SlideShare una empresa de Scribd logo
Descubrimiento de Chile
1- Viaje de Almagro a Chile (1535-1536)
La gran fortuna que le correspondió a Almagro por la conquista del Perú le
habría permitido vivir como un gran señor en España, pero él prefirió
lanzarse a la aventura y marchar a la conquista de Chile ya que
ambicionaba mayor fama y fortuna de la que ya poseía.
Gastando altas sumas de dinero, Almagro logró equipar una hueste de
más de 500 españoles, varios miles de indios auxiliares o yanaconas y
cierta cantidad de llamas para el transporte.
Diego de Almagro salió del Cuzco el 3 de julio de 1535 y tomó la ruta de la
meseta boliviana, para luego avanzar al sur por la cordillera de los Andes.
El paso de los conquistadores se vió marcado por la crueldad y violencia
contra los pobladores que encontraban en el camino, que los enfrentaban
y escondían sus víveres.
2- Descubrimiento de Chile
La travesía de la cordillera se hizo por el paso de San Francisco, frente a
Copiapó, el marzo de 1536. Allí su expedición tuvo que enfrentar graves
problemas debido a las altas temperaturas del día, los fríos extremos de la
noche y la falta de alimento; murieron casi la mitad de los hombres y los
caballos.
Como ya no era posible retroceder Almagro avanzó con un grupo de sus
mejores hombres y bajó al valle de Copiapó donde recogió algunos
víveres entre los indios atacameños. Con esto pudo auxiliar al resto de
sus compañeros.
Almagro tuvo buenas relaciones con los indios de Copiapó, pero a medida
que avanzaba se fue encontrando con otros pobladores que se
manifestaron hostiles, por lo que los enfrentaron en sangrientas batallas.
Más al sur recibió la sumisión de los indios del valle del Aconcagua donde
establecieron un campamento.
Se inició en seguida la exploración del país, aunque ya presentían que se
trataba de un territorio pobre, habitado por indios agricultores que
carecían de ciudades y riquezas. Comenzó la exploración hacia el sur,
para ello envió a Gómez de Alvarado, quien junto a 70 hombres a
caballo avanzó sin encontrar mucha resistencia (julio-septiembre de
1536), llegando a la confluencia de los ríos Ñuble e Itata. En ese lugar, se
produjo el primer enfrentamiento armado entre españoles y mapuches,
la Batalla de Reinohuelén.
En forma paralela, Almagro envió al capitán don Juan de Saavedra a
reconocer las costas en la embarcación que le había traído refuerzos
desde el Perú. Saavedra se detuvo en una hermosa bahía poblada por
changos, a la que denominó Valparaíso (1536).
- Desengaño y regreso
Las noticias llevadas por Gómez de Alvarado no hicieron sino confirmar
los datos proporcionados por los indios en el sentido de que el territorio
tenía un estupendo clima para el desarrollo de la agricultura, pero, en
cambio sus habitantes vivían modestamente en pequeñas rucas e
ignoraban lo que era una ciudad.
Almagro dudaba, pero sus compañeros lo convencieron de que esa tierra
no servía para nada y lo instaron a volver al Perú a tomar definitiva
posesión de su cargo, para asegurar la herencia de su hijo. Fue así como,
decidido a volver al Perú, iniciando el viaje de regreso en septiembre de
1536.
El trayecto se realizó atravesando el "despoblado" de Atacama. Almagro
llevó a cabo tan bien las cosas, que no perdió ningún hombre en ese difícil
trayecto.
En Perú la suerte pareció inclinarse por Almagro: la ciudad estaba sitiada
por tropas indígenas al mando del Inca Manco. Almagro era amigo del
Inca, razón por la que le solicitó una entrevista, pero el encuentro no fue
posible. Temiendo un entendimiento entre Almagro y Manco, el
Gobernador Hernando Pizarro sembró la desconfianza entre los
sitiadores, quienes atacaron la ciudad. Las tropas de Almagro se
dispersaron, pero con los hombres que se quedaron a sus órdenes, logró
poner fin al cerco, apresando a los hermanos Hernando y Gonzalo
Pizarro.
Ante esta situación, el otro integrante de la familia, Francisco Pizarro,
inició negociaciones para ganar tiempo. En ellas se acordó que Almagro
siguiera en posesión del Cuzco, mientras el rey resolvía a quién
correspondía la ciudad. Hernando Pizarro sería puesto en libertad bajo la
condición de abandonar el Perú.
Don Francisco no cumplió con su parte, rompió el acuerdo y con un
ejército que había organizado durante ese tiempo, atacó a las fuerzas
almagristas. El Conquistador, ya enfermo, fue derrotado en el campo de
las Salinas, cerca del Cuzco el 6 de abril de 1538. Tomado prisionero, fue
condenado al garrote y su cadáver fue llevado a la plaza pública donde se
lo decapitó, el 8 de julio de 1538.
Descubrimiento de chile2(otro portal)
Descubrimiento de chile2(otro portal)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes, primeras ciudades en venezuela
Origenes, primeras ciudades en venezuelaOrigenes, primeras ciudades en venezuela
Origenes, primeras ciudades en venezuela
Ronaldocortecia
 
