SlideShare una empresa de Scribd logo
Influencia en hábitos 
alimenticios que la publicidad 
televisiva tiene en los jóvenes. 
Por: 
Cecilia Arias García 
Vanessa Hernández Arenas 
Blanca Flor Cipriano Santiago 
Martin Vázquez Soto 
Alan Serrano Jurado
Resumen 
 La publicidad utiliza distintas estrategias para cautivar, persuadir, 
causar efectos en la mente del consumidor y provocar cambios en 
la conducta del televidente consumidor de manera que dicho 
consumidor adquiera el producto. 
 El consumidor toma decisiones basadas en lo que percibe más que 
en la realidad objetiva.
Introducción 
 La publicidad es aquella actividad que utiliza una 
serie de técnicas creativas para diseñar 
comunicaciones persuasivas e identificables 
transmitidas a través de los diferentes medios de 
comunicación. (Domínguez Martínez, 2001) 
 Objetivo: concientizar sobre la razón y causa de la 
influencia en hábitos alimenticios de la publicidad 
televisiva.
Estrategias que utiliza la publicidad 
televisiva 
 La estrategia se define como “lo que se 
quiere decir” a la audiencia 
 Tanto la campaña como el mensaje 
deberán ser tolerantes, consistentes y 
sólidos 
 Éste debe generar interés en el auditorio
Conductas influenciadas por 
publicidad televisiva 
 Trae consecuencias ya sean negativas o 
positivas 
 Genera cambios de conducta, emociones 
o sentimientos en el televidente. 
 Estereotipos
Pros y contras de anuncios publicitarios 
televisivos sobre alimentos 
 La gente pasa cuatro años y medio de horas 
viendo la televisión, ya que es la actividad de ocio 
más común 
 La televisión construye permanentemente un 
mundo de apariencia
Las ventajas de la publicidad en 
televisión 
 La televisión ayuda en la transmisión de un 
mensaje (publicidad) con imágenes, sonido y 
acción 
 Creativos anuncios de televisión pueden atraer a 
la gente y les hace comprar productos. Esto es 
muy ventajoso para las pequeñas empresas. 
(Artilogio, 2013)
Las desventajas de la publicidad en 
televisión 
 Los anuncios de televisión son cortos, por lo que no 
transmiten más sobre el producto. 
 Es difícil modificar los anuncios de televisión a 
diferencia de la publicidad de los medios impresos. 
 Si los anuncios de televisión no son creativos 
entonces las personas no muestran interés para 
verlos y no comprar los productos.
Factores personales en influencia de la 
conducta del consumidor adolescente. 
 Los factores considerados son la personalidad, 
el autoconcepto, la motivación, la familia y la 
percepción.
Personalidad 
 “La personalidad podemos definirla 
como la suma total de las reacciones de 
un individuo a su medio ambiente 
determinadas por sus percepciones” 
(Aceves Magdaleno, 1991, p. 228).
Autoconcepto 
 Compuesto de pensamientos y sentimientos que 
constituyen la conciencia de una persona sobre su 
existencia individual 
 Evolución subjetiva de un individuo 
 Su noción de quién y qué es
Motivación 
 Estado que nos mueve para actuar hacia la 
satisfacción de una necesidad. 
 Toda conducta se inicia con la motivación 
 Supuesta necesidad que en realidad fue creada en el 
adolescente por la publicidad televisiva.
Familia 
 Grupo social mas influyente en el adolescente 
 desempeña directamente la función de consumo 
final operando como unidad económica
Percepción 
 La percepción es el proceso por el cual el individuo 
adolescente interpreta estímulos para construir 
significados coherentes de lo que se le presenta en 
la publicidad televisiva y que le permite relacionarlo 
con su mundo y su entorno.
Conclusiones 
 Hay varios factores que influyen en la modificación de 
las conductas en los jóvenes. 
 Los anuncios en televisión también tienen su parte 
positiva, el problema radica en que generalmente la 
publicidad intenta vender los productos a través del 
uso de estereotipos dañinos para los jóvenes. 
