SlideShare una empresa de Scribd logo
DESIERTO DEL PACÍFICOHUMEDALES DE VILLA Número 2019-1
11
DESIERTO
DEL
PACÍFICO
Humedales
de Villa
15 ABRIL 2019
A PESAR DE TENER LAS ZONAS DESÉRTICAS MÁS ÁRIDAS DEL MUNDO, PRESENTA
MUCHA VARIDADECOLÓGICA Y DIVERSOS ECOSISTEMAS
ENESTE NÚMERO ENCONTRARÁS…
La naturaleza adoptó características
particulares debido a condiciones
especiales, como los vientos procedentes
de grandes regiones, los grandes macizos
montañosos o cercanías a grandes fuentes
de agua, convirtiendo a determinadas
regiones del país en hábitats únicos y los
cuales se diferenciaban del resto. Por esta
razón el Doctor Antonio Brack Egg,
especialista e biogeografía realizó sus
estudios necesarios para establecer las 11
ecorregiones en nuestro país.
Una de esas maravillosas ecorregiones es el
Desierto del Pacífico, que es una de las más
amplias, ya que es la formación natural más
extendida a lo largo de la costa peruana.
Posee un 60% de humedad, a pesar de
tener pocas precipitaciones y cuando
asupera el 100% se produce la “garúa”, una
ligera llovizna.
Ubicación
Situada en la parte occidental del Perú, se
extende desde el océano pacífico hasta las
Cordilleras de los Andes, abarcando
territorio de Chile y Perú. Al Norte su limite
es Piura y en el Sur es Tacna llegando
hasta la parte central de Chile (Valparaiso).
Su altitud se sitúa entre 0 a 1000 m.s.n.m.
Cuenta con 10 a 40 km de ancho. Su clima
es cálido en el verano y húmedo en el
invierno.
Flora
Como los gramadales, tilansiales, bosque
de galería, lomas costeras, y otras de
ambientes acuáticos como los totorales y
juncales. Entre los cultivos presenta: el
espárrago, aceituna, fríjol, palta, mango,
uva, lúcuma, melón, melocotón, higo,
algodón, etc.
Fauna
Entre las aves tenemos: ave paviblanca,
cernícalo, lechuza de los arenales, perdiz
serrana y garzas.
En el grupo de los mamíferos: guanaco,
gato montes, zorro colorado, longirostro
peruano, ratón orejón andino, zorro de
sechura y venado de cola blanca.
Dentro del gupo de reptiles están: jergón
costeño, lagartija verde y lagartija
peruana. Entre los crustáceos están el
cangrejo y camarón de rio. Entre los peces
tenemos: caracha, charcoca, bagre, lisa
plateada y común.
Ecorregión: Desierto del Pacífico
Fueel Doctor Antonio BrackEgg quien estableció las11
ecorregionescomo lasconocemoshoy en día. Esta
ecorregión esunadelasmásextensasy apesar de sus
zonasáridasposeeunafabulosafloray fauna.
Página 1
Ecosistema: Humedales de Villa
Eslaúnicareservanatural queseencuentraen lacosta
queesprotegidapor el Estado Peruano, poseelamás
grandevariedad deavesen todo el pais.
Página 2
Ecorregión: Desierto Del Pacífico
por Susany Tafur Wendy
DESIERTO DEL PACÍFICOHUMEDALES DE VILLA| NÚMERO 2019-1 2
Por Canchari Ramos, Chavelly
La zona reservada de los Pantanos De Villa
se estableió el 29 de mayo de 1989. En 1997
esta zona fue reconocida por la convención
RAMSAR (Convención Relativa a los
Humedales de Importancia Internacional,
especialmente como Hábitat de las Aves
Acuáticas).
Se encuentra ubicada en el departamento
de Lima, provincia de Lima, distrito de
Chorrillos, posee una extensión de 396
hectáreas.
Flora
Presenta alrededor de 67 especies de
plantas, entre las principales están: la
grama salada y la totora.
Fauna
Este ecosistema está representado por:
 155 especies de aves, de las cuales 77
son migratorias, tales como: el
zambullidor, águila pescadora, garza
blanca, huaco común, pato colorado,
pato gargantillo, polla de agua,
gallareta, entre otros.
 12 especies de peces.
 Algunos reptiles como las
salamanquesas
 Roedores.
Los Pantanos de Villa o Humedales de Villa,
este último nombre sería el más apropiado
por las características que presenta. Es un
verdadero Santuario Ecológico, un refugio
de gran variedad de flora y fauna que en los
últimostiemposviene siendo amenazado.
Amenazas actuales
