SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
CALENDARIO
ROMANO Y SU
INFLUENCIA
EN LA
HUMANIDAD
PROGRAMA TELEVISIVO REGRESANDO A TUS RAICES
DOMINGOS 12:30-1:30 TV LUZ CANAL LOCAL HIGUEY Y RETRANSMITIDO POR YOU TO BE
ANUNCIANDO LA RESTAURACION DE ISRAEL Y DE TODAS LAS COSAS
PROCLAMANDO A YAHWEH UNICO ELOHIN Y A YESHUA COMO UNICO MASHIAJ
WWW.MINISTERIODIRECTOALCORAZON.COM
ROE MATITYAHU BEN YISRAEL
BERESHI 1:14-19
14 Elohim dijo: "Sean las luces en el firmamento del cielo
para dar luz sobre la tierra, para
dividir el día de la noche; sean por señales para estaciones,
días y años;
15 y sean para luces en el
firmamento del cielo para dar luz a la tierra"; y así es como
fue.
16 Elohim hizo dos grandes luces
– la mayor para regir el día y la luz menor para regir la
noche – y las estrellas.
17 Elohim las puso
en el firmamento del cielo para dar luz a la tierra, 18 para
regir sobre el día y sobre la noche, y
para dividir la luz de la oscuridad; y Elohim vio que era
bueno.
19 Así que fue la noche, y fue la
mañana, un cuarto día
EL CALENDARIO JULIANO:
En el año 46 antes del
mashaij (a.C.) se estableció
bajo el emperador Julio
Cesar, un nuevo calendario
solar, que llevó el nombre de
Juliano, en honor al
emperador.
Este calendario tenía años de
365 días, y cada cuatro años
bisiestos de 366 días; en un
primer momento contaba con
diez meses, que comenzaban
en marzo y terminaban en
diciembre; y luego se llevó a
12 meses, con la inclusión de
enero y febrero.
EL CALENDARIO
GREGORIANO:
En el año 1582, el papa
Gregorio XIII, promulgó con su
bula Inter Gravissimas un
nuevo calendario, que pudiera
corregir los errores del
calendario juliano.
Este calendario lleva su
nombre en honor al papa que
lo promulgó. Es un calendario
solar de 365 años y 12 meses;
y mantiene la regla anterior
que cada cuatro años será
bisiesto y se le añade un día
más al mes más corto, en este
caso a Febrero.
Según la Iglesia Católica ROMANA, el Calendario
Gregoriano es “cristiano” POR lo tanto los días como
los meses llevan en su mayoría nombres de dioses
greco-romanos. ¿Cómo es posible que un calendario
que se promueve como cristiano tiene tantos
nombres de dioses paganos en sus días y en sus
meses? ¿Acaso la raíz de este calendario no afectará
a los frutos en las vidas de aquellos que andan bajo
su cobertura?
DOMINGO:
del latín solis dies (día del Sol), en el
antiguo calendario romano, lo relacionaba
con el culto al dios Sol invictus; luego en el
calendario romano cristiano se cambió su
nombre a dominicus dies, en referencia al
cambio que hizo constantino poniendo la
resurrección ese dia.
LUNES:
del latín lunae dies (día de la Luna), en
honor a la diosa griega Selene (Luna en su
versión romana), de la cual procede la diosa
Artemisa (hermana gemela del dios solar
Apolo), diosa de la caza y la fertilidad; y más
tarde conocida como Diana.
MARTES:
martis dies (día de Martes), quien fuera el
dios de la guerra para los romanos y Ares
para los griegos.
MIÉRCOLES:
del latin mercurii dies (día de Mercurio),
dios romano del comercio y de los viajeros.
JUEVES:
del latín jovis dies (día de Júpiter), dios
romano relacionado con el dios griego Zeus,
dios del cielo, de la luz del día y del tiempo.
VIERNES:
del latin veneris dies (día de Venus), la diosa
de la belleza y del amor en la mitología
romana, Afrodita en el panteón griego.
SÁBADO:
El término español «sábado» proviene del latín bíblico
sabbătum, este del griego σάββατον (sábbaton), este del
hebreo ‫השבת‬ ‫יום‬ (shabat), ‘reposo’, ‘día de reposo’, que
deriva del verbo shâbath: ‘cesar [de trabajar]’,
‘descansar’, ‘guardar el sábado’, y este del acadio
šabattum, ‘descanso’. Viene de sa bot en sumerio: calma
el corazón
del hebreo shabbath (descanso, reposo o séptimo), por cuanto
Elohin reposó el séptimo día de toda obra creativa (Gén. 2:1-
3).
En la mitología romana,
Saturno (en latín Saturnus)
era un importante dios de
la agricultura y la cosecha.
Fue identificado en la
antigüedad con el titán
griego Crono,
entremezclándose con
frecuencia los mitos de
ambos.
Aunque Saturno cambió
enormemente con el tiempo
debido a la influencia de la
mitología griega, era también
una de las pocas deidades
claramente romanas que
retuvieron elementos de su
función original.
En la antigüedad el sábado era el séptimo día de la
semana.
El 7 de marzo del 321, el emperador romano
Constantino I el Grande decretó que el domingo (el
día del Sol) fuera considerado como el principal día
de la semana, en reemplazo del sábado (‘día de
reposo’).4
Descansen todos los jueces, la plebe de las ciudades, y los oficios de
todas las artes el venerable día del sol. Pero trabajen libre y
lícitamente en las faenas agrícolas los establecidos en los campos,
pues acontece con frecuencia, que en ningún otro día se echa el
grano a los surcos y se plantan vides en los hoyos más
convenientemente, a fin de que con ocasión del momento no se
pierda el beneficio concedido por la celestial providencia.
Código de Justiniano, libro 3, título 12, párrafo 2 (3)5
El emperador Constantino, en
el año 321, fue el primero que
ordenó una rigurosa
observación del domingo,
prohibiendo toda clase de
negocios jurídicos, ocupaciones
y trabajos; únicamente se
permitía a los labradores que
trabajaran los domingos en
faenas agrícolas, si el tiempo
era favorable. Una ley posterior
del año 425 prohibió la
celebración de toda clase de
representaciones teatrales, y
finalmente en el siglo VIII se
aplicaron en todo su rigor al
domingo cristiano las
prohibiciones del sábado
judaico.
LOS NOMBRES DE LOS MESES:
ENERO:
Del latín Ianuarius, toma su
nombre del dios Jano (del latín
Janus), representado con dos
caras, el espíritu de las puertas y
del principio y el final.
FEBRERO:
del latín Februarius (del dios
romano Februus), tomó su nombre
en honor a la Februa, una fiesta
anual de purificación romana.
Februus era el dios de los muertos
y la purificación
MARZO:
del latín Martivs, que a su vez deriva de
Mars nombre en latín del dios Marte, dios
romano de la guerra. En este mes ocurre uno
de los dos equinoccios (momento del año en
que los días tienen una duración igual a la de
las noches en todos los lugares de la Tierra,
excepto en los polos); en el hemisferio
septentrional el equinoccio de primavera y el
equinoccio de otoño en el hemisferio
meridional.
ABRIL:
del latín Aprilis, que guarda relación (no