 Como audiencia joven es necesario que tomemos 
conciencia.
Bibliografía 
 Domínguez Martínez, I. (2001). Tesis de licenciatura, Universidad 
Veracruzana. Recuperado el 14 de Octubre de 2014, de Impacto de la 
publicidad en el comportamiento del consumidor: 
http://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/22/1/DominguezMartinez.pdf 
 Sahui Maldonado, J. A. (2008). Universidad Modelo. Recuperado el 23 
de Octubre de 2014, de Factores que influyen en la conducta del 
consumidor.: http://www.colparmex.org/Revista/Art10/50.pdf 
 Stein González, J., & De Antuñano Durán, D. G. (2011). ESDELIBRO. 
Recuperado el 23 de Octubre de 2014, de El corazón de la publicidad: 
Estrategias y Eficacia.: 
http://www.esdelibro.es/archivos/trabajos11/201000844_corazonpubli_t 
rabajo.pdf 
 Baca, A. S. (2010). Influencia de los anuncios televisivos en el consumo 
de alimentos publicitados dirigida al público escolar. Recuperado el 25 
de Octubre de 2014, de http://eprints.ucm.es/15336/1/T32953.pdf 
 Reina, L. G. (11 de Diciembre de 2004). Recuperado el 5 de Noviembre 
de 2014, de http://grupo.us.es/grehcco/ambitos11-12/reina.pdf
 Méndez R. A.; Franco F. J. (30 de enero de 2013). Publicidad y alimentación: 
influencia de los anuncios. Recuperado el 5 de septiembre de 2014, Bibliotecas 
Buap: 
http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3404/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid= 
b1b49406-0beb-41d6-8469-aa1f8e7785ff%40sessionmgr4003&hid=4213 
 Martínez, V. M. Publicidad negativa en la alimentación de los niños mexicanos. 21 
de julio de 2011. Recuperado el 5 de septiembre de 2014. < 
http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3403/ehost/detail/detail?vid=7&sid=10ab405 
9-f799-46f3-8da7- 
abddf23181e1%40sessionmgr113&hid=105&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zd 
C1saXZl#db=bth&AN=52045470 
 Herrera Quesada, L. (Julio de 2008). Actualidad Educativa. Recuperado el 23 de 
Oactubre de 2014, de Influencia publicitaria en los hábitos alimentarios de la 
población costarricense: 
 http://www.actualidadeducativa.com/verArticuloPPS.php?id=126
 Lanús, M. (Diciembre de 2004). Visión de futuro. Recuperado el 23 de Octubre de 2014, 
de Influencia y efectos de la publicidad subliminal en la decisión de consumo: 
 http://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article& 
id=39:-influencia-y-efectos-de-la-publicidad-subliminal-en-la-decisie-consumo& 
catid=10:artlos 
 Reina, L. G. (11 de Diciembre de 2004). Recuperado el 5 de Noviembre de 2014, de 
http://grupo.us.es/grehcco/ambitos11-12/reina.pdf 
 Sauri Bazán, M. C. (Marzo de 2003). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados 
del I.P.N. Recuperado el 23 de Octubre de 2014, de Departamento de Ecología 
Humana: http://www.mda.cinvestav.mx/ecohum/tesis_estudiantes/TesisMSauri03.pdf
 Francisco Pérez Bes, (2012) “La Publicidad Comportamental”, recuperado el 7 de 
Septiembre de 2014 de books.google.es/books?isbn=8497889983 
 Antolín Maldonado, (2014) “Artificial o Natural”, recuperado el 8 de Septiembre 
de 2014 de http://www.elnuevodia.com/blog-artificial_o_natural-1849746.html 
 Leonardo Córdoba Hernández, (2014) Secretaría de Salud controla publicidad 
dañina, recuperado el 8 de Septiembre de 2014 de 
http://www.am.com.mx/lapiedad/local/secretaria-de-salud-controla-publicidad-da% 
C3%B1ina-139041.html 
 Díaz, G; Bacardí G; Jiménez A. (26 de junio de 2013). Efecto de la publicidad de 
alimentos anunciados en ña televisión sobre la preferencia y consumo de 
alimentos: revisión sistemática. Recuperado el 5 de septiembre de 2014, 
Bibliotecas Buap: 
http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3404/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid= 
b1b49406-0beb-41d6-8469-aa1f8e7785ff%40sessionmgr4003&hid=4213

