SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres: Julian A. Arias – Alexandra Castaño. – Cristian C. Forero - Daniela Vélez
Fecha: 21 de octubre de 2015
THE GREATEST MOVIE EVER SOLD
El documentalista Morgan Spurlock, con “the greates movie ever sold” tocó los temas del
marketing, publicidad y la colocación de producto. Este último tema fue el cetro del documental,
la colocación de productos en televisión y películas se puede ver como: Cuando un especialista de
marketing paga (o entrega otras ventajas e incentivos no monetarios) para que se mencione
específicamente un producto o marca en el contenido de un parlamento o escena especifica
(YouTube , 2015). Durante todo el documental el autor trata de expresar su punto de vista acerca
de estas prácticas en paralelo a conseguir financiación de la misma.
La colocación de productos en televisión y en películas es una práctica común a la que la gente
está acostumbrada, es una manera segura que tiene las empresas para hacer promoción de sus
productos y marcas, en el caso de la televisión, para las empresas en ocasiones es más económico
financiar el programa o serie popular del momento para que sus productos aparezcan o sean
mencionados de alguna manera, que invertir en costosa publicidad durante ese mismo intervalo de
tiempo ( McFarlin, 2010). En el caso de películas, las marcas son las que se hacen cargo de una
parte de la financiación en conjunto con las productoras de cine, a cambio de, por ejemplo, ser el
carro que utiliza los protagonistas, o la marca productos tecnológicos que aparecen durante toda la
película entre otros. De igual manera ocurre con los libros.
Con el paso del tiempo incrementan los mensajes publicitarios directos o indirectos a los que se
deben enfrentar las personas, el problema está en que gracias al patrocinio las empresas son las
que están controlando el contenido de lo que ve la gente a diario, no hay momento del día en que
no se esté vulnerable a pensar y actuar como las grandes marcas quieren y esperan. Plataformas
como Youtube son ejemplo de publicidad masiva, en la plataforma existen varios formatos de
publicidad, como lo son los anuncios durante el video, los TrueView in-Stream que son los
comerciales que se pueden omitir y los In-Stream que son los videos comerciales más largos que
no se pueden omitir (YouTube , 2015). Plataformas como está están siendo casi que absorbidas
por la publicidad. Las redes sociales no se quedan atrás, lo que se suponía que era un lugar para
compartir experiencias y hacer amigos, ahora es una herramientas más del mercadeo, Facebook es
la red social que esta mas invadida por las empresas que buscan conocer los gustos y
comportamientos de los consumidores casi que invadiendo la privacidad, en cierta parte ayuda
mucho a la retroalimentación cliente-empresa porque el cliente puede ser escuchado y le hacen
sentir que su opinión es importante. Gracias a la invasión de redes sociales como Facebook y
también twitter la tendencia es utilizar redes sociales como Instagram en donde hasta hace unos
días no se podía pautar. “Lo que puede ser buenas noticias para Instagram (y los anunciantes) no
lo son tanto para los usuarios, que en el pasado ya han rechazado la invasión de anuncios en redes
sociales como Faceboook y Twitter, según recuerda The New York Times” (Salza, 2015).
Las personas han comenzado a protestar acerca de los contenidos que observan y la manera en que
son expuestos a los mismos, ya algunos gobiernos han tomado medidas. No solo es contaminación
ambiental al referirse al agua y al aire, también es contaminación visual, como lo explica un
político vocero de la ley “Cidade limpa” que prohíbe la publicidad en las vías públicas en Sao
Paulo, Brasil (Spurlock, 2011). Con esta iniciativa de no tener publicidad ni en vallas, edificios o
calles, las personas han estado de acuerdo y expresan que se puede observar la naturaleza de la
ciudad, la polución visual mejoró además de demostrar que es posible que los negocios cambien
sus estrategias de marketing tradicionales, también existen estrategias como la publicidad boca a
boca, redes sociales, entre otras que pueden funcionar bastante bien por citar algunos ejemplos.
Después de la pionera Sao Paulo (cuarta ciudad más grande en el mundo), siguieron ciudades como
