SlideShare una empresa de Scribd logo
Mario Chao
Partner- Global VP Healthcare Sector. everis
Dr. Eduardo Vigil
Chief Medical Officer. Everis health
La Habana, Cuba. Abril, 2015.
Tecnología e innovación en salud
en la era del Digital Business
“Un nuevo espectro recorre el mundo: las nuevas tecnologías. A su
conjuro ambivalente se concitan los temores y se alumbran las
esperanzas de nuestras sociedades en crisis. Se debate su contenido
específico y se desconocen en buena medida sus efectos precisos,
pero apenas nadie pone en duda su importancia histórica y el cambio
cualitativo que introducen en nuestro modo de producir, de gestionar,
de consumir, de vivir y de morir”. Manuel Castells y cols.
ehCOS.com
“Lo que la ENERGÍA fue para la primera y segunda revoluciones
industriales ( la máquina de vapor, la electricidad) es la INFORMACIÓN
para la tercera.” Manuel Castells y cols
Revolución tecnológica
ehCOS.com
1. Flexibilidad y personalización, para cubrir las necesidades de cada
entidad.
2. Interoperabilidad y capacidad de incorporación de las megatendencias
tecnológicas y los nuevos paradigmas de la medicina.
Evolución de los sistemas de Historia Clínica Electrónica
ehCOS.com
“…lo que puede suceder es que la tecnología de la salud se convierta en modular,
con los vendedores centrados en el núcleo de sus soluciones y luego
construyendo a partir de este núcleo siguiendo los requisitos de sus clientes. Esta
podría ser la base de los sistemas EHR de próxima generación…” (1)
(1) Cita textual del informe Gartner en idioma original: «...Ultimately, what may happen is that healthcare technology will
become modular, with vendors focusing on the core of solutions and then building out from this according to what their clients
require. This could form the basis of next-generation EHR systems…». Gartner, Inc. Market Trends: Vertical-Specific Software
Will Be the Heart of New Global Healthcare Bodies. Disponible en web [en línea]: <
https://www.gartner.com/doc/2796318/market-trends-verticalspecific-software-heart >
Evolución de los sistemas de Historia Clínica Electrónica
ehCOS.com
Paradigma de la nueva medicina
La “Medicina P4”, un término acuñado por el Dr. Leroy Hood.
ehCOS.com
¿Cómo el Digital Business impactará en los hospitales y clínicas?
¿Está el sector salud preparado para esta nueva ola de tecnologías?
¿Cómo sacarle provecho para ser un líder en el futuro?
“se trata de repensar creativamente los procesos y generar nuevos
enfoques y ventajas competitivas, a través de la capacidad de
combinar datos y generar información y conocimiento que provienen
de las interacciones entre las personas, los procesos y las cosas”.
En el Digital Business:
Digital Business
ehCOS.com
1. Cuidados intensivos.
En una unidad de cuidados críticos, el paciente está siendo monitorizado
24 horas al día.
Esta gran cantidad de información se puede comparar con bases de datos
históricas y procesar en tiempo real para predecir situaciones de
complicaciones clínicas y recomendar una determinada forma de preceder.
Digital Business en salud
2. Atención domiciliaria.
La atención domiciliaria es otro ámbito donde el Digital Business florecerá,
en el sector Salud.
Exponencialmente, en los próximos años, una gran cantidad de sensores
de todo tipo podrá monitorear 24 horas al día, 365 días al año, a los
pacientes en sus propias casas, desde sensores de movimiento, hasta
wearables que informarán al cuidador o a los profesionales sanitarios,
sobre el estado clínico y emocional del paciente, sin que este tenga que
salir de su casa.
Digital Business en salud
ehCOS.com
Welcome to ehCOS Land / ehCOS.com
El contexto actual y futuro, plantea nuevas oportunidades y retos al sector de
la salud .
Sin embargo, mientras para otras industrias, la informatización es una tarea
hecha, en el sector sanitario, muchos hospitales y clínicas están enfrascados
aún en este proceso, con pocos avances en algunas regiones.
La transposición de ambos momentos: Informatización y Digital Business,
hará que el sector salud sea uno de los sectores más dinámicos en los años
venideros.
El éxito del futuro, depende en gran medida de como las organizaciones
interpreten y se adapten a la nueva realidad tecnológica que moldea el mundo
en que vivimos.
El futuro
Tecnología e innovación en salud en la era del Digital Business.
Mario Luis Chao de la Cruz
Partner – Global VP Healthcare Sector
ehCOS Chief Strategy Officer
everis an NTT DATA Company
ANTECEDENTES:
La evolución y el cambio tecnológico, están impulsando las grandes transformaciones
del sector Salud. Gartner, la consultora líder de investigación en tecnologías de la
información, predice que para el año 2020, el sector de la salud será irreconocible1
.
Nuevos paradigmas, de la mano de la biología de sistemas, emergen como
plataformas clave en la futura medicina. La “medicina P4”, un término acuñado por el
Dr. Leroy Hood2
, se convierte en la nueva herramienta que ofrece la tecnología para
transformar el modelo de medicina “reactiva”, en una medicina predictiva,
personalizada, preventiva y participativa.
Las megatendencias tecnológicas: Social, Movilidad, Cloud y Big Data, marcan las
pautas en las iniciativas de TI de las organizaciones sanitarias y la prioridad en la
búsqueda de tecnologías abiertas, escalables y colaborativas.
Los procesos de informatización y transformación de los sistemas de Historia Clínica
Electrónica, evolucionan por dos grandes líneas: La verdadera flexibilidad y
personalización para cubrir las necesidades de cada entidad, y la interoperabilidad y
capacidad de incorporación de las megatendencias tecnológicas y los nuevos
paradigmas de la medicina.
Para Gartner, en última instancia, lo que puede suceder es que la tecnología de la
salud se convierta en modular, con los proveedores centrados en el núcleo de sus
soluciones para luego seguir construyendo a partir de ese núcleo, según los requisitos
de sus clientes. Esto podría ser la base de los sistemas de Historia Clínica Electrónica
de próxima generación 3
.
Las transformaciones actuales y futuras, no solo del sector de la salud, sino de todos
los sectores económicos, se basan en la innovación, como herramienta indispensable
para el crecimiento y bienestar de las naciones.
Nuevos modelos emergentes surgen para aumentar su valor. Es el caso de la
innovación abierta, “co-innovación” o “co-creación”, un nuevo modelo que proporciona
