SlideShare una empresa de Scribd logo
René Descartes
 René Descartes1 (La Haye, Turena francesa, 31 de
marzo de 1596 -Estocolmo, Suecia, 11 de
febrero de1650).
 También llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo,
matemático y físico francés, considerado como el
padre de la geometría analítica y de la filosofía
moderna, así como uno de los hombres más
destacados de la revolución científica.
 Hizo famoso el célebre principio cogito ergo sum,
("pienso, luego existo"), elemento esencial
del racionalismo occidental, y formuló el conocido
como "Método cartesiano“.
 En 1637 publicó el Discurso del método para
dirigir bien la razón y hallar la verdad en las
ciencias, seguido de tres ensayos
científicos: La Geometría, Dióptrica y Los
meteoros. Con estas obras, escritas en
francés, Descartes acaba por presentarse
ante el mundo erudito, aunque inicialmente
intentó conservar el anonimato.
 A los 18 años de edad, Descartes ingresó a la
Universidad de Poitiers para estudiar derecho y
medicina. Para 1616 cuenta con los grados de
bachiller y licenciado en Derecho.
 En 1619 abandona Holanda y se instala en
Dinamarca, y luego en Alemania. Se enrola
entonces en el ejército del duque Maximiliano de
Baviera. Acuartelado cerca de Baviera durante el
invierno, pasa su tiempo en una habitación
calentada por una estufa, donde elabora su
método, fusión de procedimientos lógicos,
geométricos y algebraicos. De esa época será la
concepción de la posibilidad de una matemática
universal (la idea de una ciencia universal, de un
verdadero saber) y se promete emplearla en
renovar toda la ciencia y toda la filosofía.
 La noche del 10 de noviembre de 1619 tiene tres
sueños sucesivos que interpreta como un mensaje
del cielo para consagrarse a su misión filosófica. La
importancia que concede Descartes a estos sueños
choca con las características que se le atribuyen
ordinariamente a su sistema ( racionalismo), pero
según el mismo Descartes nos relata, estarían en la
base de su determinación de dedicarse a la filosofía,
y contendrían ya la idea de la posibilidad de
fundamentar con certeza el conocimiento.
 Habiéndose dotado con su método de una moral
provisional, renuncia a su carrera en el ejército. De
1620 a 1628 viaja a través de Europa, residiendo en
París entre los años 1625-28, dedicando su tiempo a
las relaciones sociales.
 En 1628 se retira a Holanda para trabajar en paz,
completamente ocupado en su tarea filosófica.
 Comienza por componer un pequeño tratado de
metafísica sobre el alma y Dios del que se dice
satisfecho y que debe servir a la vez de arma
contra el ateísmo y de fundamento de la física.
 En 1643 conoce a Elizabeth de Bohemia, hija del
elector palatino destronado y exiliado en Holanda. La
princesa lo adopta como director de conciencia, de
donde surgirá una abundante correspondencia en la
que Descartes profundiza sobre la moral y sobre sus
opiniones políticas y que le conducen en 1649 a la
publicación de "Las pasiones del alma", más conocida
como el Tratado de las pasiones, que será la última
obra publicada en vida del autor y supervisada por él.
 La filosofía de Descartes
 Descartes es considerado como el iniciador de la
filosofía racionalista moderna por su
planteamiento y resolución del problema de
hallar un fundamento del conocimiento que
garantice su certeza, y como el filósofo que
supone el punto de ruptura definitivo con la
escolástica. En elDiscurso del método (1637),
Descartes manifestó que su proyecto de elaborar
una doctrina basada en principios totalmente
nuevos procedía del desencanto ante las
enseñanzas filosóficas que había recibido.
Su método, expuesto en el Discurso, se
compone de cuatro preceptos o
procedimientos:
 No aceptar como verdadero nada de lo que
no se tenga absoluta certeza de que lo es.
 Descomponer cada problema en sus partes
mínimas.
 Ir de lo más comprensible a lo más complejo.
 Revisar por completo el proceso para tener la
seguridad de que no hay ninguna omisión.
 Pienso, luego existo:
Descartes considera que duda es un pensamiento;
por lo tanto, dudar es pensar. Ahora bien, no es
posible pensar sin existir. La suspensión de
cualquier verdad concreta, la misma duda, es un
acto de pensamiento que implica
inmediatamente la existencia del "yo" pensante.
A partir de ello elabora Descartes toda su filosofía.
Dado que no puede confiar en las cosas, cuya
existencia aún no ha podido demostrar,
Descartes intenta partir del pensamiento, cuya
existencia ya ha sido demostrada. Aunque pueda
referirse al exterior, el pensamiento no se
compone de cosas, sino de ideas sobre las cosas.
Descarte

Más contenido relacionado

Similar a Descarte

Rene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptxRene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Filosofía Mery
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
Alan Palomo
 
Descartes
DescartesDescartes
Vida y obra de descartes
Vida y obra de descartesVida y obra de descartes
Vida y obra de descartes
Alma Fernanda Reyes Lopez
 
