SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
Unidad 3
La Elasticidad y sus aplicaciones
Carlos Delgado Alvarado
Entender la definición de elasticidad
Revisar los tipos de elasticidad: elasticidad-precio de la
demanda, elasticidad ingreso de la demanda y
elasticidad cruzada de la demanda.
Examinar la relación entre la elasticidad-precio de la
demanda y el ingreso total.
Estudiar la elasticidad-precio de la oferta
Revisar las aplicaciones de las elasticidades
OBJETIVOS DE LA CLASE
CONTENIDOS UNIDAD 3
1. Definición de Elasticidad
2. Elasticidad-precio de la demanda (método del valor inicial y
método del punto medio o promedio)
3. Elasticidad-precio cruzada de la demanda
4. Elasticidad ingreso de la demanda
5. Relación entre ingreso total y elasticidad-precio de la demanda
6. Elasticidad-precio de la oferta
1. ELASTICIDAD
Es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la
cantidad ofrecida ante un cambio en alguno de sus factores
determinantes (Mochón y Beker, 2008)
La elasticidad mide qué tanto
reaccionan los compradores y los
vendedores a cambios en las
condiciones del mercado. Al estudiar
cómo un factor afecta el mercado,
podemos analizar no sólo la dirección
del efecto sino también su magnitud.
Imaginemos que la guerra entre
Rusia y Ucrania reduce la oferta
mundial de petróleo,
incrementando el precio de la
gasolina.
¿Cómo reaccionarán los
consumidores ante este
incremento en el precio?
ELASTICIDAD
2. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA
DEMANDA
• Mide el grado en que la cantidad demandada
responde a las variaciones del precio de mercado
(Mochón y Beker, 2008).
Definición
• Se calcula dividiendo la variación porcentual de la
cantidad demandada por la variación porcentual sobre la
variación porcentual del precio.
Cálculo 𝐸𝑃𝐷 =
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
Por ejemplo, supongamos que cuando
sube un 10% el precio de un helado, la
cantidad que compramos de helado
disminuye un 20%. Calculamos la
elasticidad-precio de la demanda de la
siguiente forma:
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 − 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 =
−20%
10%
= −2
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA
DEMANDA
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 =
∆%𝑄𝑑
∆%𝑃
=
𝑄2 − 𝑄1
𝑄1
𝑃2 − 𝑃1
𝑃1
Donde:
• Q1 es la cantidad demandada inicial y P1
el precio inicial.
• Q2 es la cantidad demandada final y P2 el
precio final.
La elasticidad precio
demanda siempre va a ser
NEGATIVA, dada la relación
inversa que existe entre el
precio y la cantidad
demandada
Para efecto de análisis se
considera el resultado en
valor ABSOLUTO.
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA
DEMANDA
Método del valor inicial
=
∆%𝑄𝑑
∆%𝑃
=
𝑄2 − 𝑄1
𝑄1
𝑃2 − 𝑃1
𝑃1
=
8 − 10
10
2,20 − 2
2
=
−2
10
0,20
2
= −2
Precio Cantidad
2,00 10
2,20 8
Ejemplo:
Si el precio del producto X sube de $2,00 a $2,20
y la cantidad que compramos baja de 10 a 8.
El resultado indica que la
variación de la cantidad
demandada es el doble de la
variación del precio.
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA
DEMANDA
Método del valor inicial