reducción de costes, minimización de riesgos y disminución en los tiempos de
desarrollo.
Los roles tradicionales cliente-proveedor, las fronteras entre industrias, e incluso el
concepto de competencia, se difuminan cada vez más en estas circunstancias.4
1
Staffers, V. (2013). The healthcare scenario 2020. Gartner Symposium/IT Expo. Orlando, FL.
2
Hood, L; Galas, D. (2009). Systems biology and emerging technologies will catalyze the transition from
reactive medicine to predictive, personalized, pre-ventive and participatory (P4) medicine. IBC, 1(2). pág.
6, 1-4.
3
Gartner, Inc. Market Trends: Vertical-Specific Software Will Be the Heart of New Global
Healthcare Bodies. Disponible en web [en línea]: < https://www.gartner.com/doc/2796318/market-trends-
verticalspecific-software-heart>
4
Wevolve.
En el nuevo escenario de la innovación, el factor humano es esencial. El índice de
Innovación Global 20145
, sigue demostrando la relación entre el crecimiento de las
naciones y el desarrollo del factor humano en la innovación, una tendencia que seguirá
esta trayectoria rumbo a la próxima era, la era del Digital Business.
Digital Business: La innovación disruptiva que acelera la transformación
Según predicciones de numerosos estudios, en el cercano 2020, más de 7 millones de
personas y negocios y más de 35 billones de dispositivos estarán conectados a
Internet.
La conectividad será la norma y muchos objetos “cobrarán” vida, conectándose unos
con otros, intercambiando datos e integrando inteligencia a los procesos.
La creación de entornos ricos en datos conlleva y demanda también la necesidad de
procesarlos analíticamente, emergiendo las llamadas máquinas inteligentes (smart
machines) y los sistemas ricos en información contextual.
Los sistemas analíticos avanzados se democratizan, y están en todos lados, desde
una cafetera doméstica hasta asistentes virtuales en cada contexto inimaginable.
El impacto que la economía digital está teniendo en la industria de TI, es enorme.
Desde el 2013, y siempre según los datos y estimaciones de Gartner, 650 millones de
nuevos objetos físicos están online, las impresoras 3D se han convertido en un
mercado billonario, y más del 10% de los autos están conectados.
Para el 2017, “pasado mañana” como quien dice, el número de dispositivos
tecnológicos en uso superará el número de personas que habitamos este mundo.6
El “Digital Business” no es un planteamiento futurista, es una realidad.
Emerge así, un nuevo mundo digital, donde las fronteras entre lo físico y lo virtual se
comienzan a borrar, y se crean nuevos momentos y modelos que capturan el valor de
combinar personas, procesos y cosas.
Pero, ¿Qué impacto tendrá esta corriente imparable de innovación tecnológica en el
sector de los prestadores de asistencia sanitaria?;
¿Cómo el Digital Business impactará en los hospitales y clínicas?;
¿Está el sector salud preparado para esta nueva ola de tecnologías?;
¿Cómo sacarle provecho para ser un líder en el futuro?
Las respuestas a éstas y otras preguntas se están escribiendo colectivamente en los
hospitales más innovadores y dinámicos de todo el mundo, junto a un colectivo
creciente de emprendedores, empresas tecnológicas, el mundo académico, e incluso,
5
Cornell University, INSEAD, World Intellectual Property Organization. The Global Innovation Index 2014.
7th ed. Disponible en web [en línea]: < http://www.globalinnovationindex.org/content.aspx?page=GII-
Home>
6
Gartner Symposium / ITxpo. Orlando, FL. 2014
agentes de otros sectores económicos que ven como la salud está llamada a realizar
un cambio disruptivo en sus modelos.
Digital Business: El concepto
Comencemos por aclarar que no es Digital Business. Digital Business no es lo mismo
que informatizar procesos. Muchos hospitales y clínicas llevan años de esfuerzo
automatizando procesos, desde las tareas del back-office (económico, financiero,
contabilidad, recursos humanos, almacenes, etc.), hasta las funciones asistenciales
(ciclo del paciente, sistemas clínicos, etc.). Otros como se mencionaba en los
antecedentes, aún no han comenzado, sin embargo, la naturaleza del concepto Digital
Business es diferente.
Cuando hablamos de Digital Business y de una organización digital, nos referimos a
aquella que es capaz de optimizar e incrementar su eficiencia operacional, a través del
uso efectivo e integrado de la información y las tecnologías digitales, incorporándolos
de forma integral a todos sus productos y servicios, en un contexto de convergencia de
personas, procesos y cosas.
Por tanto, en el Digital Business, no se trata de hacer procesos más eficientes,” se
trata de repensar creativamente los procesos y generar nuevos enfoques y ventajas
competitivas, a través de la capacidad de combinar datos y generar información y
conocimiento que provienen de las interacciones entre las personas, los procesos y las
cosas”.
Repensemos algunos procesos, desde la óptica del Digital Business, para esclarecer
mejor este concepto.
 Admisión hospitalaria
En un proceso de admisión hospitalaria, se realiza el control y registro del paciente
desde su ingreso hasta su egreso, se capturan sus datos y motivos de visita, se
programa la actividad del centro, se asignan camas u otros recursos físicos, etc.
Muchos hospitales tienen informatizado este proceso, pero en la inmensa mayoría de
los casos se ha pasado del papel a lo electrónico con pocos cambios sustanciales de
fondo.
La admisión, en un contexto de Digital Business, se pudiera repensar sustancialmente
integrando los avances tecnológicos para ganar en eficiencia, en productividad y en
una mejor atención al paciente.
Por ejemplo, dispositivos móviles como los smartphones o tablets, pueden servir para
realizar un auto-checkin, incluyendo la validación biométrica de la identidad del usuario
y la cobertura que tiene su seguro médico.
Este proceso se puede hacer in-situ o incluso de camino al hospital.
En este último caso, un dispositivo GPS incorporado en el smartphone del paciente
combinado con datos del tráfico en tiempo real, le puede dar información al servicio de
admisión sobre la hora estimada de llegada del paciente y tomar decisiones para
mejor aprovechamiento de sus recursos.
Los dispositivos wearables que trae el propio paciente o que se le suministren en
admisión, pueden ser utilizados para registrar constantes clínicas de forma sencilla,