confirmada) con el nombre de la diosa griega
Afrodita, diosa del amor que los romanos
llamaban Venus. Otros lo relacionen con la
palabra latina aprire (abrir), para indicar la
estación primaveral que en ese tiempo
acontecía en Roma.
MAYO:
del latín Maius, nombre que guarda
estrecha relación con la diosa romana
Maia (también conocida como Bona
Dea), diosa de la fertilidad, castidad y
la salud.
JUNIO:
del latín Iunius, mes de Juno, algunos
creen que pudo ser dedicado a Junio
Bruto fundador de la República
romana; pero otros se inclinan a la
creencia que este mes fue dedicado a
la diosa Juno, diosa del matrimonio y
del hogar (Diana en su versión griega),
quien según la mitología, era esposa de
Júpiter y por lo tanto reina de los
dioses.
JULIO:
renombrado Julius del
latín Iulius, en honor al
emperador Julio Cesar
(Iulius Caesar) quien
nació en ese mes.
AGOSTO:
debe su nombre en
honor a Augustus
Octavius (Augusto
Octavio, emperador
romano).
SEPTIEMBRE:
deriva su nombre a que
en el calendario romano
anterior (Juliano) era el
mes séptimo, Septimus
o September en latín.
OCTUBRE:
igualmente deriva su
nombre a que en el
calendario romano
anterior era el mes
octavo, del latín
October.
NOVIEMBRE:
del latín novem o november,
por ser el noveno mes en el
calendario romano antiguo. En
ese mes se hacían sacrificios a
la diosa egipcia Isis.
DICIEMBRE:
su nombre deriva de haber sido
anteriormente el mes décimo en el
calendario romano, del latín Decimus
o December. Los romanos lo
relacionaban con la diosa Vesta,
diosa del fuego del hogar y con las
fiestas saturnales (fiestas dadas en
honor al dios Saturno, dios de la
agricultura), que celebraban al Sol
invictus.
Hemos visto el origen
romano-pagano del
actual Calendario
Gregoriano, el que
usamos actualmente en
nuestro país y en el
mundo occidental.
Podemos ver que
básicamente el cambio de
calendario se enfocó en
corregir el conteo de los
días, conseguir un
calendario solar más
exacto. No hubo cambio
espiritual
No se le prestó atención al calendario lunar ni a las
fiestas solemnes establecidas por Yahweh para Su
pueblo. Se conservó el calendario solar, porque la
sociedad y la iglesia decidieron conservar de
manera solapada el culto al dios Sol Invictus y al
panteón de dioses paganos heredados de Grecia y
Roma.
Con el actual Calendario Gregoriano se pierde de
vista el tiempo del Elohin de la Biblia (sus días, sus
meses, fiestas y ciclos) y se resalta la orientación de
la vida al culto al Dios Sol.
Y en lo profético, un pueblo ignorante de los tiempos de
Elohin, de Su diseño y plan para la Humanidad, caerá presa de
la confusión y engaño del enemigo. Al no conocer cómo
Elohin cuenta los días, cómo Él trabaja por ciclos de siete,
cómo Él guarda y presta atención a Sus fiestas, el pueblo de
Elohin no sabrá reconocer acertadamente las instrucciones y
guías que Él nos da en el establecimiento de Su reino en las
naciones.
El llamado es a salir del sistema del tiempo del
antimashiaj, de Babilonia, de Roma; y entrar a la
esfera del tiempo del reino de Elohin
(Apocalipsis 18:1-5).
No podemos abandonar completamente el calendario
Gregoriano, porque el sistema de educación,
comercial, laboral y de gobierno de nuestra sociedad
están influenciados por él; pero en lo espiritual y lo
ministerial sí podemos hacer los cambios
necesarios, que el Espíritu del Adon y Su Palabra nos
indiquen hacer, basados en el conocimiento que
recibamos de Él.
1:14-15 “Y dijo Elohim: Haya lumbreras en la expansión de los
cielos para separar el día de la noche, y sean para señales y
para estaciones y para días y para años; y sean por luminarias
en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y
fue así.” – Las tres clases de lumbreras, el sol, la luna y las
estrellas (incluidos los planetas), fueron puestos en los cielos
para cumplir siete propósitos divinos principales:
 Separar el día de la noche.
 Ser señales.
 Marcar las citas divinas.
 Mostrar días
 Mostrar años.
 Ser lumbreras en la expansión de los
cielos.
 Alumbrar sobre la tierra.
1:16 “E hizo Elohim las dos grandes lumbreras, la
lumbrera mayor para dominio del día y la lumbrera
menor para dominio de la noche; hizo también las
estrellas.” – Hay tres palabras hebreas usadas en el
relato de la Torá de la creación de todas de las
cosas:
 Bará – creó, dio existencia a algo que
no existía, cf. Génesis 1:1, 21; 27-28.
 Asá – hizo, llevó a cabo, perfeccionó
en su estado óptimo, cf. Génesis 1:16.
 Yatsar – formó, moldeó, cf. Génesis
2:7.
En el cuarto día Elohim hizo el sol, la luna y las
estrellas, no los creó. Ya existía todo el material
necesario desde el primer día. A partir de este
momento vemos claramente que la tierra daba
vueltas alrededor de su eje.
En el Salmo 104:19 está escrito: “Él hizo la luna
para medir las estaciones.” El anuario de la Torá se
rige por la luna, no por el sol. Actualmente el año
lunar tiene aproximadamente 354.36 días y el año
solar aproximadamente 365.25 días
Pero en el
tiempo de la creación parece ser que no fue así, sino el año lunar
coincidía con el año solar, con 360 días cada uno. Los datos históricos
y arqueológicos[1][38] muestran que hubo un desajuste en nuestro
sistema solar de modo que el año solar fue cambiado y se añadieron
cinco días. Esto ocurrió alrededor del siglo VII antes de la era común.
Para ajustar la diferencia entre el año lunar y el año solar, en el
anuario judío, que sigue la luna, se añade un mes extra cada dos o tres
años. En total son añadidos 7 meses durante un ciclo de 19 años.
De esta manera las fiestas del Eterno no son celebradas fuera
de tiempo, en relación con el ciclo agrícola. Con otras
palabras, la primera fiesta, la Pesaj, tiene que celebrarse en la
primavera cuando la cosecha de la cebada esté lista en la tierra
de Israel. La fiesta de shavout se celebra cuando la cosecha del
trigo empieza, y la fiesta de las Cabañas se celebra después de
la recolección de los árboles
El calendario romano y su influencia en la humanidad
El calendario romano y su influencia en la humanidad
El calendario romano y su influencia en la humanidad
El calendario romano y su influencia en la humanidad
El calendario romano y su influencia en la humanidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucot la Fiesta de las cabañas
Sucot la Fiesta de las cabañasSucot la Fiesta de las cabañas
Sucot la Fiesta de las cabañas
Saúl Loera
 