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego de la publicidad
El juego de la publicidadEl juego de la publicidad
El juego de la publicidad
aandreaa
 
La influencia de la publicidad en la sociedad
La influencia de la publicidad en la sociedadLa influencia de la publicidad en la sociedad
La influencia de la publicidad en la sociedad
Diana Hernandez
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Magali Merlos
 
Force proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloqueForce proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloque
panteracarol
 
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Sandra Roca Zela Prieto
 
Force proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloqueForce proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloque
panteracarol
 
Force proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloqueForce proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloque
panteracarol
 
La publicidad mio01
La publicidad mio01La publicidad mio01
La publicidad mio01
avutarda00
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Cnavarrovargas
 
Economía de la publicidad
Economía de la publicidadEconomía de la publicidad
Economía de la publicidad
Valentina Vasco
 
Boletin
BoletinBoletin

La actualidad más candente (11)

El juego de la publicidad
El juego de la publicidadEl juego de la publicidad
El juego de la publicidad
 
La influencia de la publicidad en la sociedad
La influencia de la publicidad en la sociedadLa influencia de la publicidad en la sociedad
La influencia de la publicidad en la sociedad
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Force proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloqueForce proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloque
 
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
Los Efectos de la Publicidad Televisiva en niños y niñas de 3 a 6 años de NSE...
 
Force proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloqueForce proyecto (1) 5 bloque
Force proyecto (1) 5 bloque
 
Force proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloqueForce proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloque
 
La publicidad mio01
La publicidad mio01La publicidad mio01
La publicidad mio01
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Economía de la publicidad
Economía de la publicidadEconomía de la publicidad
Economía de la publicidad
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 

Similar a Dhtic ensayo

Presentacion del ProtocoloJGPM
Presentacion del ProtocoloJGPMPresentacion del ProtocoloJGPM
Presentacion del ProtocoloJGPM
LuisGalicia92
 
proyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloqueproyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloque
Karla Aceves
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Weenn Dy
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Weenn Dy
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Weenn Dy
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Weenn Dy
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Weenn Dy
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Weenn Dy
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
DanniDmzAlvarado
 
Los indices
Los indicesLos indices
Los indices
Elian Alexander
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
sofy_sanchez
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Javier Medina Croft
 
Force proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloqueForce proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloque
panteracarol
 
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccionImpacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
ferchoguevara
 
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccionImpacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
ODaniela
 
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccionImpacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
LuisGalicia92
 
Trabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y productoTrabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y producto
yohenis ramirez noguera
 
Ensayo the greatest movie ever sold
Ensayo the greatest movie ever soldEnsayo the greatest movie ever sold
Ensayo the greatest movie ever sold
julian1204
 
Presentacion Corregida
Presentacion CorregidaPresentacion Corregida
Presentacion Corregida
Jonatan Rodriguez
 
Publicidad y consumidor
Publicidad y consumidorPublicidad y consumidor
Publicidad y consumidor
Juan Andres Paredes Gonzales
 

Similar a Dhtic ensayo (20)

Presentacion del ProtocoloJGPM
Presentacion del ProtocoloJGPMPresentacion del ProtocoloJGPM
Presentacion del ProtocoloJGPM
 
proyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloqueproyecto 1 de 5to bloque
proyecto 1 de 5to bloque
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
 
Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013Protocolo terminado 4 de abril 2013
Protocolo terminado 4 de abril 2013
 
Los indices
Los indicesLos indices
Los indices
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Force proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloqueForce proyecto 1 5 bloque
Force proyecto 1 5 bloque
 
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccionImpacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
 
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccionImpacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
 
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccionImpacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
Impacto de las marcas y sus anuncios en las personas correccion
 
Trabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y productoTrabajo de teoria y producto
Trabajo de teoria y producto
 
