Rene Descartes-5to B.pptx

RENE
DESCARTES
Profesor: Alfredo Zavalta Gonzalez
Curso: DPCC
Integrantes:
Triana Aquino Tavares
Andre Ramírez Chauca
Israel Salcedo García
Esteban Yañac Ipanaque
5 “B” sec.
Introducción
René Descartes fue un filósofo, matemático y científico francés del siglo XVII,
conocido como el padre del racionalismo moderno y uno de los principales
representantes del racionalismo occidental. Nació el 31 de marzo de 1596 en
La Haye en Touraine, Francia, en el seno de una familia de la nobleza.
Descartes asistió a la escuela jesuita de La Flèche, donde recibió una educación
clásica y matemática.
En 1628, Descartes publicó su obra maestra, «Meditaciones Metafísicas», en la
que expuso sus ideas sobre el conocimiento y la existencia. Descartes
también hizo importantes aportes a la matemática y la ciencia, y es conocido
por sus contribuciones a la geometría analítica y al cálculo.
Descartes murió el 11 de febrero de 1650 en Estocolmo, Suecia, donde había ido a
enseñar a la reina Christina. Sus ideas y teorías han tenido una enorme
influencia en la filosofía occidental y han sido fundamentalmente
importantes para el desarrollo de la ciencia moderna.
La filosofía de
Descartes
01
Descartes es considerado como el iniciador de la
filosofíaracionalista moderna por su planteamiento y
resolución del problema de hallar un fundamento del
conocimiento que garantice su certeza, y como el filósofo que
supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica.
Su método se compone de cuatro preceptos: no aceptar como
verdadero nada de lo que no se tenga absoluta certeza de que
lo es; descomponer cada problema en sus partes mínimas; ir
de lo más comprensible a lo más complejo; y, por último,
revisar por completo el proceso para tener la seguridad de que
no hay ninguna omisión.
Clases de ideas
02
Son tres clases: ideas «innatas», como las de belleza o justicia; ideas
«adventicias», que proceden de las cosas exteriores, como las de
estrella o caballo; e ideas « ficticias», que son meras creaciones de
nuestra fantasía, como por ejemplo los monstruos de la mitología.
03
Su influencia
Tanto por no haber definido satisfactoriamente la noción de sustancia
como por el franco dualismo establecido entre las dos sustancias,
Descartes planteó los problemas fundamentales de la filosofía
especulativa europea del siglo XVII. Sin embargo, la filosofía
cartesiana se convirtió en punto de referencia para gran número de
pensadores, unas veces para intentar resolver las contradicciones que
encerraba, como hicieron los pensadores racionalistas, y otras para
rebatirla frontalmente, como los empiristas.
Frase conocida
Pienso , luego existo
la cual resume su proceso intelectual y
filosófico que afirma que la única forma
de encontrar la verdad es mediante la
razón.
CREDITS:
This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics
& images by Freepik
MUCHAS
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!
1 de 11

Recomendados

Filosofía Moderna....Racionalismo por
Filosofía Moderna....RacionalismoFilosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....RacionalismoSofia Mena
454 vistas7 diapositivas
Descartes por
DescartesDescartes
DescartesPatricia Castillo
443 vistas22 diapositivas
Descarte por
DescarteDescarte
DescarteAncelmoArcos
10 vistas11 diapositivas
ìNdice vicky por
ìNdice vickyìNdice vicky
ìNdice vickyvicki5
407 vistas10 diapositivas
Vida y obra de descartes por
Vida y obra de descartesVida y obra de descartes
Vida y obra de descartesAlma Fernanda Reyes Lopez
207 vistas7 diapositivas
Descartes y el Racionalismo por
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoGerardo Viau Mollinedo
32.2K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Rene Descartes-5to B.pptx

Descartes por
DescartesDescartes
DescartesClaudio Gregorio
983 vistas12 diapositivas
Contexto Descartes (Zúnica) por
Contexto Descartes (Zúnica)Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Filosofía Mery
2K vistas2 diapositivas
Lourdes sisa por
Lourdes sisaLourdes sisa
Lourdes sisaGAD MUNICIPAL LA MANA
243 vistas16 diapositivas
Descartes por
DescartesDescartes
Descartesanaquiros25
423 vistas6 diapositivas
Presentacion descartes por
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartesFrancisco Javier García
22.5K vistas26 diapositivas
01 aguilar aguilar yeny yaneth por
01    aguilar aguilar yeny yaneth01    aguilar aguilar yeny yaneth
01 aguilar aguilar yeny yanethpunomario
53 vistas6 diapositivas

Similar a Rene Descartes-5to B.pptx(20)