 Conflictos Territoriales: Tendencia
a la ocupación ilegal de los
terrenos circundantes.
 Presencia de actividades
Industriales
 Arrojo de desmonte, basura y el
estancamiento de las aguas en los
manantiales principales.
 Existen conflictos económicos y
presupuestales entre las
instituciones involucradas.
 Conflicto entre las autoridades
responsables, que no se ponen de
acuerdo sobre los objetipara lograr
objetivos en común.
 Clausura de los drenajes naturales
que llevaban el recurso al mar, lo
que genera afloramiento de agua
y deterioro de inmuebles.
 Contaminación sonora de parte
del tránsito vehicular presente en
las vías cercanas.
DATOS ADICIONALES
-Es más apropiado visitarloenVERANO
para ser testigos de la llegada de las aves
migratorias
-El horario de visita es de Lunes a
Domingo de 8:30 am a 4:30 pm.
-Precios de entrada: Niños , escolares y
adulto mayor s/.5.00, estudiantes
universitarios s/.8.00, adultos nacionales
s/. 10.00 y adultos extranjeros s/.15.00
-Ofrece 3 circuitos turísticos: Tradicional,
Láguna Génesis y Marvilla.
-Traer repelente de insetos, zapatilla
cómoda y ropa ligera.
Contaminación de los Pantanos De
Villa
por Canchari Ramos Chavelly y Herbacio Alcedo Rubi
Ecosistema:
Humedales de Villa
por Estilo de nombre
DESIERTO DEL PACÍFICOHUMEDALES DE VILLA| NÚMERO 2019-1 3
VERTIMIENTO DE DESAGUE
AMENAZAS ACTUALES
Los problemas que presenta los Humedales
de Villa no solo son las amenazas actuales
y/o contaminación; al ser las zonas
pantanosas áreas de vegetación inundadas
o también llamadas tierras húmedas las
plantas comunesno pueden vivir.
Por lo que requiere de diversos cambios e
implementación para que la estadía de los
visitantes sea más grata:
 Renovaciones en la infraestructura.
 Carece de mantenimineto continuo
en sus áreas construidas.
 Poca presencia de áreas sociales
para susvisitantes.
 No cuenta con tópicos o centros de
salud en caso de emergencias.
 Falta de un circuito que permita
recorrer todas las hectáreas con las
que cuentael área natural.
 La red de senderos no cuenta con la
seguridad necesaria.
 Presencia de olores putrefactos en
el circuito turístico por ser usada
como filtración de los pozos
sépticos de las viviendas cercanas.
OPORTUNIDADES PARA EL
CAMBIO
La mayoría de estos problemas pueden
solucionarse con una adecuada gestión de
las instituciones encargadas, ya que este
ecosistema tiene muchas herramientas para
poder ofrecer una mejor estadía a los
visitantes y ser uno de los principales
centros turísticosen Lima, puesto que:
 Está integrado al sistema
hidrológico del Río Rímac.
 Presenta un microclima ideal para
los pantanos al estar rodeado de
colinas como Morro Solar, Cerro
Zig Zag yLomo Corvina.
 La ya mencionada gran variedad de
aves para su observación.
 Ser un área natural protegida por
Estado, por lo que es administrada
por la Municipalidad de Lima.
 Sirven como fuente de
investigación para estudiantes de
los distintos colegios de Lima y de
las universidades cercana.
 Tiene una extensa zona para visitar,
abarca aproximadamente unos
263.27 hectáreas en el distrito de
Chorrillos.
GRAN VARIEDAD DE FAUNA
ÁREAS EXTENSAS Y ZONA
NATURAL PROTEGIDA POR E
ESTADO
ALGUNAS SOLUCIONES REALES
Su conservación debe estar bajo la
responsabilidad de los municipios,
que pueden transformarlas en áreas
de recreación y educación para goce
de la generación presente y de las
venideras.
Cada uno de nosotros es
responsable por el estado de
contaminación actual de este
ecosistema, ya que debemos
comenzar a generar el cambio
practicando el reciclaje, tratar de a
poco el usar menos plástico para
todo, en cambio ¡ usemos bolsitas
de tela!
Dejemos de tirar la basura al piso,
no cuesta nada llevársela a su casa y
botarla en el tacho de basura
correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaFlor
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
Edith Elejalde
 