1.1CALENDARIO MES DE NISAN PASCUA
1.1CALENDARIO MES DE NISAN PASCUA1.1CALENDARIO MES DE NISAN PASCUA
1.1CALENDARIO MES DE NISAN PASCUA
Prince Cano Reyna
 
El periodo intertestamentario
El periodo intertestamentarioEl periodo intertestamentario
El periodo intertestamentario
Ricardo Ruiz
 
Estudio sobre el calendario lunar hebreo
Estudio sobre el calendario lunar hebreoEstudio sobre el calendario lunar hebreo
Estudio sobre el calendario lunar hebreo
antso
 
El nacimiento de yeshúa y sukot
El nacimiento de yeshúa y sukotEl nacimiento de yeshúa y sukot
El nacimiento de yeshúa y sukotpublicador
 
2300 tardes e manhãs não são 2300 anos
2300 tardes e manhãs não são 2300 anos2300 tardes e manhãs não são 2300 anos
2300 tardes e manhãs não são 2300 anos
ASD Remanescentes
 
Juda bajo el imperio romano
Juda bajo el imperio romanoJuda bajo el imperio romano
Juda bajo el imperio romanoluis lopez
 
Las raices judias del cristianismo
Las raices judias del cristianismoLas raices judias del cristianismo
Las raices judias del cristianismoChapiz Villegaz
 
El ultimo jubileo
El ultimo jubileoEl ultimo jubileo
Calendario hebreo religioso 2022
Calendario hebreo religioso 2022Calendario hebreo religioso 2022
Calendario hebreo religioso 2022
Prince Cano Reyna
 
Pesaj y su significado profetico
Pesaj y su significado profeticoPesaj y su significado profetico
Pesaj y su significado profetico
Saúl Loera
 
El Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de JerusalénEl Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de Jerusalén
antso
 
1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)
SinaiAlbareda
 
La Muerte Y Resurreccion De Yahshua El Mesias
La Muerte Y Resurreccion De Yahshua El MesiasLa Muerte Y Resurreccion De Yahshua El Mesias
La Muerte Y Resurreccion De Yahshua El Mesias
antso
 
Las Fiestas
Las FiestasLas Fiestas
Las Fiestas
antso
 
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
AJ Nathan Lendo
 
Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2lslsls
 

La actualidad más candente (20)

Sucot la Fiesta de las cabañas
Sucot la Fiesta de las cabañasSucot la Fiesta de las cabañas
Sucot la Fiesta de las cabañas
 
1.1CALENDARIO MES DE NISAN PASCUA
1.1CALENDARIO MES DE NISAN PASCUA1.1CALENDARIO MES DE NISAN PASCUA
1.1CALENDARIO MES DE NISAN PASCUA
 
El periodo intertestamentario
El periodo intertestamentarioEl periodo intertestamentario
El periodo intertestamentario
 
Estudio sobre el calendario lunar hebreo
Estudio sobre el calendario lunar hebreoEstudio sobre el calendario lunar hebreo
Estudio sobre el calendario lunar hebreo
 
El nacimiento de yeshúa y sukot
El nacimiento de yeshúa y sukotEl nacimiento de yeshúa y sukot
El nacimiento de yeshúa y sukot
 
2300 tardes e manhãs não são 2300 anos
2300 tardes e manhãs não são 2300 anos2300 tardes e manhãs não são 2300 anos
2300 tardes e manhãs não são 2300 anos
 
El origen de la navidad
El origen de la navidadEl origen de la navidad
El origen de la navidad
 
Calendario hebreo
Calendario hebreoCalendario hebreo
Calendario hebreo
 
Juda bajo el imperio romano
Juda bajo el imperio romanoJuda bajo el imperio romano
Juda bajo el imperio romano
 
Las raices judias del cristianismo
Las raices judias del cristianismoLas raices judias del cristianismo
Las raices judias del cristianismo
 
El ultimo jubileo
El ultimo jubileoEl ultimo jubileo
El ultimo jubileo
 
Introducción a la historia de la biblia
Introducción a la historia de la bibliaIntroducción a la historia de la biblia
Introducción a la historia de la biblia
 
Calendario hebreo religioso 2022
Calendario hebreo religioso 2022Calendario hebreo religioso 2022
Calendario hebreo religioso 2022
 
Pesaj y su significado profetico
Pesaj y su significado profeticoPesaj y su significado profetico
Pesaj y su significado profetico
 
El Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de JerusalénEl Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de Jerusalén
 
1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)1-2 Crónicas (Presentación)
1-2 Crónicas (Presentación)
 
La Muerte Y Resurreccion De Yahshua El Mesias
La Muerte Y Resurreccion De Yahshua El MesiasLa Muerte Y Resurreccion De Yahshua El Mesias
La Muerte Y Resurreccion De Yahshua El Mesias
 
Las Fiestas
Las FiestasLas Fiestas
Las Fiestas
 
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
 
Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2
 

Destacado

ORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIA
ORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIAORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIA
ORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIA
Ricardo Mojica
 
EL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOS
EL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOSEL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOS
EL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOS
Ricardo Mojica
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romanoTachi
 
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDADORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
Ricardo Mojica
 
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREALA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
Ricardo Mojica
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
Isabel Herranz
 
Babilonia misterio religioso antiguo y moderno
Babilonia misterio religioso antiguo y modernoBabilonia misterio religioso antiguo y moderno
Babilonia misterio religioso antiguo y moderno
Ricardo Mojica
 
El Calendario Romano (Pp Tminimizer)
El Calendario Romano (Pp Tminimizer)El Calendario Romano (Pp Tminimizer)
El Calendario Romano (Pp Tminimizer)Mertxu Ovejas
 
Conociendo el origen de nos ha separado de las raices hebreas
Conociendo el origen de nos ha separado de las raices hebreasConociendo el origen de nos ha separado de las raices hebreas
Conociendo el origen de nos ha separado de las raices hebreas
Ricardo Mojica
 