TIPOS ELASTICIDAD-PRECIO DE LA
DEMANDA
Demanda Elástica Demanda Unitaria Demanda Inelástica
∆%𝑄𝑑> ∆%P ∆%𝑄𝑑= ∆%P ∆%𝑄𝑑< ∆%P
CASOS EXTREMOS DE
ELASTICIDAD
=
∆%𝑄𝑑
∆%𝑃
=
𝑄2 − 𝑄1
𝑄1 + 𝑄2
2
𝑃2 − 𝑃1
𝑃1 + 𝑃2
2
Método del punto medio o
promedio
=
∆%𝑄𝑑
∆%𝑃
=
𝑄2−𝑄1
𝑄1+𝑄2
2
𝑃2−𝑃1
𝑃1+𝑃2
2
=
750−1000
1000+750
2
115−95
95+115
2
= −𝟏, 𝟓
Ejemplo:
Como consecuencia de la inflación, la empresa Charlie Inc. debió incrementar el precio del
producto X de US$ 95 a US$ 115. Esta variación produjo una modificación en los hábitos de
consumo de las personas. Algunos comenzaron a consumir productos sustitutos lo que
generó que la demanda disminuyera de 1000 a 750 unidades mensuales.
La elasticidad es mayor que 1, lo
que significa que la cantidad
varía proporcionalmente más
que el precio
Demanda
Elástica
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA:
MÉTODO DEL PUNTO MEDIO
Precio Cantidad
$95 1000
$115 750
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA
Factores
condicionantes
o
determinantes
de la
elasticidad
Bienes sustitutos: los bienes de fácil sustitución tienden a una demanda más
elástica que los de difícil sustitución, pues ante un incremento del precio, los
consumidores pueden reemplazarlos por otros.
Ingresos: Los bienes que tienen una importancia considerable en el
presupuesto de gastos suelen tener una demanda más elástica que
aquellos que tienen una participación menor.
Tipo de necesidad que satisface: mientras más necesario sea el
producto, menor es la elasticidad de su demanda, cuando el producto no
es de primera necesidad, la demanda es más elástica.
Tiempo: en el corto plazo la demanda es inelástica, ya que, los consumidores
no tienen tiempo para reaccionar, pero, a largo plazo los consumidores
pueden adaptar hábitos de consumo, lo que vuelve a la demanda elástica.
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟𝑢𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 =
∆%𝑄𝑥
∆%𝑃𝑦
3. ELASTICIDAD-PRECIO CRUZADA
DE LA DEMANDA
Mide cómo la cantidad
demandada de un bien
responde a un cambio
en el precio de otro
bien (Mankiw, 2012).
Se calcula como el cambio
porcentual de la cantidad
demandada del bien 1
dividido por el cambio
porcentual en el precio del
bien 2.
Bienes sustitutos: Aumenta el precio del bien Y y aumenta la demanda del bien X | Se reduce
el precio del bien Y y se reduce la demanda del bien X.
Bienes Independientes: Aumenta el precio del bien Y y no cambia la demanda del bien X | Se
reduce el precio del bien Y y no cambia la demanda del bien X
Bienes Complementarios: Aumenta el precio del bien Y y disminuye la demanda del bien X |
Se reduce el precio del bien Y y aumenta la demanda del bien X.
X y Y son bienes sustitutos
X y Y son bienes independientes
X y Y son bienes complementarios
ELASTICIDAD-PRECIO CRUZADA DE
LA DEMANDA
ECD = Positiva
ECD = Nula
ECD = Negativa
ELASTICIDAD-PRECIO CRUZADA DE LA
DEMANDA
ELASTICIDAD-PRECIO CRUZADA DE LA
DEMANDA
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 =
∆%𝑄𝑑
∆%𝐼
4. ELASTICIDAD-INGRESO DE LA
DEMANDA
Mide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una
variación del ingreso de los consumidores (Mochón y Beker, 2008)