lo es Grenoble, una ciudad al este de Francia en donde toda publicidad de las calles es remplazada
por árboles y tablones de anuncios de la comunidad. En justificación de esta iniciativa se menciona
el estudio de Publicidad y sociedad, de 2013 realizada por la empresa de sondeos TNS Sofres en
Francia. Según este, el 73% de los encuestados siente que la publicidad es invasiva, el 65%
argumenta que es cada vez menos efectiva y por último el 45% restante dijeron que carecían de
poder de convicción (BBC Mundo , 2014). El acalde electo para ese tiempo en la ciudad, Éric
Piolle decía lo siguiente: “aunque la realidad ha cambiado tanto, se siguen manteniendo ciertos
rasgos de la sociedad de consumo: la publicidad gráfica, los supermercados, los grandes proyectos
innecesarios, etcétera".
Siguiendo la línea del documental, la publicidad engañosa en productos alimenticios es otro tema
que preocupa y ofende al consumidor. La psicóloga Ana Isabel Salegui, en su libro “consume y
calla” cuestiona los anuncios de productos “milagrosos” de las grandes multinacionales, libro
que algunas partes no es vendido por miedo a problemas posteriores con los nombres de las
empresas citados en dicho libro. Lo anterior se debe a que la psicóloga se basa en investigaciones
científicas de más de 200 estudios publicados en revistas científicas o avaladas por la agencia de
seguridad alimentaria (Elsa) (Sierra, 2014). Es peligroso y complejo el tema de las empresas que
son capaces de utilizar el mercadeo como una herramienta de promoción de mentiras, no son
simples mentiras publicitarias las que se observan por lo que lleva a preguntarse, ¿hasta dónde son
capaces llegar?
Marcas reconocidas en la industria alimenticia siguen últimamente la tendencia sacar productos
que fomenten el crecimiento, la inteligencia y demás en los bebes, en un estudio independiente
realizado a dos leches para bebes que decían que contenían leche de continuación, se comprobó
que una ninguna de ellas contenida leche de continuación, pero si contenían cantidades de azucares
y grasas superiores a los recomendado por la OMS1, “con tantos azucares, están fidelizando a sus
clientes desde la cuna” (Sierra, 2014).
La publicidad en alimentos dañinos para la salud de los niños se volvió un tema social, en donde
organizaciones como lo es la OMS regional de Europa, presentan una guía para ayudar a
autoridades sanitarias para determinar si un producto alimentario debe ser publicitado o no entre
los niños (Centro de Noticias ONU, 2015). Es una realidad que los niños cada día en sus loncheras
llevan alimentos y bebidas con un alto contenido energético, grasas saturadas, grasas trans, y
azucares, esto debido a que la publicidad de estos alimentos es demasiado llamativa para los niños
y genera que estas sean sus escogencias a la hora de alimentarse. Entre los alimentos que se
destacan están las golosinas, las gaseosas, snacks y comida chatarra.
1 OMS: “Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios
mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular
opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las
tendencias sanitarias mundiales” (Organización Mundial de la Salud , 2015).
Las empresas utilizan estrategias de marketing orientadas a los niños para aprovecharse de su
inexperiencia y credulidad y generar conciencia de marca, preferencia y lealtad (Fundación
InterAmericana del corazón Argentina , 2015). Sus técnicas de persuasión consisten en regalos y
personajes como vía en horarios de televisión de mayor exposición infantil. Aunque existen
muchos avances en los países en cuento a la regulación de este tipo de publicidad para evitar la
obesidad en los niños, aun las restricciones impuestas por los gobiernos son mínimas.
Hoy las empresas quieren estar en todas partes para controlar cada vez más a los consumidores y
asegurar sus ventas, es por esto que el neuromarketing aplicado a la publicidad es un gran aliado
para las marcas. El uso del tráiler en la promoción de películas, es algo necesario para garantizar
el éxito de las películas. Con ayuda del neuromarketing los productores las grandes empresas
cinematográficas descubrieron que se podía llevar al espectador a un punto de felicidad y sorpresa
máxima mostrando diferentes escenas de las películas en un orden estratégico en cuestión de