DEL SINAI A LAS AMERICAS LOS QUE FALSIFICARON LA PALABRA DEL DIOS DE ISRAEL
DEL SINAI A LAS AMERICAS LOS QUE FALSIFICARON LA PALABRA DEL DIOS DE ISRAELDEL SINAI A LAS AMERICAS LOS QUE FALSIFICARON LA PALABRA DEL DIOS DE ISRAEL
DEL SINAI A LAS AMERICAS LOS QUE FALSIFICARON LA PALABRA DEL DIOS DE ISRAEL
Ricardo Mojica
 
CONSTANTINO Y EL SHABBATH
CONSTANTINO Y EL SHABBATHCONSTANTINO Y EL SHABBATH
CONSTANTINO Y EL SHABBATH
Ricardo Mojica
 
"Semiramis"... Babilonia, la madre de las abominaciones de la tierra.
"Semiramis"... Babilonia, la madre de las abominaciones de la tierra."Semiramis"... Babilonia, la madre de las abominaciones de la tierra.
"Semiramis"... Babilonia, la madre de las abominaciones de la tierra.98789
 
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIACONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
Ricardo Mojica
 
Babilonia misterio religioso.antiguo_y_moderno
Babilonia misterio religioso.antiguo_y_modernoBabilonia misterio religioso.antiguo_y_moderno
Babilonia misterio religioso.antiguo_y_modernoKimberly Murillo
 
EL LEGADO HEBREO A LA HUMANIDAD
EL LEGADO HEBREO A LA HUMANIDADEL LEGADO HEBREO A LA HUMANIDAD
EL LEGADO HEBREO A LA HUMANIDAD
Ricardo Mojica
 
Origen de los Meses y los Dias de semana
Origen de los Meses y los Dias de semanaOrigen de los Meses y los Dias de semana
Origen de los Meses y los Dias de semanaasali2009
 
CONOCIENDO EL MITO DE VIVIR EN EL CIELO
CONOCIENDO EL MITO DE VIVIR EN EL CIELOCONOCIENDO EL MITO DE VIVIR EN EL CIELO
CONOCIENDO EL MITO DE VIVIR EN EL CIELO
Ricardo Mojica
 
folleto origen del odio a los judíos en las iglesias cristianas
 folleto origen del odio a los judíos en las iglesias cristianas folleto origen del odio a los judíos en las iglesias cristianas
folleto origen del odio a los judíos en las iglesias cristianas
Ricardo Mojica
 

Destacado (20)

ORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIA
ORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIAORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIA
ORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIA
 
EL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOS
EL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOSEL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOS
EL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOS
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDADORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
 
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREALA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
Calendario Romano
Calendario RomanoCalendario Romano
Calendario Romano
 
Babilonia misterio religioso antiguo y moderno
Babilonia misterio religioso antiguo y modernoBabilonia misterio religioso antiguo y moderno
Babilonia misterio religioso antiguo y moderno
 
El Calendario Romano (Pp Tminimizer)
El Calendario Romano (Pp Tminimizer)El Calendario Romano (Pp Tminimizer)
El Calendario Romano (Pp Tminimizer)
 
Conociendo el origen de nos ha separado de las raices hebreas
Conociendo el origen de nos ha separado de las raices hebreasConociendo el origen de nos ha separado de las raices hebreas
Conociendo el origen de nos ha separado de las raices hebreas
 
DEL SINAI A LAS AMERICAS LOS QUE FALSIFICARON LA PALABRA DEL DIOS DE ISRAEL
DEL SINAI A LAS AMERICAS LOS QUE FALSIFICARON LA PALABRA DEL DIOS DE ISRAELDEL SINAI A LAS AMERICAS LOS QUE FALSIFICARON LA PALABRA DEL DIOS DE ISRAEL
DEL SINAI A LAS AMERICAS LOS QUE FALSIFICARON LA PALABRA DEL DIOS DE ISRAEL
 
CONSTANTINO Y EL SHABBATH
CONSTANTINO Y EL SHABBATHCONSTANTINO Y EL SHABBATH
CONSTANTINO Y EL SHABBATH
 
"Semiramis"... Babilonia, la madre de las abominaciones de la tierra.
"Semiramis"... Babilonia, la madre de las abominaciones de la tierra."Semiramis"... Babilonia, la madre de las abominaciones de la tierra.
"Semiramis"... Babilonia, la madre de las abominaciones de la tierra.
 
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIACONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
 
Babilonia misterio religioso.antiguo_y_moderno
Babilonia misterio religioso.antiguo_y_modernoBabilonia misterio religioso.antiguo_y_moderno
Babilonia misterio religioso.antiguo_y_moderno
 
Cac calendario romano
Cac calendario romanoCac calendario romano
Cac calendario romano
 
EL LEGADO HEBREO A LA HUMANIDAD
EL LEGADO HEBREO A LA HUMANIDADEL LEGADO HEBREO A LA HUMANIDAD
EL LEGADO HEBREO A LA HUMANIDAD
 
Origen de los Meses y los Dias de semana
Origen de los Meses y los Dias de semanaOrigen de los Meses y los Dias de semana
Origen de los Meses y los Dias de semana
 
CONOCIENDO EL MITO DE VIVIR EN EL CIELO
CONOCIENDO EL MITO DE VIVIR EN EL CIELOCONOCIENDO EL MITO DE VIVIR EN EL CIELO
CONOCIENDO EL MITO DE VIVIR EN EL CIELO
 
folleto origen del odio a los judíos en las iglesias cristianas
 folleto origen del odio a los judíos en las iglesias cristianas folleto origen del odio a los judíos en las iglesias cristianas
folleto origen del odio a los judíos en las iglesias cristianas
 

Similar a El calendario romano y su influencia en la humanidad

Meses semanas
Meses semanasMeses semanas
Meses semanasferacris
 
Calendario Hebreo vs Calendario Romano.
Calendario Hebreo vs Calendario Romano.Calendario Hebreo vs Calendario Romano.
Calendario Hebreo vs Calendario Romano.
Aly 01
 
Calendario Romanico
Calendario RomanicoCalendario Romanico
Calendario RomanicoJoseluis58
 
CALENDARIO Y ROMÁNICO ESPAÑOL
CALENDARIO Y ROMÁNICO ESPAÑOLCALENDARIO Y ROMÁNICO ESPAÑOL
CALENDARIO Y ROMÁNICO ESPAÑOLColegio Cervantes
 
El calendario
El calendarioEl calendario
El calendario
espiligonzalezlo
 
Significado de los meses del año, días y planetas
Significado de los meses del año, días y planetasSignificado de los meses del año, días y planetas
Significado de los meses del año, días y planetasPartida_de_ajedrez
 
Calendario biblico
Calendario biblicoCalendario biblico
Calendario biblicoantso
 
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_07_2009
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_07_2009Boletin la voz_del_heraldo_no_1_07_2009
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_07_2009
Samuel Saldaña
 