Se calcula dividiendo la variación porcentual de la
cantidad demandada por la variación porcentual del
ingreso.
ELASTICIDAD-INGRESO DE LA
DEMANDA
Bien normal:
elasticidad
ingreso de la
demanda es
positiva
Bien inferior:
elasticidad
ingreso de la
demanda es
negativa
Bien de lujo
EID > 1
Bien necesario
EID < 1
ELASTICIDAD-INGRESO DE LA DEMANDA
ELASTICIDAD-INGRESO DE LA
DEMANDA
ELASTICIDAD-INGRESO DE LA DEMANDA
INGRESO
5. RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD
DE LA DEMANDA Y EL INGRESO
El ingreso total son todos los
ingresos percibidos en un
periodo determinado de
tiempo. Se calcula multiplicando
la cantidad de unidades
vendidas por su precio.
IT = P*Q
INGRESO TOTAL
¿cómo se verá afectado el ingreso total como
consecuencia del cambio en el precio?
RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD DE LA
DEMANDA Y EL INGRESO SI LA DEMANDA ES
INELÁSTICA
Con una curva de demanda
inelástica un incremento en
el precio conduce a una
disminución en la cantidad
proporcionalmente menor.
En consecuencia, el ingreso
total se incrementa.
(Ep < 1)
RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD DE LA
DEMANDA Y EL INGRESO SI LA DEMANDA ES
ELÁSTICA
Con una curva de
demanda elástica, un
incremento en el precio
conduce a una
disminución en la
cantidad demandada
proporcionalmente
mayor. En consecuencia,
el ingreso total
disminuye.
(Ep > 1)
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 =
∆%𝑄𝑠
∆%𝑃
=
𝑄2 − 𝑄1
𝑄1
𝑃2 − 𝑃1
𝑃1
6. ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
La elasticidad precio de
la oferta mide qué tanto
responde la cantidad
ofrecida a cambios en el
precio (Mankiw, 2012).
Elástica = EPO > 1
Unitaria= EPO = 1
Inelástica = EPO < 1
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
La elasticidad precio de
la oferta es = 0,90, es
decir que cuando el
precio del bien se
incrementa en 1%, la
cantidad ofertada
aumenta en 0,90%. En
este caso la oferta es
inelástica.
Ejemplo:
Precio
($)
Cantidades
ofertadas (u)
6 10
8 13
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 =
∆%𝑄𝑠
∆%𝑃
=
𝑄2 − 𝑄1
𝑄1
𝑃2 − 𝑃1
𝑃1
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
TIPOS ELASTICIDAD-PRECIO DE LA
OFERTA
Oferta Elástica Oferta Unitaria Oferta Inelástica
∆%𝑄𝑜> ∆%P ∆%𝑄𝑜= ∆%P ∆%𝑄𝑑< ∆%P
CASOS EXTREMOS DE
ELASTICIDAD
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
CIERRE DE LA CLASE
Definición
elasticidad
Elasticidad-
precio de la
demanda
Elasticidad-
precio cruzada
de la demanda
Elasticidad-
ingreso de la
demanda
Relación entre
ingreso total y
elasticidad
precio de la
demanda
Elasticidad-
precio de la
oferta
BIBLIOGRAFÍA
❖Acemoglu, D., Laibson, D. y List, J. (2017). Economía un primer
curso inspirado en el mundo real. Antoni Bosch.
❖Cortez, D. y Talavera, K. (2020). Microeconomía: Una guía básica
con ejercicios resueltos. Universidad ESAN
❖Mankiw, G. (2012). Principios de Economía. (6ta ed.). Cengage
Learning Editores
❖Mochón, F. y Beker, V. (2008). Economía, Principios y Aplicaciones.
(4ta ed.). McGraw-Hill Editores.
❖Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2005). Economía. (18va ed.).
McGraw-Hill Interamericana.
D-Fundamentos_de_Economia-U3-Elasticidad.pdf

