SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tutoría Presencial en la UNED 005-110 Warner Ruiz Chaves [email_address]   Marianela Salas Soto [email_address]   II cuatrimestre, 2010
Fundamentos y componentes de la Educación a Distancia en la UNED
MARCO ESTRATÉGICO Misión -Visión Factores claves de éxito Lineamientos de política institucional Modelo pedagógico Reglamentos Normas … Planificación ¿Educación a distancia? HISTORIA ¿Cómo acortar o aprovechar la distancia? Compromiso CALIDAD Lo que  realmente podemos hacer  en el contexto que vivimos Propósitos Intencionalidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelos propios UDM TICS Centro  del  modelo Formación  integral
FUENTES PARA UN MODELO DE  EDUCACION A DISTANCIA EN LA  UNED Historia de la UNED Marco Estratégico Psicología cognitiva J.Piaget, Vigostki D.Ausubel Teorías de la Ed. a Distancia Garrison, O. Peters, Wedemeyer  M. Moore,  Holmberg Principios de la educación  de adultos Autoconcepto, motivación,  asimilacion
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En relación con la autonomía de la persona que aprende
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un concepto actual ,[object Object],[object Object]
Psicología Cognitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION DE ADULTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS COMPONENTES DEL MODELO PEDAGOGICO La comunicación: Componente transversal La evaluación de los aprendizajes: Componente transversal El estudiante como actor principal La docencia: figura individual desdoblada en un conjunto de funciones Los contenidos: Enfatizando en la forma en cómo se pone en contacto con el estudiante
El estudiante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La docencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El estudiante y los demás estudiantes  ,[object Object],[object Object],[object Object]
La comunicación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La evaluación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Generalidades acerca de la tutoría presencial en la educación a distancia.
De acuerdo con Arnobio Maya (1993, 17), “ antes que prescindir del docente o profesor, la educación a distancia lo que hace es replantear las funciones del docente tradicional, las cuales no encajan en las funciones del docente a distancia.  En la educación a distancia el docente que ocupa un lugar preferencial se vea un tanto diluida entre el texto, las educación a distancia y función tutorial y calificaciones, las normas de estudio, la resolución de consultas, etc. "
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de la tutoría presencial Dinámica Sistemática Coherente Flexible Democrática Reflexiva
 
La tutoría presencial y el aprendizaje mediado
Recuerde: Una tutoría presencial debe ser ese acto pedagógico en donde el tutor establece un contacto con los estudiantes en donde debe promover el desarrollo de la metacognición mediante la planificación de su tutoría y en función de las actividades por desarrollar. Debe ser un espacio en un tiempo definido y que debe responder a un objetivo propuesto.
La experiencia de aprendizaje mediado, se produce cuando una persona con conocimientos e intenciones media entre el mundo y otro ser humano, creando en el individuo la propensión al cambio y permita el desarrollo de nuevos conocimientos partiendo de los ya existentes, pero también que estos conocimientos sean significativos.
Reciprocidad . Se produce un aprendizaje más efectivo cuando hay un lazo de comunicación fuerte entre el facilitador y el estudiante. Trascendencia . La experiencia del estudiante debe ir más allá de una situación de "aquí y ahora". Mediación del significado . El mediador debe invitar a poner en acción el pensamiento y las capacidades del estudiante; promover el establecimiento de relaciones. Mediación de los sentimientos de competencia y logro . Es fundamental que el que aprende se sienta capaz y reconozca que este proceso le sirve para alcanzar el éxito Intencionalidad  por parte del facilitador de comunicar y expresar lo que desee
 
El método tutorial
Conocimiento previo Objetivos de la programación Contenidos Los medios Previsión de la evaluación El estudiante como elemento primordial de la tutoría Es importante que las y los tutores conozcan preliminarmente la población con la cual la UNED trabaja, esto es, las características generales de nuestros estudiantes. Esto conlleva un trabajo de reflexión, selección y explicación de lo que se quiere hacer, para así evitar la improvisación Como dice Novak, no se puede trasmitir toda nuestra herencia cultural a todos los estudiantes, por eso hay que escoger que tiene más valor para éstos. Esta selección de contenidos debe hacerse de una manera racional, que permitan llegar a conclusiones válidas y a escoger el método de enseñanza adecuado. En un sistema a distancia, los medios son algo más que una ayuda y se convierte en una verdadera estrategia de enseñanza: el multimedia. Buscar una manera de corroborar lo desarrollado en la tutoría para la obtención del objetivo propuesto. El desarrollo de la independencia y la capacidad crítica de los estudiantes es una meta de la educación a distancia, ya que estudiar fuera de un recinto académico implica una gran motivación interna por parte del estudiante y una elevada capacidad de decisión.
 