El sabado y el calendario exel777
El sabado y el calendario exel777El sabado y el calendario exel777
El sabado y el calendario exel777
asociacion
 
Calendari romà
Calendari romàCalendari romà
Calendari romàAinoaim
 
Calendario romano1
Calendario romano1Calendario romano1
Calendario romano1Ainoaim
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romanoAinoaim
 
Calendario hebreo del primer siglo
Calendario hebreo del primer sigloCalendario hebreo del primer siglo
Calendario hebreo del primer sigloantso
 
AñO Meses Y Semanas
AñO  Meses Y SemanasAñO  Meses Y Semanas
AñO Meses Y Semanas
Mariolu Carreño Moreno
 
CAPITULO-1-Como-Fue-Cambiado-El-Tiempo-Perfecto.pptx
CAPITULO-1-Como-Fue-Cambiado-El-Tiempo-Perfecto.pptxCAPITULO-1-Como-Fue-Cambiado-El-Tiempo-Perfecto.pptx
CAPITULO-1-Como-Fue-Cambiado-El-Tiempo-Perfecto.pptx
Nery Praiz
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
María José Campos Calero
 

Similar a El calendario romano y su influencia en la humanidad (20)

Meses semanas
Meses semanasMeses semanas
Meses semanas
 
Calendario Hebreo vs Calendario Romano.
Calendario Hebreo vs Calendario Romano.Calendario Hebreo vs Calendario Romano.
Calendario Hebreo vs Calendario Romano.
 
Calendario Romanico
Calendario RomanicoCalendario Romanico
Calendario Romanico
 
CALENDARIO Y ROMÁNICO ESPAÑOL
CALENDARIO Y ROMÁNICO ESPAÑOLCALENDARIO Y ROMÁNICO ESPAÑOL
CALENDARIO Y ROMÁNICO ESPAÑOL
 
El calendario
El calendarioEl calendario
El calendario
 
Significado de los meses del año, días y planetas
Significado de los meses del año, días y planetasSignificado de los meses del año, días y planetas
Significado de los meses del año, días y planetas
 
Calendario biblico
Calendario biblicoCalendario biblico
Calendario biblico
 
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_07_2009
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_07_2009Boletin la voz_del_heraldo_no_1_07_2009
Boletin la voz_del_heraldo_no_1_07_2009
 
Calendario romanico. (2)
Calendario romanico. (2)Calendario romanico. (2)
Calendario romanico. (2)
 
Ano, meses y semanas
Ano, meses y semanasAno, meses y semanas
Ano, meses y semanas
 
Ano, meses y semanas
Ano, meses y semanasAno, meses y semanas
Ano, meses y semanas
 
El sabado y el calendario exel777
El sabado y el calendario exel777El sabado y el calendario exel777
El sabado y el calendario exel777
 
Calendari romà
Calendari romàCalendari romà
Calendari romà
 
Calendario romano1
Calendario romano1Calendario romano1
Calendario romano1
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
Calendario hebreo del primer siglo
Calendario hebreo del primer sigloCalendario hebreo del primer siglo
Calendario hebreo del primer siglo
 
AñO Meses Y Semanas
AñO  Meses Y SemanasAñO  Meses Y Semanas
AñO Meses Y Semanas
 
CAPITULO-1-Como-Fue-Cambiado-El-Tiempo-Perfecto.pptx
CAPITULO-1-Como-Fue-Cambiado-El-Tiempo-Perfecto.pptxCAPITULO-1-Como-Fue-Cambiado-El-Tiempo-Perfecto.pptx
CAPITULO-1-Como-Fue-Cambiado-El-Tiempo-Perfecto.pptx
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 
Calendario romano
Calendario romanoCalendario romano
Calendario romano
 

Más de Ricardo Mojica

Salmos diario de bendicion matutina
Salmos diario de bendicion matutinaSalmos diario de bendicion matutina
Salmos diario de bendicion matutina
Ricardo Mojica
 
Amida para los shabbath ROEH RICARDO MOJICA
Amida para los shabbath ROEH RICARDO MOJICAAmida para los shabbath ROEH RICARDO MOJICA
Amida para los shabbath ROEH RICARDO MOJICA
Ricardo Mojica
 
CLASE DE TEVILAH ROEH RICARDO MOJICA
CLASE DE TEVILAH ROEH RICARDO MOJICACLASE DE TEVILAH ROEH RICARDO MOJICA
CLASE DE TEVILAH ROEH RICARDO MOJICA
Ricardo Mojica
 
Como iniciar los estudios de Raices Hebreas
Como iniciar los estudios de Raices HebreasComo iniciar los estudios de Raices Hebreas
Como iniciar los estudios de Raices Hebreas
Ricardo Mojica
 
Roeh Ricardo Mojica Esquema corta de bendicion matutina con los salmos
Roeh Ricardo Mojica Esquema corta de bendicion matutina con los salmosRoeh Ricardo Mojica Esquema corta de bendicion matutina con los salmos
Roeh Ricardo Mojica Esquema corta de bendicion matutina con los salmos
Ricardo Mojica
 
Roeh Ricardo Mojica el conteo del omer
Roeh Ricardo Mojica el conteo del omerRoeh Ricardo Mojica el conteo del omer
Roeh Ricardo Mojica el conteo del omer
Ricardo Mojica
 
Roeh Ricardo Mojica Servicios virtuales via zooom
Roeh Ricardo Mojica Servicios virtuales via zooomRoeh Ricardo Mojica Servicios virtuales via zooom
Roeh Ricardo Mojica Servicios virtuales via zooom
Ricardo Mojica
 
Servicio virtulaes de los shabbath
Servicio virtulaes de los shabbathServicio virtulaes de los shabbath
Servicio virtulaes de los shabbath
Ricardo Mojica
 
Charlas sobre educaion estudio
Charlas sobre educaion estudioCharlas sobre educaion estudio
Charlas sobre educaion estudio
Ricardo Mojica
 
Las Yeshivo o Escuelas Talmudicas
Las Yeshivo o Escuelas TalmudicasLas Yeshivo o Escuelas Talmudicas
Las Yeshivo o Escuelas Talmudicas
Ricardo Mojica
 
Consejos para nunca olvidar
Consejos para nunca olvidarConsejos para nunca olvidar
Consejos para nunca olvidar
Ricardo Mojica
 
La Comunidad en la educacion Judia
La Comunidad en la educacion JudiaLa Comunidad en la educacion Judia
La Comunidad en la educacion Judia
Ricardo Mojica
 