minutos para generar altas expectativas (Spurlock, 2011).
El neuromarketing consiste en la aplicación de las neuronciencias en el ámbito del marketing. A
pesar que se puede pensar que el neuromarketing es invasión de la privacidad, por que literalmente
está basado en los pensamientos y la manera en cómo responde el cerebro humano a diferentes
estímulos. Existen pioneros en este campo como Jurgen Klaric, quien asegura que el
neuromarketing es la nueva era en donde las emociones están completamente vinculadas y la
publicidad como estamos acostumbrados a verla es casi que obsoleta. En diferentes conferencias
Jurgen Klaric habla sobre los “Neuroinsights” que son una serie de técnicas publicitarias de como
mostrar al consumidor final el producto: formas, interacción visual, uso de metáforas entre otras
que activa las zonas cerebrales, reptiliano, límbico y cortex, encargadas de tomar las decisiones
(Klaric, 2011).
El neuromarketing explica como cualquier persona a la hora de realizar una compra, primero se
deja llevar por la emoción y luego justifica esa compra a través de la razón, lo que cambia de
manera definitiva la perspectiva del entendimiento del consumo (NOTECOPIES, 2014).
No se trata de decir que la publicidad siempre es mala o buena, lo que se quiere expresar es que el
contenido y su difusión deben ser completamente contralados, no se puede permitir que las
empresas pasando los mínimos requerimientos por ley saquen al mercado productos de manera
inresponsable que perjudiquen la salud, que generen un acoso con sus diferentes anuncios en
diferentes medios, que prometan milagros, o peor aún la felicidad. Si bien es cierto que las personas
son libres de comprar y escoger lo que mejor les parezca, esto es casi que imposible, la mente está
expuesta a tantos mensajes que incitan la compra y demás que sin darse cuenta la persona se ve así
misma comprando productos innecesarios que posiblemente hace pocas horas no les veía la
utilidad, o comportándose según los parámetros que estipulan las grandes marcas. Este tipo de
decisiones deberían ser responsabilidad propia y no responsabilidad del mercado. Al mercado no
le interesa ni el bienestar de las personas, lo que interesa es el dinero de las mismas. También
existen empresas socialmente responsables pero son difíciles de identificar, ya que sus campañas
y ayudas pueden ser parte de una estrategia tristemente.
El público debería ser libre de que quiere ver y que no, a que le quiere prestar su atención y que
definitivamente no se la prestaran, si esto ocurriera las personas no se sentirían unas simples
marionetas del mercado y las empresas quizás serian mejor vistas. El acoso publicitario juega con
las mentes, por lo que iniciativas como la de Sou Paulo son tan bien vistas, demuestran a diferentes
gobiernos que si es imposible regular estas prácticas y ofrecer una mejor calidad de vida, en donde
primero se encuentra el bienestar de una sociedad y luego el bienestar de las empresas.
Referencias
McFarlin,K. (2010). La Vozde Houston . Obtenidode http://pyme.lavoztx.com/ejemplos-de-colocacin-
de-productos-8513.html
BBC Mundo . (26 de Noviembrede 2014). BBC MUNDO. Obtenidode
http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/11/141125_economia_francia_grenoble_el
imina_publicidad_calles_lv
Centrode NoticiasONU.(19 de Febrerode 2015). Centro de NoticasONU . Obtenidode
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=31701#.ViXZCH4rLrc
FundaciónInterAmericanadel corazónArgentina.(2015). Fundación InterAmericana delcorazón
Argentina .Obtenidode
http://www.ficargentina.org/index.php?option=com_content&view=article&id=338%3Aobesida
d-infantil-y-publicidad-de-alimentos&catid=106%3Aobesidad-infantil&Itemid=75&lang=es
Klaric,J.(Dirección).(2011). Neuromarketing /Conferencia deJurgen Klaric [Película].
NOTECOPIES.(2014). NEUROMARKETING,LA NEUROCIENCIA APLICADA A LA PUBLICIDAD. NOTECOPIES.
OrganizaciónMundial de laSalud. (2015). Organización mundialdela salud . Obtenidode
http://www.who.int/about/es/
Salza,C. (2015). Ahora sí: la publicidadllegadefinitivamente aInstagram. CNET.
Sierra,Z. (25 de Octubre de 2014). ¿Y si volviéramosacomercomo antes? EL TIEMPO.
Spurlock,M. (Dirección).(2011). ThegratestMovie ever sold [Película].
YouTube . (2015). YouTube. Obtenidode https://support.google.com/youtube/answer/154235?hl=es-
419