La tutoría como recurso didáctico y como parte de la unidad didáctica modular
El nuevo enfoque de Unidad Didáctica Modular se  centra en convertirse en una herramienta que involucre diversos medios tecnológicos para lograr en quien estudia la adquisición de aprendizajes significativos.
Para ir cerrando…
La tutoría presencial es sólo una parte “pequeña” dentro de toda una estrategia que se sigue para mediar, para ayudar al estudiante a acceder y comprender lo que debe aprender en un curso. En tal caso, la tutoría no deberá resolverlo todo. Esto significa que los encargados de cátedra y el equipo de tutores deberán ponerse de acuerdo desde la planificación misma del curso, sobre cuáles serán aquellos contenidos que precisan desarrollarse dentro de una tutoría y no hacerlo de alguna de las dos formas que normalmente y por tradición se han hecho.  Éstas son: 1- La tutoría presencial es para evacuar dudas. Si el estudiante no las tiene, es porque no han leído el texto y como consecuencia, su castigo será que no se desarrolle esa ayuda tutorial. 2- En la tutoría 1 se ve de la página 1 a la 150 y en la tutoría 2, se trabaja de la 150 a las 300.
Entonces, ¿cuál podría ser una vía?  Un proceso de planificación que asuma que la tutoría presencial es parte de un paquete y no es la única forma de hacer llegar los contenidos a los estudiantes, de tal manera que se decida desde el inicio, cuáles serán los contenidos clave que se desarrollarán en una tutoría, por qué se seleccionaron esos contenidos y cuáles serán las estrategias más adecuadas para ayudar al estudiante a comprender, contextualizar y transcender esos contenidos específicos.
La Tutoría Presencial en la UNED 005-110 Warner Ruiz Chaves [email_address]   II cuatrimestre, 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica7 comunicación didáctica
7 comunicación didácticacarlaruiz
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Universidad del Tolima
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoEmmanuel de la Cruz
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
jamed22688
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
shirleynieto23
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
Yvelice Fuenmayor
 
Mediación pedagógica y estrategias didácticas
Mediación pedagógica y estrategias didácticasMediación pedagógica y estrategias didácticas
Mediación pedagógica y estrategias didácticas
gaviotareyes21
 
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
paulinaalexandra22
 
Tema 5: Metodologías emergentes
Tema 5: Metodologías emergentesTema 5: Metodologías emergentes
Tema 5: Metodologías emergentes
edgarmf
 
ComunicacióN DidáCtica
ComunicacióN DidáCticaComunicacióN DidáCtica
ComunicacióN DidáCticasave.cosmosis
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
anaisbatalla
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
Lucy Padilla
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizajeMarielaCristinaLara
 
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo  modalidades educativas emergentesCuadro comparativo  modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Angela Perdomo C
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Comunicacion didactica exposicion
Comunicacion didactica exposicionComunicacion didactica exposicion
Comunicacion didactica exposicionmari1919
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
patriciamonreal
 
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (20)

7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
 
Mediación pedagógica y estrategias didácticas
Mediación pedagógica y estrategias didácticasMediación pedagógica y estrategias didácticas
Mediación pedagógica y estrategias didácticas
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
 
Tema 5: Metodologías emergentes
Tema 5: Metodologías emergentesTema 5: Metodologías emergentes
Tema 5: Metodologías emergentes
 
ComunicacióN DidáCtica
ComunicacióN DidáCticaComunicacióN DidáCtica
ComunicacióN DidáCtica
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizaje
 
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo  modalidades educativas emergentesCuadro comparativo  modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Comunicacion didactica exposicion
Comunicacion didactica exposicionComunicacion didactica exposicion
Comunicacion didactica exposicion
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
 

Destacado

Com reg1429
Com reg1429Com reg1429
Com reg1429
Galih Ariprawira
 
Virtualidad en la UNED - CR
Virtualidad en la UNED - CRVirtualidad en la UNED - CR
Virtualidad en la UNED - CRWar RC
 
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogsNuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogsWar RC
 
Web 3.0.
Web 3.0.Web 3.0.
Web 3.0.War RC
 
Calidad cursos en línea dimensión pedagógica
Calidad cursos en línea    dimensión pedagógicaCalidad cursos en línea    dimensión pedagógica
Calidad cursos en línea dimensión pedagógicaWar RC
 
cece- uned
cece- unedcece- uned
cece- uned
War RC
 
Resumen del módulo 5 de tutores virtuales
Resumen del módulo 5 de tutores virtualesResumen del módulo 5 de tutores virtuales
Resumen del módulo 5 de tutores virtuales
I.E. "KARL WEISS""
 
Tutoria I Recursos Tic
Tutoria I Recursos TicTutoria I Recursos Tic
Tutoria I Recursos Tic
Nuria Alart
 
