SlideShare una empresa de Scribd logo
El cambio de modelo In-House/Consultora la deslocalización y outsourcing del
servicio IT.
Desde mi punto, de vista el artículo adolece de cierto sesgo de romanticismo. Si bien
es cierto que en el modelo anterior la respuesta era inmediata, olvidamos que carecía
de cualquier gestión del cambio y/o configuración (normalmente confiando en el
voluntarismo o en la incorrupta e inmutable documentación de la versión primigenia,
en caso de existir) o eran demasiado básicos.
Además, no eran infrecuentes las carreras a Service Desk suplicando un restaurado
después de introducir alguna importante 'peora' en el sistema tras una intervención ad-
hoc.
Ahora bien, tampoco se deberían confundir la deslocalización con el outsorcing, ni
asumir ninguno de ellos como la panacea o solución definitiva. La primera, sí es
cierto que los innegables pero no tan elevados ahorros de costes conllevan el peaje
de diferencias culturales tanto en lo técnico como en lo social, lo que entorpecen e
alguna medida la calidad del servicio; dado lo cual, los retornos, no son tan
inmediatos como se infiere de los estudios iniciales; cualquier solución, sea la que
fuere, necesita de un coste de rodaje o ajuste, que es mayor cuanto más amplio es el
alcance y dispersión de la estructura organizativa. En mi humilde opinión la
deslocalización es un billete ida y vuelta, en la que probablemente las estación
término no tiene necesariamente que coincidir con la de inicio.
Y como segundo factor, el del outsourcing, aunque sea arrojar piedras sobre mi
propio tejado, es consecuencia directa de la naturaleza actual del servicio IT, cada vez
más superpoblado de diferentes soluciones, técnicas y de infraestructura, para la
misma demanda de negocio, no solo en la soluciones iniciales, sino también en la
evolución de las mismas evitando la natural obsolescencia. Esto implica que
ninguna corporación se pueda permitir cubrir la necesidad de conocimiento con
recursos propios, que, si bien pueden dar respuesta a las necesidades del momento,
pasado el tiempo solo conlleva a la obsolescencia y al ostracismo de los mismos.
Ahora bien, ante este escenario solo caben dos respuestas, con diferentes grados de
flexibilidad; por una parte el profesional freelance cuya relación coincide con el ciclo
de vida del Sistema, pero ya como parte del coste del mismo, y sin necesidad de
amortización más allá del propio sistema, y, por otra, el outsorcing o factoría del
software, que responde a una extensión aún mayor de la desinversión en recursos
propios; en este caso, la relación entre el cliente y la factoría se basan estrictamente
en la relación requerimiento-respuesta, por lo que, por propia seguridad, la factoría
debe encapsular los procesos tanto como pueda dentro de su organización y el
perímetro de su garantía de calidad.
Si tuviera que apostar por una evolución en el futuro, los profesionales de TI dentro
de la gran Banca (y yo soy uno de ellos) sufrirán una reducción drástica de headcount,
salvo los diseñadores de estrategia (el ya olvidado Think Tank). Por otra parte los
procesos de gestión y diseño derivarán cada vez más en un universo freelance experto
y especializado, mientras que las tareas de construcción del software quedarán, cada
vez más, delegadas en soluciones de relación, de modelo casi industrial, con terceros.
En cualquier caso, y como conclusión, dudo que estos cambios lleguen nunca a
afectar al mostrador o al patrimonio del cliente final. Desde los años 70 hemos
pasado de la ficha perforada a la banca electrónicas sin mayor efecto que una mayor
oferta de nuevos servicios (que es donde está realmente la pelea por el dominio en la
banca retail) de mayor o menor calidad.
Si hay que temer algo de las tecnologías o su gestión en Banca, es la falta de control
de los mismos en manos de brokers aventureros o sistemas de control del riesgo más
relajados de lo necesario, que son quienes realmente pueden evaporar los ahorros de
miles de clientes e inversores. Al fin y al cabo, siempre es una mano humana la que
está sobre el teclado (de momento).
Santiago Astasio
BNP Paribas Project Manager

Más contenido relacionado

Similar a Deslocalizacion

IBM - Tiempo es dinero
IBM - Tiempo es dineroIBM - Tiempo es dinero
IBM - Tiempo es dinero
Francisco González Jiménez
 
El tiempo es dinero
El tiempo es dineroEl tiempo es dinero
El tiempo es dinero
Mar Ramirez
 
1.3 Principales Beneficios y Riesgos.
1.3 Principales Beneficios y Riesgos.1.3 Principales Beneficios y Riesgos.
1.3 Principales Beneficios y Riesgos.
Brox Technology
 