Descartes: Biografía
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografía
arme
 
Biografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docxBiografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docx
Dennis Arias
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartespablitorxn
 
Filosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....RacionalismoFilosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....Racionalismo
Sofia Mena
 
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Descartes
DescartesDescartes

Similar a Descarte (20)

Tiago
TiagoTiago
Tiago
 
Tiago
TiagoTiago
Tiago
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
René Descartes
René  DescartesRené  Descartes
René Descartes
 
Rene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptxRene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptx
 
Rene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptxRene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptx
 
Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Lourdes sisa
Lourdes sisaLourdes sisa
Lourdes sisa
 
Vida y obra de descartes
Vida y obra de descartesVida y obra de descartes
Vida y obra de descartes
 
Descartes: Biografía
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografía
 
Biografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docxBiografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docx
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
Filosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....RacionalismoFilosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....Racionalismo
 
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
 
Renne
RenneRenne
Renne
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (15)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

Descarte

  • 2.  René Descartes1 (La Haye, Turena francesa, 31 de marzo de 1596 -Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de1650).  También llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los hombres más destacados de la revolución científica.  Hizo famoso el célebre principio cogito ergo sum, ("pienso, luego existo"), elemento esencial del racionalismo occidental, y formuló el conocido como "Método cartesiano“.
  • 3.  En 1637 publicó el Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias, seguido de tres ensayos científicos: La Geometría, Dióptrica y Los meteoros. Con estas obras, escritas en francés, Descartes acaba por presentarse ante el mundo erudito, aunque inicialmente intentó conservar el anonimato.
  • 4.  A los 18 años de edad, Descartes ingresó a la Universidad de Poitiers para estudiar derecho y medicina. Para 1616 cuenta con los grados de bachiller y licenciado en Derecho.  En 1619 abandona Holanda y se instala en Dinamarca, y luego en Alemania. Se enrola entonces en el ejército del duque Maximiliano de Baviera. Acuartelado cerca de Baviera durante el invierno, pasa su tiempo en una habitación calentada por una estufa, donde elabora su método, fusión de procedimientos lógicos, geométricos y algebraicos. De esa época será la concepción de la posibilidad de una matemática universal (la idea de una ciencia universal, de un verdadero saber) y se promete emplearla en renovar toda la ciencia y toda la filosofía.
  • 5.  La noche del 10 de noviembre de 1619 tiene tres sueños sucesivos que interpreta como un mensaje del cielo para consagrarse a su misión filosófica. La importancia que concede Descartes a estos sueños choca con las características que se le atribuyen ordinariamente a su sistema ( racionalismo), pero según el mismo Descartes nos relata, estarían en la base de su determinación de dedicarse a la filosofía, y contendrían ya la idea de la posibilidad de fundamentar con certeza el conocimiento.  Habiéndose dotado con su método de una moral provisional, renuncia a su carrera en el ejército. De 1620 a 1628 viaja a través de Europa, residiendo en París entre los años 1625-28, dedicando su tiempo a las relaciones sociales.
  • 6.  En 1628 se retira a Holanda para trabajar en paz, completamente ocupado en su tarea filosófica.  Comienza por componer un pequeño tratado de metafísica sobre el alma y Dios del que se dice satisfecho y que debe servir a la vez de arma contra el ateísmo y de fundamento de la física.
  • 7.  En 1643 conoce a Elizabeth de Bohemia, hija del elector palatino destronado y exiliado en Holanda. La princesa lo adopta como director de conciencia, de donde surgirá una abundante correspondencia en la que Descartes profundiza sobre la moral y sobre sus opiniones políticas y que le conducen en 1649 a la publicación de "Las pasiones del alma", más conocida como el Tratado de las pasiones, que será la última obra publicada en vida del autor y supervisada por él.
  • 8.  La filosofía de Descartes  Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice su certeza, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica. En elDiscurso del método (1637), Descartes manifestó que su proyecto de elaborar una doctrina basada en principios totalmente nuevos procedía del desencanto ante las enseñanzas filosóficas que había recibido.
  • 9. Su método, expuesto en el Discurso, se compone de cuatro preceptos o procedimientos:  No aceptar como verdadero nada de lo que no se tenga absoluta certeza de que lo es.  Descomponer cada problema en sus partes mínimas.  Ir de lo más comprensible a lo más complejo.  Revisar por completo el proceso para tener la seguridad de que no hay ninguna omisión.
  • 10.  Pienso, luego existo: Descartes considera que duda es un pensamiento; por lo tanto, dudar es pensar. Ahora bien, no es posible pensar sin existir. La suspensión de cualquier verdad concreta, la misma duda, es un acto de pensamiento que implica inmediatamente la existencia del "yo" pensante. A partir de ello elabora Descartes toda su filosofía. Dado que no puede confiar en las cosas, cuya existencia aún no ha podido demostrar, Descartes intenta partir del pensamiento, cuya existencia ya ha sido demostrada. Aunque pueda referirse al exterior, el pensamiento no se compone de cosas, sino de ideas sobre las cosas.