rápida, segura y confidencial, integrando estos datos a la historia clínica del hospital de
manera automática.
Por otro lado, los objetos físicos que se constituyen como recursos controlados
(ejemplo, las camas), pueden contener sensores que automáticamente informen su
localización y situación (ocupados/libres), haciendo más eficiente la operación del
centro.
En un contexto de redes integradas de salud, la información en tiempo real de
recursos y afluencia de pacientes, junto a modelos predictivos inteligentes de
oferta/demanda que tengan en cuenta la estacionalidad, estado del tiempo u otras
variables, puede ser utilizada para derivar pacientes de un centro a otro y evitar
saturación y demoras, aumentando la calidad de la atención.
No solo podemos repensar un proceso existente, sino que en el escenario que se nos
avecina, con hospitales completamente informatizados y con la Historia Clínica
Electrónica, podemos aprovechar la ingente cantidad de datos que se generan para
dar una mejor atención clínica.
 Cuidados intensivos
En una unidad de cuidados críticos, el paciente está siendo monitorizado 24 horas al
día, tomando cada segundo datos de muchas variables provenientes de dispositivos
médicos.
Esta gran cantidad de información se puede comparar con bases de datos históricas y
procesar en tiempo real con algoritmos inteligentes para predecir situaciones de
complicaciones clínicas y recomendar una determinada forma de preceder.
En este caso se tomaría ventaja de la extrema eficiencia transaccional del
procesamiento digital de los datos generados y de la inteligencia artificial para apoyar
el trabajo del personal clínico.
La información entonces, se convierte en un activo de enorme valor para las
organizaciones y para el sector en su conjunto.
 Emergencias
No pensemos solo en aplicaciones del Digital Business intrahospitalarias. Una gran
cantidad de casos de negocio que involucran a los prestadores de salud y que se
producen fuera de las paredes de un centro asistencial, pueden replantearse en la
nueva era del Digital Business.
Un caso de negocio conocido y debatido en foros y eventos del sector, es el
relacionado con los accidentes automovilísticos.
Sensores incorporados al propio auto, puede determinar si un impacto supera los
límites pre configurados y emitir una alerta a los servicios de asistencia y control
(policía, ambulancias, etc.), transmitiendo la posición exacta y momento de la colisión
y a la vez informando del siniestro a las compañías aseguradoras (tanto seguro de
salud como seguro de automóvil) para el análisis automático de coberturas.
El auto y los dispositivos móviles del conductor, convenientemente configurados y
enlazados, pueden recopilar la información de interés del paciente y enviarla a los
centros sanitarios más cercanos geográficamente, facilitando así que la información
esté disponible, antes de la llegada del paciente.
 Atención domiciliaria
La atención domiciliaria es otro ámbito donde el Digital Business florecerá, en el sector
Salud.
Exponencialmente, en los próximos años, una gran cantidad de sensores de todo tipo
podrá monitorear 24 horas al día, 365 días al año, a los pacientes en sus propias
casas, desde sensores de movimiento, hasta wearables que informarán al cuidador o
a los profesionales sanitarios, sobre el estado clínico y emocional del paciente, sin
que este tenga que salir de su casa.
Este es un caso donde veremos como las fronteras entre las industrias tenderán a
borrarse, pues usando la tecnología, las empresas de seguridad y vigilancia pueden
evolucionar para prestar este tipo de servicios, generando un nuevo flujo de ingresos
aprovechando este “Business Moment” habilitado por la tecnología.
Los ejemplos hasta ahora citados (admisión, unidad de cuidados intensivos,
emergencias sanitarias y atención domiciliaria) no son procesos nuevos, sin embargo
en la era del Digital Business, pueden transformarse.
Entrada de nuevos actores al sector Salud.
Estamos viendo como aparecen numerosas empresas y emprendedores con modelos
de negocio vinculados al bienestar y la autogestión de la salud que explotan al máximo
el nuevo contexto tecnológico.
Entre los casos más conocidos por su exposición en la prensa, están las empresas
que han encontrado un nuevo filón en los dispositivos wearables y sus aplicaciones de
salud, destacando los relojes (Samsung, Pebble, LG, Apple,..) y pulseras/bandas
(Fitbit, Jawbone, Nike,..) que monitorizan la actividad física de las personas.
En otros casos, son empresas con tejidos inteligentes, que incorporan sensores en la
ropa capaces de medir temperatura, actividad física, respiración, etc.
Otros, por su parte, desarrollan sensores especiales para monitorizar una determinada
condición médica (arritmias cardíacas, diabetes, etc.), o incluso, hay empresas que
están trabajando y sacando al mercado, smartphones que convenientemente
equipados, se convierten en dispositivos médicos asequibles y de bajo costo que
mejoran la cobertura y accesibilidad de los sistemas sanitarios.
Retos y oportunidades
El contexto actual y futuro, plantea nuevas oportunidades y retos al sector de la salud.
Por una parte, como consecuencia del impacto tecnológico actual, la llegada de la
llamada “Internet de las Cosas” y el Digital Business, aparecerán nuevos enfoques y
modelos en salud,
Sin embargo, mientras para otras industrias, la informatización es una tarea hecha, en
el sector sanitario, muchos hospitales y clínicas están enfrascados aún en este
proceso, con pocos avances en algunas regiones.
La transposición de ambos momentos: Informatización y Digital Business, hará que el
sector salud sea uno de los sectores más dinámicos en los años venideros.
Veremos como el Digital Business, habilitará nuevos entrantes al sector salud, y
convertirá en líderes a aquellas organizaciones y empresas que innoven y utilicen
creativamente el momento tecnológico para transformarse.
El éxito futuro, depende en gran medida de como las organizaciones interpreten y se
adapten a la nueva realidad tecnológica que moldea el mundo en que vivimos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oportunidades y desafíos del sector salud en Chile
Oportunidades y desafíos del sector salud en ChileOportunidades y desafíos del sector salud en Chile
Oportunidades y desafíos del sector salud en Chile
everis/ ehCOS
 