3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas
3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas
3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas
Elliot Marquez
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
cindytalargo
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
cindytalargo
 
Cuando el outsourcing no funciona
Cuando el outsourcing no funcionaCuando el outsourcing no funciona
Cuando el outsourcing no funciona
sesshomaru25
 
Evolución en la gestión del puesto de trabajo
Evolución en la gestión del puesto de trabajoEvolución en la gestión del puesto de trabajo
Evolución en la gestión del puesto de trabajo
Luis Vacas Torres
 
Gestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM Platform
Gestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM PlatformGestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM Platform
Gestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM Platform
ITM Platform
 
Proyectos de tecnología informática
Proyectos de tecnología informáticaProyectos de tecnología informática
Proyectos de tecnología informática
Juan Carlos Castro Higuita, PMP, ITIL Fv3
 
Obsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y Pagos
Obsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y PagosObsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y Pagos
Obsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y Pagos
Alfonso Castro Echeverría (MBA MIDS)
 
Introducción a la gestión de servicios de ti
Introducción a la gestión de servicios de tiIntroducción a la gestión de servicios de ti
Introducción a la gestión de servicios de ti
Al-Hatal Ndsb
 
A 3 pasos del cierre contable automático y sin errores
A 3 pasos del cierre contable automático y sin erroresA 3 pasos del cierre contable automático y sin errores
A 3 pasos del cierre contable automático y sin errores
Aitana
 
Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058
Angélica Salcedo
 
Si no está roto, no lo arregle
Si no está roto, no lo arregleSi no está roto, no lo arregle
Si no está roto, no lo arregle
Motorola Solutions LatAm
 
Por qué los Data Centers tienen impacto en la economía
Por qué los Data Centers tienen impacto en la economíaPor qué los Data Centers tienen impacto en la economía
Por qué los Data Centers tienen impacto en la economía
EvaluandoSoftware
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Mundo Contact
 
Mariannys bermudez ensayo.pdf,
Mariannys bermudez ensayo.pdf,Mariannys bermudez ensayo.pdf,
Mariannys bermudez ensayo.pdf,
mariannys bermudez
 
TrbFinIoT
TrbFinIoTTrbFinIoT
TrbFinIoT
vchk
 
Saa s, software as a service las objeciones de las empresas tienen respuesta
Saa s, software as a service  las objeciones de las empresas tienen respuestaSaa s, software as a service  las objeciones de las empresas tienen respuesta
Saa s, software as a service las objeciones de las empresas tienen respuesta
EvaluandoSoftware
 

Similar a Deslocalizacion (20)

IBM - Tiempo es dinero
IBM - Tiempo es dineroIBM - Tiempo es dinero
IBM - Tiempo es dinero
 
El tiempo es dinero
El tiempo es dineroEl tiempo es dinero
El tiempo es dinero
 
1.3 Principales Beneficios y Riesgos.
1.3 Principales Beneficios y Riesgos.1.3 Principales Beneficios y Riesgos.
1.3 Principales Beneficios y Riesgos.
 
3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas
3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas
3.4 condiciones de obsolescencia de los sistemas
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
Cuando el outsourcing no funciona
Cuando el outsourcing no funcionaCuando el outsourcing no funciona
Cuando el outsourcing no funciona
 
Evolución en la gestión del puesto de trabajo
Evolución en la gestión del puesto de trabajoEvolución en la gestión del puesto de trabajo
Evolución en la gestión del puesto de trabajo
 
Gestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM Platform
Gestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM PlatformGestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM Platform
Gestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM Platform
 
Proyectos de tecnología informática
Proyectos de tecnología informáticaProyectos de tecnología informática
Proyectos de tecnología informática
 
Obsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y Pagos
Obsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y PagosObsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y Pagos
Obsolescencia de Cajeros y Sistemas de Autoatención y Pagos
 
Introducción a la gestión de servicios de ti
Introducción a la gestión de servicios de tiIntroducción a la gestión de servicios de ti
Introducción a la gestión de servicios de ti
 
A 3 pasos del cierre contable automático y sin errores
A 3 pasos del cierre contable automático y sin erroresA 3 pasos del cierre contable automático y sin errores
A 3 pasos del cierre contable automático y sin errores
 
Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058
 
Si no está roto, no lo arregle
Si no está roto, no lo arregleSi no está roto, no lo arregle
Si no está roto, no lo arregle
 
Por qué los Data Centers tienen impacto en la economía
Por qué los Data Centers tienen impacto en la economíaPor qué los Data Centers tienen impacto en la economía
Por qué los Data Centers tienen impacto en la economía
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
 