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eduardo Corvalán Portafolio (Book)
Eduardo Corvalán Portafolio (Book)Eduardo Corvalán Portafolio (Book)
Eduardo Corvalán Portafolio (Book)
Goin Entertainment
 
La influencia de la publicidad en las
La influencia de la publicidad en lasLa influencia de la publicidad en las
La influencia de la publicidad en las
saldiasgabriel
 
Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1
UNIANDES
 
Trabajo nº 1 argumentación
Trabajo nº 1 argumentaciónTrabajo nº 1 argumentación
Trabajo nº 1 argumentación
Fernanda Vera
 
Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis Doctoral Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis Doctoral
Lisardo De Pedro
 
Articulo p.e. nucleo ii
Articulo p.e. nucleo iiArticulo p.e. nucleo ii
Articulo p.e. nucleo ii
Aloondra Ssabas's
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
DianaRojas09
 
Publicidad interactiva_Impresa
Publicidad interactiva_ImpresaPublicidad interactiva_Impresa
Publicidad interactiva_Impresa
Cintia Larios
 
ANTEPROYECTO-230311
ANTEPROYECTO-230311ANTEPROYECTO-230311
ANTEPROYECTO-230311
MKT FILM
 
Caso 7 de mercadeo
Caso 7  de mercadeoCaso 7  de mercadeo
Caso 7 de mercadeo
paulash726
 
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
Andrea Velásquez
 
Tesis doctoral Lisardo de Pedro
Tesis doctoral Lisardo de Pedro Tesis doctoral Lisardo de Pedro
Tesis doctoral Lisardo de Pedro
Lisardo De Pedro
 
Pull mix articulo
Pull mix articuloPull mix articulo
Pull mix articulo
Lauranavarro88
 
Protocolo de investigacion original
Protocolo de investigacion originalProtocolo de investigacion original
Protocolo de investigacion original
thpobl
 
Presentacion proyecto detergentes
Presentacion proyecto detergentesPresentacion proyecto detergentes
Presentacion proyecto detergentes
Jorge Quintero
 
Youtube marketing
Youtube marketingYoutube marketing
Youtube marketing
sergio hernandez reyna
 
aspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidadaspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidad
Becky Herrera
 
Investigacion terminadoo
Investigacion terminadooInvestigacion terminadoo
Investigacion terminadoo
Aloondra Ssabas's
 

La actualidad más candente (18)

Eduardo Corvalán Portafolio (Book)
Eduardo Corvalán Portafolio (Book)Eduardo Corvalán Portafolio (Book)
Eduardo Corvalán Portafolio (Book)
 
La influencia de la publicidad en las
La influencia de la publicidad en lasLa influencia de la publicidad en las
La influencia de la publicidad en las
 
Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1Tipos de-publicidad-1
Tipos de-publicidad-1
 
Trabajo nº 1 argumentación
Trabajo nº 1 argumentaciónTrabajo nº 1 argumentación
Trabajo nº 1 argumentación
 
Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis Doctoral Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis Doctoral
 
Articulo p.e. nucleo ii
Articulo p.e. nucleo iiArticulo p.e. nucleo ii
Articulo p.e. nucleo ii
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
 
Publicidad interactiva_Impresa
Publicidad interactiva_ImpresaPublicidad interactiva_Impresa
Publicidad interactiva_Impresa
 
ANTEPROYECTO-230311
ANTEPROYECTO-230311ANTEPROYECTO-230311
ANTEPROYECTO-230311
 
Caso 7 de mercadeo
Caso 7  de mercadeoCaso 7  de mercadeo
Caso 7 de mercadeo
 
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
 
Tesis doctoral Lisardo de Pedro
Tesis doctoral Lisardo de Pedro Tesis doctoral Lisardo de Pedro
Tesis doctoral Lisardo de Pedro
 
Pull mix articulo
Pull mix articuloPull mix articulo
Pull mix articulo
 
Protocolo de investigacion original
Protocolo de investigacion originalProtocolo de investigacion original
Protocolo de investigacion original
 
Presentacion proyecto detergentes
Presentacion proyecto detergentesPresentacion proyecto detergentes
Presentacion proyecto detergentes
 