Rojas ramirez karla nykol 1002^
Rojas ramirez karla nykol 1002^Rojas ramirez karla nykol 1002^
Rojas ramirez karla nykol 1002^
KarlaNykolRojasRamir
 
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium SeriesPresentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
everis/ ehCOS
 
Innovaciones tecnológicas en la salud
Innovaciones tecnológicas en la saludInnovaciones tecnológicas en la salud
Innovaciones tecnológicas en la salud
valentinasabogalguzm
 
Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
Ginecólogos Privados Ginep
 
148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital
148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital
148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It HospitalGeneXus
 
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Cloud Health
Cloud HealthCloud Health
Cloud Health
Fundació TicSalut
 
Presentacion comercial rehabilitacion version institucionv2sin video
Presentacion comercial rehabilitacion version institucionv2sin videoPresentacion comercial rehabilitacion version institucionv2sin video
Presentacion comercial rehabilitacion version institucionv2sin video
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Microsoft, la tecnología al servicio de las personas
Microsoft, la tecnología al servicio de las personasMicrosoft, la tecnología al servicio de las personas
Microsoft, la tecnología al servicio de las personas
BBK Innova Sarea
 
Tic investigacion clinicfinal
Tic investigacion clinicfinalTic investigacion clinicfinal
Tic investigacion clinicfinal
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Ampio Ecosistena digital de salud Diabetes10_com
Ampio Ecosistena digital de salud Diabetes10_comAmpio Ecosistena digital de salud Diabetes10_com
Ampio Ecosistena digital de salud Diabetes10_com★ Pablo Palau Fuster
 
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgicoInnovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
Luis - medico
 
Telemedicina apps y webs
Telemedicina apps y websTelemedicina apps y webs
Telemedicina apps y webs
Luis - medico
 
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Alfredo Alday
 
Presentación telefonica phm
Presentación telefonica  phmPresentación telefonica  phm
Presentación telefonica phm
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Bases conceptuales de la Gestión en Salud
Bases conceptuales de la Gestión en SaludBases conceptuales de la Gestión en Salud
Bases conceptuales de la Gestión en Salud
Yerko Bravo
 
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de InformacionInformatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de Informaciondanirireina
 
COM eSalud | eSalud: dinamizando el cambio de modelo de la sanidad, César Alonso
COM eSalud | eSalud: dinamizando el cambio de modelo de la sanidad, César AlonsoCOM eSalud | eSalud: dinamizando el cambio de modelo de la sanidad, César Alonso
COM eSalud | eSalud: dinamizando el cambio de modelo de la sanidad, César AlonsoCOM SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Oportunidades y desafíos del sector salud en Chile
Oportunidades y desafíos del sector salud en ChileOportunidades y desafíos del sector salud en Chile
Oportunidades y desafíos del sector salud en Chile
 
Rojas ramirez karla nykol 1002^
Rojas ramirez karla nykol 1002^Rojas ramirez karla nykol 1002^
Rojas ramirez karla nykol 1002^
 
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium SeriesPresentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
 
Innovaciones tecnológicas en la salud
Innovaciones tecnológicas en la saludInnovaciones tecnológicas en la salud
Innovaciones tecnológicas en la salud
 
Joan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i CalvetJoan Guanyabens i Calvet
Joan Guanyabens i Calvet
 
148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital
148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital
148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital
 
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
 
Cloud Health
Cloud HealthCloud Health
Cloud Health
 
Presentacion comercial rehabilitacion version institucionv2sin video
Presentacion comercial rehabilitacion version institucionv2sin videoPresentacion comercial rehabilitacion version institucionv2sin video
Presentacion comercial rehabilitacion version institucionv2sin video
 
Microsoft, la tecnología al servicio de las personas
Microsoft, la tecnología al servicio de las personasMicrosoft, la tecnología al servicio de las personas
Microsoft, la tecnología al servicio de las personas
 
Tic investigacion clinicfinal
Tic investigacion clinicfinalTic investigacion clinicfinal
Tic investigacion clinicfinal
 
Ampio Ecosistena digital de salud Diabetes10_com
Ampio Ecosistena digital de salud Diabetes10_comAmpio Ecosistena digital de salud Diabetes10_com
Ampio Ecosistena digital de salud Diabetes10_com
 
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
 
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgicoInnovacion tecnologica bloque quirurgico
Innovacion tecnologica bloque quirurgico
 
Telemedicina apps y webs
Telemedicina apps y websTelemedicina apps y webs
Telemedicina apps y webs
 
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
 
Presentación telefonica phm
Presentación telefonica  phmPresentación telefonica  phm
Presentación telefonica phm
 
Bases conceptuales de la Gestión en Salud
Bases conceptuales de la Gestión en SaludBases conceptuales de la Gestión en Salud
Bases conceptuales de la Gestión en Salud
 
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de InformacionInformatica Medica y Sistemas de Informacion
Informatica Medica y Sistemas de Informacion
 
COM eSalud | eSalud: dinamizando el cambio de modelo de la sanidad, César Alonso
COM eSalud | eSalud: dinamizando el cambio de modelo de la sanidad, César AlonsoCOM eSalud | eSalud: dinamizando el cambio de modelo de la sanidad, César Alonso
COM eSalud | eSalud: dinamizando el cambio de modelo de la sanidad, César Alonso
 

Similar a Tecnología e innovación en salud en la era del digital business

INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDADINTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
¡A toda máquina!
¡A toda máquina! ¡A toda máquina!
¡A toda máquina!
Monica Daluz
 
eHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallina
eHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallinaeHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallina
eHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallina
Plan de Calidad para el SNS
 
La eSalud como oportunidad de negocio
La eSalud como oportunidad de negocioLa eSalud como oportunidad de negocio
La eSalud como oportunidad de negocio
COM SALUD
 
Big Data y transformación de la salud
Big Data y transformación de la saludBig Data y transformación de la salud
Big Data y transformación de la salud
César Alonso Peña
 
Desarrollo tecnológico e innovación.pptx
Desarrollo tecnológico e innovación.pptxDesarrollo tecnológico e innovación.pptx
Desarrollo tecnológico e innovación.pptx
jarniel1
 
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Ecaresoft Inc.
 
Libro blanco de la farmacia en internet
Libro blanco de la farmacia en internetLibro blanco de la farmacia en internet
Libro blanco de la farmacia en internetHumannova Consultores
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUDLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
Nayeli López
 
digitalizaci_on_sector_salud.pdf
digitalizaci_on_sector_salud.pdfdigitalizaci_on_sector_salud.pdf
digitalizaci_on_sector_salud.pdf
hugomanrique1966
 
Informática 2.pptx
Informática 2.pptxInformática 2.pptx
Informática 2.pptx
CarlosBarreto137515
 
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
Alejandro Romero
 
Las tics modulo i
Las tics modulo iLas tics modulo i
Las tics modulo i
CristianRivero18
 
Big data, la medicina del futuro
Big data, la medicina del futuroBig data, la medicina del futuro
Big data, la medicina del futuro
Pharma Market
 
Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Competencias digitales clave de los profesionales sanitariosCompetencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Richard Canabate
 
MediTalk Summit 2019
MediTalk Summit 2019 MediTalk Summit 2019
MediTalk Summit 2019
Andrea Barbiero
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
Edson Ugalde
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
Mundo Contact
 
Industria 4.0 en la medicina
Industria 4.0 en la medicina Industria 4.0 en la medicina
Industria 4.0 en la medicina
StefaniaMarroquinNar
 