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
Ricardo Mojica
 
RICARDO MOJICA ESCUELAS DE ANTROPOLOGIA
RICARDO MOJICA ESCUELAS DE ANTROPOLOGIARICARDO MOJICA ESCUELAS DE ANTROPOLOGIA
RICARDO MOJICA ESCUELAS DE ANTROPOLOGIA
Ricardo Mojica
 
RICARDO MOJICA EL ARTE GRIEGO
RICARDO MOJICA EL ARTE GRIEGORICARDO MOJICA EL ARTE GRIEGO
RICARDO MOJICA EL ARTE GRIEGO
Ricardo Mojica
 
RICARDO MOJICA CIVILIZACION ANTIGUA 1
RICARDO MOJICA CIVILIZACION ANTIGUA 1RICARDO MOJICA CIVILIZACION ANTIGUA 1
RICARDO MOJICA CIVILIZACION ANTIGUA 1
Ricardo Mojica
 
RICARDO MOJICA ELEMENTOS DE LA TEORIA MATERIALISTA
RICARDO MOJICA ELEMENTOS DE LA TEORIA MATERIALISTARICARDO MOJICA ELEMENTOS DE LA TEORIA MATERIALISTA
RICARDO MOJICA ELEMENTOS DE LA TEORIA MATERIALISTA
Ricardo Mojica
 
RICARDO MOJICA LA CREACION DEL CALENDARIO
RICARDO MOJICA LA CREACION DEL CALENDARIORICARDO MOJICA LA CREACION DEL CALENDARIO
RICARDO MOJICA LA CREACION DEL CALENDARIO
Ricardo Mojica
 
RICARDO MOJICA EL LLANTO DE LA TIERRA
RICARDO MOJICA EL LLANTO DE LA TIERRARICARDO MOJICA EL LLANTO DE LA TIERRA
RICARDO MOJICA EL LLANTO DE LA TIERRA
Ricardo Mojica
 
RICARDO MOJICA CONSEJOS PARA NIÑOS DE NUNCA OLVIDAR
RICARDO MOJICA CONSEJOS PARA NIÑOS DE NUNCA OLVIDARRICARDO MOJICA CONSEJOS PARA NIÑOS DE NUNCA OLVIDAR
RICARDO MOJICA CONSEJOS PARA NIÑOS DE NUNCA OLVIDAR
Ricardo Mojica
 

Más de Ricardo Mojica (20)

Salmos diario de bendicion matutina
Salmos diario de bendicion matutinaSalmos diario de bendicion matutina
Salmos diario de bendicion matutina
 
Amida para los shabbath ROEH RICARDO MOJICA
Amida para los shabbath ROEH RICARDO MOJICAAmida para los shabbath ROEH RICARDO MOJICA
Amida para los shabbath ROEH RICARDO MOJICA
 
CLASE DE TEVILAH ROEH RICARDO MOJICA
CLASE DE TEVILAH ROEH RICARDO MOJICACLASE DE TEVILAH ROEH RICARDO MOJICA
CLASE DE TEVILAH ROEH RICARDO MOJICA
 
Como iniciar los estudios de Raices Hebreas
Como iniciar los estudios de Raices HebreasComo iniciar los estudios de Raices Hebreas
Como iniciar los estudios de Raices Hebreas
 
Roeh Ricardo Mojica Esquema corta de bendicion matutina con los salmos
Roeh Ricardo Mojica Esquema corta de bendicion matutina con los salmosRoeh Ricardo Mojica Esquema corta de bendicion matutina con los salmos
Roeh Ricardo Mojica Esquema corta de bendicion matutina con los salmos
 
Roeh Ricardo Mojica el conteo del omer
Roeh Ricardo Mojica el conteo del omerRoeh Ricardo Mojica el conteo del omer
Roeh Ricardo Mojica el conteo del omer
 
Roeh Ricardo Mojica Servicios virtuales via zooom
Roeh Ricardo Mojica Servicios virtuales via zooomRoeh Ricardo Mojica Servicios virtuales via zooom
Roeh Ricardo Mojica Servicios virtuales via zooom
 
Servicio virtulaes de los shabbath
Servicio virtulaes de los shabbathServicio virtulaes de los shabbath
Servicio virtulaes de los shabbath
 
Charlas sobre educaion estudio
Charlas sobre educaion estudioCharlas sobre educaion estudio
Charlas sobre educaion estudio
 
Las Yeshivo o Escuelas Talmudicas
Las Yeshivo o Escuelas TalmudicasLas Yeshivo o Escuelas Talmudicas
Las Yeshivo o Escuelas Talmudicas
 
Consejos para nunca olvidar
Consejos para nunca olvidarConsejos para nunca olvidar
Consejos para nunca olvidar
 
La Comunidad en la educacion Judia
La Comunidad en la educacion JudiaLa Comunidad en la educacion Judia
La Comunidad en la educacion Judia
 
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
 
RICARDO MOJICA ESCUELAS DE ANTROPOLOGIA
RICARDO MOJICA ESCUELAS DE ANTROPOLOGIARICARDO MOJICA ESCUELAS DE ANTROPOLOGIA
RICARDO MOJICA ESCUELAS DE ANTROPOLOGIA
 
RICARDO MOJICA EL ARTE GRIEGO
RICARDO MOJICA EL ARTE GRIEGORICARDO MOJICA EL ARTE GRIEGO
RICARDO MOJICA EL ARTE GRIEGO
 
RICARDO MOJICA CIVILIZACION ANTIGUA 1
RICARDO MOJICA CIVILIZACION ANTIGUA 1RICARDO MOJICA CIVILIZACION ANTIGUA 1
RICARDO MOJICA CIVILIZACION ANTIGUA 1
 
RICARDO MOJICA ELEMENTOS DE LA TEORIA MATERIALISTA
RICARDO MOJICA ELEMENTOS DE LA TEORIA MATERIALISTARICARDO MOJICA ELEMENTOS DE LA TEORIA MATERIALISTA
RICARDO MOJICA ELEMENTOS DE LA TEORIA MATERIALISTA
 
RICARDO MOJICA LA CREACION DEL CALENDARIO
RICARDO MOJICA LA CREACION DEL CALENDARIORICARDO MOJICA LA CREACION DEL CALENDARIO
RICARDO MOJICA LA CREACION DEL CALENDARIO
 
RICARDO MOJICA EL LLANTO DE LA TIERRA
RICARDO MOJICA EL LLANTO DE LA TIERRARICARDO MOJICA EL LLANTO DE LA TIERRA
RICARDO MOJICA EL LLANTO DE LA TIERRA
 
RICARDO MOJICA CONSEJOS PARA NIÑOS DE NUNCA OLVIDAR
RICARDO MOJICA CONSEJOS PARA NIÑOS DE NUNCA OLVIDARRICARDO MOJICA CONSEJOS PARA NIÑOS DE NUNCA OLVIDAR
RICARDO MOJICA CONSEJOS PARA NIÑOS DE NUNCA OLVIDAR
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

