SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMÌA INCA
ElTahuantinsuyo
funcionó una
economía sin
moneda, mercado ni
comercio
ElTahuantinsuyo
obtuvo a partir de los
distintos vínculos de
parentesco y
reciprocidad que ya
existan en el mundo
El parentesco, base de la
economía
El vinculo familiar fue la base de todas las relaciones económicas.
Cada persona tenía la obligación de ayudar a los miembros de su ayllu.
Esto generaba compromisos de ayudar mutuamente en las tareas
agrícolas:
El cuidado del ganado
La construcción y el techado de las casas
La Reciprocidad y Redistribución
La reciprocidad consistía
en la prestación y
recepción de bienes y
servicios entre personas
unidas por lazos de
parentesco.
Por ello los incas se
casaban con las
hijas o hermanas de
los curacas, para
ganar mano de obra
en los pueblos
aliados.
El trabajo (de la mano de obra)
generó un exceso de comida,
textiles y cerámica, que servían
como “regalos” para los grupos
vinculados al inca y para
proveer de recursos a la
población en casos de
desastres.Con esto se cumplía
el principio de la economía
incaica: la redistribución. Esto
garantizaba la protección y
ayuda de las autoridades y el
inca en momentos de
necesidad.
Eran depósitos donde se acumulaban los excedentes
pertenecientes al Estado. Se convirtieron en símbolo de poder
del inca, pues mientras más abastecidos, más posibilidades de
establecer alianzas con otros curacas.
Los collcas construidos por un ayllu estaban a cargo de sus
propios jefes, mientras que los del inca a cargo de los
collcacamayoc.
Collcas
La organización del trabajo
Existían 3 formas básicas de
trabajo:
El ayni: era un sistema de
servicios mutuos mediante.
La minka:
permitía
realizar obras
de beneficio
comunal
como la
construcción .
La mita: era un
trabajo colectivo
que se realizada por
turno y durante un
tiempo corto para
producir bienes que
serían utilizados
como excedentes.
Las actividades económicas
1. La agricultura: esta
actividad fue la base
de la economía
incaica.
TÈCNICAS
AGRÌCOLAS
 Andenes
 Canales de irrigaciòn
 Waru waru
 Cochas
 Acueductos
2. La Ganadería: la
ganadería de camélidos
fue otra actividad
economía de gran
importancia. La llama era
usada como animal de
carga.
3. Pesca: Pescaban
diversas especies de
peces y cazaban aves
silvestres.
La tenencia
de la tierras
 Tierras del inca.- Producción destinada para el
inca y su familia. Se ubicaban alrededor del
Cusco.
 Tierras del Estado.- Eran trabajadas a través de
la mita y su producción iba a las collcas o se
enviaba al Cusco. Se encontraban dispersas por
todo el territorio.
 Tierras de las huacas.- Producían alimentos para
quienes asistían a las fiestas y rituales
especiales.
 Tierra del ayllu.- Eran pequeñas parcelas que se
repartían a los miembros de ayllu.
GRACIAS POR SU
ATENCIÒNY
RECUERDEN QUE
NUESTRO PAÌS ,
PERÙ ,ES ÙNICOY
POSEE UNA
MARAVILLOSA
HISTORIA .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
USERNAME2222
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
Humbertomatos123
 
Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
carmen gerónimo
 
Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)leonatraviesa
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúEmilio Soriano
 
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parteTAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
Rafael Moreno Yupanqui
 
Economia inca terminada
Economia inca terminadaEconomia inca terminada
Economia inca terminada
guissela20
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúKAtiRojChu
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.
 
ppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perúppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el PerúJoscelin08
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyopillao
 
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
Edith Elejalde
 
Leyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaicoLeyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaico
acsghonie22
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
KAtiRojChu
 
La Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El AilluLa Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El Aillu
Ereslida
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
KAtiRojChu
 
La leyenda de los hermanos ayar
La leyenda de los hermanos ayarLa leyenda de los hermanos ayar
La leyenda de los hermanos ayarjulinhosce
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
 
Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
 
Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del Perú
 
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parteTAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
 
Economia inca terminada
Economia inca terminadaEconomia inca terminada
Economia inca terminada
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 
ppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perúppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perú
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyo
 
