SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS VIAJES DE FRANCISCO PIZARRO
1) PRIMER VIAJE (1524-1525) Viaje de Ex-
ploración.
Pizarro zarpó de Panamá.
Pasó por las islas Perlas, puerto Piñas, pue-
blo de Hambre (aquí murieron 20 españo-
les por falta de alimentos)
En Pueblo Quemado (aquí Diego de Almagro
quedó tuerto por un flechazo).
Solo llegaron hasta la desembocadura del
río San Juan (costa de Colombia).
2) SEGUNDO VIAJE (1526-1528) V. de
descubrimiento
En su segundo viaje parten de Panamá el
10 Marzo de 1526.
Contaban para ello con 2 barcos y 160
hombres.
Recorrieron los siguientes lugares: Cho-
chama, San Juan, San Mateo, Coque,
Tumbes hasta Rió Santa y regresa por la
isla del Gallo.
En la isla del Gallo solo trece soldados
decidieron continuar en la expedición.
Luego exploró la ciudad de Tumbes, Chan
Chan y río Santa.
Luego paso por la isla Gogona y luego se
enrumbó a Panamá para viajar a España
para firmar un contrato con el rey Carlos
(JULIO-2019)
INTEGRANTES:
 ANDERSON CRUZ JIRON
 LEANDRO ESCALANTE AGUIRRE
 BENJAMIN CHAVEZ ROSALES
 DANTHI ALVA MEZA
 WALLACE RAMON LAZO
AÑO :
PROF :
CURSO :
2019
3) TERCER VIAJE (1526-1528) V. de la Conquista
Llamado viaje de la conquista.
Se produce en 1531, donde de Panamá partieron 200
hombres.
Llegaron primero a la bahía de San Mateo, para seguir su
viaje por tierra, es allí donde se enfermaron de verruga.
Luego se traladan a la isla de Puna, donde Pizarro se entera
de la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa.
En 1532, llegan a Tumbes donde tuvieron una confrontación
con los indígenas.
De Tumbes se trasladan a Poechos,
donde su cacique Maizavilca le obsequió a don Francisco
Pizarro a uno de sus sobrinos, al que le llamaron Martinillo
(indígena traductor)
"Año de la lucha contra la corrupción e
impunidad"
En Cajamarca
los españoles tra-
man la emboscada
a los indígenas.
Atahualpa es
atrapado por los
españoles
Atahualpa ofrece
oro y plata por
su rescate.
INTRODUCION
La conquista del Perú es el acontecimien-
to que marca un final y un inicio en la
Historia del Perú, es la época final del
Imperio Incaico.
Los Españoles al
mando de Francisco
Pizarro, llegaron al
Perú por Tumbes en
1532.
FRANCISCO PIZARRO
Hombre analfabeto pero brillante en la
estrategia militar, logró dirigir la expedi-
ción para la conquista del Perú, es gra-
cias a su perseverancia y valentía que
pudo afrontar múltiples dificultades y te-
ner el éxito de conquistar el Perú, a la vez
de convertirse en uno de los hombres más
ricos en la Historia Universal.
LA CAPTURA Y MUERTE DE
ATAHUALPA
Fue realizada el 16 de noviembre de 1532.
Luego de su captura y observando lo difícil
de su situación el
Inca Atahualpa le
ofreció a los es-
pañoles 1 cuarto
de oro y 2 cuartos
de plata a cambio
de su libertad .
Una vez pagado
el rescate, los españoles acusaron a
Atahualpa de los siguientes delitos:
Asesinar a su hermano Huáscar, quien era
el legítimo heredero, acusar a Atahualpa de
rebelde y no respetar a su hermano como
soberano Inca.
De casarse con su hermana.
El 26 de julio de 1533 Atahualpa
fue ejecutado por orden de Fran-
cisco Pizarro
LOS ESPAÑOLES TRAJE-
RON NUEVOS CONOCI-
MIENTOS
 El idioma castellano
 La escritura fonética
 El papel
 La imprenta.
RELIGION
Desde la conquista los españoles
dieron conocer a los incas la Reli-
gión Católica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tierras viejas de América
Tierras viejas de AméricaTierras viejas de América
Tierras viejas de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
ibnfmz
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
profedehistoria
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
KAtiRojChu
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
CARLOS MASSUH
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
melanoides
 
