SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Desarrollo Humano Integral – Profesora: Laura Cravea – Alumno: Pablo Miranda
¿MAS DE LO MISMO O EDUCACIÓN CONSTRUCTIVA?
Esta pregunta que me llevo a investigar varios documentos y a realizar este documento expresando
mi visión del tema, pero a su vez buscando que mis pares y colegas se detengan a pensar en ella y
generar su opinión sobre el tema que considero de vital importancia para nuestro trayecto en
formación docente y nuestra futura labor como profesionales de la educación.
¿El rol de los decentes en nuestra educación, se da como una simple transmisión de
conocimientos o hay una verdadera construcción del conocimiento?
Tradicionalmente se ha considerado la educación como un proceso en el que el gran protagonista
era el docente, único portador y garante del conocimiento, y donde la relación comunicativa que se
establecía en el aula era unidireccional. Un proceso en el que los estudiantes no tenían nada que
aportar, nada que decir, nada que opinar, nada que cuestionar.
Esta perspectiva educativa, parece que no corresponde a las demandas de la sociedad de nuestro
tiempo ni, desde luego, se ajusta a los principios de construcción del conocimiento que está presente
en un modelo educativo diferente, basado en un verdadero desarrollo de competencias.
En el ámbito de la enseñanza terciaria y especialmente en el de la formación docente, no se puede
quedar al margen de un conocimiento construido a través del intercambio enriquecedor en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que es imprescindible cuestionar el actual rol del docente
en la enseñanza superior, así como repensar de forma seria la docencia universitaria y en especial en
la formación de futuros docentes.
Considero fundamental que los formadores de los futuros docentes no se queden en las técnicas
tradicionales de enseñanza sino que estén a la vanguardia en la búsqueda de nuevas estrategias
docentes, así como de nuevas alternativas que tomen en consideración los principios de creatividad,
calidad, competencia y colaboración, etc.
La sociedad de hoy es diferente, por lo que considero que la metodología participativa es una
estrategia fundamental para avanzar en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Construyamos juntos, estudiantes y docentes una educación de acción, con una propuesta
pedagógica diferente, dispuesta a transformar y mejorar los procesos que se dan dentro del ámbito
de un salón de clase, si buscamos resultados diferentes desbebemos asumir acciones diferentes.
La metodología participativa en el aula se fundamenta en la implicación responsable del educando
en el proceso enseñanza/aprendizaje, con un carácter marcadamente interactivo y se basa en la
comunicación a través del dialogo entre docente/estudiante y estudiante/estudiante, respetando las
opiniones de los demás en el acuerdo o en el desacuerdo, pues justamente allí esta el
enriquecimiento como estudiantes, como futuros docentes, en fin como seres humanos.
En la enseñanza de nuestro país, pero especialmente en la enseñanza terciaria, se ha naturalizado
que la clase este centrada en el docente, de hecho muchos profesores han adoptado estas técnicas y
los estudiantes las han naturalizado a tal punto de no cuestionarlas ni proponer otros métodos
alternativos. Una clase mayoritariamente expositiva dictada como una lección magistral en un
proceso unidireccional de transmisión de unos conocimientos a un grupo de alumnos.
Desarrollo Humano Integral 2023 – INET 1
Esta técnica educativa presenta una comunicación entre un profesor activo y un grupo de
estudiantes que son receptores pasivos de una información. En este sistema de enseñanza-
aprendizaje, los alumnos, escuchan, toman apuntes y en alguna ocasiona intervienen haciendo una
pregunta. Esta técnica educativa no favorece el desarrollo de las habilidades de razonamiento y
pensamiento crítico como estudiantes y futuros profesionales de la educación.
A los docentes en su trabajo en el aula como en cualquier profesión es imprescindible la vocación,
las personas que sienten vocación por su trabajo suelen ser las más eficientes, pero ademas a un
docente se le pide, creatividad, empatía, paciencia, disciplina, observación, capacitación constante,
clases motivadoras e interesantes. ¿Es posible lograr todas estas características como educador, si
asistimos a una formación docente tradicional, sin el intercambio entre docente/estudiante y
estudiante/estudiante?.
Las técnicas participativas surgen como herramientas educativas abiertas, provocadoras de la
participación para la reflexión y el análisis, recogiendo lo objetivo y subjetivo de la práctica o
realidad en la que se mueve un grupo, permitiendo la reflexión educativa de la misma (Vargas &
Bustillos, 1984).
Por lo expresado anteriormente, considero que en una clase es fundamental que alumno no sea un
asistente pasivo y anónimo, sino que esté activo mentalmente, pensando en el tema de la lección, y
que esto se concrete, en algunas ocasiones, en intervenciones, preguntas, etc. en un debate
enriquecedor para todos los actores del proceso educativo, docentes y estudiantes.
La participación en clase de los estudiantes es fundamental, aportando múltiples beneficios a la
dinámica de clase, contribuye al aprendizaje del estudiante, al tiempo que trabaja en el desarrollo
del estudiante como persona, ayudándolo a superar la timidez realizando exposiciones frente al
docente y a sus propios compañeros, característica fundamental que un futuro docente debe superar
para enfrentar la apasionada tarea de enseñar.
Referencias bibliográficas:
Documento 1:
Tema: Formato de ponencia de experiencias innovadoras
Contexto: 11º Congreso de retos y expectativas de la universidad.
Autor: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Link: https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/4047/1/a3_17.pdf
Fecha: Octubre 2011
Documento 2:
Desarrollo Humano Integral 2023 – INET 2
Tema: Habilidades Docentes
Link: http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/caracteristicasal.htm
Documento 3:
Tema: Dar voz a los protagonistas: La participación estudiantil en el proceso de enseñanza-
aprendizaje
Autor: Universidad de Costa Rica
Link: https://www.redalyc.org/journal/440/44055139030/html/
Publicación: Revista Educación, vol. 42, núm. 2, pp. 1-28, 2018
Documento 4:
Tema: 6 estrategias para promover la participación y el compromiso de los estudiantes en clase
Link: https://www.universia.net/ar/actualidad/orientacion-academica/6-estrategias-promover-
participacion-compromiso-estudiantes-clase-1142674.html
Lecturas Sugeridas:
Bloom, Benjamín S., Taxonomía de los objetivos de la educación . Buenos Aires, Editorial El
Ateneo, 1986.
Díaz Barriga, Frida, Didáctica y currículum . México, Nuevomar, 1985.
Gagne, R., y Briggs, L., La planificación de la enseñanza: sus principios . México, Trillas, 1977.
Huerta, José, La clasificación de los objetivos de aprendizaje: Su función y utilidad / Taxonomía
cognoscitiva de Benjamin S. Bloom y colaboradores . México, Trillas, 1976.
Kerry, Trevor, Objetivos de aprendizaje, asignación de tareas y diversificación. Barcelona/México,
Octaedro, 2005.
Mager, Robert Frank, Cómo formular objetivos didácticos: el primer paso para el éxito de la
formación . Barcelona, Gestión 2000, 2002.
Ogalde Careaga, Isabel , Cómo formular objetivos de aprendizaje. México, Edicol, 1984.
Peterssen, Wilhelm H., La enseñanza por objetivos de aprendizaje: Fundamentos y práctica .
Madrid, Santillana, 1976.
Desarrollo Humano Integral 2023 – INET 3

