SlideShare una empresa de Scribd logo
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda (1)
El precio ejerce una influencia sobre la cantidad demandada del
bien. Cuando varía el precio del bien, los consumidores reaccionan
demandando una cantidad diferente. Existe, por tanto, una
relación de causalidad entre la variación del precio y la variación
de la cantidad demandada.
A este respecto, nos podemos plantear cuál es la intensidad en la
relación entre las variaciones del precio y las variaciones de la
cantidad demandada. Es decir, observar si una variación del precio
afecto mucho o poco a la cantidad que los consumidores están
dispuestos a comprar.
En algunas ocasiones, los consumidores apenas cambian su cantidad
demandada ante un aumento del precio; en otras, por el contrario,
el cambio es muy considerable.
La elasticidad es una forma de medir la
intensidad de una relación entre variables
económicas.
La elasticidad de la demanda (2)
Representamos las curvas de demanda de dos bienes distintos:
Px
X Y
Py
22
20
22
20
Dx
Dy
Puede observarse cómo la demanda del bien Y responde en mayor
medida a la variación del precio que la demanda del bien X.
480 500 400 500
La elasticidad de la demanda (3)
Representamos las curvas de demanda de dos bienes distintos:
Px
X Y
Py
22
20
22
20
Dx
Dy
Para medir el grado de respuesta de la demanda recurrimos a la
elasticidad de la demanda de un bien con respecto al precio
(elasticidad precio de la demanda, ep). Es un número que mide la
variación porcentual de la cantidad demandada de un bien cuando
su precio varía en un 1%.
480 500 400 500
Más elástica
Menos elástica
La elasticidad de la demanda (4)
Cuanto mayor sea el valor de la elasticidad, mayor es el grado de
respuesta de la cantidad demandada ante la variación del precio.
El valor de la elasticidad permite clasificar los bienes según su
sensibilidad ante variaciones de su precio. Se distinguen tres tipos
de demanda atendiendo a este valor:
1. Demanda elástica, si la elasticidad de la demanda con respecto a su
precio es superior a la unidad (ep > 1). La variación de la cantidad
demandada es porcentualmente superior a la del precio.
2. Demanda inelástica, si la elasticidad de la demanda con respecto a su
precio es inferior a la unidad (ep < 1). La variación de la cantidad
demandada es porcentualmente inferior a la del precio.
3. Demanda de elasticidad unitaria, si la elasticidad de la demanda de
un bien con respecto a su precio es igual a la unidad (ep = 1). La
variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del
precio.
La elasticidad de la demanda (5)
¿Qué bienes tienen una demanda elástica y cuáles una
demanda inelástica?
Existen una serie de regularidades o factores de los que depende la
magnitud de la elasticidad:
1. Los bienes que el consumidor considera imprescindibles tienen una
demanda más elástica que los bienes más superfluos
2. Los bienes con más y mejores sustitutivos tienen una demanda más
elástica que los bienes que carecen de sustitutivos
3. A largo plazo las demandas son más elásticas que a corto plazo
4. Los productos que crean adicción tienen demandas muy inelásticas
en el corto plazo
5. Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante
de su presupuesto suelen tener una demanda más elástica que
aquellos en los que la porción del gasto es insignificante
La elasticidad de la demanda (6)
¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con
respecto al precio?
ep =
Variación porcentual de la cantidad demandada
Variación porcentual del precio
Variación porcentual de la
cantidad =
(cantidad final – cantidad inicial)
cantidad inicial
Variación porcentual del precio =
(precio final – precio inicial)
precio inicial
1x
La ventaja de calcular la elasticidad utilizando variaciones porcentuales
consiste en que su valor es siempre el mismo, con independencia en
que unidades se midan precios y cantidades.
La elasticidad de la demanda (7)
¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con
respecto al precio?
ep =
q2 – q1
q1
p2 – p1
p1
Signo negativo: Debido a la ley de la demanda, cuando el precio aumente
(variación positiva) la cantidad disminuirá (variación negativa). En todos los
casos, el signo de la fracción y por lo tanto de la elasticidad sería negativo, ya
que existe una relación inversa entre variaciones de precio y cantidad. Dado
que es más sencillo y cómodo trabajar con números positivos, tomamos el valor
absoluto de las variaciones (anteponemos un signo negativo a la fracción para
convertir su valor en positivo).
La elasticidad de la demanda (8)
¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con
respecto al precio?
(método arco)
ep =
Variación porcentual de la cantidad demandada
Variación porcentual del precio
Variación porcentual de la
cantidad =
(cantidad final – cantidad inicial)
(cantidad inicial + cantidad final) / 2
Variación porcentual del precio =
(precio final – precio inicial)
(precio inicial + precio final) / 2
La elasticidad de la demanda (9)
¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con
respecto al precio?
(método arco)
ep =
q2 – q1
(q1 + q2) / 2
p2 – p1
Método arco: la elasticidad de la demanda se calcula con el método arco
cuando asl variaciones de precio y cantidades son grandes.El resultado del
cálculo de la elasticidad por el método arco de considera una aproximación (lo
que se calcula es una aproximación de la elasticidad en el punto medio de
precios y cantidades).
(p1 + p2) / 2
La elasticidad de la demanda (10)
La elasticidad precio y los ingresos de los vendedores
Ingresos de los vendedores = (precio de cada unidad) X (número de unidades
vendidas)
Al aumentar el precio de un producto, los vendedores ganan y pierden ingresos. Ganan porque venden más
caro; pierden porque venden menos unidades. El resultado final (pérdida o ganancia de ingresos) depende
de la intensidad de cada uno de los efectos.
Si el precio y la demanda
la cantidad
demandada
Los ingresos de los
vendedores
aumenta es elástica
disminuye % más que lo
que aumenta el precio
se reducen
aumenta es inelástica
disminuye % menos que lo
que aumenta el precio
se incrementan
aumenta tiene elasticidad unitaria
disminuye % lo mismo que
aumenta el precio
no varían
disminuye es elástica
aumenta % más que lo que
aumenta el precio
se incrementan
disminuye es inelástica
aumenta % menos que lo
que aumenta el precio
se reducen
disminuye tiene elasticidad unitaria
aumenta % lo mismo que
aumenta el precio
no varían
La elasticidad de la demanda (12)
Otras elasticidades: la elasticidad renta
Clasificación de los bienes según el valor de la elasticidad
renta
Elasticidad renta negativa (aumenta la
renta y disminuye la demanda del bien /
se reduce la renta y aumenta la demanda
del bien)
BIENES INFERIORES
Elasticidad renta positiva (aumenta la
renta y aumenta la demanda del bien / se
reduce al renta y se reduce la demanda
del bien)
BIENES NORMALES
Elasticidad renta positiva
pero inferior a la unidad
BIENES DE PRIMERA
NECESIDAD
Elasticidad renta positiva y
superior a la unidad
BIENES DE LUJO