Similar a Tecnología e innovación en salud en la era del digital business (20)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDADINTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
 
¡A toda máquina!
¡A toda máquina! ¡A toda máquina!
¡A toda máquina!
 
eHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallina
eHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallinaeHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallina
eHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallina
 
La eSalud como oportunidad de negocio
La eSalud como oportunidad de negocioLa eSalud como oportunidad de negocio
La eSalud como oportunidad de negocio
 
Big Data y transformación de la salud
Big Data y transformación de la saludBig Data y transformación de la salud
Big Data y transformación de la salud
 
Desarrollo tecnológico e innovación.pptx
Desarrollo tecnológico e innovación.pptxDesarrollo tecnológico e innovación.pptx
Desarrollo tecnológico e innovación.pptx
 
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
 
Libro blanco de la farmacia en internet
Libro blanco de la farmacia en internetLibro blanco de la farmacia en internet
Libro blanco de la farmacia en internet
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
 
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUDLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
 
digitalizaci_on_sector_salud.pdf
digitalizaci_on_sector_salud.pdfdigitalizaci_on_sector_salud.pdf
digitalizaci_on_sector_salud.pdf
 
Informática 2.pptx
Informática 2.pptxInformática 2.pptx
Informática 2.pptx
 
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
 
Las tics modulo i
Las tics modulo iLas tics modulo i
Las tics modulo i
 
Big data, la medicina del futuro
Big data, la medicina del futuroBig data, la medicina del futuro
Big data, la medicina del futuro
 
Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Competencias digitales clave de los profesionales sanitariosCompetencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios
 
MediTalk Summit 2019
MediTalk Summit 2019 MediTalk Summit 2019
MediTalk Summit 2019
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
 
Industria 4.0 en la medicina
Industria 4.0 en la medicina Industria 4.0 en la medicina
Industria 4.0 en la medicina
 

Más de everis/ ehCOS

La transformación digital en los servicios de emergencias
La transformación digital en los  servicios de emergenciasLa transformación digital en los  servicios de emergencias
La transformación digital en los servicios de emergencias
everis/ ehCOS
 
El cuidado intensivo del futuro la uci inteligente
El cuidado intensivo del futuro la uci inteligenteEl cuidado intensivo del futuro la uci inteligente
El cuidado intensivo del futuro la uci inteligente
everis/ ehCOS
 
10 key e health trends for 2018
10 key e health trends for 201810 key e health trends for 2018
10 key e health trends for 2018
everis/ ehCOS
 
10 tendências chave em e-saúde para 2018
10 tendências chave em e-saúde para 201810 tendências chave em e-saúde para 2018
10 tendências chave em e-saúde para 2018
everis/ ehCOS
 
10 tendencias clave de e salud 2018
10 tendencias clave de e salud 201810 tendencias clave de e salud 2018
10 tendencias clave de e salud 2018
everis/ ehCOS
 
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
everis/ ehCOS
 
La adopción del Cloud Computing en el sector salud en América Latina
La adopción del Cloud Computing en el sector salud en América LatinaLa adopción del Cloud Computing en el sector salud en América Latina
La adopción del Cloud Computing en el sector salud en América Latina
everis/ ehCOS
 
Operativos médicos y telemedicina
Operativos médicos y telemedicinaOperativos médicos y telemedicina
Operativos médicos y telemedicina
everis/ ehCOS
 
Hospitals in the cloud. The oportunity.
Hospitals in the cloud. The oportunity.Hospitals in the cloud. The oportunity.
Hospitals in the cloud. The oportunity.
everis/ ehCOS
 
Hospitales en la nube
Hospitales en la nubeHospitales en la nube
Hospitales en la nube
everis/ ehCOS
 
Implementation of ehCOS Electronic Health Records in Mexico City
Implementation of ehCOS Electronic Health Records in Mexico CityImplementation of ehCOS Electronic Health Records in Mexico City
Implementation of ehCOS Electronic Health Records in Mexico City
everis/ ehCOS
 
La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...
La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...
La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...
everis/ ehCOS
 
Apresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium Series
Apresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium SeriesApresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium Series
Apresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium Series
everis/ ehCOS
 
ehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium Series
ehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium SeriesehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium Series
ehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium Series
everis/ ehCOS
 
10 benefícios chave para UTI
10 benefícios chave para UTI10 benefícios chave para UTI
10 benefícios chave para UTI
everis/ ehCOS
 
10 key benefits for intensive care units
10 key benefits for intensive care units10 key benefits for intensive care units
10 key benefits for intensive care units
everis/ ehCOS
 
10 beneficios clave para las UCI
10 beneficios clave para las UCI10 beneficios clave para las UCI
10 beneficios clave para las UCI
everis/ ehCOS
 
How do you transform large volumes of data in the precise clinical decisions ...
How do you transform large volumes of data in the precise clinical decisions ...How do you transform large volumes of data in the precise clinical decisions ...
How do you transform large volumes of data in the precise clinical decisions ...
everis/ ehCOS
 
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ EspanolProyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
everis/ ehCOS
 
Smart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English version
Smart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English versionSmart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English version
Smart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English version
everis/ ehCOS
 

Más de everis/ ehCOS (20)

La transformación digital en los servicios de emergencias
La transformación digital en los  servicios de emergenciasLa transformación digital en los  servicios de emergencias
La transformación digital en los servicios de emergencias
 
El cuidado intensivo del futuro la uci inteligente
El cuidado intensivo del futuro la uci inteligenteEl cuidado intensivo del futuro la uci inteligente
El cuidado intensivo del futuro la uci inteligente
 
10 key e health trends for 2018
10 key e health trends for 201810 key e health trends for 2018
10 key e health trends for 2018
 
10 tendências chave em e-saúde para 2018
10 tendências chave em e-saúde para 201810 tendências chave em e-saúde para 2018
10 tendências chave em e-saúde para 2018
 
10 tendencias clave de e salud 2018
10 tendencias clave de e salud 201810 tendencias clave de e salud 2018
10 tendencias clave de e salud 2018
 
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
 
La adopción del Cloud Computing en el sector salud en América Latina
La adopción del Cloud Computing en el sector salud en América LatinaLa adopción del Cloud Computing en el sector salud en América Latina
La adopción del Cloud Computing en el sector salud en América Latina
 
Operativos médicos y telemedicina
Operativos médicos y telemedicinaOperativos médicos y telemedicina
Operativos médicos y telemedicina
 
Hospitals in the cloud. The oportunity.
Hospitals in the cloud. The oportunity.Hospitals in the cloud. The oportunity.
Hospitals in the cloud. The oportunity.
 