Más contenido relacionado

Similar a dhi.pdf

Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CR
War RC
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
Margarita Rendon Muro
 
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Enseñanza y docente
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
AurisVegazo1
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
yeradore
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
yeradore
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
Jairo Castro
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
amparo albero
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
JoelCujilema1
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
ronaldhernandez333
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Emmanuel de la Cruz
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
cesarelias12
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
gabrielggsoto
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Ihascara Acosta Monteiro
 
Resignificación Docente
Resignificación DocenteResignificación Docente
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 

Similar a dhi.pdf (20)

Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CR
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
 
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
 
Enseñanza y docente
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 
Resignificación Docente
Resignificación DocenteResignificación Docente
Resignificación Docente
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

dhi.pdf

  • 1. Asignatura: Desarrollo Humano Integral – Profesora: Laura Cravea – Alumno: Pablo Miranda ¿MAS DE LO MISMO O EDUCACIÓN CONSTRUCTIVA? Esta pregunta que me llevo a investigar varios documentos y a realizar este documento expresando mi visión del tema, pero a su vez buscando que mis pares y colegas se detengan a pensar en ella y generar su opinión sobre el tema que considero de vital importancia para nuestro trayecto en formación docente y nuestra futura labor como profesionales de la educación. ¿El rol de los decentes en nuestra educación, se da como una simple transmisión de conocimientos o hay una verdadera construcción del conocimiento? Tradicionalmente se ha considerado la educación como un proceso en el que el gran protagonista era el docente, único portador y garante del conocimiento, y donde la relación comunicativa que se establecía en el aula era unidireccional. Un proceso en el que los estudiantes no tenían nada que aportar, nada que decir, nada que opinar, nada que cuestionar. Esta perspectiva educativa, parece que no corresponde a las demandas de la sociedad de nuestro tiempo ni, desde luego, se ajusta a los principios de construcción del conocimiento que está presente en un modelo educativo diferente, basado en un verdadero desarrollo de competencias. En el ámbito de la enseñanza terciaria y especialmente en el de la formación docente, no se puede quedar al margen de un conocimiento construido a través del intercambio enriquecedor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que es imprescindible cuestionar el actual rol del docente en la enseñanza superior, así como repensar de forma seria la docencia universitaria y en especial en la formación de futuros docentes. Considero fundamental que los formadores de los futuros docentes no se queden en las técnicas tradicionales de enseñanza sino que estén a la vanguardia en la búsqueda de nuevas estrategias docentes, así como de nuevas alternativas que tomen en consideración los principios de creatividad, calidad, competencia y colaboración, etc. La sociedad de hoy es diferente, por lo que considero que la metodología participativa es una estrategia fundamental para avanzar en el proceso enseñanza-aprendizaje. Construyamos juntos, estudiantes y docentes una educación de acción, con una propuesta pedagógica diferente, dispuesta a transformar y mejorar los procesos que se dan dentro del ámbito de un salón de clase, si buscamos resultados diferentes desbebemos asumir acciones diferentes. La metodología participativa en el aula se fundamenta en la implicación responsable del educando en el proceso enseñanza/aprendizaje, con un carácter marcadamente interactivo y se basa en la comunicación a través del dialogo entre docente/estudiante y estudiante/estudiante, respetando las opiniones de los demás en el acuerdo o en el desacuerdo, pues justamente allí esta el enriquecimiento como estudiantes, como futuros docentes, en fin como seres humanos. En la enseñanza de nuestro país, pero especialmente en la enseñanza terciaria, se ha naturalizado que la clase este centrada en el docente, de hecho muchos profesores han adoptado estas técnicas y los estudiantes las han naturalizado a tal punto de no cuestionarlas ni proponer otros métodos alternativos. Una clase mayoritariamente expositiva dictada como una lección magistral en un proceso unidireccional de transmisión de unos conocimientos a un grupo de alumnos. Desarrollo Humano Integral 2023 – INET 1