El calendario romano y su influencia en la humanidad

  • 1. EL CALENDARIO ROMANO Y SU INFLUENCIA EN LA HUMANIDAD PROGRAMA TELEVISIVO REGRESANDO A TUS RAICES DOMINGOS 12:30-1:30 TV LUZ CANAL LOCAL HIGUEY Y RETRANSMITIDO POR YOU TO BE ANUNCIANDO LA RESTAURACION DE ISRAEL Y DE TODAS LAS COSAS PROCLAMANDO A YAHWEH UNICO ELOHIN Y A YESHUA COMO UNICO MASHIAJ WWW.MINISTERIODIRECTOALCORAZON.COM ROE MATITYAHU BEN YISRAEL
  • 2. BERESHI 1:14-19 14 Elohim dijo: "Sean las luces en el firmamento del cielo para dar luz sobre la tierra, para dividir el día de la noche; sean por señales para estaciones, días y años; 15 y sean para luces en el firmamento del cielo para dar luz a la tierra"; y así es como fue. 16 Elohim hizo dos grandes luces – la mayor para regir el día y la luz menor para regir la noche – y las estrellas. 17 Elohim las puso en el firmamento del cielo para dar luz a la tierra, 18 para regir sobre el día y sobre la noche, y para dividir la luz de la oscuridad; y Elohim vio que era bueno. 19 Así que fue la noche, y fue la mañana, un cuarto día
  • 3. EL CALENDARIO JULIANO: En el año 46 antes del mashaij (a.C.) se estableció bajo el emperador Julio Cesar, un nuevo calendario solar, que llevó el nombre de Juliano, en honor al emperador. Este calendario tenía años de 365 días, y cada cuatro años bisiestos de 366 días; en un primer momento contaba con diez meses, que comenzaban en marzo y terminaban en diciembre; y luego se llevó a 12 meses, con la inclusión de enero y febrero.
  • 4. EL CALENDARIO GREGORIANO: En el año 1582, el papa Gregorio XIII, promulgó con su bula Inter Gravissimas un nuevo calendario, que pudiera corregir los errores del calendario juliano. Este calendario lleva su nombre en honor al papa que lo promulgó. Es un calendario solar de 365 años y 12 meses; y mantiene la regla anterior que cada cuatro años será bisiesto y se le añade un día más al mes más corto, en este caso a Febrero.
  • 5. Según la Iglesia Católica ROMANA, el Calendario Gregoriano es “cristiano” POR lo tanto los días como los meses llevan en su mayoría nombres de dioses greco-romanos. ¿Cómo es posible que un calendario que se promueve como cristiano tiene tantos nombres de dioses paganos en sus días y en sus meses? ¿Acaso la raíz de este calendario no afectará a los frutos en las vidas de aquellos que andan bajo su cobertura?
  • 6.
  • 7. DOMINGO: del latín solis dies (día del Sol), en el antiguo calendario romano, lo relacionaba con el culto al dios Sol invictus; luego en el calendario romano cristiano se cambió su nombre a dominicus dies, en referencia al cambio que hizo constantino poniendo la resurrección ese dia.
  • 8. LUNES: del latín lunae dies (día de la Luna), en honor a la diosa griega Selene (Luna en su versión romana), de la cual procede la diosa Artemisa (hermana gemela del dios solar Apolo), diosa de la caza y la fertilidad; y más tarde conocida como Diana.
  • 9. MARTES: martis dies (día de Martes), quien fuera el dios de la guerra para los romanos y Ares para los griegos.
  • 10. MIÉRCOLES: del latin mercurii dies (día de Mercurio), dios romano del comercio y de los viajeros.
  • 11.
  • 12.
  • 13. JUEVES: del latín jovis dies (día de Júpiter), dios romano relacionado con el dios griego Zeus, dios del cielo, de la luz del día y del tiempo.
  • 14. VIERNES: del latin veneris dies (día de Venus), la diosa de la belleza y del amor en la mitología romana, Afrodita en el panteón griego.
  • 15. SÁBADO: El término español «sábado» proviene del latín bíblico sabbătum, este del griego σάββατον (sábbaton), este del hebreo ‫השבת‬ ‫יום‬ (shabat), ‘reposo’, ‘día de reposo’, que deriva del verbo shâbath: ‘cesar [de trabajar]’, ‘descansar’, ‘guardar el sábado’, y este del acadio šabattum, ‘descanso’. Viene de sa bot en sumerio: calma el corazón del hebreo shabbath (descanso, reposo o séptimo), por cuanto Elohin reposó el séptimo día de toda obra creativa (Gén. 2:1- 3).
  • 16. En la mitología romana, Saturno (en latín Saturnus) era un importante dios de la agricultura y la cosecha. Fue identificado en la antigüedad con el titán griego Crono, entremezclándose con frecuencia los mitos de ambos. Aunque Saturno cambió enormemente con el tiempo debido a la influencia de la mitología griega, era también una de las pocas deidades claramente romanas que retuvieron elementos de su función original.
  • 17.
  • 18. En la antigüedad el sábado era el séptimo día de la semana. El 7 de marzo del 321, el emperador romano Constantino I el Grande decretó que el domingo (el día del Sol) fuera considerado como el principal día de la semana, en reemplazo del sábado (‘día de reposo’).4 Descansen todos los jueces, la plebe de las ciudades, y los oficios de todas las artes el venerable día del sol. Pero trabajen libre y lícitamente en las faenas agrícolas los establecidos en los campos, pues acontece con frecuencia, que en ningún otro día se echa el grano a los surcos y se plantan vides en los hoyos más convenientemente, a fin de que con ocasión del momento no se pierda el beneficio concedido por la celestial providencia. Código de Justiniano, libro 3, título 12, párrafo 2 (3)5
  • 19. El emperador Constantino, en el año 321, fue el primero que ordenó una rigurosa observación del domingo, prohibiendo toda clase de negocios jurídicos, ocupaciones y trabajos; únicamente se permitía a los labradores que trabajaran los domingos en faenas agrícolas, si el tiempo era favorable. Una ley posterior del año 425 prohibió la celebración de toda clase de representaciones teatrales, y finalmente en el siglo VIII se aplicaron en todo su rigor al domingo cristiano las prohibiciones del sábado judaico.
  • 20. LOS NOMBRES DE LOS MESES:
  • 21. ENERO: Del latín Ianuarius, toma su nombre del dios Jano (del latín Janus), representado con dos caras, el espíritu de las puertas y del principio y el final. FEBRERO: del latín Februarius (del dios romano Februus), tomó su nombre en honor a la Februa, una fiesta anual de purificación romana. Februus era el dios de los muertos y la purificación
