ocurrir en el mundo y los futuros posibles, hasta la identificación de prioridades y medidas para la anticipación”.  Permite analizar el entorno de las instituciones, sectores y territorios, identificando tendencias, potenciales riesgos y oportunidades, escenarios alternativos y eventos disruptivos; para con ello, evaluar y anticipar posibles impactos ya sean favorables o desfavorables, formular medidas y acciones de solución, y construir desde el presente, la situación futura deseada”. El análisis prospectivo debe de realizarse por todos niveles de gobierno. Además, de ser desarrollado opcionalmente por los Organismos Constitucionalmente Autónomos y las Universidades Públicas.
  • 11.  ¿Cuál es la importancia del análisis prospectivo en el ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua? El enfoque prospectivo busca orientar la planificación a largo plazo definiendo el futuro deseado dentro del ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua.
  • 12. Fase 2: El futuro deseado Explorar el futuro para proponer medidas preventivas y proactivas frente a los posibles cambios y acontecimientos que podrían ocurrir y afectar al territorio, así como medidas que coadyuvan al logro del futuro deseado del plan.
  • 13.
  • 14.  T1. Incremento de la conectividad digital - Internet de las cosas (IoT) Para 2030, la cantidad de dispositivos de IoT conectados en la industria y en el segmento de los consumidores a nivel mundial se triplicará respecto a lo reportado en 2020. Aumentará de 8740 millones a 25 440 millones. A nivel de América Latina, para 2023, se estima que se alcanzará una cifra de 1000 millones de dispositivos conectados. Mundo: número de dispositivos conectados a Internet de las cosas (IoT), periodo 2019- 2030 (en miles de millones). Nota. Recuperado de https://www.statista.com/statistics/1183457/iot- connected-devices-worldwide/
  • 15.  T2. Mayor transformación digital de las actividades humanas Con COVID-19, la transformación digital ha permitido cambios forzosos en la forma en cómo trabajan las personas, cómo compran sus productos y cómo interactúan. En los próximos años, se esperaría que, la transformación digital en las empresas simplifique y agilice el trabajo diario de los empleados, cree una mejor relación y comunicación con los clientes, adopte procesos y software eficientes y proactivos, e inserte el comercio electrónico. Mundo: porcentaje de empresas que probablemente adoptarían avances tecnológicos para 2022. Adaptado del reporte “The Future of Jobs Report, 2018”, de WEF, 2018, p. 7, Ginebra (World Economic Forum, 2018).
  • 16.  T3. Mayor desarrollo de las interfaces hombre-maquina A partir de 2020, se estimó que la Inteligencia Artificial (IA) comenzó a evolucionar hacia el perfeccionamiento humano y con ello se esperaría incrementar más el desarrollo de interfaces que conecten las relaciones hombre-máquina en la mayoría del campo de acción del ser humano. Cronología de los avances de la IA relacionada con el logro de mejores desempeños humanos, con una probabilidad de ocurrencia de 50 %, en el periodo 2020- 2050. “Trend compendium 2050: six megatrends that Will shape the world”. Roland Berger Institute, (2020).
  • 17.  T4. Mayor empleo virtual / online En un futuro muy próximo, la tecnología y la conectividad permitirán explorar realidades virtuales. Existirá mayor desarrollo de la realidad virtual, modelado y simulación en salud y educación, así como en el turismo virtual, asistencia a eventos recreativos virtuales (conciertos, teatros, entre otros), prueba de prendas de vestir, etc. Asimismo, para 2030, se espera que exista 200 mil millones de dispositivos conectados para un total de 8,5 mil millones de personas. Mundo: número de dispositivos conectados a la red en el periodo 2003- 2030. Adaptado de “Megatrends”, de PwC, 2016, p. 18 (PwC, 2016)
  • 18.  T5. Expansión de la analítica de big y small data La relevancia del Big Data a nivel mundial se verá reflejada en la consolidación de los dispositivos móviles como principal herramienta de acceso a la información; además, a nivel mundial, después del 2029, la tecnología de Big Data entrará a una nueva fase de madurez; y a nivel de América Latina, la tecnología se encuentra en etapa de crecimiento. Mundo: evolución del número de publicaciones en Big Data (en unidades de registros).
  • 19.  T6. Mayor empleo de la inteligencia artificial Desde el año 2020, habrá un progreso tecnológico en el uso de la IA que pasará del diseño asistido por la IA en una IA explicable cercana a la creación de máquinas con su propia identidad. Para 2022, se esperaría que el 90 % de las grandes empresas hayan adoptado soluciones de IA, comparado con el 40 % en 2020. Trayectoria de la Inteligencia Artificial (IA), periodo 1970-2060. “Global Trends 2040: a more contested world”. National Intelligence Council, (2021).