Tutoría virtual, Métodos y Herramientas
Tutoría virtual, Métodos y HerramientasTutoría virtual, Métodos y Herramientas
Tutoría virtual, Métodos y Herramientas
Juliana Mollo
 
Herramientas de tutoría__sesión_9_julio
Herramientas de tutoría__sesión_9_julioHerramientas de tutoría__sesión_9_julio
Herramientas de tutoría__sesión_9_juliosdocencia
 
Qué Es La Tutoría Universitaria
Qué Es La Tutoría UniversitariaQué Es La Tutoría Universitaria
Qué Es La Tutoría UniversitariaLuis Torrego Egido
 
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
Maribel Reiter
 
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadTutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Katerine Comezaña
 
Elaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorialElaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorialLuis Torrego Egido
 
Herramientas+para+el+diseã‘o+de+un+plan+tutorial
Herramientas+para+el+diseã‘o+de+un+plan+tutorialHerramientas+para+el+diseã‘o+de+un+plan+tutorial
Herramientas+para+el+diseã‘o+de+un+plan+tutorialorientacion112
 

Destacado (18)

Com reg1429
Com reg1429Com reg1429
Com reg1429
 
Virtualidad en la UNED - CR
Virtualidad en la UNED - CRVirtualidad en la UNED - CR
Virtualidad en la UNED - CR
 
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogsNuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
 
Web 3.0.
Web 3.0.Web 3.0.
Web 3.0.
 
Calidad cursos en línea dimensión pedagógica
Calidad cursos en línea    dimensión pedagógicaCalidad cursos en línea    dimensión pedagógica
Calidad cursos en línea dimensión pedagógica
 
cece- uned
cece- unedcece- uned
cece- uned
 
Herramientas de la tutoría virtual
Herramientas de la tutoría virtualHerramientas de la tutoría virtual
Herramientas de la tutoría virtual
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Resumen del módulo 5 de tutores virtuales
Resumen del módulo 5 de tutores virtualesResumen del módulo 5 de tutores virtuales
Resumen del módulo 5 de tutores virtuales
 
Tutoria I Recursos Tic
Tutoria I Recursos TicTutoria I Recursos Tic
Tutoria I Recursos Tic
 
Tutoría virtual, Métodos y Herramientas
Tutoría virtual, Métodos y HerramientasTutoría virtual, Métodos y Herramientas
Tutoría virtual, Métodos y Herramientas
 
Herramientas de tutoría__sesión_9_julio
Herramientas de tutoría__sesión_9_julioHerramientas de tutoría__sesión_9_julio
Herramientas de tutoría__sesión_9_julio
 
Qué Es La Tutoría Universitaria
Qué Es La Tutoría UniversitariaQué Es La Tutoría Universitaria
Qué Es La Tutoría Universitaria
 
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
 
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadTutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
 
Elaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorialElaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorial
 
Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
 
Herramientas+para+el+diseã‘o+de+un+plan+tutorial
Herramientas+para+el+diseã‘o+de+un+plan+tutorialHerramientas+para+el+diseã‘o+de+un+plan+tutorial
Herramientas+para+el+diseã‘o+de+un+plan+tutorial
 

Similar a La tutoría presencial en la UNED - CR

Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VIDiapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Orquibel Jazmín Vidal
 
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjsesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
reytaipe
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualelkinjrodriguez
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAdalberto
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
Ana Carrizo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atronaldhernandez333
 
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógicaMineducyt El Salvador
 
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaMineducyt El Salvador
 

Similar a La tutoría presencial en la UNED - CR (20)

Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VIDiapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
 
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjsesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
 
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La tutoría presencial en la UNED - CR