Hospitales en la nube
Hospitales en la nubeHospitales en la nube
Hospitales en la nube
 
Implementation of ehCOS Electronic Health Records in Mexico City
Implementation of ehCOS Electronic Health Records in Mexico CityImplementation of ehCOS Electronic Health Records in Mexico City
Implementation of ehCOS Electronic Health Records in Mexico City
 
La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...
La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...
La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...
 
Apresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium Series
Apresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium SeriesApresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium Series
Apresentação ehCOS Analytics Microstrategy Symposium Series
 
ehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium Series
ehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium SeriesehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium Series
ehCOS Analytics presentation. Microstrategy Symposium Series
 
10 benefícios chave para UTI
10 benefícios chave para UTI10 benefícios chave para UTI
10 benefícios chave para UTI
 
10 key benefits for intensive care units
10 key benefits for intensive care units10 key benefits for intensive care units
10 key benefits for intensive care units
 
10 beneficios clave para las UCI
10 beneficios clave para las UCI10 beneficios clave para las UCI
10 beneficios clave para las UCI
 
How do you transform large volumes of data in the precise clinical decisions ...
How do you transform large volumes of data in the precise clinical decisions ...How do you transform large volumes of data in the precise clinical decisions ...
How do you transform large volumes of data in the precise clinical decisions ...
 
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ EspanolProyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
Proyecto Smart ICU. Dr. Francisco Murillo_ Espanol
 
Smart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English version
Smart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English versionSmart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English version
Smart ICU project. Dr.Francisco Murillo_English version
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Tecnología e innovación en salud en la era del digital business