Las Regiones del Perú
Las Regiones del PerúLas Regiones del Perú
Las Regiones del Perú
mayraliam150815
 
Las ecorregiones
Las ecorregionesLas ecorregiones
Las ecorregiones
LUSMILA PIMENTEL VILLEGAS
 
la-amazonia-selva-peruana
 la-amazonia-selva-peruana la-amazonia-selva-peruana
la-amazonia-selva-peruana
EDINSONCORDOVAHUAMAN
 
Mitos y leyendas del distrito de san luis
Mitos y leyendas del distrito de san luisMitos y leyendas del distrito de san luis
Mitos y leyendas del distrito de san luis
Luis Edgardo Gonzales Yactayo
 
Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Shirley Izaga
 
LA COSTA PERUANA.pptx
LA COSTA PERUANA.pptxLA COSTA PERUANA.pptx
LA COSTA PERUANA.pptx
AbeiitoKhan2
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
Jorge del Carpio
 
Regiones naturales del peru
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peruCARLOS
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Luis Alonso Corcuera Davila
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
aguirreana1
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
Edgar Montes Rullier
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
Linda Velásquez
 
Economía inca
Economía incaEconomía inca
Economía inca
lizbeth c
 
Pisos altitudinales en el Perü
Pisos altitudinales en el PerüPisos altitudinales en el Perü
Pisos altitudinales en el Perü
fabio vera
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Andre AvAl Daniel
 
Relieve de la sierra
Relieve de la sierraRelieve de la sierra
Relieve de la sierra
Beatriz Carpio
 
Tríptico De Ser Peruana y Peruano
Tríptico De Ser Peruana y PeruanoTríptico De Ser Peruana y Peruano
Tríptico De Ser Peruana y Peruano
Carlos Almilcar
 

La actualidad más candente (20)

Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruana
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
 
Las Regiones del Perú
Las Regiones del PerúLas Regiones del Perú
Las Regiones del Perú
 
Las ecorregiones
Las ecorregionesLas ecorregiones
Las ecorregiones
 
la-amazonia-selva-peruana
 la-amazonia-selva-peruana la-amazonia-selva-peruana
la-amazonia-selva-peruana
 
Mitos y leyendas del distrito de san luis
Mitos y leyendas del distrito de san luisMitos y leyendas del distrito de san luis
Mitos y leyendas del distrito de san luis
 
Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03
 
LA COSTA PERUANA.pptx
LA COSTA PERUANA.pptxLA COSTA PERUANA.pptx
LA COSTA PERUANA.pptx
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
 
Regiones naturales del peru
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peru
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
 
Selva Baja
Selva BajaSelva Baja
Selva Baja
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
Economía inca
Economía incaEconomía inca
Economía inca
 
Pisos altitudinales en el Perü
Pisos altitudinales en el PerüPisos altitudinales en el Perü
Pisos altitudinales en el Perü
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
 
Relieve de la sierra
Relieve de la sierraRelieve de la sierra
Relieve de la sierra
 
Tríptico De Ser Peruana y Peruano
Tríptico De Ser Peruana y PeruanoTríptico De Ser Peruana y Peruano
Tríptico De Ser Peruana y Peruano
 

Similar a Desierto del pacifico humedales de villa

Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5
Nancy Soto
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
Nancy Soto
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaDicson Campos
 
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdfREVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
ricardovasquez94
 
Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...
Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...
Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...
Rainer Espinoza
 
conservacion del Cardisoma Guanhumi
conservacion del Cardisoma Guanhumiconservacion del Cardisoma Guanhumi
conservacion del Cardisoma GuanhumiRainer Espinoza
 
Contaminacion de rios, lagos y ciudades
Contaminacion de rios, lagos y ciudadesContaminacion de rios, lagos y ciudades
Contaminacion de rios, lagos y ciudades
Omar Gallo
 
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacionRafael Caballero
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
JuanHerreraValverde1
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
lorenita0682
 
Hermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesHermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesmejormundo2
 
Hermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesHermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesmejormundo2
 
Lomas de lachay
Lomas de lachayLomas de lachay
Lomas de lachayULADECH
 
Humedal de puerto rey desembocadura del río Antas
Humedal de puerto rey desembocadura del río AntasHumedal de puerto rey desembocadura del río Antas
Humedal de puerto rey desembocadura del río Antas
victorserranov
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentinasanrafael
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentinasanrafael
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 

Similar a Desierto del pacifico humedales de villa (20)

Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdfREVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
 
Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...
Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...
Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...
 
conservacion del Cardisoma Guanhumi
conservacion del Cardisoma Guanhumiconservacion del Cardisoma Guanhumi
conservacion del Cardisoma Guanhumi
 