Ensayo the greatest movie ever sold
Ensayo the greatest movie ever soldEnsayo the greatest movie ever sold
Ensayo the greatest movie ever sold
 
Presentacion Corregida
Presentacion CorregidaPresentacion Corregida
Presentacion Corregida
 
Publicidad y consumidor
Publicidad y consumidorPublicidad y consumidor
Publicidad y consumidor
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 

Dhtic ensayo

  • 1. Influencia en hábitos alimenticios que la publicidad televisiva tiene en los jóvenes. Por: Cecilia Arias García Vanessa Hernández Arenas Blanca Flor Cipriano Santiago Martin Vázquez Soto Alan Serrano Jurado
  • 2. Resumen  La publicidad utiliza distintas estrategias para cautivar, persuadir, causar efectos en la mente del consumidor y provocar cambios en la conducta del televidente consumidor de manera que dicho consumidor adquiera el producto.  El consumidor toma decisiones basadas en lo que percibe más que en la realidad objetiva.
  • 3. Introducción  La publicidad es aquella actividad que utiliza una serie de técnicas creativas para diseñar comunicaciones persuasivas e identificables transmitidas a través de los diferentes medios de comunicación. (Domínguez Martínez, 2001)  Objetivo: concientizar sobre la razón y causa de la influencia en hábitos alimenticios de la publicidad televisiva.
  • 4. Estrategias que utiliza la publicidad televisiva  La estrategia se define como “lo que se quiere decir” a la audiencia  Tanto la campaña como el mensaje deberán ser tolerantes, consistentes y sólidos  Éste debe generar interés en el auditorio
  • 5. Conductas influenciadas por publicidad televisiva  Trae consecuencias ya sean negativas o positivas  Genera cambios de conducta, emociones o sentimientos en el televidente.  Estereotipos
  • 6. Pros y contras de anuncios publicitarios televisivos sobre alimentos  La gente pasa cuatro años y medio de horas viendo la televisión, ya que es la actividad de ocio más común  La televisión construye permanentemente un mundo de apariencia
  • 7. Las ventajas de la publicidad en televisión  La televisión ayuda en la transmisión de un mensaje (publicidad) con imágenes, sonido y acción  Creativos anuncios de televisión pueden atraer a la gente y les hace comprar productos. Esto es muy ventajoso para las pequeñas empresas. (Artilogio, 2013)
  • 8. Las desventajas de la publicidad en televisión  Los anuncios de televisión son cortos, por lo que no transmiten más sobre el producto.  Es difícil modificar los anuncios de televisión a diferencia de la publicidad de los medios impresos.  Si los anuncios de televisión no son creativos entonces las personas no muestran interés para verlos y no comprar los productos.
  • 9. Factores personales en influencia de la conducta del consumidor adolescente.  Los factores considerados son la personalidad, el autoconcepto, la motivación, la familia y la percepción.
  • 10. Personalidad  “La personalidad podemos definirla como la suma total de las reacciones de un individuo a su medio ambiente determinadas por sus percepciones” (Aceves Magdaleno, 1991, p. 228).
  • 11. Autoconcepto  Compuesto de pensamientos y sentimientos que constituyen la conciencia de una persona sobre su existencia individual  Evolución subjetiva de un individuo  Su noción de quién y qué es
  • 12. Motivación  Estado que nos mueve para actuar hacia la satisfacción de una necesidad.  Toda conducta se inicia con la motivación  Supuesta necesidad que en realidad fue creada en el adolescente por la publicidad televisiva.
  • 13. Familia  Grupo social mas influyente en el adolescente  desempeña directamente la función de consumo final operando como unidad económica
  • 14. Percepción  La percepción es el proceso por el cual el individuo adolescente interpreta estímulos para construir significados coherentes de lo que se le presenta en la publicidad televisiva y que le permite relacionarlo con su mundo y su entorno.