  • 1. La Tutoría Presencial en la UNED 005-110 Warner Ruiz Chaves [email_address] Marianela Salas Soto [email_address] II cuatrimestre, 2010
  • 2. Fundamentos y componentes de la Educación a Distancia en la UNED
  • 3.
  • 4. FUENTES PARA UN MODELO DE EDUCACION A DISTANCIA EN LA UNED Historia de la UNED Marco Estratégico Psicología cognitiva J.Piaget, Vigostki D.Ausubel Teorías de la Ed. a Distancia Garrison, O. Peters, Wedemeyer M. Moore, Holmberg Principios de la educación de adultos Autoconcepto, motivación, asimilacion
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. LOS COMPONENTES DEL MODELO PEDAGOGICO La comunicación: Componente transversal La evaluación de los aprendizajes: Componente transversal El estudiante como actor principal La docencia: figura individual desdoblada en un conjunto de funciones Los contenidos: Enfatizando en la forma en cómo se pone en contacto con el estudiante
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Generalidades acerca de la tutoría presencial en la educación a distancia.
  • 18. De acuerdo con Arnobio Maya (1993, 17), “ antes que prescindir del docente o profesor, la educación a distancia lo que hace es replantear las funciones del docente tradicional, las cuales no encajan en las funciones del docente a distancia. En la educación a distancia el docente que ocupa un lugar preferencial se vea un tanto diluida entre el texto, las educación a distancia y función tutorial y calificaciones, las normas de estudio, la resolución de consultas, etc. "
  • 19.
  • 20. Características de la tutoría presencial Dinámica Sistemática Coherente Flexible Democrática Reflexiva
  • 21.  
  • 22. La tutoría presencial y el aprendizaje mediado
  • 23. Recuerde: Una tutoría presencial debe ser ese acto pedagógico en donde el tutor establece un contacto con los estudiantes en donde debe promover el desarrollo de la metacognición mediante la planificación de su tutoría y en función de las actividades por desarrollar. Debe ser un espacio en un tiempo definido y que debe responder a un objetivo propuesto.
  • 24. La experiencia de aprendizaje mediado, se produce cuando una persona con conocimientos e intenciones media entre el mundo y otro ser humano, creando en el individuo la propensión al cambio y permita el desarrollo de nuevos conocimientos partiendo de los ya existentes, pero también que estos conocimientos sean significativos.
  • 25. Reciprocidad . Se produce un aprendizaje más efectivo cuando hay un lazo de comunicación fuerte entre el facilitador y el estudiante. Trascendencia . La experiencia del estudiante debe ir más allá de una situación de "aquí y ahora". Mediación del significado . El mediador debe invitar a poner en acción el pensamiento y las capacidades del estudiante; promover el establecimiento de relaciones. Mediación de los sentimientos de competencia y logro . Es fundamental que el que aprende se sienta capaz y reconozca que este proceso le sirve para alcanzar el éxito Intencionalidad por parte del facilitador de comunicar y expresar lo que desee
  • 26.  
  • 28. Conocimiento previo Objetivos de la programación Contenidos Los medios Previsión de la evaluación El estudiante como elemento primordial de la tutoría Es importante que las y los tutores conozcan preliminarmente la población con la cual la UNED trabaja, esto es, las características generales de nuestros estudiantes. Esto conlleva un trabajo de reflexión, selección y explicación de lo que se quiere hacer, para así evitar la improvisación Como dice Novak, no se puede trasmitir toda nuestra herencia cultural a todos los estudiantes, por eso hay que escoger que tiene más valor para éstos. Esta selección de contenidos debe hacerse de una manera racional, que permitan llegar a conclusiones válidas y a escoger el método de enseñanza adecuado. En un sistema a distancia, los medios son algo más que una ayuda y se convierte en una verdadera estrategia de enseñanza: el multimedia. Buscar una manera de corroborar lo desarrollado en la tutoría para la obtención del objetivo propuesto. El desarrollo de la independencia y la capacidad crítica de los estudiantes es una meta de la educación a distancia, ya que estudiar fuera de un recinto académico implica una gran motivación interna por parte del estudiante y una elevada capacidad de decisión.
  • 29.  
  • 30. La tutoría como recurso didáctico y como parte de la unidad didáctica modular
  • 31. El nuevo enfoque de Unidad Didáctica Modular se centra en convertirse en una herramienta que involucre diversos medios tecnológicos para lograr en quien estudia la adquisición de aprendizajes significativos.
  • 33. La tutoría presencial es sólo una parte “pequeña” dentro de toda una estrategia que se sigue para mediar, para ayudar al estudiante a acceder y comprender lo que debe aprender en un curso. En tal caso, la tutoría no deberá resolverlo todo. Esto significa que los encargados de cátedra y el equipo de tutores deberán ponerse de acuerdo desde la planificación misma del curso, sobre cuáles serán aquellos contenidos que precisan desarrollarse dentro de una tutoría y no hacerlo de alguna de las dos formas que normalmente y por tradición se han hecho. Éstas son: 1- La tutoría presencial es para evacuar dudas. Si el estudiante no las tiene, es porque no han leído el texto y como consecuencia, su castigo será que no se desarrolle esa ayuda tutorial. 2- En la tutoría 1 se ve de la página 1 a la 150 y en la tutoría 2, se trabaja de la 150 a las 300.
  • 34. Entonces, ¿cuál podría ser una vía? Un proceso de planificación que asuma que la tutoría presencial es parte de un paquete y no es la única forma de hacer llegar los contenidos a los estudiantes, de tal manera que se decida desde el inicio, cuáles serán los contenidos clave que se desarrollarán en una tutoría, por qué se seleccionaron esos contenidos y cuáles serán las estrategias más adecuadas para ayudar al estudiante a comprender, contextualizar y transcender esos contenidos específicos.
  • 35. La Tutoría Presencial en la UNED 005-110 Warner Ruiz Chaves [email_address] II cuatrimestre, 2010