  • 20.  T7. Mayor transformación tecnológica de los procesos productivos Para 2030, habrá aumentando la proporción de tareas manuales totalmente automatizables en la mayoría de las empresas. En 2015, las ventas de robots industriales se incrementaron en un 15 % respecto al año anterior, es decir, llegaron a 253 748 unidades, y para 2021, se esperaba que dicha cantidad supere las 600 000 unidades cantidad anual de robots industriales, en el periodo 2005-2021 (en miles).
  • 21.  T8. Expansión de los medios digitales y modelos de negocio como servicio Con la adopción de la transformación digital, se esperaría que los modelos de negocios evolucionen y las empresas tengan mayor proximidad con los clientes; los modelos de negocio fundamentados en la excelencia minimizarán el coste final de los productos y servicios, y el comercio electrónico permitirá relegar la creación directa de valor a otros participantes de la cadena. Porcentaje de empresas que realizan cambios comerciales digitales con la pandemia, 2020. “The new digital edge: Rethinking strategy for the postpandemic era”, de MacKinsey Digital (2021).
  • 22.  T9. Incremento de la medicina preventiva y personalizada Para 2050, se esperaría que las terapias celulares y genéticas pertenezcan a las innovaciones más prometedoras. Hasta 2024, se espera que las ventas en terapias celulares y genéticas (26 mil millones de euros) se incrementen significativamente con respecto a lo reportado en 2019 (1,3 mil millones de euros). Ventas en terapias genéticas y celulares, periodo 2019-2024 “Trend Compendium 2050: six megatrends that Will shape the world”, de Roland Berger Institute, 2020, p. 23 (Roland Berger Institute, 2020).
  • 23.  T10. Incremento del acceso a la salud por el uso de la tecnología Con la salud digital se esperaría que, para 2023, 1000 millones más de personas a nivel mundial se beneficien de la cobertura sanitaria universal, 1000 millones más de personas estén mejor protegidos frente a las emergencias sanitarias y 1000 millones más de personas disfruten de una mejor salud y bienestar; donde la dinámica del cambio en la salud dado por la tecnología siga aumentando hasta 2030. Telemedicina como método y herramienta líder utilizado para administrar de manera efectiva los costos médicos para los asegurados, en 2020. “2021 Global Medical Trends Survey Report”, de Willis Towers Watson, 2021, p. 17, (Willis Towers Watson, 2021).
  • 24.  T11. Incremento del acceso a la educación por el uso de la tecnología En 2020, un tercio del total de niños y jóvenes a nivel mundial usaron Internet en casa para sus clases escolares, es decir, más del 40 % de los que vivían en áreas urbanas y un 26 % que vivián en áreas rurales. No obstante, existe cierta probabilidad que al 2050, las interfaces entre cerebro- computadora habrían dominado todo tipo de enseñanza, y hasta existiría un enlace directo e instantáneo entre las redes y el cerebro. Porcentaje de niños y jóvenes de menos de 25 años con acceso a Internet en casa por nivel de grado académico, en 2020. “Remote learning and digital connectivity”, de UNICEF (2021).
  • 25.  T12. Incremento de controles y riesgos en el ciberespacio El porcentaje de empresas que experimentaron un incidente de seguridad en la operatividad tecnológica se incrementó de 54 a 60 % entre los años 2017 y 2019. Con la pandemia, el 44 % de las empresas priorizaron la creación de iniciativas de ciberseguridad, esperando que continúe incrementándose en los siguientes años por la expansión de la digitalización. Crecimiento del costo del ciberdelito, 2015 y 2025. “2021 Must-Know Cyber Attack Statistics and Trends”, de EMBROKER (2021).
  • 26. Según Gartner, estas 12 tendencias tecnológicas en el ámbito digital multiplicarán la capacidad de los negocios y la innovación en los próximos tres a cinco años.
  • 27.
  • 28.
  • 29. T1. Masificación del uso del Internet Durante el 2022, el número de usuarios de internet en México registró un crecimiento de 9.3% en comparación a 2021, alcanzando un total de 96.87 millones de personas en el país, u 80.8% de la población de seis años o más, de acuerdo con datos del 19 Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2023, elaborado por la Asociación de Internet MX y la firma Knowsy AI.