  • 15. Conclusiones  Hay varios factores que influyen en la modificación de las conductas en los jóvenes.  Los anuncios en televisión también tienen su parte positiva, el problema radica en que generalmente la publicidad intenta vender los productos a través del uso de estereotipos dañinos para los jóvenes.  Como audiencia joven es necesario que tomemos conciencia.
  • 16. Bibliografía  Domínguez Martínez, I. (2001). Tesis de licenciatura, Universidad Veracruzana. Recuperado el 14 de Octubre de 2014, de Impacto de la publicidad en el comportamiento del consumidor: http://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/22/1/DominguezMartinez.pdf  Sahui Maldonado, J. A. (2008). Universidad Modelo. Recuperado el 23 de Octubre de 2014, de Factores que influyen en la conducta del consumidor.: http://www.colparmex.org/Revista/Art10/50.pdf  Stein González, J., & De Antuñano Durán, D. G. (2011). ESDELIBRO. Recuperado el 23 de Octubre de 2014, de El corazón de la publicidad: Estrategias y Eficacia.: http://www.esdelibro.es/archivos/trabajos11/201000844_corazonpubli_t rabajo.pdf  Baca, A. S. (2010). Influencia de los anuncios televisivos en el consumo de alimentos publicitados dirigida al público escolar. Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de http://eprints.ucm.es/15336/1/T32953.pdf  Reina, L. G. (11 de Diciembre de 2004). Recuperado el 5 de Noviembre de 2014, de http://grupo.us.es/grehcco/ambitos11-12/reina.pdf
  • 17.  Méndez R. A.; Franco F. J. (30 de enero de 2013). Publicidad y alimentación: influencia de los anuncios. Recuperado el 5 de septiembre de 2014, Bibliotecas Buap: http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3404/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid= b1b49406-0beb-41d6-8469-aa1f8e7785ff%40sessionmgr4003&hid=4213  Martínez, V. M. Publicidad negativa en la alimentación de los niños mexicanos. 21 de julio de 2011. Recuperado el 5 de septiembre de 2014. < http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3403/ehost/detail/detail?vid=7&sid=10ab405 9-f799-46f3-8da7- abddf23181e1%40sessionmgr113&hid=105&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zd C1saXZl#db=bth&AN=52045470  Herrera Quesada, L. (Julio de 2008). Actualidad Educativa. Recuperado el 23 de Oactubre de 2014, de Influencia publicitaria en los hábitos alimentarios de la población costarricense:  http://www.actualidadeducativa.com/verArticuloPPS.php?id=126
  • 18.  Lanús, M. (Diciembre de 2004). Visión de futuro. Recuperado el 23 de Octubre de 2014, de Influencia y efectos de la publicidad subliminal en la decisión de consumo:  http://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article& id=39:-influencia-y-efectos-de-la-publicidad-subliminal-en-la-decisie-consumo& catid=10:artlos  Reina, L. G. (11 de Diciembre de 2004). Recuperado el 5 de Noviembre de 2014, de http://grupo.us.es/grehcco/ambitos11-12/reina.pdf  Sauri Bazán, M. C. (Marzo de 2003). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Recuperado el 23 de Octubre de 2014, de Departamento de Ecología Humana: http://www.mda.cinvestav.mx/ecohum/tesis_estudiantes/TesisMSauri03.pdf
  • 19.  Francisco Pérez Bes, (2012) “La Publicidad Comportamental”, recuperado el 7 de Septiembre de 2014 de books.google.es/books?isbn=8497889983  Antolín Maldonado, (2014) “Artificial o Natural”, recuperado el 8 de Septiembre de 2014 de http://www.elnuevodia.com/blog-artificial_o_natural-1849746.html  Leonardo Córdoba Hernández, (2014) Secretaría de Salud controla publicidad dañina, recuperado el 8 de Septiembre de 2014 de http://www.am.com.mx/lapiedad/local/secretaria-de-salud-controla-publicidad-da% C3%B1ina-139041.html  Díaz, G; Bacardí G; Jiménez A. (26 de junio de 2013). Efecto de la publicidad de alimentos anunciados en ña televisión sobre la preferencia y consumo de alimentos: revisión sistemática. Recuperado el 5 de septiembre de 2014, Bibliotecas Buap: http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3404/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid= b1b49406-0beb-41d6-8469-aa1f8e7785ff%40sessionmgr4003&hid=4213