  • 2. Esta técnica educativa presenta una comunicación entre un profesor activo y un grupo de estudiantes que son receptores pasivos de una información. En este sistema de enseñanza- aprendizaje, los alumnos, escuchan, toman apuntes y en alguna ocasiona intervienen haciendo una pregunta. Esta técnica educativa no favorece el desarrollo de las habilidades de razonamiento y pensamiento crítico como estudiantes y futuros profesionales de la educación. A los docentes en su trabajo en el aula como en cualquier profesión es imprescindible la vocación, las personas que sienten vocación por su trabajo suelen ser las más eficientes, pero ademas a un docente se le pide, creatividad, empatía, paciencia, disciplina, observación, capacitación constante, clases motivadoras e interesantes. ¿Es posible lograr todas estas características como educador, si asistimos a una formación docente tradicional, sin el intercambio entre docente/estudiante y estudiante/estudiante?. Las técnicas participativas surgen como herramientas educativas abiertas, provocadoras de la participación para la reflexión y el análisis, recogiendo lo objetivo y subjetivo de la práctica o realidad en la que se mueve un grupo, permitiendo la reflexión educativa de la misma (Vargas & Bustillos, 1984). Por lo expresado anteriormente, considero que en una clase es fundamental que alumno no sea un asistente pasivo y anónimo, sino que esté activo mentalmente, pensando en el tema de la lección, y que esto se concrete, en algunas ocasiones, en intervenciones, preguntas, etc. en un debate enriquecedor para todos los actores del proceso educativo, docentes y estudiantes. La participación en clase de los estudiantes es fundamental, aportando múltiples beneficios a la dinámica de clase, contribuye al aprendizaje del estudiante, al tiempo que trabaja en el desarrollo del estudiante como persona, ayudándolo a superar la timidez realizando exposiciones frente al docente y a sus propios compañeros, característica fundamental que un futuro docente debe superar para enfrentar la apasionada tarea de enseñar. Referencias bibliográficas: Documento 1: Tema: Formato de ponencia de experiencias innovadoras Contexto: 11º Congreso de retos y expectativas de la universidad. Autor: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Link: https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/4047/1/a3_17.pdf Fecha: Octubre 2011 Documento 2: Desarrollo Humano Integral 2023 – INET 2
  • 3. Tema: Habilidades Docentes Link: http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/caracteristicasal.htm Documento 3: Tema: Dar voz a los protagonistas: La participación estudiantil en el proceso de enseñanza- aprendizaje Autor: Universidad de Costa Rica Link: https://www.redalyc.org/journal/440/44055139030/html/ Publicación: Revista Educación, vol. 42, núm. 2, pp. 1-28, 2018 Documento 4: Tema: 6 estrategias para promover la participación y el compromiso de los estudiantes en clase Link: https://www.universia.net/ar/actualidad/orientacion-academica/6-estrategias-promover- participacion-compromiso-estudiantes-clase-1142674.html Lecturas Sugeridas: Bloom, Benjamín S., Taxonomía de los objetivos de la educación . Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1986. Díaz Barriga, Frida, Didáctica y currículum . México, Nuevomar, 1985. Gagne, R., y Briggs, L., La planificación de la enseñanza: sus principios . México, Trillas, 1977. Huerta, José, La clasificación de los objetivos de aprendizaje: Su función y utilidad / Taxonomía cognoscitiva de Benjamin S. Bloom y colaboradores . México, Trillas, 1976. Kerry, Trevor, Objetivos de aprendizaje, asignación de tareas y diversificación. Barcelona/México, Octaedro, 2005. Mager, Robert Frank, Cómo formular objetivos didácticos: el primer paso para el éxito de la formación . Barcelona, Gestión 2000, 2002. Ogalde Careaga, Isabel , Cómo formular objetivos de aprendizaje. México, Edicol, 1984. Peterssen, Wilhelm H., La enseñanza por objetivos de aprendizaje: Fundamentos y práctica . Madrid, Santillana, 1976. Desarrollo Humano Integral 2023 – INET 3