Youtube marketing
Youtube marketingYoutube marketing
Youtube marketing
 
aspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidadaspectos eticos y sociales en la publicidad
aspectos eticos y sociales en la publicidad
 
Investigacion terminadoo
Investigacion terminadooInvestigacion terminadoo
Investigacion terminadoo
 

Destacado

Como negocian los colombianos
Como negocian los colombianosComo negocian los colombianos
Como negocian los colombianos
julian1204
 
Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos
julian1204
 
Ensayo sicko y capitalismo
Ensayo sicko y capitalismoEnsayo sicko y capitalismo
Ensayo sicko y capitalismo
julian1204
 
Ensayo freakeconomicsinicio
Ensayo freakeconomicsinicioEnsayo freakeconomicsinicio
Ensayo freakeconomicsinicio
julian1204
 
Ensayo 2 teoria de la motivacion
Ensayo 2  teoria de la motivacionEnsayo 2  teoria de la motivacion
Ensayo 2 teoria de la motivacion
julian1204
 
Ley del consumidor 1480 de 2011
Ley del consumidor 1480 de 2011Ley del consumidor 1480 de 2011
Ley del consumidor 1480 de 2011
julian1204
 
Ensayo de inside job
Ensayo de inside jobEnsayo de inside job
Ensayo de inside job
julian1204
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
karuly93
 

Destacado (8)

Como negocian los colombianos
Como negocian los colombianosComo negocian los colombianos
Como negocian los colombianos
 
Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos Ensayo como negocian los colombianos
Ensayo como negocian los colombianos
 
Ensayo sicko y capitalismo
Ensayo sicko y capitalismoEnsayo sicko y capitalismo
Ensayo sicko y capitalismo
 
Ensayo freakeconomicsinicio
Ensayo freakeconomicsinicioEnsayo freakeconomicsinicio
Ensayo freakeconomicsinicio
 
Ensayo 2 teoria de la motivacion
Ensayo 2  teoria de la motivacionEnsayo 2  teoria de la motivacion
Ensayo 2 teoria de la motivacion
 
Ley del consumidor 1480 de 2011
Ley del consumidor 1480 de 2011Ley del consumidor 1480 de 2011
Ley del consumidor 1480 de 2011
 
Ensayo de inside job
Ensayo de inside jobEnsayo de inside job
Ensayo de inside job
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
 

Similar a Ensayo the greatest movie ever sold

The greatest movie ever sold
The greatest movie ever soldThe greatest movie ever sold
The greatest movie ever sold
Iván Trujillo
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Anne Delgado
 
Ensayos james osorio prada
Ensayos james osorio pradaEnsayos james osorio prada
Ensayos james osorio prada
James Prada
 
Module 15 Creating a Seniors Food Marketing Strategy - SP.pptx
Module 15 Creating a Seniors Food Marketing Strategy - SP.pptxModule 15 Creating a Seniors Food Marketing Strategy - SP.pptx
Module 15 Creating a Seniors Food Marketing Strategy - SP.pptx
caniceconsulting
 
Articulo de investigacion
Articulo de investigacionArticulo de investigacion
Articulo de investigacion
DianaRojas09
 
Brief publicitario y videos de campañas
Brief publicitario y videos de campañasBrief publicitario y videos de campañas
Brief publicitario y videos de campañas
NoeOrtega9
 
5. los 4 tipos de marketing moderno
5. los 4 tipos de marketing  moderno5. los 4 tipos de marketing  moderno
5. los 4 tipos de marketing moderno
LizVaniaChavez
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
JoseRodolfoSalvatier1
 
Presentación Mayo Final
Presentación Mayo FinalPresentación Mayo Final
Presentación Mayo Final
Jonatan Rodriguez
 
Ensayo inside job, the greatest movie ever sold
Ensayo inside job, the greatest movie ever soldEnsayo inside job, the greatest movie ever sold
Ensayo inside job, the greatest movie ever sold
Adriana Guerrero
 
4. tipos de marketing
4. tipos de marketing4. tipos de marketing
4. tipos de marketing
LizVaniaChavez
 
S8 beatriz martinez_informe.doc
S8 beatriz martinez_informe.docS8 beatriz martinez_informe.doc
S8 beatriz martinez_informe.doc
Beatriz susana Martínez trujillo
 