  • 1. Mario Chao Partner- Global VP Healthcare Sector. everis Dr. Eduardo Vigil Chief Medical Officer. Everis health La Habana, Cuba. Abril, 2015. Tecnología e innovación en salud en la era del Digital Business
  • 2. “Un nuevo espectro recorre el mundo: las nuevas tecnologías. A su conjuro ambivalente se concitan los temores y se alumbran las esperanzas de nuestras sociedades en crisis. Se debate su contenido específico y se desconocen en buena medida sus efectos precisos, pero apenas nadie pone en duda su importancia histórica y el cambio cualitativo que introducen en nuestro modo de producir, de gestionar, de consumir, de vivir y de morir”. Manuel Castells y cols. ehCOS.com
  • 3. “Lo que la ENERGÍA fue para la primera y segunda revoluciones industriales ( la máquina de vapor, la electricidad) es la INFORMACIÓN para la tercera.” Manuel Castells y cols Revolución tecnológica ehCOS.com
  • 4. 1. Flexibilidad y personalización, para cubrir las necesidades de cada entidad. 2. Interoperabilidad y capacidad de incorporación de las megatendencias tecnológicas y los nuevos paradigmas de la medicina. Evolución de los sistemas de Historia Clínica Electrónica ehCOS.com
  • 5. “…lo que puede suceder es que la tecnología de la salud se convierta en modular, con los vendedores centrados en el núcleo de sus soluciones y luego construyendo a partir de este núcleo siguiendo los requisitos de sus clientes. Esta podría ser la base de los sistemas EHR de próxima generación…” (1) (1) Cita textual del informe Gartner en idioma original: «...Ultimately, what may happen is that healthcare technology will become modular, with vendors focusing on the core of solutions and then building out from this according to what their clients require. This could form the basis of next-generation EHR systems…». Gartner, Inc. Market Trends: Vertical-Specific Software Will Be the Heart of New Global Healthcare Bodies. Disponible en web [en línea]: < https://www.gartner.com/doc/2796318/market-trends-verticalspecific-software-heart > Evolución de los sistemas de Historia Clínica Electrónica ehCOS.com
  • 6. Paradigma de la nueva medicina La “Medicina P4”, un término acuñado por el Dr. Leroy Hood. ehCOS.com
  • 7. ¿Cómo el Digital Business impactará en los hospitales y clínicas? ¿Está el sector salud preparado para esta nueva ola de tecnologías? ¿Cómo sacarle provecho para ser un líder en el futuro? “se trata de repensar creativamente los procesos y generar nuevos enfoques y ventajas competitivas, a través de la capacidad de combinar datos y generar información y conocimiento que provienen de las interacciones entre las personas, los procesos y las cosas”. En el Digital Business: Digital Business
  • 8. ehCOS.com 1. Cuidados intensivos. En una unidad de cuidados críticos, el paciente está siendo monitorizado 24 horas al día. Esta gran cantidad de información se puede comparar con bases de datos históricas y procesar en tiempo real para predecir situaciones de complicaciones clínicas y recomendar una determinada forma de preceder. Digital Business en salud
  • 9. 2. Atención domiciliaria. La atención domiciliaria es otro ámbito donde el Digital Business florecerá, en el sector Salud. Exponencialmente, en los próximos años, una gran cantidad de sensores de todo tipo podrá monitorear 24 horas al día, 365 días al año, a los pacientes en sus propias casas, desde sensores de movimiento, hasta wearables que informarán al cuidador o a los profesionales sanitarios, sobre el estado clínico y emocional del paciente, sin que este tenga que salir de su casa. Digital Business en salud ehCOS.com
  • 10. Welcome to ehCOS Land / ehCOS.com El contexto actual y futuro, plantea nuevas oportunidades y retos al sector de la salud . Sin embargo, mientras para otras industrias, la informatización es una tarea hecha, en el sector sanitario, muchos hospitales y clínicas están enfrascados aún en este proceso, con pocos avances en algunas regiones. La transposición de ambos momentos: Informatización y Digital Business, hará que el sector salud sea uno de los sectores más dinámicos en los años venideros. El éxito del futuro, depende en gran medida de como las organizaciones interpreten y se adapten a la nueva realidad tecnológica que moldea el mundo en que vivimos. El futuro
  • 11. Tecnología e innovación en salud en la era del Digital Business. Mario Luis Chao de la Cruz Partner – Global VP Healthcare Sector ehCOS Chief Strategy Officer everis an NTT DATA Company ANTECEDENTES: La evolución y el cambio tecnológico, están impulsando las grandes transformaciones del sector Salud. Gartner, la consultora líder de investigación en tecnologías de la información, predice que para el año 2020, el sector de la salud será irreconocible1 . Nuevos paradigmas, de la mano de la biología de sistemas, emergen como plataformas clave en la futura medicina. La “medicina P4”, un término acuñado por el Dr. Leroy Hood2 , se convierte en la nueva herramienta que ofrece la tecnología para transformar el modelo de medicina “reactiva”, en una medicina predictiva, personalizada, preventiva y participativa. Las megatendencias tecnológicas: Social, Movilidad, Cloud y Big Data, marcan las pautas en las iniciativas de TI de las organizaciones sanitarias y la prioridad en la búsqueda de tecnologías abiertas, escalables y colaborativas. Los procesos de informatización y transformación de los sistemas de Historia Clínica Electrónica, evolucionan por dos grandes líneas: La verdadera flexibilidad y personalización para cubrir las necesidades de cada entidad, y la interoperabilidad y capacidad de incorporación de las megatendencias tecnológicas y los nuevos paradigmas de la medicina. Para Gartner, en última instancia, lo que puede suceder es que la tecnología de la salud se convierta en modular, con los proveedores centrados en el núcleo de sus soluciones para luego seguir construyendo a partir de ese núcleo, según los requisitos de sus clientes. Esto podría ser la base de los sistemas de Historia Clínica Electrónica de próxima generación 3 . Las transformaciones actuales y futuras, no solo del sector de la salud, sino de todos los sectores económicos, se basan en la innovación, como herramienta indispensable para el crecimiento y bienestar de las naciones. Nuevos modelos emergentes surgen para aumentar su valor. Es el caso de la innovación abierta, “co-innovación” o “co-creación”, un nuevo modelo que proporciona reducción de costes, minimización de riesgos y disminución en los tiempos de desarrollo. Los roles tradicionales cliente-proveedor, las fronteras entre industrias, e incluso el concepto de competencia, se difuminan cada vez más en estas circunstancias.4 1 Staffers, V. (2013). The healthcare scenario 2020. Gartner Symposium/IT Expo. Orlando, FL. 2 Hood, L; Galas, D. (2009). Systems biology and emerging technologies will catalyze the transition from reactive medicine to predictive, personalized, pre-ventive and participatory (P4) medicine. IBC, 1(2). pág. 6, 1-4. 3 Gartner, Inc. Market Trends: Vertical-Specific Software Will Be the Heart of New Global Healthcare Bodies. Disponible en web [en línea]: < https://www.gartner.com/doc/2796318/market-trends- verticalspecific-software-heart> 4 Wevolve.
  • 12. En el nuevo escenario de la innovación, el factor humano es esencial. El índice de Innovación Global 20145 , sigue demostrando la relación entre el crecimiento de las naciones y el desarrollo del factor humano en la innovación, una tendencia que seguirá esta trayectoria rumbo a la próxima era, la era del Digital Business. Digital Business: La innovación disruptiva que acelera la transformación Según predicciones de numerosos estudios, en el cercano 2020, más de 7 millones de personas y negocios y más de 35 billones de dispositivos estarán conectados a Internet. La conectividad será la norma y muchos objetos “cobrarán” vida, conectándose unos con otros, intercambiando datos e integrando inteligencia a los procesos. La creación de entornos ricos en datos conlleva y demanda también la necesidad de procesarlos analíticamente, emergiendo las llamadas máquinas inteligentes (smart machines) y los sistemas ricos en información contextual. Los sistemas analíticos avanzados se democratizan, y están en todos lados, desde una cafetera doméstica hasta asistentes virtuales en cada contexto inimaginable. El impacto que la economía digital está teniendo en la industria de TI, es enorme. Desde el 2013, y siempre según los datos y estimaciones de Gartner, 650 millones de nuevos objetos físicos están online, las impresoras 3D se han convertido en un mercado billonario, y más del 10% de los autos están conectados. Para el 2017, “pasado mañana” como quien dice, el número de dispositivos tecnológicos en uso superará el número de personas que habitamos este mundo.6 El “Digital Business” no es un planteamiento futurista, es una realidad. Emerge así, un nuevo mundo digital, donde las fronteras entre lo físico y lo virtual se comienzan a borrar, y se crean nuevos momentos y modelos que capturan el valor de combinar personas, procesos y cosas. Pero, ¿Qué impacto tendrá esta corriente imparable de innovación tecnológica en el sector de los prestadores de asistencia sanitaria?; ¿Cómo el Digital Business impactará en los hospitales y clínicas?; ¿Está el sector salud preparado para esta nueva ola de tecnologías?; ¿Cómo sacarle provecho para ser un líder en el futuro? Las respuestas a éstas y otras preguntas se están escribiendo colectivamente en los hospitales más innovadores y dinámicos de todo el mundo, junto a un colectivo creciente de emprendedores, empresas tecnológicas, el mundo académico, e incluso, 5 Cornell University, INSEAD, World Intellectual Property Organization. The Global Innovation Index 2014. 7th ed. Disponible en web [en línea]: < http://www.globalinnovationindex.org/content.aspx?page=GII- Home> 6 Gartner Symposium / ITxpo. Orlando, FL. 2014