  • 30. Actualmente 107.3 millones de mexicanos son usuarios de internet a través de cualquier dispositivo, lo cual representa un 83.2% de la población total. Además, notamos que las conexiones móviles cobran relevancia pues el 97.3% de la población, es decir, 125.4 millones las aprovechan. https://marketing4eco mmerce.mx/estado- de-internet-en- mexico/
  • 31. Los dispositivos más utilizados son: teléfono móvil o celular (97.6%), laptop o computadora de escritorio (67.5%), teléfono inteligente (92.1%), y tablets (29.4%).
  • 32. Investigar tendencias Nacionales 29/abril/  Innovación (Índice Global de Innovación)  Importancia a los startups (emprendimientos digitales)  Comercio electrónico  Acceso a la educación por el uso de tecnología  Reducción de la brecha digital  Automatización del trabajo  Patentes
  • 33. Los resultados muestran que los de mayor preocupación son los riesgos sociales y ambientales. Siendo el riesgo Poderes políticos demagógicos, populistas y/o mercantilistas que presenta la mayor atención, pues este es el que presenta mayor intensidad que los otros riesgos. Es, por tanto, el de mayor probabilidad de ocurrencia y magnitud de impacto.
  • 34. De acuerdo con The Global Risks Report 2023, Los cinco principales riesgos identificados por la Encuesta de Opinión Ejecutiva (EOS)
  • 35. La filtración de datos ha constituido un riesgo tecnológico muy importante y destacado por los expertos consultados. En la misma línea, se observa que la ruptura de la ciberseguridad tanto en sector público, como en el privado es un riesgo que podría exacerbarse con mayor connotación en los próximos años. De la misma manera que la brecha digital pone en manifiesto el riesgo de la falla de la infraestructura de las comunicaciones en las regiones con mayor énfasis. Finalmente la sobrerregulación de las tecnologías y las consecuencias adversas de los avances tecnológicos son los de menos preocupación.
  • 36. Para los expertos concretar oportunidades de carácter social y tecnológico tendrían un mayor impacto en el desarrollo nacional,
  • 37.  Las oportunidades tecnológicas de mayor importancia tienen que ver el desarrollo del big data e inteligencia artificial aplicada.  Asimismo, se destaca el internet de las cosas en las diversas actividades económicas.  El desarrollo tecnológico en las ciudades es importante, pero en menor cuantía a los descritos anteriormente. Finalmente, el desarrollo de la neurotecnología se presenta con menor atención, pero ello no implica sus repercusiones en los próximos años.
  • 38.  En los últimos años, la tecnología e innovación en educación viene ocupando un rol vital en el aprendizaje. Los gobiernos, las escuelas y los alumnos cada vez más valoran estas herramientas, lo que se refleja en el aumento de inversión en tecnología para la educación.
  • 39.  La medicina se encuentra fuertemente asociada al progreso tecnológico. El descubrimiento de la insulina, de la penicilina y de los antibióticos o la aplicación de los rayos X, marcaron la pauta del siglo XX. La innovación en medicina se define como el uso de las tecnologías de información (TICS) en la atención médica, cuya aplicación se ha acelerado recientemente en el marco de la Cuarta Revolución Industrial. Actualmente, el uso de la big data, la telemedicina, la inteligencia artificial o la impresión 3D marcan las pautas en este rubro.
  • 40.
  • 41. Investigar tendencias Nacionales 02/mayo/  Innovación (Índice Global de Innovación)  Importancia a los startups (emprendimientos digitales)  Comercio electrónico  Acceso a la educación por el uso de tecnología  Reducción de la brecha digital  Automatización del trabajo  Patentes
  • 42.
  • 43. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
  • 44. En la actualidad la innovación es una necesidad que hace ser la supervivencia de la empresa Posibilidad de Competir Busca impactar al público siendo la preferencia de consumidores. Vincular la innovación con la economía. Conseguir la aceptación social Impulsar el aprendizaje multidireccional. Generan participación, compromiso y motivación
  • 45. Valdés, L. (2015) define a la creatividad como la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Debe ser intencionada y apuntar a un objetivo.
  • 46. • Facilidad para generar un número elevado de ideas que permitan hacerse llegar de las mejores. Fluidez • Capacidad para descubrir diferencias, dificultades, fallos o imperfecciones, dándose cuenta de lo que debe hacerse para crear algo nuevo. Sensibilidad a los problemas • Transformación, o un cambio en la creación de algo nuevo. Puede ser de dos tipos: espontánea, y adaptación. Flexibilidad • Producir soluciones, productos, o servicios ingeniosos o novedoso. Originalidad
  • 47. Innovación en producto/servicio Cuando se introduce en el mercado nuevos (o significativamente mejorados) productos o servicios, incorporando alteraciones significativas en las especificaciones técnicas, los componentes, los materiales o en otras características funcionales incluyendo la incorporación de software.