Quito Por Katherine Guerra
Quito Por Katherine Guerra Quito Por Katherine Guerra
Quito Por Katherine Guerra
guerrakatherine
 
RepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaRepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La Florida
Daniel Garcia
 
Diego de almagro power (2)
Diego de almagro power (2)Diego de almagro power (2)
Diego de almagro power (2)
shoshu96
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Ricardo Primo
 
Triptico del descubrimiento del mar del sur
Triptico del descubrimiento del mar del surTriptico del descubrimiento del mar del sur
Triptico del descubrimiento del mar del sur
Juliazam
 
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Juan Luis
 
Diego de almagro power
Diego de almagro power Diego de almagro power
Diego de almagro power
shoshu96
 
Diego de almagro power
Diego de almagro power Diego de almagro power
Diego de almagro power
shoshu96
 
Pedro de Valdivia
Pedro de ValdiviaPedro de Valdivia
Pedro de Valdivia
Macarena Cortés
 
5° historia guia n°1 24 09
5° historia  guia n°1  24 095° historia  guia n°1  24 09
5° historia guia n°1 24 09
ConstanzaGalarce2
 
California es un estado federado de los estados unidos situado en la costa su...
California es un estado federado de los estados unidos situado en la costa su...California es un estado federado de los estados unidos situado en la costa su...
California es un estado federado de los estados unidos situado en la costa su...
Erikitha2306
 
HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE
HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE
HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Nik Ita
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Origen de venezuela
Origen de venezuelaOrigen de venezuela
Origen de venezuela
Francheska Garcia Narvaez
 
La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.
La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.
La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.
Uriel Sanchez
 
Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)
Javier Quino
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
y5fgft
 
La conquista de chile (1)
La conquista de chile (1)La conquista de chile (1)
La conquista de chile (1)
Bastián Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Origenes, primeras ciudades en venezuela
Origenes, primeras ciudades en venezuelaOrigenes, primeras ciudades en venezuela
Origenes, primeras ciudades en venezuela
 
Quito Por Katherine Guerra
Quito Por Katherine Guerra Quito Por Katherine Guerra
Quito Por Katherine Guerra
 
RepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaRepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La Florida
 
Diego de almagro power (2)
Diego de almagro power (2)Diego de almagro power (2)
Diego de almagro power (2)
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
Triptico del descubrimiento del mar del sur
Triptico del descubrimiento del mar del surTriptico del descubrimiento del mar del sur
Triptico del descubrimiento del mar del sur
 
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
 
Diego de almagro power
Diego de almagro power Diego de almagro power
Diego de almagro power
 
Diego de almagro power
Diego de almagro power Diego de almagro power
Diego de almagro power
 
Pedro de Valdivia
Pedro de ValdiviaPedro de Valdivia
Pedro de Valdivia
 
5° historia guia n°1 24 09
5° historia  guia n°1  24 095° historia  guia n°1  24 09
5° historia guia n°1 24 09
 
California es un estado federado de los estados unidos situado en la costa su...
California es un estado federado de los estados unidos situado en la costa su...California es un estado federado de los estados unidos situado en la costa su...
California es un estado federado de los estados unidos situado en la costa su...
 
HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE
HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE
HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Origen de venezuela
Origen de venezuelaOrigen de venezuela
Origen de venezuela
 
La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.
La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.
La Batalla de San Sacinto 1856 la Historieta.
 
Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)Batalla de san jacinto (1856)
Batalla de san jacinto (1856)
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
La conquista de chile (1)
La conquista de chile (1)La conquista de chile (1)
La conquista de chile (1)
 

Similar a Descubrimiento de chile2(otro portal)

Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chile Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chile
joshee425
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chileDescubrimiento de chile
Descubrimiento de chile
Kari Muñoz Hernández
 
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.pdftriptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
ssusereb90bd
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Carolina Maldonado
 
La conquista de chile
La conquista de chileLa conquista de chile
La conquista de chile
Bastián Gallegos
 
Diego de almagro powerpoint
Diego de almagro powerpointDiego de almagro powerpoint
Diego de almagro powerpoint
shoshu96
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
Jesús Salomón
 
La Conquista
La ConquistaLa Conquista
La Conquista
Rodrigo Velásquez
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
Santa Maria Reina
 
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.pptCONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
RoxanaBarrazaNuez
 
viajes.pptx
viajes.pptxviajes.pptx
viajes.pptx
hikaruchan28
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Guillermo Martínez Belloni
 
La caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinatoLa caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinato
Luis Alberto Rosado Loarte
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peru
angelgodo
 
triptico-conquista-del-peru_compress.docx
triptico-conquista-del-peru_compress.docxtriptico-conquista-del-peru_compress.docx
triptico-conquista-del-peru_compress.docx
ssusereb90bd
 
La Conquista De Chile
La  Conquista De  ChileLa  Conquista De  Chile
La Conquista De Chile
kroukes
 
descubrimiento de chile
descubrimiento de chiledescubrimiento de chile
descubrimiento de chile
kroukes
 
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptxConquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
MrdlMlgrSnhzTmch
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
Jhofrert Garcia Borja
 

Similar a Descubrimiento de chile2(otro portal) (20)

Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chile Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chile
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 
Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chileDescubrimiento de chile
Descubrimiento de chile
 
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.pdftriptico-conquista-del-peru_compress.pdf
triptico-conquista-del-peru_compress.pdf
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
La conquista de chile
La conquista de chileLa conquista de chile
La conquista de chile
 
Diego de almagro powerpoint
Diego de almagro powerpointDiego de almagro powerpoint
Diego de almagro powerpoint
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
 
La Conquista
La ConquistaLa Conquista
La Conquista
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
 
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.pptCONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
CONQUISTA DE CHILE- APUNTES.ppt
 
viajes.pptx
viajes.pptxviajes.pptx
viajes.pptx
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
 
La caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinatoLa caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinato
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peru
 
triptico-conquista-del-peru_compress.docx
triptico-conquista-del-peru_compress.docxtriptico-conquista-del-peru_compress.docx
triptico-conquista-del-peru_compress.docx
 
La Conquista De Chile
La  Conquista De  ChileLa  Conquista De  Chile
La Conquista De Chile
 
descubrimiento de chile
descubrimiento de chiledescubrimiento de chile
descubrimiento de chile
 
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptxConquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Descubrimiento de chile2(otro portal)