01 aguilar aguilar yeny yaneth por punomario
01    aguilar aguilar yeny yaneth01    aguilar aguilar yeny yaneth
01 aguilar aguilar yeny yaneth
punomario53 vistas
Tp gnoseología akerfeld malmassari por alejofilosofia
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassari
alejofilosofia155 vistas
Tp gnoseología akerfeld malmassari por alejofilosofia
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassari
alejofilosofia381 vistas
Racionalismo pili por juliandark13
Racionalismo piliRacionalismo pili
Racionalismo pili
juliandark131.6K vistas
Racionalismo por luisramong
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
luisramong3.3K vistas

Más de Alfredo Zavaleta Gonzalez

Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptx por
Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptxPractica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptxAlfredo Zavaleta Gonzalez
14 vistas11 diapositivas
Practica calificada N°5 - 2do sec B.pptx por
Practica calificada N°5 - 2do sec B.pptxPractica calificada N°5 - 2do sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 2do sec B.pptxAlfredo Zavaleta Gonzalez
7 vistas11 diapositivas
Practica calificada n°1 - 2do sec - III bimestre.pptx por
Practica calificada n°1 - 2do sec - III bimestre.pptxPractica calificada n°1 - 2do sec - III bimestre.pptx
Practica calificada n°1 - 2do sec - III bimestre.pptxAlfredo Zavaleta Gonzalez
1 vista6 diapositivas
antropología filosófica - slidshare.pptx por
antropología filosófica - slidshare.pptxantropología filosófica - slidshare.pptx
antropología filosófica - slidshare.pptxAlfredo Zavaleta Gonzalez
3 vistas26 diapositivas
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx por
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptxculturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptxAlfredo Zavaleta Gonzalez
3 vistas13 diapositivas
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx por
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptxLa guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptxAlfredo Zavaleta Gonzalez
15 vistas23 diapositivas

Más de Alfredo Zavaleta Gonzalez(20)

losvikingos-caractersticaseconmicassocialespolticasyculturales-131114005332-p... por Alfredo Zavaleta Gonzalez
losvikingos-caractersticaseconmicassocialespolticasyculturales-131114005332-p...losvikingos-caractersticaseconmicassocialespolticasyculturales-131114005332-p...
losvikingos-caractersticaseconmicassocialespolticasyculturales-131114005332-p...

Último

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
177 vistas2 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vistas1 diapositiva
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
41 vistas1 diapositiva
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 vistas8 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
26 vistas13 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 vistas19 diapositivas

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas

Rene Descartes-5to B.pptx

  • 1. RENE DESCARTES Profesor: Alfredo Zavalta Gonzalez Curso: DPCC Integrantes: Triana Aquino Tavares Andre Ramírez Chauca Israel Salcedo García Esteban Yañac Ipanaque 5 “B” sec.
  • 2. Introducción René Descartes fue un filósofo, matemático y científico francés del siglo XVII, conocido como el padre del racionalismo moderno y uno de los principales representantes del racionalismo occidental. Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, Francia, en el seno de una familia de la nobleza. Descartes asistió a la escuela jesuita de La Flèche, donde recibió una educación clásica y matemática. En 1628, Descartes publicó su obra maestra, «Meditaciones Metafísicas», en la que expuso sus ideas sobre el conocimiento y la existencia. Descartes también hizo importantes aportes a la matemática y la ciencia, y es conocido por sus contribuciones a la geometría analítica y al cálculo. Descartes murió el 11 de febrero de 1650 en Estocolmo, Suecia, donde había ido a enseñar a la reina Christina. Sus ideas y teorías han tenido una enorme influencia en la filosofía occidental y han sido fundamentalmente importantes para el desarrollo de la ciencia moderna.
  • 4. Descartes es considerado como el iniciador de la filosofíaracionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice su certeza, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica. Su método se compone de cuatro preceptos: no aceptar como verdadero nada de lo que no se tenga absoluta certeza de que lo es; descomponer cada problema en sus partes mínimas; ir de lo más comprensible a lo más complejo; y, por último, revisar por completo el proceso para tener la seguridad de que no hay ninguna omisión.
  • 6. Son tres clases: ideas «innatas», como las de belleza o justicia; ideas «adventicias», que proceden de las cosas exteriores, como las de estrella o caballo; e ideas « ficticias», que son meras creaciones de nuestra fantasía, como por ejemplo los monstruos de la mitología.
  • 8. Tanto por no haber definido satisfactoriamente la noción de sustancia como por el franco dualismo establecido entre las dos sustancias, Descartes planteó los problemas fundamentales de la filosofía especulativa europea del siglo XVII. Sin embargo, la filosofía cartesiana se convirtió en punto de referencia para gran número de pensadores, unas veces para intentar resolver las contradicciones que encerraba, como hicieron los pensadores racionalistas, y otras para rebatirla frontalmente, como los empiristas.
  • 9. Frase conocida Pienso , luego existo
  • 10. la cual resume su proceso intelectual y filosófico que afirma que la única forma de encontrar la verdad es mediante la razón.
  • 11. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!