  • 22. MARZO: del latín Martivs, que a su vez deriva de Mars nombre en latín del dios Marte, dios romano de la guerra. En este mes ocurre uno de los dos equinoccios (momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra, excepto en los polos); en el hemisferio septentrional el equinoccio de primavera y el equinoccio de otoño en el hemisferio meridional. ABRIL: del latín Aprilis, que guarda relación (no confirmada) con el nombre de la diosa griega Afrodita, diosa del amor que los romanos llamaban Venus. Otros lo relacionen con la palabra latina aprire (abrir), para indicar la estación primaveral que en ese tiempo acontecía en Roma.
  • 23. MAYO: del latín Maius, nombre que guarda estrecha relación con la diosa romana Maia (también conocida como Bona Dea), diosa de la fertilidad, castidad y la salud. JUNIO: del latín Iunius, mes de Juno, algunos creen que pudo ser dedicado a Junio Bruto fundador de la República romana; pero otros se inclinan a la creencia que este mes fue dedicado a la diosa Juno, diosa del matrimonio y del hogar (Diana en su versión griega), quien según la mitología, era esposa de Júpiter y por lo tanto reina de los dioses.
  • 24. JULIO: renombrado Julius del latín Iulius, en honor al emperador Julio Cesar (Iulius Caesar) quien nació en ese mes. AGOSTO: debe su nombre en honor a Augustus Octavius (Augusto Octavio, emperador romano).
  • 25. SEPTIEMBRE: deriva su nombre a que en el calendario romano anterior (Juliano) era el mes séptimo, Septimus o September en latín. OCTUBRE: igualmente deriva su nombre a que en el calendario romano anterior era el mes octavo, del latín October.
  • 26. NOVIEMBRE: del latín novem o november, por ser el noveno mes en el calendario romano antiguo. En ese mes se hacían sacrificios a la diosa egipcia Isis. DICIEMBRE: su nombre deriva de haber sido anteriormente el mes décimo en el calendario romano, del latín Decimus o December. Los romanos lo relacionaban con la diosa Vesta, diosa del fuego del hogar y con las fiestas saturnales (fiestas dadas en honor al dios Saturno, dios de la agricultura), que celebraban al Sol invictus.
  • 27. Hemos visto el origen romano-pagano del actual Calendario Gregoriano, el que usamos actualmente en nuestro país y en el mundo occidental. Podemos ver que básicamente el cambio de calendario se enfocó en corregir el conteo de los días, conseguir un calendario solar más exacto. No hubo cambio espiritual
  • 28. No se le prestó atención al calendario lunar ni a las fiestas solemnes establecidas por Yahweh para Su pueblo. Se conservó el calendario solar, porque la sociedad y la iglesia decidieron conservar de manera solapada el culto al dios Sol Invictus y al panteón de dioses paganos heredados de Grecia y Roma. Con el actual Calendario Gregoriano se pierde de vista el tiempo del Elohin de la Biblia (sus días, sus meses, fiestas y ciclos) y se resalta la orientación de la vida al culto al Dios Sol.
  • 29. Y en lo profético, un pueblo ignorante de los tiempos de Elohin, de Su diseño y plan para la Humanidad, caerá presa de la confusión y engaño del enemigo. Al no conocer cómo Elohin cuenta los días, cómo Él trabaja por ciclos de siete, cómo Él guarda y presta atención a Sus fiestas, el pueblo de Elohin no sabrá reconocer acertadamente las instrucciones y guías que Él nos da en el establecimiento de Su reino en las naciones. El llamado es a salir del sistema del tiempo del antimashiaj, de Babilonia, de Roma; y entrar a la esfera del tiempo del reino de Elohin (Apocalipsis 18:1-5).
  • 30. No podemos abandonar completamente el calendario Gregoriano, porque el sistema de educación, comercial, laboral y de gobierno de nuestra sociedad están influenciados por él; pero en lo espiritual y lo ministerial sí podemos hacer los cambios necesarios, que el Espíritu del Adon y Su Palabra nos indiquen hacer, basados en el conocimiento que recibamos de Él.
  • 31.
  • 32. 1:14-15 “Y dijo Elohim: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y sean para señales y para estaciones y para días y para años; y sean por luminarias en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.” – Las tres clases de lumbreras, el sol, la luna y las estrellas (incluidos los planetas), fueron puestos en los cielos para cumplir siete propósitos divinos principales:  Separar el día de la noche.  Ser señales.  Marcar las citas divinas.  Mostrar días  Mostrar años.  Ser lumbreras en la expansión de los cielos.  Alumbrar sobre la tierra.
  • 33. 1:16 “E hizo Elohim las dos grandes lumbreras, la lumbrera mayor para dominio del día y la lumbrera menor para dominio de la noche; hizo también las estrellas.” – Hay tres palabras hebreas usadas en el relato de la Torá de la creación de todas de las cosas:  Bará – creó, dio existencia a algo que no existía, cf. Génesis 1:1, 21; 27-28.  Asá – hizo, llevó a cabo, perfeccionó en su estado óptimo, cf. Génesis 1:16.  Yatsar – formó, moldeó, cf. Génesis 2:7.
  • 34. En el cuarto día Elohim hizo el sol, la luna y las estrellas, no los creó. Ya existía todo el material necesario desde el primer día. A partir de este momento vemos claramente que la tierra daba vueltas alrededor de su eje. En el Salmo 104:19 está escrito: “Él hizo la luna para medir las estaciones.” El anuario de la Torá se rige por la luna, no por el sol. Actualmente el año lunar tiene aproximadamente 354.36 días y el año solar aproximadamente 365.25 días
  • 35. Pero en el tiempo de la creación parece ser que no fue así, sino el año lunar coincidía con el año solar, con 360 días cada uno. Los datos históricos y arqueológicos[1][38] muestran que hubo un desajuste en nuestro sistema solar de modo que el año solar fue cambiado y se añadieron cinco días. Esto ocurrió alrededor del siglo VII antes de la era común. Para ajustar la diferencia entre el año lunar y el año solar, en el anuario judío, que sigue la luna, se añade un mes extra cada dos o tres años. En total son añadidos 7 meses durante un ciclo de 19 años. De esta manera las fiestas del Eterno no son celebradas fuera de tiempo, en relación con el ciclo agrícola. Con otras palabras, la primera fiesta, la Pesaj, tiene que celebrarse en la primavera cuando la cosecha de la cebada esté lista en la tierra de Israel. La fiesta de shavout se celebra cuando la cosecha del trigo empieza, y la fiesta de las Cabañas se celebra después de la recolección de los árboles