Democracias y dictaduras
Democracias y dictadurasDemocracias y dictaduras
Democracias y dictaduras
Roberto Carlos Monge Durán
 
Flora y fauna en áfrica
Flora y fauna en áfricaFlora y fauna en áfrica
Flora y fauna en áfrica
sebapq14
 
Geografia Fisica De Chile
Geografia Fisica De ChileGeografia Fisica De Chile
Geografia Fisica De Chile
alaniuus
 
America central listo
America central listoAmerica central listo
America central listo
Brian Tooth
 
AméRica Central
AméRica CentralAméRica Central
AméRica Central
fernandopulus
 

La actualidad más candente (11)

Tierras viejas de América
Tierras viejas de AméricaTierras viejas de América
Tierras viejas de América
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Democracias y dictaduras
Democracias y dictadurasDemocracias y dictaduras
Democracias y dictaduras
 
Flora y fauna en áfrica
Flora y fauna en áfricaFlora y fauna en áfrica
Flora y fauna en áfrica
 
Geografia Fisica De Chile
Geografia Fisica De ChileGeografia Fisica De Chile
Geografia Fisica De Chile
 
America central listo
America central listoAmerica central listo
America central listo
 
AméRica Central
AméRica CentralAméRica Central
AméRica Central
 

Similar a triptico-conquista-del-peru_compress.pdf

triptico-conquista-del-peru_compress.docx
triptico-conquista-del-peru_compress.docxtriptico-conquista-del-peru_compress.docx
triptico-conquista-del-peru_compress.docx
ssusereb90bd
 
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptxVIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
Lizy GS
 
Segunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historiaSegunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historia
Alex Hernandez Torres
 
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco PizarroTrabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Alejandra Henríqiez
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del Perú
JaimeTrelles
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
Jesús Salomón
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peru
angelgodo
 
INVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptx
INVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptxINVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptx
INVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptx
DennisFernandoHinojo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
MiguelAngelJesusLave
 
Presentación 4.pptx
Presentación 4.pptxPresentación 4.pptx
Presentación 4.pptx
johanna perez
 
La caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinatoLa caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinato
Luis Alberto Rosado Loarte
 
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptxLA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
Yandhy PC
 
La invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptx
La invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptxLa invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptx
La invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptx
jadeborja2
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
Santa Maria Reina
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
Rolando Rios Reyes
 
Conquista del perú
Conquista del perúConquista del perú
Conquista del perú
Gerardo Alcántara Tipacti
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
Jhofrert Garcia Borja
 
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
ebiolibros
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
JeffreyRamosVilchez
 
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptxConquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
MrdlMlgrSnhzTmch
 

Similar a triptico-conquista-del-peru_compress.pdf (20)

triptico-conquista-del-peru_compress.docx
triptico-conquista-del-peru_compress.docxtriptico-conquista-del-peru_compress.docx
triptico-conquista-del-peru_compress.docx
 
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptxVIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
VIAJES Y CONQUISTA DEL TAHUANTISUYO.pptx
 
Segunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historiaSegunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historia
 
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco PizarroTrabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del Perú
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peru
 
INVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptx
INVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptxINVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptx
INVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptx
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Presentación 4.pptx
Presentación 4.pptxPresentación 4.pptx
Presentación 4.pptx
 
La caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinatoLa caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinato
 
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptxLA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
 
La invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptx
La invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptxLa invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptx
La invasion al tahuantinsuyo´jade borja.pptx
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
 
Conquista del perú
Conquista del perúConquista del perú
Conquista del perú
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
 