  • 1. Descubrimiento de Chile 1- Viaje de Almagro a Chile (1535-1536) La gran fortuna que le correspondió a Almagro por la conquista del Perú le habría permitido vivir como un gran señor en España, pero él prefirió lanzarse a la aventura y marchar a la conquista de Chile ya que ambicionaba mayor fama y fortuna de la que ya poseía. Gastando altas sumas de dinero, Almagro logró equipar una hueste de más de 500 españoles, varios miles de indios auxiliares o yanaconas y cierta cantidad de llamas para el transporte. Diego de Almagro salió del Cuzco el 3 de julio de 1535 y tomó la ruta de la meseta boliviana, para luego avanzar al sur por la cordillera de los Andes. El paso de los conquistadores se vió marcado por la crueldad y violencia contra los pobladores que encontraban en el camino, que los enfrentaban
  • 2. y escondían sus víveres. 2- Descubrimiento de Chile La travesía de la cordillera se hizo por el paso de San Francisco, frente a Copiapó, el marzo de 1536. Allí su expedición tuvo que enfrentar graves problemas debido a las altas temperaturas del día, los fríos extremos de la noche y la falta de alimento; murieron casi la mitad de los hombres y los
  • 3. caballos. Como ya no era posible retroceder Almagro avanzó con un grupo de sus mejores hombres y bajó al valle de Copiapó donde recogió algunos víveres entre los indios atacameños. Con esto pudo auxiliar al resto de sus compañeros. Almagro tuvo buenas relaciones con los indios de Copiapó, pero a medida que avanzaba se fue encontrando con otros pobladores que se manifestaron hostiles, por lo que los enfrentaron en sangrientas batallas. Más al sur recibió la sumisión de los indios del valle del Aconcagua donde establecieron un campamento. Se inició en seguida la exploración del país, aunque ya presentían que se trataba de un territorio pobre, habitado por indios agricultores que carecían de ciudades y riquezas. Comenzó la exploración hacia el sur, para ello envió a Gómez de Alvarado, quien junto a 70 hombres a caballo avanzó sin encontrar mucha resistencia (julio-septiembre de 1536), llegando a la confluencia de los ríos Ñuble e Itata. En ese lugar, se produjo el primer enfrentamiento armado entre españoles y mapuches, la Batalla de Reinohuelén. En forma paralela, Almagro envió al capitán don Juan de Saavedra a reconocer las costas en la embarcación que le había traído refuerzos desde el Perú. Saavedra se detuvo en una hermosa bahía poblada por changos, a la que denominó Valparaíso (1536). - Desengaño y regreso Las noticias llevadas por Gómez de Alvarado no hicieron sino confirmar los datos proporcionados por los indios en el sentido de que el territorio tenía un estupendo clima para el desarrollo de la agricultura, pero, en cambio sus habitantes vivían modestamente en pequeñas rucas e
  • 4. ignoraban lo que era una ciudad. Almagro dudaba, pero sus compañeros lo convencieron de que esa tierra no servía para nada y lo instaron a volver al Perú a tomar definitiva posesión de su cargo, para asegurar la herencia de su hijo. Fue así como, decidido a volver al Perú, iniciando el viaje de regreso en septiembre de 1536. El trayecto se realizó atravesando el "despoblado" de Atacama. Almagro llevó a cabo tan bien las cosas, que no perdió ningún hombre en ese difícil trayecto. En Perú la suerte pareció inclinarse por Almagro: la ciudad estaba sitiada por tropas indígenas al mando del Inca Manco. Almagro era amigo del Inca, razón por la que le solicitó una entrevista, pero el encuentro no fue posible. Temiendo un entendimiento entre Almagro y Manco, el Gobernador Hernando Pizarro sembró la desconfianza entre los sitiadores, quienes atacaron la ciudad. Las tropas de Almagro se dispersaron, pero con los hombres que se quedaron a sus órdenes, logró poner fin al cerco, apresando a los hermanos Hernando y Gonzalo Pizarro. Ante esta situación, el otro integrante de la familia, Francisco Pizarro, inició negociaciones para ganar tiempo. En ellas se acordó que Almagro siguiera en posesión del Cuzco, mientras el rey resolvía a quién correspondía la ciudad. Hernando Pizarro sería puesto en libertad bajo la condición de abandonar el Perú. Don Francisco no cumplió con su parte, rompió el acuerdo y con un ejército que había organizado durante ese tiempo, atacó a las fuerzas almagristas. El Conquistador, ya enfermo, fue derrotado en el campo de las Salinas, cerca del Cuzco el 6 de abril de 1538. Tomado prisionero, fue condenado al garrote y su cadáver fue llevado a la plaza pública donde se lo decapitó, el 8 de julio de 1538.