Más contenido relacionado

Similar a ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt

ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.pptELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
AlessandraRegalado1
 
Ii p ec. ing. wilme raja
Ii p ec.  ing. wilme rajaIi p ec.  ing. wilme raja
Ii p ec. ing. wilme raja
johanamejiaortiz
 
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptxClase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
CHAPZRSEL
 
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptxelasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
YaxFranklinTelloTamb
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY
 
U4. elasticidad
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidad
kenyaruiz
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
Chave_Huilcarema
 
Apendice de elasticidad
Apendice de elasticidadApendice de elasticidad
Apendice de elasticidad
flor montoya
 
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Elasticidad de la oferta y demanda ecologia
Elasticidad de la oferta y demanda ecologiaElasticidad de la oferta y demanda ecologia
Elasticidad de la oferta y demanda ecologia
TJ Tejeda
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Leonel LLacsa
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Luis Alejandro Pico
 
Elasticidad de la demanda
Elasticidad de la demandaElasticidad de la demanda
Elasticidad de la demanda
Luis Eduardo Torres Galvis
 
La elasticidad y aplicaciones u 3
La elasticidad y aplicaciones  u 3La elasticidad y aplicaciones  u 3
La elasticidad y aplicaciones u 3
Jessica Zumba
 
Tipos de elasticidad
Tipos de elasticidadTipos de elasticidad
Tipos de elasticidad
Karen Uscanga Espinosa
 
Economia cuestionario
Economia cuestionarioEconomia cuestionario
Economia cuestionario
mateogomezsebastian
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Nadia Huertas
 