Más contenido relacionado

Similar a D-Fundamentos_de_Economia-U3-Elasticidad.pdf

ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.pptELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
AlessandraRegalado1
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
JuanFloresCarrasco
 
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.pptELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
MANUELRODRIGUEZSENMA2
 
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsionesque es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
MAURICIO IVÁN RODRIGUEZ ESPINOZA
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
FranckAntonyQuispeAp
 
1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad
Microeconomía grupo5
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demandasaladehistoria.net
 
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptxClase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
CHAPZRSEL
 
Exposicion elasticidad grupo 1
Exposicion elasticidad grupo 1Exposicion elasticidad grupo 1
Exposicion elasticidad grupo 1klausehabbot
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
Andrea Linares
 
ECO 5 - ELASTICIDADES.pdf
ECO 5 - ELASTICIDADES.pdfECO 5 - ELASTICIDADES.pdf
ECO 5 - ELASTICIDADES.pdf
RaquelBetzabeMendoza
 
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
Oferta y demanda elasticidad
Oferta y demanda   elasticidadOferta y demanda   elasticidad
Oferta y demanda elasticidadjohnjairosalinas
 
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptxelasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
YaxFranklinTelloTamb
 

Similar a D-Fundamentos_de_Economia-U3-Elasticidad.pdf (20)

ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.pptELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.pptELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
 
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsionesque es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
que es la elesticidad, el mercado y sus distorsiones
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptxClase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
 
Exposicion elasticidad grupo 1
Exposicion elasticidad grupo 1Exposicion elasticidad grupo 1
Exposicion elasticidad grupo 1
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
ECO 5 - ELASTICIDADES.pdf
ECO 5 - ELASTICIDADES.pdfECO 5 - ELASTICIDADES.pdf
ECO 5 - ELASTICIDADES.pdf
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
 
Economia cuestionario
Economia cuestionarioEconomia cuestionario
Economia cuestionario
 
Oferta y demanda elasticidad
Oferta y demanda   elasticidadOferta y demanda   elasticidad
Oferta y demanda elasticidad
 
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptxelasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