  • 13. agentes de otros sectores económicos que ven como la salud está llamada a realizar un cambio disruptivo en sus modelos. Digital Business: El concepto Comencemos por aclarar que no es Digital Business. Digital Business no es lo mismo que informatizar procesos. Muchos hospitales y clínicas llevan años de esfuerzo automatizando procesos, desde las tareas del back-office (económico, financiero, contabilidad, recursos humanos, almacenes, etc.), hasta las funciones asistenciales (ciclo del paciente, sistemas clínicos, etc.). Otros como se mencionaba en los antecedentes, aún no han comenzado, sin embargo, la naturaleza del concepto Digital Business es diferente. Cuando hablamos de Digital Business y de una organización digital, nos referimos a aquella que es capaz de optimizar e incrementar su eficiencia operacional, a través del uso efectivo e integrado de la información y las tecnologías digitales, incorporándolos de forma integral a todos sus productos y servicios, en un contexto de convergencia de personas, procesos y cosas. Por tanto, en el Digital Business, no se trata de hacer procesos más eficientes,” se trata de repensar creativamente los procesos y generar nuevos enfoques y ventajas competitivas, a través de la capacidad de combinar datos y generar información y conocimiento que provienen de las interacciones entre las personas, los procesos y las cosas”. Repensemos algunos procesos, desde la óptica del Digital Business, para esclarecer mejor este concepto.  Admisión hospitalaria En un proceso de admisión hospitalaria, se realiza el control y registro del paciente desde su ingreso hasta su egreso, se capturan sus datos y motivos de visita, se programa la actividad del centro, se asignan camas u otros recursos físicos, etc. Muchos hospitales tienen informatizado este proceso, pero en la inmensa mayoría de los casos se ha pasado del papel a lo electrónico con pocos cambios sustanciales de fondo. La admisión, en un contexto de Digital Business, se pudiera repensar sustancialmente integrando los avances tecnológicos para ganar en eficiencia, en productividad y en una mejor atención al paciente. Por ejemplo, dispositivos móviles como los smartphones o tablets, pueden servir para realizar un auto-checkin, incluyendo la validación biométrica de la identidad del usuario y la cobertura que tiene su seguro médico. Este proceso se puede hacer in-situ o incluso de camino al hospital. En este último caso, un dispositivo GPS incorporado en el smartphone del paciente combinado con datos del tráfico en tiempo real, le puede dar información al servicio de admisión sobre la hora estimada de llegada del paciente y tomar decisiones para mejor aprovechamiento de sus recursos. Los dispositivos wearables que trae el propio paciente o que se le suministren en admisión, pueden ser utilizados para registrar constantes clínicas de forma sencilla,
  • 14. rápida, segura y confidencial, integrando estos datos a la historia clínica del hospital de manera automática. Por otro lado, los objetos físicos que se constituyen como recursos controlados (ejemplo, las camas), pueden contener sensores que automáticamente informen su localización y situación (ocupados/libres), haciendo más eficiente la operación del centro. En un contexto de redes integradas de salud, la información en tiempo real de recursos y afluencia de pacientes, junto a modelos predictivos inteligentes de oferta/demanda que tengan en cuenta la estacionalidad, estado del tiempo u otras variables, puede ser utilizada para derivar pacientes de un centro a otro y evitar saturación y demoras, aumentando la calidad de la atención. No solo podemos repensar un proceso existente, sino que en el escenario que se nos avecina, con hospitales completamente informatizados y con la Historia Clínica Electrónica, podemos aprovechar la ingente cantidad de datos que se generan para dar una mejor atención clínica.  Cuidados intensivos En una unidad de cuidados críticos, el paciente está siendo monitorizado 24 horas al día, tomando cada segundo datos de muchas variables provenientes de dispositivos médicos. Esta gran cantidad de información se puede comparar con bases de datos históricas y procesar en tiempo real con algoritmos inteligentes para predecir situaciones de complicaciones clínicas y recomendar una determinada forma de preceder. En este caso se tomaría ventaja de la extrema eficiencia transaccional del procesamiento digital de los datos generados y de la inteligencia artificial para apoyar el trabajo del personal clínico. La información entonces, se convierte en un activo de enorme valor para las organizaciones y para el sector en su conjunto.  Emergencias No pensemos solo en aplicaciones del Digital Business intrahospitalarias. Una gran cantidad de casos de negocio que involucran a los prestadores de salud y que se producen fuera de las paredes de un centro asistencial, pueden replantearse en la nueva era del Digital Business. Un caso de negocio conocido y debatido en foros y eventos del sector, es el relacionado con los accidentes automovilísticos. Sensores incorporados al propio auto, puede determinar si un impacto supera los límites pre configurados y emitir una alerta a los servicios de asistencia y control (policía, ambulancias, etc.), transmitiendo la posición exacta y momento de la colisión y a la vez informando del siniestro a las compañías aseguradoras (tanto seguro de salud como seguro de automóvil) para el análisis automático de coberturas. El auto y los dispositivos móviles del conductor, convenientemente configurados y enlazados, pueden recopilar la información de interés del paciente y enviarla a los
  • 15. centros sanitarios más cercanos geográficamente, facilitando así que la información esté disponible, antes de la llegada del paciente.  Atención domiciliaria La atención domiciliaria es otro ámbito donde el Digital Business florecerá, en el sector Salud. Exponencialmente, en los próximos años, una gran cantidad de sensores de todo tipo podrá monitorear 24 horas al día, 365 días al año, a los pacientes en sus propias casas, desde sensores de movimiento, hasta wearables que informarán al cuidador o a los profesionales sanitarios, sobre el estado clínico y emocional del paciente, sin que este tenga que salir de su casa. Este es un caso donde veremos como las fronteras entre las industrias tenderán a borrarse, pues usando la tecnología, las empresas de seguridad y vigilancia pueden evolucionar para prestar este tipo de servicios, generando un nuevo flujo de ingresos aprovechando este “Business Moment” habilitado por la tecnología. Los ejemplos hasta ahora citados (admisión, unidad de cuidados intensivos, emergencias sanitarias y atención domiciliaria) no son procesos nuevos, sin embargo en la era del Digital Business, pueden transformarse. Entrada de nuevos actores al sector Salud. Estamos viendo como aparecen numerosas empresas y emprendedores con modelos de negocio vinculados al bienestar y la autogestión de la salud que explotan al máximo el nuevo contexto tecnológico. Entre los casos más conocidos por su exposición en la prensa, están las empresas que han encontrado un nuevo filón en los dispositivos wearables y sus aplicaciones de salud, destacando los relojes (Samsung, Pebble, LG, Apple,..) y pulseras/bandas (Fitbit, Jawbone, Nike,..) que monitorizan la actividad física de las personas. En otros casos, son empresas con tejidos inteligentes, que incorporan sensores en la ropa capaces de medir temperatura, actividad física, respiración, etc. Otros, por su parte, desarrollan sensores especiales para monitorizar una determinada condición médica (arritmias cardíacas, diabetes, etc.), o incluso, hay empresas que están trabajando y sacando al mercado, smartphones que convenientemente equipados, se convierten en dispositivos médicos asequibles y de bajo costo que mejoran la cobertura y accesibilidad de los sistemas sanitarios. Retos y oportunidades El contexto actual y futuro, plantea nuevas oportunidades y retos al sector de la salud. Por una parte, como consecuencia del impacto tecnológico actual, la llegada de la llamada “Internet de las Cosas” y el Digital Business, aparecerán nuevos enfoques y modelos en salud, Sin embargo, mientras para otras industrias, la informatización es una tarea hecha, en el sector sanitario, muchos hospitales y clínicas están enfrascados aún en este proceso, con pocos avances en algunas regiones.
  • 16. La transposición de ambos momentos: Informatización y Digital Business, hará que el sector salud sea uno de los sectores más dinámicos en los años venideros. Veremos como el Digital Business, habilitará nuevos entrantes al sector salud, y convertirá en líderes a aquellas organizaciones y empresas que innoven y utilicen creativamente el momento tecnológico para transformarse. El éxito futuro, depende en gran medida de como las organizaciones interpreten y se adapten a la nueva realidad tecnológica que moldea el mundo en que vivimos.