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
 
Leyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaicoLeyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaico
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
 
La Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El AilluLa Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El Aillu
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
La leyenda de los hermanos ayar
La leyenda de los hermanos ayarLa leyenda de los hermanos ayar
La leyenda de los hermanos ayar
 

Destacado

INCAS: Economía I
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía Icastoriadis4
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
Rafael Moreno Yupanqui
 
4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
Cristian Zuñiga
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
S N High School
 
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
TICS & Partners
 
IMPERIO INCA
IMPERIO INCAIMPERIO INCA
IMPERIO INCA
Mary Cuenca
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
warisata
 
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
Rolando Ramos Nación
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económicaKAtiRojChu
 
Incas economía i
Incas economía i   Incas economía i
Incas economía i
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Organización económica de los incas
Organización económica de los incasOrganización económica de los incas
Organización económica de los incas
Sandro Hernandez
 
Avances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los IncasAvances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los Incas
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
Franz Villarruel
 

Destacado (15)

INCAS: Economía I
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía I
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
 
4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
 
Programacion Aula
Programacion AulaProgramacion Aula
Programacion Aula
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
Ppt modulo 1 sentido de la dirección de escuelas
 
Economía Inca
Economía IncaEconomía Inca
Economía Inca
 
IMPERIO INCA
IMPERIO INCAIMPERIO INCA
IMPERIO INCA
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
 
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económica
 
Incas economía i
Incas economía i   Incas economía i
Incas economía i
 
Organización económica de los incas
Organización económica de los incasOrganización económica de los incas
Organización económica de los incas
 
Avances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los IncasAvances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los Incas
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 

Similar a Economía inca

E18 2-cap2
E18 2-cap2E18 2-cap2
E18 2-cap2
unsa1virtual
 
contenudo economia inca.docx
contenudo economia inca.docxcontenudo economia inca.docx
contenudo economia inca.docx
salomnquiroz
 
Ayllu y hacienda.pptx
Ayllu y hacienda.pptxAyllu y hacienda.pptx
Ayllu y hacienda.pptx
ZEUSPRO2
 
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perúSesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Contabilidad Usb
 
Examen imprimir
Examen imprimirExamen imprimir
Examen imprimir
DiegoBravo25
 
organizacion poltica del tahuantinsuyo 5to.pptx
organizacion poltica del tahuantinsuyo 5to.pptxorganizacion poltica del tahuantinsuyo 5to.pptx
organizacion poltica del tahuantinsuyo 5to.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Ciencias Sociales.pdf
Ciencias Sociales.pdfCiencias Sociales.pdf
Ciencias Sociales.pdf
MeryVictoriaMermaHua
 
Economia inca
Economia incaEconomia inca
Economia inca
MatiasLimaHistoriaJVG
 
Trabajo incas
Trabajo incasTrabajo incas
Trabajo incas
James Medina
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
Rolando Ramos Nación
 
El imperio incaico. i
El imperio incaico. iEl imperio incaico. i
El imperio incaico. i
Janet Betty Principe Enriquez
 
Incas
IncasIncas
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
lucas
 
La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
Myriam Lucero
 
Tierra de los incas
Tierra de los incasTierra de los incas
Tierra de los incas
willanmarca
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
mercedesguzman
 

Similar a Economía inca (20)

Economia incaica
Economia incaicaEconomia incaica
Economia incaica
 
E18 2-cap2
E18 2-cap2E18 2-cap2
E18 2-cap2
 
contenudo economia inca.docx
contenudo economia inca.docxcontenudo economia inca.docx
contenudo economia inca.docx
 
Actividad economica en el incanato
Actividad economica en el incanatoActividad economica en el incanato
Actividad economica en el incanato
 
Ayllu y hacienda.pptx
Ayllu y hacienda.pptxAyllu y hacienda.pptx
Ayllu y hacienda.pptx
 
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perúSesión n° 1 historia de la tributación en el perú
Sesión n° 1 historia de la tributación en el perú
 