D-Fundamentos_de_Economia-U3-Elasticidad.pdf

  • 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Unidad 3 La Elasticidad y sus aplicaciones Carlos Delgado Alvarado
  • 2. Entender la definición de elasticidad Revisar los tipos de elasticidad: elasticidad-precio de la demanda, elasticidad ingreso de la demanda y elasticidad cruzada de la demanda. Examinar la relación entre la elasticidad-precio de la demanda y el ingreso total. Estudiar la elasticidad-precio de la oferta Revisar las aplicaciones de las elasticidades OBJETIVOS DE LA CLASE
  • 3. CONTENIDOS UNIDAD 3 1. Definición de Elasticidad 2. Elasticidad-precio de la demanda (método del valor inicial y método del punto medio o promedio) 3. Elasticidad-precio cruzada de la demanda 4. Elasticidad ingreso de la demanda 5. Relación entre ingreso total y elasticidad-precio de la demanda 6. Elasticidad-precio de la oferta
  • 4. 1. ELASTICIDAD Es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida ante un cambio en alguno de sus factores determinantes (Mochón y Beker, 2008)
  • 5. La elasticidad mide qué tanto reaccionan los compradores y los vendedores a cambios en las condiciones del mercado. Al estudiar cómo un factor afecta el mercado, podemos analizar no sólo la dirección del efecto sino también su magnitud. Imaginemos que la guerra entre Rusia y Ucrania reduce la oferta mundial de petróleo, incrementando el precio de la gasolina. ¿Cómo reaccionarán los consumidores ante este incremento en el precio? ELASTICIDAD
  • 6. 2. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA • Mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado (Mochón y Beker, 2008). Definición • Se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual sobre la variación porcentual del precio. Cálculo 𝐸𝑃𝐷 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
  • 7. Por ejemplo, supongamos que cuando sube un 10% el precio de un helado, la cantidad que compramos de helado disminuye un 20%. Calculamos la elasticidad-precio de la demanda de la siguiente forma: 𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 − 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = −20% 10% = −2 ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA
  • 8.
  • 9. 𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = ∆%𝑄𝑑 ∆%𝑃 = 𝑄2 − 𝑄1 𝑄1 𝑃2 − 𝑃1 𝑃1 Donde: • Q1 es la cantidad demandada inicial y P1 el precio inicial. • Q2 es la cantidad demandada final y P2 el precio final. La elasticidad precio demanda siempre va a ser NEGATIVA, dada la relación inversa que existe entre el precio y la cantidad demandada Para efecto de análisis se considera el resultado en valor ABSOLUTO. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA Método del valor inicial
  • 10. = ∆%𝑄𝑑 ∆%𝑃 = 𝑄2 − 𝑄1 𝑄1 𝑃2 − 𝑃1 𝑃1 = 8 − 10 10 2,20 − 2 2 = −2 10 0,20 2 = −2 Precio Cantidad 2,00 10 2,20 8 Ejemplo: Si el precio del producto X sube de $2,00 a $2,20 y la cantidad que compramos baja de 10 a 8. El resultado indica que la variación de la cantidad demandada es el doble de la variación del precio. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA Método del valor inicial
  • 11. TIPOS ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA Demanda Elástica Demanda Unitaria Demanda Inelástica ∆%𝑄𝑑> ∆%P ∆%𝑄𝑑= ∆%P ∆%𝑄𝑑< ∆%P
  • 13. = ∆%𝑄𝑑 ∆%𝑃 = 𝑄2 − 𝑄1 𝑄1 + 𝑄2 2 𝑃2 − 𝑃1 𝑃1 + 𝑃2 2 Método del punto medio o promedio
  • 14. = ∆%𝑄𝑑 ∆%𝑃 = 𝑄2−𝑄1 𝑄1+𝑄2 2 𝑃2−𝑃1 𝑃1+𝑃2 2 = 750−1000 1000+750 2 115−95 95+115 2 = −𝟏, 𝟓 Ejemplo: Como consecuencia de la inflación, la empresa Charlie Inc. debió incrementar el precio del producto X de US$ 95 a US$ 115. Esta variación produjo una modificación en los hábitos de consumo de las personas. Algunos comenzaron a consumir productos sustitutos lo que generó que la demanda disminuyera de 1000 a 750 unidades mensuales. La elasticidad es mayor que 1, lo que significa que la cantidad varía proporcionalmente más que el precio Demanda Elástica ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA: MÉTODO DEL PUNTO MEDIO Precio Cantidad $95 1000 $115 750
  • 16. Factores condicionantes o determinantes de la elasticidad Bienes sustitutos: los bienes de fácil sustitución tienden a una demanda más elástica que los de difícil sustitución, pues ante un incremento del precio, los consumidores pueden reemplazarlos por otros. Ingresos: Los bienes que tienen una importancia considerable en el presupuesto de gastos suelen tener una demanda más elástica que aquellos que tienen una participación menor. Tipo de necesidad que satisface: mientras más necesario sea el producto, menor es la elasticidad de su demanda, cuando el producto no es de primera necesidad, la demanda es más elástica. Tiempo: en el corto plazo la demanda es inelástica, ya que, los consumidores no tienen tiempo para reaccionar, pero, a largo plazo los consumidores pueden adaptar hábitos de consumo, lo que vuelve a la demanda elástica.