  • 48.  Innovación en procesos Se refiere a la implementación de nuevos (o significativamente mejorados) procesos de fabricación, logística o distribución. Apunta a modificar la forma en que se hacen las cosas en la empresa. Por ejemplo: la redefinición de los procesos productivos puede aportar al incremento del valor del producto final en virtud de un menor costo de producción, un menor tiempo de respuesta o mayor calidad.
  • 49.  Innovación Organizacional Se da cuando se desarrollan nuevos métodos organizacionales en el negocio, aplicados a la gestión del conocimiento, formación, evaluación y desarrollo de los recursos humanos, gestión de la cadena de valor, reingeniería de negocio, gestión del sistema de calidad, administración, etc.), en la organización del trabajo y/o en las relaciones hacia el exterior. También se consideran las nuevas formas de hacer llegar los servicios a los clientes: incorporación de sistemas de comercio electrónico, sistemas de gestión on-line, banca electrónica, etc.
  • 50. Innovación Marketing Cuando se implementan nuevos métodos de marketing, incluyendo mejoras significativas en el diseño de un producto o embalaje, precio, distribución y promoción. Se dan casos en los que se agrupan las definiciones de innovación organizacional y de marketing bajo la denominación general de innovación en la gestión.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.  Innovación sostenible es la práctica de mejorar continuamente los productos, los procesos y el personal con el fin de crear un futuro más próspero y sostenible para sus clientes, sus empleados y el medioambiente.  La innovación sostenible favorece el crecimiento y la rentabilidad, ya que facilita la reutilización y la circularidad de los productos, además de aumentar la eficiencia y la seguridad de las operaciones comerciales.
  • 63. ¿En qué se diferencia la innovación sostenible de la innovación tradicional? Cuando se crean nuevos productos, los ingenieros y desarrolladores suelen trabajar para elaborar un diseño que satisfaga una serie de requisitos que se han especificado previamente. La innovación sostenible tiene lugar cuando la sostenibilidad medioambiental se convierte en un aspecto fundamental para tener en cuenta cuando se diseñan, fabrican y reparan productos.
  • 64. En la actualidad, las empresas utilizan la innovación sostenible para alcanzar varios objetivos empresariales importantes:
  • 65. Innovación sostenible en toda la cadena de valor Sostenibilidad en la ingeniería de diseño Una gran parte de la huella ambiental del ciclo de vida de sus productos se determina con las primeras decisiones de diseño que toman los equipos de ingeniería. Para diseñar productos que sean reutilizables, más ligeros y con menos recursos materiales, sus equipos necesitan herramientas de ingeniería modernas y específicas que satisfagan los requisitos de sostenibilidad actuales y ofrezcan la innovación sostenible que los clientes desean.
  • 66. . Sostenibilidad en la fabricación Los fabricantes están utilizando tecnologías de la Industria 4.0 para mejorar la calidad de los productos y la eficiencia operativa en la planta de producción, con el resultado de un menor volumen de residuos y un menor consumo de energía por unidad. Las soluciones de fabricación digital pueden hacer que las operaciones sean más sostenibles, eficientes y rentables.
  • 67. . Sostenibilidad en el servicio posventa Las empresas están reconsiderando las repercusiones del CO2 en su actividad a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos, incluido el servicio posventa. La transformación digital está ayudando a los proveedores de servicio técnico a reducir su huella ambiental, gracias a la minimización de los desplazamientos y a la optimización del inventario en la cadena de suministro de servicio. Es importante descubrir de qué forma pueden ayudar las soluciones de optimización del servicio a ofrecer mejores resultados en la prestación de servicio técnico, tanto para los clientes como para el planeta.
  • 68. . Sostenibilidad del personal Mantener el interés, la seguridad y la satisfacción de sus empleados en el trabajo es fundamental para abordar la escasez de profesionales a la que se enfrentan las empresas de fabricación. Ejemplo: las tecnologías como la realidad aumentada están acelerando el aprendizaje tanto a distancia como en el trabajo, con contenido de formación inmersiva que ayuda a las empresas a desarrollar plantillas de empleados más sostenibles, ágiles y resilientes.