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
JESUS MARCANO
 

Similar a ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt (20)

ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.pptELASTICIDAD DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD DEMANDA.ppt
 
Ii p ec. ing. wilme raja
Ii p ec.  ing. wilme rajaIi p ec.  ing. wilme raja
Ii p ec. ing. wilme raja
 
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptxClase N° 5 Economia General I.M..pptx
Clase N° 5 Economia General I.M..pptx
 
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptxelasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
elasticidad de demanda MICROECONOMÍA.pptx
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
U4. elasticidad
U4. elasticidadU4. elasticidad
U4. elasticidad
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Apendice de elasticidad
Apendice de elasticidadApendice de elasticidad
Apendice de elasticidad
 
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
005. fijacion de_precios_y_competencia-rev.1
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Elasticidad de la oferta y demanda ecologia
Elasticidad de la oferta y demanda ecologiaElasticidad de la oferta y demanda ecologia
Elasticidad de la oferta y demanda ecologia
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad de la demanda
Elasticidad de la demandaElasticidad de la demanda
Elasticidad de la demanda
 
La elasticidad y aplicaciones u 3
La elasticidad y aplicaciones  u 3La elasticidad y aplicaciones  u 3
La elasticidad y aplicaciones u 3
 
Tipos de elasticidad
Tipos de elasticidadTipos de elasticidad
Tipos de elasticidad
 
Economia cuestionario
Economia cuestionarioEconomia cuestionario
Economia cuestionario
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt

  • 1. La elasticidad de la demanda
  • 2. La elasticidad de la demanda (1) El precio ejerce una influencia sobre la cantidad demandada del bien. Cuando varía el precio del bien, los consumidores reaccionan demandando una cantidad diferente. Existe, por tanto, una relación de causalidad entre la variación del precio y la variación de la cantidad demandada. A este respecto, nos podemos plantear cuál es la intensidad en la relación entre las variaciones del precio y las variaciones de la cantidad demandada. Es decir, observar si una variación del precio afecto mucho o poco a la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar. En algunas ocasiones, los consumidores apenas cambian su cantidad demandada ante un aumento del precio; en otras, por el contrario, el cambio es muy considerable. La elasticidad es una forma de medir la intensidad de una relación entre variables económicas.
  • 3. La elasticidad de la demanda (2) Representamos las curvas de demanda de dos bienes distintos: Px X Y Py 22 20 22 20 Dx Dy Puede observarse cómo la demanda del bien Y responde en mayor medida a la variación del precio que la demanda del bien X. 480 500 400 500
  • 4. La elasticidad de la demanda (3) Representamos las curvas de demanda de dos bienes distintos: Px X Y Py 22 20 22 20 Dx Dy Para medir el grado de respuesta de la demanda recurrimos a la elasticidad de la demanda de un bien con respecto al precio (elasticidad precio de la demanda, ep). Es un número que mide la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en un 1%. 480 500 400 500 Más elástica Menos elástica
  • 5. La elasticidad de la demanda (4) Cuanto mayor sea el valor de la elasticidad, mayor es el grado de respuesta de la cantidad demandada ante la variación del precio. El valor de la elasticidad permite clasificar los bienes según su sensibilidad ante variaciones de su precio. Se distinguen tres tipos de demanda atendiendo a este valor: 1. Demanda elástica, si la elasticidad de la demanda con respecto a su precio es superior a la unidad (ep > 1). La variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio. 2. Demanda inelástica, si la elasticidad de la demanda con respecto a su precio es inferior a la unidad (ep < 1). La variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio. 3. Demanda de elasticidad unitaria, si la elasticidad de la demanda de un bien con respecto a su precio es igual a la unidad (ep = 1). La variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.
  • 6. La elasticidad de la demanda (5) ¿Qué bienes tienen una demanda elástica y cuáles una demanda inelástica? Existen una serie de regularidades o factores de los que depende la magnitud de la elasticidad: 1. Los bienes que el consumidor considera imprescindibles tienen una demanda más elástica que los bienes más superfluos 2. Los bienes con más y mejores sustitutivos tienen una demanda más elástica que los bienes que carecen de sustitutivos 3. A largo plazo las demandas son más elásticas que a corto plazo 4. Los productos que crean adicción tienen demandas muy inelásticas en el corto plazo 5. Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante de su presupuesto suelen tener una demanda más elástica que aquellos en los que la porción del gasto es insignificante
  • 7. La elasticidad de la demanda (6) ¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con respecto al precio? ep = Variación porcentual de la cantidad demandada Variación porcentual del precio Variación porcentual de la cantidad = (cantidad final – cantidad inicial) cantidad inicial Variación porcentual del precio = (precio final – precio inicial) precio inicial 1x La ventaja de calcular la elasticidad utilizando variaciones porcentuales consiste en que su valor es siempre el mismo, con independencia en que unidades se midan precios y cantidades.
  • 8. La elasticidad de la demanda (7) ¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con respecto al precio? ep = q2 – q1 q1 p2 – p1 p1 Signo negativo: Debido a la ley de la demanda, cuando el precio aumente (variación positiva) la cantidad disminuirá (variación negativa). En todos los casos, el signo de la fracción y por lo tanto de la elasticidad sería negativo, ya que existe una relación inversa entre variaciones de precio y cantidad. Dado que es más sencillo y cómodo trabajar con números positivos, tomamos el valor absoluto de las variaciones (anteponemos un signo negativo a la fracción para convertir su valor en positivo).
  • 9. La elasticidad de la demanda (8) ¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con respecto al precio? (método arco) ep = Variación porcentual de la cantidad demandada Variación porcentual del precio Variación porcentual de la cantidad = (cantidad final – cantidad inicial) (cantidad inicial + cantidad final) / 2 Variación porcentual del precio = (precio final – precio inicial) (precio inicial + precio final) / 2
  • 10. La elasticidad de la demanda (9) ¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con respecto al precio? (método arco) ep = q2 – q1 (q1 + q2) / 2 p2 – p1 Método arco: la elasticidad de la demanda se calcula con el método arco cuando asl variaciones de precio y cantidades son grandes.El resultado del cálculo de la elasticidad por el método arco de considera una aproximación (lo que se calcula es una aproximación de la elasticidad en el punto medio de precios y cantidades). (p1 + p2) / 2
  • 11. La elasticidad de la demanda (10) La elasticidad precio y los ingresos de los vendedores Ingresos de los vendedores = (precio de cada unidad) X (número de unidades vendidas) Al aumentar el precio de un producto, los vendedores ganan y pierden ingresos. Ganan porque venden más caro; pierden porque venden menos unidades. El resultado final (pérdida o ganancia de ingresos) depende de la intensidad de cada uno de los efectos. Si el precio y la demanda la cantidad demandada Los ingresos de los vendedores aumenta es elástica disminuye % más que lo que aumenta el precio se reducen aumenta es inelástica disminuye % menos que lo que aumenta el precio se incrementan aumenta tiene elasticidad unitaria disminuye % lo mismo que aumenta el precio no varían disminuye es elástica aumenta % más que lo que aumenta el precio se incrementan disminuye es inelástica aumenta % menos que lo que aumenta el precio se reducen disminuye tiene elasticidad unitaria aumenta % lo mismo que aumenta el precio no varían
  • 12. La elasticidad de la demanda (12) Otras elasticidades: la elasticidad renta Clasificación de los bienes según el valor de la elasticidad renta Elasticidad renta negativa (aumenta la renta y disminuye la demanda del bien / se reduce la renta y aumenta la demanda del bien) BIENES INFERIORES Elasticidad renta positiva (aumenta la renta y aumenta la demanda del bien / se reduce al renta y se reduce la demanda del bien) BIENES NORMALES Elasticidad renta positiva pero inferior a la unidad BIENES DE PRIMERA NECESIDAD Elasticidad renta positiva y superior a la unidad BIENES DE LUJO

Notas del editor

  1. Introducción a la Economía (Grupo B)
  2. Introducción a la Economía (Grupo B)
  3. Introducción a la Economía (Grupo B)
  4. Introducción a la Economía (Grupo B)
  5. Introducción a la Economía (Grupo B)
  6. Introducción a la Economía (Grupo B)
  7. Introducción a la Economía (Grupo B)
  8. Introducción a la Economía (Grupo B)
  9. Introducción a la Economía (Grupo B)
  10. Introducción a la Economía (Grupo B)
  11. Introducción a la Economía (Grupo B)
  12. Introducción a la Economía (Grupo B)