Contaminacion de rios, lagos y ciudades
Contaminacion de rios, lagos y ciudadesContaminacion de rios, lagos y ciudades
Contaminacion de rios, lagos y ciudades
 
Humedal el paraíso
Humedal el paraísoHumedal el paraíso
Humedal el paraíso
 
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
 
Hermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesHermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenes
 
Hermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenesHermosas cascadas virgenes
Hermosas cascadas virgenes
 
Lomas de lachay
Lomas de lachayLomas de lachay
Lomas de lachay
 
Humedal de puerto rey desembocadura del río Antas
Humedal de puerto rey desembocadura del río AntasHumedal de puerto rey desembocadura del río Antas
Humedal de puerto rey desembocadura del río Antas
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentina
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Desierto del pacifico humedales de villa

  • 1. DESIERTO DEL PACÍFICOHUMEDALES DE VILLA Número 2019-1 11 DESIERTO DEL PACÍFICO Humedales de Villa 15 ABRIL 2019 A PESAR DE TENER LAS ZONAS DESÉRTICAS MÁS ÁRIDAS DEL MUNDO, PRESENTA MUCHA VARIDADECOLÓGICA Y DIVERSOS ECOSISTEMAS ENESTE NÚMERO ENCONTRARÁS… La naturaleza adoptó características particulares debido a condiciones especiales, como los vientos procedentes de grandes regiones, los grandes macizos montañosos o cercanías a grandes fuentes de agua, convirtiendo a determinadas regiones del país en hábitats únicos y los cuales se diferenciaban del resto. Por esta razón el Doctor Antonio Brack Egg, especialista e biogeografía realizó sus estudios necesarios para establecer las 11 ecorregiones en nuestro país. Una de esas maravillosas ecorregiones es el Desierto del Pacífico, que es una de las más amplias, ya que es la formación natural más extendida a lo largo de la costa peruana. Posee un 60% de humedad, a pesar de tener pocas precipitaciones y cuando asupera el 100% se produce la “garúa”, una ligera llovizna. Ubicación Situada en la parte occidental del Perú, se extende desde el océano pacífico hasta las Cordilleras de los Andes, abarcando territorio de Chile y Perú. Al Norte su limite es Piura y en el Sur es Tacna llegando hasta la parte central de Chile (Valparaiso). Su altitud se sitúa entre 0 a 1000 m.s.n.m. Cuenta con 10 a 40 km de ancho. Su clima es cálido en el verano y húmedo en el invierno. Flora Como los gramadales, tilansiales, bosque de galería, lomas costeras, y otras de ambientes acuáticos como los totorales y juncales. Entre los cultivos presenta: el espárrago, aceituna, fríjol, palta, mango, uva, lúcuma, melón, melocotón, higo, algodón, etc. Fauna Entre las aves tenemos: ave paviblanca, cernícalo, lechuza de los arenales, perdiz serrana y garzas. En el grupo de los mamíferos: guanaco, gato montes, zorro colorado, longirostro peruano, ratón orejón andino, zorro de sechura y venado de cola blanca. Dentro del gupo de reptiles están: jergón costeño, lagartija verde y lagartija peruana. Entre los crustáceos están el cangrejo y camarón de rio. Entre los peces tenemos: caracha, charcoca, bagre, lisa plateada y común. Ecorregión: Desierto del Pacífico Fueel Doctor Antonio BrackEgg quien estableció las11 ecorregionescomo lasconocemoshoy en día. Esta ecorregión esunadelasmásextensasy apesar de sus zonasáridasposeeunafabulosafloray fauna. Página 1 Ecosistema: Humedales de Villa Eslaúnicareservanatural queseencuentraen lacosta queesprotegidapor el Estado Peruano, poseelamás grandevariedad deavesen todo el pais. Página 2 Ecorregión: Desierto Del Pacífico por Susany Tafur Wendy
  • 2. DESIERTO DEL PACÍFICOHUMEDALES DE VILLA| NÚMERO 2019-1 2 Por Canchari Ramos, Chavelly La zona reservada de los Pantanos De Villa se estableió el 29 de mayo de 1989. En 1997 esta zona fue reconocida por la convención RAMSAR (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de las Aves Acuáticas). Se encuentra ubicada en el departamento de Lima, provincia de Lima, distrito de Chorrillos, posee una extensión de 396 hectáreas. Flora Presenta alrededor de 67 especies de plantas, entre las principales están: la grama salada y la totora. Fauna Este ecosistema está representado por:  155 especies de aves, de las cuales 77 son migratorias, tales como: el zambullidor, águila pescadora, garza blanca, huaco común, pato colorado, pato gargantillo, polla de agua, gallareta, entre otros.  