  • 17. 𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟𝑢𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = ∆%𝑄𝑥 ∆%𝑃𝑦 3. ELASTICIDAD-PRECIO CRUZADA DE LA DEMANDA Mide cómo la cantidad demandada de un bien responde a un cambio en el precio de otro bien (Mankiw, 2012). Se calcula como el cambio porcentual de la cantidad demandada del bien 1 dividido por el cambio porcentual en el precio del bien 2.
  • 18. Bienes sustitutos: Aumenta el precio del bien Y y aumenta la demanda del bien X | Se reduce el precio del bien Y y se reduce la demanda del bien X. Bienes Independientes: Aumenta el precio del bien Y y no cambia la demanda del bien X | Se reduce el precio del bien Y y no cambia la demanda del bien X Bienes Complementarios: Aumenta el precio del bien Y y disminuye la demanda del bien X | Se reduce el precio del bien Y y aumenta la demanda del bien X. X y Y son bienes sustitutos X y Y son bienes independientes X y Y son bienes complementarios ELASTICIDAD-PRECIO CRUZADA DE LA DEMANDA ECD = Positiva ECD = Nula ECD = Negativa
  • 21. 𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = ∆%𝑄𝑑 ∆%𝐼 4. ELASTICIDAD-INGRESO DE LA DEMANDA Mide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación del ingreso de los consumidores (Mochón y Beker, 2008) Se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual del ingreso.
  • 22. ELASTICIDAD-INGRESO DE LA DEMANDA Bien normal: elasticidad ingreso de la demanda es positiva Bien inferior: elasticidad ingreso de la demanda es negativa Bien de lujo EID > 1 Bien necesario EID < 1
  • 25. ELASTICIDAD-INGRESO DE LA DEMANDA INGRESO
  • 26. 5. RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO El ingreso total son todos los ingresos percibidos en un periodo determinado de tiempo. Se calcula multiplicando la cantidad de unidades vendidas por su precio. IT = P*Q
  • 27. INGRESO TOTAL ¿cómo se verá afectado el ingreso total como consecuencia del cambio en el precio?
  • 28. RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO SI LA DEMANDA ES INELÁSTICA Con una curva de demanda inelástica un incremento en el precio conduce a una disminución en la cantidad proporcionalmente menor. En consecuencia, el ingreso total se incrementa. (Ep < 1)
  • 29. RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO SI LA DEMANDA ES ELÁSTICA Con una curva de demanda elástica, un incremento en el precio conduce a una disminución en la cantidad demandada proporcionalmente mayor. En consecuencia, el ingreso total disminuye. (Ep > 1)
  • 30. 𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 = ∆%𝑄𝑠 ∆%𝑃 = 𝑄2 − 𝑄1 𝑄1 𝑃2 − 𝑃1 𝑃1 6. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA OFERTA La elasticidad precio de la oferta mide qué tanto responde la cantidad ofrecida a cambios en el precio (Mankiw, 2012). Elástica = EPO > 1 Unitaria= EPO = 1 Inelástica = EPO < 1
  • 31. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA OFERTA La elasticidad precio de la oferta es = 0,90, es decir que cuando el precio del bien se incrementa en 1%, la cantidad ofertada aumenta en 0,90%. En este caso la oferta es inelástica. Ejemplo: Precio ($) Cantidades ofertadas (u) 6 10 8 13 𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 = ∆%𝑄𝑠 ∆%𝑃 = 𝑄2 − 𝑄1 𝑄1 𝑃2 − 𝑃1 𝑃1
  • 34. TIPOS ELASTICIDAD-PRECIO DE LA OFERTA Oferta Elástica Oferta Unitaria Oferta Inelástica ∆%𝑄𝑜> ∆%P ∆%𝑄𝑜= ∆%P ∆%𝑄𝑑< ∆%P
  • 40. CIERRE DE LA CLASE Definición elasticidad Elasticidad- precio de la demanda Elasticidad- precio cruzada de la demanda Elasticidad- ingreso de la demanda Relación entre ingreso total y elasticidad precio de la demanda Elasticidad- precio de la oferta
  • 41. BIBLIOGRAFÍA ❖Acemoglu, D., Laibson, D. y List, J. (2017). Economía un primer curso inspirado en el mundo real. Antoni Bosch. ❖Cortez, D. y Talavera, K. (2020). Microeconomía: Una guía básica con ejercicios resueltos. Universidad ESAN ❖Mankiw, G. (2012). Principios de Economía. (6ta ed.). Cengage Learning Editores ❖Mochón, F. y Beker, V. (2008). Economía, Principios y Aplicaciones. (4ta ed.). McGraw-Hill Editores. ❖Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2005). Economía. (18va ed.). McGraw-Hill Interamericana.