Mariannys bermudez ensayo.pdf,
Mariannys bermudez ensayo.pdf,Mariannys bermudez ensayo.pdf,
Mariannys bermudez ensayo.pdf,
 
TrbFinIoT
TrbFinIoTTrbFinIoT
TrbFinIoT
 
Saa s, software as a service las objeciones de las empresas tienen respuesta
Saa s, software as a service  las objeciones de las empresas tienen respuestaSaa s, software as a service  las objeciones de las empresas tienen respuesta
Saa s, software as a service las objeciones de las empresas tienen respuesta
 

Deslocalizacion

  • 1. El cambio de modelo In-House/Consultora la deslocalización y outsourcing del servicio IT. Desde mi punto, de vista el artículo adolece de cierto sesgo de romanticismo. Si bien es cierto que en el modelo anterior la respuesta era inmediata, olvidamos que carecía de cualquier gestión del cambio y/o configuración (normalmente confiando en el voluntarismo o en la incorrupta e inmutable documentación de la versión primigenia, en caso de existir) o eran demasiado básicos. Además, no eran infrecuentes las carreras a Service Desk suplicando un restaurado después de introducir alguna importante 'peora' en el sistema tras una intervención ad- hoc. Ahora bien, tampoco se deberían confundir la deslocalización con el outsorcing, ni asumir ninguno de ellos como la panacea o solución definitiva. La primera, sí es cierto que los innegables pero no tan elevados ahorros de costes conllevan el peaje de diferencias culturales tanto en lo técnico como en lo social, lo que entorpecen e alguna medida la calidad del servicio; dado lo cual, los retornos, no son tan inmediatos como se infiere de los estudios iniciales; cualquier solución, sea la que fuere, necesita de un coste de rodaje o ajuste, que es mayor cuanto más amplio es el alcance y dispersión de la estructura organizativa. En mi humilde opinión la deslocalización es un billete ida y vuelta, en la que probablemente las estación término no tiene necesariamente que coincidir con la de inicio. Y como segundo factor, el del outsourcing, aunque sea arrojar piedras sobre mi propio tejado, es consecuencia directa de la naturaleza actual del servicio IT, cada vez más superpoblado de diferentes soluciones, técnicas y de infraestructura, para la misma demanda de negocio, no solo en la soluciones iniciales, sino también en la evolución de las mismas evitando la natural obsolescencia. Esto implica que ninguna corporación se pueda permitir cubrir la necesidad de conocimiento con recursos propios, que, si bien pueden dar respuesta a las necesidades del momento, pasado el tiempo solo conlleva a la obsolescencia y al ostracismo de los mismos. Ahora bien, ante este escenario solo caben dos respuestas, con diferentes grados de flexibilidad; por una parte el profesional freelance cuya relación coincide con el ciclo de vida del Sistema, pero ya como parte del coste del mismo, y sin necesidad de amortización más allá del propio sistema, y, por otra, el outsorcing o factoría del software, que responde a una extensión aún mayor de la desinversión en recursos propios; en este caso, la relación entre el cliente y la factoría se basan estrictamente en la relación requerimiento-respuesta, por lo que, por propia seguridad, la factoría debe encapsular los procesos tanto como pueda dentro de su organización y el perímetro de su garantía de calidad. Si tuviera que apostar por una evolución en el futuro, los profesionales de TI dentro de la gran Banca (y yo soy uno de ellos) sufrirán una reducción drástica de headcount, salvo los diseñadores de estrategia (el ya olvidado Think Tank). Por otra parte los procesos de gestión y diseño derivarán cada vez más en un universo freelance experto y especializado, mientras que las tareas de construcción del software quedarán, cada vez más, delegadas en soluciones de relación, de modelo casi industrial, con terceros. En cualquier caso, y como conclusión, dudo que estos cambios lleguen nunca a afectar al mostrador o al patrimonio del cliente final. Desde los años 70 hemos
  • 2. pasado de la ficha perforada a la banca electrónicas sin mayor efecto que una mayor oferta de nuevos servicios (que es donde está realmente la pelea por el dominio en la banca retail) de mayor o menor calidad. Si hay que temer algo de las tecnologías o su gestión en Banca, es la falta de control de los mismos en manos de brokers aventureros o sistemas de control del riesgo más relajados de lo necesario, que son quienes realmente pueden evaporar los ahorros de miles de clientes e inversores. Al fin y al cabo, siempre es una mano humana la que está sobre el teclado (de momento). Santiago Astasio BNP Paribas Project Manager