12 especies de peces.  Algunos reptiles como las salamanquesas  Roedores. Los Pantanos de Villa o Humedales de Villa, este último nombre sería el más apropiado por las características que presenta. Es un verdadero Santuario Ecológico, un refugio de gran variedad de flora y fauna que en los últimostiemposviene siendo amenazado. Amenazas actuales  Conflictos Territoriales: Tendencia a la ocupación ilegal de los terrenos circundantes.  Presencia de actividades Industriales  Arrojo de desmonte, basura y el estancamiento de las aguas en los manantiales principales.  Existen conflictos económicos y presupuestales entre las instituciones involucradas.  Conflicto entre las autoridades responsables, que no se ponen de acuerdo sobre los objetipara lograr objetivos en común.  Clausura de los drenajes naturales que llevaban el recurso al mar, lo que genera afloramiento de agua y deterioro de inmuebles.  Contaminación sonora de parte del tránsito vehicular presente en las vías cercanas. DATOS ADICIONALES -Es más apropiado visitarloenVERANO para ser testigos de la llegada de las aves migratorias -El horario de visita es de Lunes a Domingo de 8:30 am a 4:30 pm. -Precios de entrada: Niños , escolares y adulto mayor s/.5.00, estudiantes universitarios s/.8.00, adultos nacionales s/. 10.00 y adultos extranjeros s/.15.00 -Ofrece 3 circuitos turísticos: Tradicional, Láguna Génesis y Marvilla. -Traer repelente de insetos, zapatilla cómoda y ropa ligera. Contaminación de los Pantanos De Villa por Canchari Ramos Chavelly y Herbacio Alcedo Rubi Ecosistema: Humedales de Villa por Estilo de nombre
  • 3. DESIERTO DEL PACÍFICOHUMEDALES DE VILLA| NÚMERO 2019-1 3 VERTIMIENTO DE DESAGUE AMENAZAS ACTUALES Los problemas que presenta los Humedales de Villa no solo son las amenazas actuales y/o contaminación; al ser las zonas pantanosas áreas de vegetación inundadas o también llamadas tierras húmedas las plantas comunesno pueden vivir. Por lo que requiere de diversos cambios e implementación para que la estadía de los visitantes sea más grata:  Renovaciones en la infraestructura.  Carece de mantenimineto continuo en sus áreas construidas.  Poca presencia de áreas sociales para susvisitantes.  No cuenta con tópicos o centros de salud en caso de emergencias.  Falta de un circuito que permita recorrer todas las hectáreas con las que cuentael área natural.  La red de senderos no cuenta con la seguridad necesaria.  Presencia de olores putrefactos en el circuito turístico por ser usada como filtración de los pozos sépticos de las viviendas cercanas. OPORTUNIDADES PARA EL CAMBIO La mayoría de estos problemas pueden solucionarse con una adecuada gestión de las instituciones encargadas, ya que este ecosistema tiene muchas herramientas para poder ofrecer una mejor estadía a los visitantes y ser uno de los principales centros turísticosen Lima, puesto que:  Está integrado al sistema hidrológico del Río Rímac.  Presenta un microclima ideal para los pantanos al estar rodeado de colinas como Morro Solar, Cerro Zig Zag yLomo Corvina.  La ya mencionada gran variedad de aves para su observación.  Ser un área natural protegida por Estado, por lo que es administrada por la Municipalidad de Lima.  Sirven como fuente de investigación para estudiantes de los distintos colegios de Lima y de las universidades cercana.  Tiene una extensa zona para visitar, abarca aproximadamente unos 263.27 hectáreas en el distrito de Chorrillos. GRAN VARIEDAD DE FAUNA ÁREAS EXTENSAS Y ZONA NATURAL PROTEGIDA POR E ESTADO ALGUNAS SOLUCIONES REALES Su conservación debe estar bajo la responsabilidad de los municipios, que pueden transformarlas en áreas de recreación y educación para goce de la generación presente y de las venideras. Cada uno de nosotros es responsable por el estado de contaminación actual de este ecosistema, ya que debemos comenzar a generar el cambio practicando el reciclaje, tratar de a poco el usar menos plástico para todo, en cambio ¡ usemos bolsitas de tela! Dejemos de tirar la basura al piso, no cuesta nada llevársela a su casa y botarla en el tacho de basura correspondiente.