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
 
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptxConquista del Tahuantinsuyo.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

triptico-conquista-del-peru_compress.pdf

  • 1. LOS VIAJES DE FRANCISCO PIZARRO 1) PRIMER VIAJE (1524-1525) Viaje de Ex- ploración. Pizarro zarpó de Panamá. Pasó por las islas Perlas, puerto Piñas, pue- blo de Hambre (aquí murieron 20 españo- les por falta de alimentos) En Pueblo Quemado (aquí Diego de Almagro quedó tuerto por un flechazo). Solo llegaron hasta la desembocadura del río San Juan (costa de Colombia). 2) SEGUNDO VIAJE (1526-1528) V. de descubrimiento En su segundo viaje parten de Panamá el 10 Marzo de 1526. Contaban para ello con 2 barcos y 160 hombres. Recorrieron los siguientes lugares: Cho- chama, San Juan, San Mateo, Coque, Tumbes hasta Rió Santa y regresa por la isla del Gallo. En la isla del Gallo solo trece soldados decidieron continuar en la expedición. Luego exploró la ciudad de Tumbes, Chan Chan y río Santa. Luego paso por la isla Gogona y luego se enrumbó a Panamá para viajar a España para firmar un contrato con el rey Carlos (JULIO-2019) INTEGRANTES:  ANDERSON CRUZ JIRON  LEANDRO ESCALANTE AGUIRRE  BENJAMIN CHAVEZ ROSALES  DANTHI ALVA MEZA  WALLACE RAMON LAZO AÑO : PROF : CURSO : 2019 3) TERCER VIAJE (1526-1528) V. de la Conquista Llamado viaje de la conquista. Se produce en 1531, donde de Panamá partieron 200 hombres. Llegaron primero a la bahía de San Mateo, para seguir su viaje por tierra, es allí donde se enfermaron de verruga. Luego se traladan a la isla de Puna, donde Pizarro se entera de la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa. En 1532, llegan a Tumbes donde tuvieron una confrontación con los indígenas. De Tumbes se trasladan a Poechos, donde su cacique Maizavilca le obsequió a don Francisco Pizarro a uno de sus sobrinos, al que le llamaron Martinillo (indígena traductor) "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" En Cajamarca los españoles tra- man la emboscada a los indígenas. Atahualpa es atrapado por los españoles Atahualpa ofrece oro y plata por su rescate.
  • 2. INTRODUCION La conquista del Perú es el acontecimien- to que marca un final y un inicio en la Historia del Perú, es la época final del Imperio Incaico. Los Españoles al mando de Francisco Pizarro, llegaron al Perú por Tumbes en 1532. FRANCISCO PIZARRO Hombre analfabeto pero brillante en la estrategia militar, logró dirigir la expedi- ción para la conquista del Perú, es gra- cias a su perseverancia y valentía que pudo afrontar múltiples dificultades y te- ner el éxito de conquistar el Perú, a la vez de convertirse en uno de los hombres más ricos en la Historia Universal. LA CAPTURA Y MUERTE DE ATAHUALPA Fue realizada el 16 de noviembre de 1532. Luego de su captura y observando lo difícil de su situación el Inca Atahualpa le ofreció a los es- pañoles 1 cuarto de oro y 2 cuartos de plata a cambio de su libertad . Una vez pagado el rescate, los españoles acusaron a Atahualpa de los siguientes delitos: Asesinar a su hermano Huáscar, quien era el legítimo heredero, acusar a Atahualpa de rebelde y no respetar a su hermano como soberano Inca. De casarse con su hermana. El 26 de julio de 1533 Atahualpa fue ejecutado por orden de Fran- cisco Pizarro LOS ESPAÑOLES TRAJE- RON NUEVOS CONOCI- MIENTOS  El idioma castellano  La escritura fonética  El papel  La imprenta. RELIGION Desde la conquista los españoles dieron conocer a los incas la Reli- gión Católica.