Examen imprimir
Examen imprimirExamen imprimir
Examen imprimir
 
organizacion poltica del tahuantinsuyo 5to.pptx
organizacion poltica del tahuantinsuyo 5to.pptxorganizacion poltica del tahuantinsuyo 5to.pptx
organizacion poltica del tahuantinsuyo 5to.pptx
 
Ciencias Sociales.pdf
Ciencias Sociales.pdfCiencias Sociales.pdf
Ciencias Sociales.pdf
 
Economia inca
Economia incaEconomia inca
Economia inca
 
Trabajo incas
Trabajo incasTrabajo incas
Trabajo incas
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
El imperio incaico. i
El imperio incaico. iEl imperio incaico. i
El imperio incaico. i
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
 
Tierra de los incas
Tierra de los incasTierra de los incas
Tierra de los incas
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Economía inca

  • 2. ElTahuantinsuyo funcionó una economía sin moneda, mercado ni comercio ElTahuantinsuyo obtuvo a partir de los distintos vínculos de parentesco y reciprocidad que ya existan en el mundo
  • 3. El parentesco, base de la economía El vinculo familiar fue la base de todas las relaciones económicas. Cada persona tenía la obligación de ayudar a los miembros de su ayllu. Esto generaba compromisos de ayudar mutuamente en las tareas agrícolas: El cuidado del ganado La construcción y el techado de las casas
  • 4. La Reciprocidad y Redistribución La reciprocidad consistía en la prestación y recepción de bienes y servicios entre personas unidas por lazos de parentesco. Por ello los incas se casaban con las hijas o hermanas de los curacas, para ganar mano de obra en los pueblos aliados.
  • 5. El trabajo (de la mano de obra) generó un exceso de comida, textiles y cerámica, que servían como “regalos” para los grupos vinculados al inca y para proveer de recursos a la población en casos de desastres.Con esto se cumplía el principio de la economía incaica: la redistribución. Esto garantizaba la protección y ayuda de las autoridades y el inca en momentos de necesidad.
  • 6. Eran depósitos donde se acumulaban los excedentes pertenecientes al Estado. Se convirtieron en símbolo de poder del inca, pues mientras más abastecidos, más posibilidades de establecer alianzas con otros curacas. Los collcas construidos por un ayllu estaban a cargo de sus propios jefes, mientras que los del inca a cargo de los collcacamayoc. Collcas
  • 7. La organización del trabajo Existían 3 formas básicas de trabajo: El ayni: era un sistema de servicios mutuos mediante.
  • 8. La minka: permitía realizar obras de beneficio comunal como la construcción .
  • 9. La mita: era un trabajo colectivo que se realizada por turno y durante un tiempo corto para producir bienes que serían utilizados como excedentes.
  • 10. Las actividades económicas 1. La agricultura: esta actividad fue la base de la economía incaica.
  • 12.  Canales de irrigaciòn
  • 16. 2. La Ganadería: la ganadería de camélidos fue otra actividad economía de gran importancia. La llama era usada como animal de carga.
  • 17. 3. Pesca: Pescaban diversas especies de peces y cazaban aves silvestres.
  • 18. La tenencia de la tierras  Tierras del inca.- Producción destinada para el inca y su familia. Se ubicaban alrededor del Cusco.  Tierras del Estado.- Eran trabajadas a través de la mita y su producción iba a las collcas o se enviaba al Cusco. Se encontraban dispersas por todo el territorio.  Tierras de las huacas.- Producían alimentos para quienes asistían a las fiestas y rituales especiales.  Tierra del ayllu.- Eran pequeñas parcelas que se repartían a los miembros de ayllu.
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCIÒNY RECUERDEN QUE NUESTRO PAÌS , PERÙ ,ES ÙNICOY POSEE UNA MARAVILLOSA HISTORIA .

Notas del editor

  1. Movimiento (Básico) Nota: esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010. En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación. En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas. El vídeo: Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva. Tiene una duración de 15 segundos. Entra en bucle para una reproducción infinita. Para agregar diapositivas o modificar el diseño: Para agregar una nueva diapositiva, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en la flecha situada debajo de Nueva diapositiva y, a continuación, en Tema de fondo en movimiento seleccione el diseño deseado. Para modificar el diseño de una diapositiva existente, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño deseado. Otros elementos animados: Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo.