SlideShare una empresa de Scribd logo
Desierto político
17/09/2007
Dos mil asistentes de 191 países han pasado 13 días discutiendo en Madrid sobre el
avance del desierto, un problema que, según la ONU, afecta a 1.200 millones de
personas y amenaza a un tercio del planeta. ____________________
Han sido 13 días tan estériles como los desiertos que querían combatir. De la VIII
Convención de la ONU contra la desertificación no ha salido más que el texto pactado
antes de comenzar. Ni siquiera el aumento de 17 millones de euros de presupuesto que,
como mínimo, era necesario para poner en marcha el plan para los próximos 10 años.
Que tantos países no sean capaces de aumentar su compromiso en una cantidad tan
exigua es una pésima noticia. ______________
Sólo la organización del evento ha costado cuatro millones de euros, algo que da la
razón a países que, como EE UU, cuestionan la capacidad de la ONU para auspiciar
estos acuerdos. ____________________
Pero además de una pésima noticia es un sombrío augurio de lo que puede suceder
cuando en diciembre, en otra cumbre parecida, los países desarrollados intenten pactar
una ambiciosa reducción de las emisiones de dióxido de carbono, causante del cambio
climático, en un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto después de 2012.________
Si la comunidad internacional no es capaz de ponerse de acuerdo sobre una cifra
insignificante para afrontar un problema medioambiental grave como la desertificación,
parece imposible que cambie su modelo energético y rebaje drásticamente las emisiones
de gases de efecto invernadero para luchar contra el cambio climático, un problema aún
mayor.______________________
Y, sin embargo, se puede. Ayer se cumplieron 20 años de la firma del Protocolo de
Montreal, el acuerdo por el que 190 países convocados por Naciones Unidas se
comprometieron a reducir drásticamente las emisiones de gases fluorocarbonados, que
dañan la capa de ozono que envuelve la Tierra. ____________El pacto parecía
imposible de cumplir, ya que toda una rama de la industria, desde los frigoríficos a los
aerosoles, utilizaban esos compuestos. Dos décadas después, el agujero de ozono sigue
ahí._________________
Aunque los científicos no dudan de que en unas décadas la capa volverá a recuperarse y
de que se han evitado decenas de miles de casos de cáncer de piel.________________
La cumbre de Madrid ha sido un fracaso y sus implicaciones impredecibles. _________
Si el desierto y el calentamiento empeoran las condiciones de vida en África, las
migraciones y las enfermedades aumentarán. Aunque siempre quedará como esperanza
el recuerdo de Montreal. ____________________
8. Rodillazos contraelmachismo (1.5)
Todos tenemos un umbral dentro de nosotros. Una espoleta en nuestro cerebro que si
estalla nos bloquea y nos deja inermes ante cualquier agresión externa. Es el pánico. Las
mujeres que han sufrido ataques de violencia machista lo conocen bien. Muchas se han
visto incapaces de reaccionar ante la cadencia constante de los puñetazos, las patadas y
los insultos que conforman una paliza tipo. Superar ese bloqueo es lo que se buscó en el
curso de defensa personal para mujeres, organizado por el Ayuntamiento y que durante
el lunes y ayer se impartió en la comisaría de la Policía Local de Huelva.
"A ver, atención. La maniobra es muy sencilla. Si el agresor os agarra del cuello o de la
cabeza, pasáis vuestros brazos por el interior de los suyos, agarráis fuerte su nuca con
ambas manos, le tiráis fuerte hacia vosotras y al mismo tiempo golpeáis con todas
vuestras ganas en los genitales", explicaba de manera simple el monitor Jorge García,
mientras escenificaba la 'llave' con otro profesor. "Y después, ¿qué es lo que hay que
hacer?", preguntó a la veintena de mujeres que le observan atentamente. Todas
respondieron a coro: "Salir corriendo y buscar ayuda".
En el curso hubo alumnas de entre 17 y 71 años. Mujeres de toda condición social que
atendían con los ojos bien abiertos las indicaciones de Jorge y sus dos compañeros. Los
tres, sobre el tatami, recreaban situaciones de pesadilla, pero con un final feliz: la
reacción y la huida de la mujer. Después, por parejas, las alumnas repetían las acciones.
Unas escenas de violencia que, para algunas de las asistentes, no eran nuevas.
Es el caso de Carmen Parrillo, una mujer menuda y resuelta de 58 años que explicaba
que en sus años de matrimonio vivió los golpes y palizas de un marido bebedor.
"Incluso cuando estaba embarazada era capaz de pegarme. Ahora vivo con mis hijos (...)
Pero si yo hubiese sabido antes lo que aquí estoy aprendiendo, no me habría dejado
pegar tantas veces", decía.
Rocío López, de 23 años acudió al curso con sus compañeras de grado superior de
Integración Social del IES La Orden de la capital. "Nosotras vamos a trabajar con el
colectivo de mujeres maltratadas. Aunque la defensa personal no forme parte directa de
nuestro trabajo, sí está bien aprender las claves, estar informadas para poder aportar
orientación en momentos concretos", comentaba.
"La clave está en que superéis el miedo, el pánico y se lo devolváis a vuestro agresor.
Con todas vuestras fuerzas y en los puntos claves que hemos aprendido", explicaba
Jorge García mientras señalaba sus pómulos, sus ojos, su mentón, la cabeza de su
estómago, sus genitales y sus espinillas. "Un golpe bien dado en cualquiera de estos
puntos, con la fuerza adecuada, y os aseguro que el agresor no se moverá durante un
rato y tendréis tiempo para salir de allí", concluyó.
1. En el texto anterior el tema central es
A) Rodillazos contra el machismo.
B) La defensa personal de mujeres contra la agresión masculina.
C) Las mujeres son feministas.
D) La policía imparte cursos de Karate.
2. En el texto anterior la tesis es
A) Las mujeres pueden superar sus miedos y defenderse.
B) La policía debe colaborar con las mujeres.
C) Los hombres son violentos.
D) La violencia sólo se paga con violencia.

Más contenido relacionado

Similar a Desierto político argumentos.doc

Presentacion medios opci 2012
Presentacion medios opci  2012  Presentacion medios opci  2012
Presentacion medios opci 2012
Manuel Martin
 
Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017
Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017
Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017
Crónicas del despojo
 
15 Retos Globales
15 Retos Globales15 Retos Globales
15 Retos Globales
sylvana89
 
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Rakakakata
 

Similar a Desierto político argumentos.doc (20)

Mano a mano con Juan Hernández Zubizarreta, presidente del TPP
Mano a mano con Juan Hernández Zubizarreta, presidente del TPPMano a mano con Juan Hernández Zubizarreta, presidente del TPP
Mano a mano con Juan Hernández Zubizarreta, presidente del TPP
 
2 guia-comunitaria-grd
2 guia-comunitaria-grd2 guia-comunitaria-grd
2 guia-comunitaria-grd
 
Guia comunitaria-grd
Guia comunitaria-grdGuia comunitaria-grd
Guia comunitaria-grd
 
Presentacion medios opci 2012
Presentacion medios opci  2012  Presentacion medios opci  2012
Presentacion medios opci 2012
 
Ciencianueva3
Ciencianueva3Ciencianueva3
Ciencianueva3
 
DH.pdf
DH.pdfDH.pdf
DH.pdf
 
Esclavitud Infantil
Esclavitud InfantilEsclavitud Infantil
Esclavitud Infantil
 
Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017
Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017
Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017
 
La pandemia que nos afecta a todos copia
La pandemia que nos afecta a todos   copiaLa pandemia que nos afecta a todos   copia
La pandemia que nos afecta a todos copia
 
IV-Revista-SeguridadEducacion-Vial_compressed.pptx
IV-Revista-SeguridadEducacion-Vial_compressed.pptxIV-Revista-SeguridadEducacion-Vial_compressed.pptx
IV-Revista-SeguridadEducacion-Vial_compressed.pptx
 
Curso sobre la dimensión jurídico-internacional del contencioso de Gibraltar
Curso sobre la dimensión jurídico-internacional del contencioso de GibraltarCurso sobre la dimensión jurídico-internacional del contencioso de Gibraltar
Curso sobre la dimensión jurídico-internacional del contencioso de Gibraltar
 
15 Retos Globales
15 Retos Globales15 Retos Globales
15 Retos Globales
 
La miseria es violencia
La miseria es violenciaLa miseria es violencia
La miseria es violencia
 
Mercado laboral en Espana
Mercado laboral en EspanaMercado laboral en Espana
Mercado laboral en Espana
 
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
 
El neogranadino 73
El neogranadino 73El neogranadino 73
El neogranadino 73
 
Prevenir la violencia sexual en el conflicto armado
Prevenir la violencia sexual en el conflicto armadoPrevenir la violencia sexual en el conflicto armado
Prevenir la violencia sexual en el conflicto armado
 
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
 
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en ColombiaCampaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
 
La posada del silencio nº 15, curso vi
La posada del silencio nº 15, curso viLa posada del silencio nº 15, curso vi
La posada del silencio nº 15, curso vi
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Desierto político argumentos.doc

  • 1. Desierto político 17/09/2007 Dos mil asistentes de 191 países han pasado 13 días discutiendo en Madrid sobre el avance del desierto, un problema que, según la ONU, afecta a 1.200 millones de personas y amenaza a un tercio del planeta. ____________________ Han sido 13 días tan estériles como los desiertos que querían combatir. De la VIII Convención de la ONU contra la desertificación no ha salido más que el texto pactado antes de comenzar. Ni siquiera el aumento de 17 millones de euros de presupuesto que, como mínimo, era necesario para poner en marcha el plan para los próximos 10 años. Que tantos países no sean capaces de aumentar su compromiso en una cantidad tan exigua es una pésima noticia. ______________ Sólo la organización del evento ha costado cuatro millones de euros, algo que da la razón a países que, como EE UU, cuestionan la capacidad de la ONU para auspiciar estos acuerdos. ____________________ Pero además de una pésima noticia es un sombrío augurio de lo que puede suceder cuando en diciembre, en otra cumbre parecida, los países desarrollados intenten pactar una ambiciosa reducción de las emisiones de dióxido de carbono, causante del cambio climático, en un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto después de 2012.________ Si la comunidad internacional no es capaz de ponerse de acuerdo sobre una cifra insignificante para afrontar un problema medioambiental grave como la desertificación, parece imposible que cambie su modelo energético y rebaje drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para luchar contra el cambio climático, un problema aún mayor.______________________ Y, sin embargo, se puede. Ayer se cumplieron 20 años de la firma del Protocolo de Montreal, el acuerdo por el que 190 países convocados por Naciones Unidas se comprometieron a reducir drásticamente las emisiones de gases fluorocarbonados, que dañan la capa de ozono que envuelve la Tierra. ____________El pacto parecía imposible de cumplir, ya que toda una rama de la industria, desde los frigoríficos a los aerosoles, utilizaban esos compuestos. Dos décadas después, el agujero de ozono sigue ahí._________________ Aunque los científicos no dudan de que en unas décadas la capa volverá a recuperarse y de que se han evitado decenas de miles de casos de cáncer de piel.________________ La cumbre de Madrid ha sido un fracaso y sus implicaciones impredecibles. _________ Si el desierto y el calentamiento empeoran las condiciones de vida en África, las migraciones y las enfermedades aumentarán. Aunque siempre quedará como esperanza el recuerdo de Montreal. ____________________ 8. Rodillazos contraelmachismo (1.5) Todos tenemos un umbral dentro de nosotros. Una espoleta en nuestro cerebro que si estalla nos bloquea y nos deja inermes ante cualquier agresión externa. Es el pánico. Las mujeres que han sufrido ataques de violencia machista lo conocen bien. Muchas se han visto incapaces de reaccionar ante la cadencia constante de los puñetazos, las patadas y
  • 2. los insultos que conforman una paliza tipo. Superar ese bloqueo es lo que se buscó en el curso de defensa personal para mujeres, organizado por el Ayuntamiento y que durante el lunes y ayer se impartió en la comisaría de la Policía Local de Huelva. "A ver, atención. La maniobra es muy sencilla. Si el agresor os agarra del cuello o de la cabeza, pasáis vuestros brazos por el interior de los suyos, agarráis fuerte su nuca con ambas manos, le tiráis fuerte hacia vosotras y al mismo tiempo golpeáis con todas vuestras ganas en los genitales", explicaba de manera simple el monitor Jorge García, mientras escenificaba la 'llave' con otro profesor. "Y después, ¿qué es lo que hay que hacer?", preguntó a la veintena de mujeres que le observan atentamente. Todas respondieron a coro: "Salir corriendo y buscar ayuda". En el curso hubo alumnas de entre 17 y 71 años. Mujeres de toda condición social que atendían con los ojos bien abiertos las indicaciones de Jorge y sus dos compañeros. Los tres, sobre el tatami, recreaban situaciones de pesadilla, pero con un final feliz: la reacción y la huida de la mujer. Después, por parejas, las alumnas repetían las acciones. Unas escenas de violencia que, para algunas de las asistentes, no eran nuevas. Es el caso de Carmen Parrillo, una mujer menuda y resuelta de 58 años que explicaba que en sus años de matrimonio vivió los golpes y palizas de un marido bebedor. "Incluso cuando estaba embarazada era capaz de pegarme. Ahora vivo con mis hijos (...) Pero si yo hubiese sabido antes lo que aquí estoy aprendiendo, no me habría dejado pegar tantas veces", decía. Rocío López, de 23 años acudió al curso con sus compañeras de grado superior de Integración Social del IES La Orden de la capital. "Nosotras vamos a trabajar con el colectivo de mujeres maltratadas. Aunque la defensa personal no forme parte directa de nuestro trabajo, sí está bien aprender las claves, estar informadas para poder aportar orientación en momentos concretos", comentaba. "La clave está en que superéis el miedo, el pánico y se lo devolváis a vuestro agresor. Con todas vuestras fuerzas y en los puntos claves que hemos aprendido", explicaba Jorge García mientras señalaba sus pómulos, sus ojos, su mentón, la cabeza de su estómago, sus genitales y sus espinillas. "Un golpe bien dado en cualquiera de estos puntos, con la fuerza adecuada, y os aseguro que el agresor no se moverá durante un rato y tendréis tiempo para salir de allí", concluyó. 1. En el texto anterior el tema central es A) Rodillazos contra el machismo. B) La defensa personal de mujeres contra la agresión masculina. C) Las mujeres son feministas. D) La policía imparte cursos de Karate. 2. En el texto anterior la tesis es A) Las mujeres pueden superar sus miedos y defenderse. B) La policía debe colaborar con las mujeres. C) Los hombres son violentos. D) La violencia sólo se paga con violencia.