Articulo
Articulo Articulo
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Javier Medina Croft
 
Psicologia Publicidad
Psicologia PublicidadPsicologia Publicidad
Psicologia Publicidad
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
MUNDO DE LA PUBLICIDAD
MUNDO DE LA PUBLICIDADMUNDO DE LA PUBLICIDAD
MUNDO DE LA PUBLICIDAD
Alexander Herrera Cruz
 
Green marketing casi completo
Green marketing casi completoGreen marketing casi completo
Green marketing casi completo
DianaMartinez93
 
Green marketing casi completo
Green marketing casi completoGreen marketing casi completo
Green marketing casi completo
Sari Aguiilar
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Pau Lopez
 
comunicacion mercadologica
comunicacion mercadologicacomunicacion mercadologica
comunicacion mercadologica
Ximena Orozco
 

Similar a Ensayo the greatest movie ever sold (20)

The greatest movie ever sold
The greatest movie ever soldThe greatest movie ever sold
The greatest movie ever sold
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Ensayos james osorio prada
Ensayos james osorio pradaEnsayos james osorio prada
Ensayos james osorio prada
 
Module 15 Creating a Seniors Food Marketing Strategy - SP.pptx
Module 15 Creating a Seniors Food Marketing Strategy - SP.pptxModule 15 Creating a Seniors Food Marketing Strategy - SP.pptx
Module 15 Creating a Seniors Food Marketing Strategy - SP.pptx
 
Articulo de investigacion
Articulo de investigacionArticulo de investigacion
Articulo de investigacion
 
Brief publicitario y videos de campañas
Brief publicitario y videos de campañasBrief publicitario y videos de campañas
Brief publicitario y videos de campañas
 
5. los 4 tipos de marketing moderno
5. los 4 tipos de marketing  moderno5. los 4 tipos de marketing  moderno
5. los 4 tipos de marketing moderno
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
 
Presentación Mayo Final
Presentación Mayo FinalPresentación Mayo Final
Presentación Mayo Final
 
Ensayo inside job, the greatest movie ever sold
Ensayo inside job, the greatest movie ever soldEnsayo inside job, the greatest movie ever sold
Ensayo inside job, the greatest movie ever sold
 
4. tipos de marketing
4. tipos de marketing4. tipos de marketing
4. tipos de marketing
 
S8 beatriz martinez_informe.doc
S8 beatriz martinez_informe.docS8 beatriz martinez_informe.doc
S8 beatriz martinez_informe.doc
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Psicologia Publicidad
Psicologia PublicidadPsicologia Publicidad
Psicologia Publicidad
 
MUNDO DE LA PUBLICIDAD
MUNDO DE LA PUBLICIDADMUNDO DE LA PUBLICIDAD
MUNDO DE LA PUBLICIDAD
 
Green marketing casi completo
Green marketing casi completoGreen marketing casi completo
Green marketing casi completo
 
Green marketing casi completo
Green marketing casi completoGreen marketing casi completo
Green marketing casi completo
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
comunicacion mercadologica
comunicacion mercadologicacomunicacion mercadologica
comunicacion mercadologica
 

Más de julian1204

Obama inc
Obama incObama inc
Obama inc
julian1204
 
Cultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman baumanCultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman bauman
julian1204
 
Caso sephora final
Caso sephora finalCaso sephora final
Caso sephora final
julian1204
 
Caso sephora final
Caso sephora finalCaso sephora final
Caso sephora final
julian1204
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
julian1204
 
Ensayo la guerra de las colas f
Ensayo la guerra de las colas fEnsayo la guerra de las colas f
Ensayo la guerra de las colas f
julian1204
 
Ensayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovarEnsayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovar
julian1204
 
La red
La redLa red
La red
julian1204
 
Solucion del caso nikefootball sudafrica 2010
Solucion del caso nikefootball sudafrica 2010Solucion del caso nikefootball sudafrica 2010
Solucion del caso nikefootball sudafrica 2010
julian1204
 
Ensayo 1 como negocian los colombianos
Ensayo 1   como negocian los colombianosEnsayo 1   como negocian los colombianos
Ensayo 1 como negocian los colombianos
julian1204
 

Más de julian1204 (10)

Obama inc
Obama incObama inc
Obama inc
 
Cultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman baumanCultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman bauman
 
Caso sephora final
Caso sephora finalCaso sephora final
Caso sephora final
 
Caso sephora final
Caso sephora finalCaso sephora final
Caso sephora final
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
 
Ensayo la guerra de las colas f
Ensayo la guerra de las colas fEnsayo la guerra de las colas f
Ensayo la guerra de las colas f
 
Ensayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovarEnsayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovar
 
La red
La redLa red
La red
 
Solucion del caso nikefootball sudafrica 2010
Solucion del caso nikefootball sudafrica 2010Solucion del caso nikefootball sudafrica 2010
Solucion del caso nikefootball sudafrica 2010
 
Ensayo 1 como negocian los colombianos
Ensayo 1   como negocian los colombianosEnsayo 1   como negocian los colombianos
Ensayo 1 como negocian los colombianos
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Ensayo the greatest movie ever sold

  • 1. Nombres: Julian A. Arias – Alexandra Castaño. – Cristian C. Forero - Daniela Vélez Fecha: 21 de octubre de 2015 THE GREATEST MOVIE EVER SOLD El documentalista Morgan Spurlock, con “the greates movie ever sold” tocó los temas del marketing, publicidad y la colocación de producto. Este último tema fue el cetro del documental, la colocación de productos en televisión y películas se puede ver como: Cuando un especialista de marketing paga (o entrega otras ventajas e incentivos no monetarios) para que se mencione específicamente un producto o marca en el contenido de un parlamento o escena especifica (YouTube , 2015). Durante todo el documental el autor trata de expresar su punto de vista acerca de estas prácticas en paralelo a conseguir financiación de la misma. La colocación de productos en televisión y en películas es una práctica común a la que la gente está acostumbrada, es una manera segura que tiene las empresas para hacer promoción de sus productos y marcas, en el caso de la televisión, para las empresas en ocasiones es más económico financiar el programa o serie popular del momento para que sus productos aparezcan o sean mencionados de alguna manera, que invertir en costosa publicidad durante ese mismo intervalo de tiempo ( McFarlin, 2010). En el caso de películas, las marcas son las que se hacen cargo de una parte de la financiación en conjunto con las productoras de cine, a cambio de, por ejemplo, ser el carro que utiliza los protagonistas, o la marca productos tecnológicos que aparecen durante toda la película entre otros. De igual manera ocurre con los libros. Con el paso del tiempo incrementan los mensajes publicitarios directos o indirectos a los que se deben enfrentar las personas, el problema está en que gracias al patrocinio las empresas son las que están controlando el contenido de lo que ve la gente a diario, no hay momento del día en que no se esté vulnerable a pensar y actuar como las grandes marcas quieren y esperan. Plataformas como Youtube son ejemplo de publicidad masiva, en la plataforma existen varios formatos de publicidad, como lo son los anuncios durante el video, los TrueView in-Stream que son los comerciales que se pueden omitir y los In-Stream que son los videos comerciales más largos que
  • 2. no se pueden omitir (YouTube , 2015). Plataformas como está están siendo casi que absorbidas por la publicidad. Las redes sociales no se quedan atrás, lo que se suponía que era un lugar para compartir experiencias y hacer amigos, ahora es una herramientas más del mercadeo, Facebook es la red social que esta mas invadida por las empresas que buscan conocer los gustos y comportamientos de los consumidores casi que invadiendo la privacidad, en cierta parte ayuda mucho a la retroalimentación cliente-empresa porque el cliente puede ser escuchado y le hacen sentir que su opinión es importante. Gracias a la invasión de redes sociales como Facebook y también twitter la tendencia es utilizar redes sociales como Instagram en donde hasta hace unos días no se podía pautar. “Lo que puede ser buenas noticias para Instagram (y los anunciantes) no lo son tanto para los usuarios, que en el pasado ya han rechazado la invasión de anuncios en redes sociales como Faceboook y Twitter, según recuerda The New York Times” (Salza, 2015). Las personas han comenzado a protestar acerca de los contenidos que observan y la manera en que son expuestos a los mismos, ya algunos gobiernos han tomado medidas. No solo es contaminación ambiental al referirse al agua y al aire, también es contaminación visual, como lo explica un político vocero de la ley “Cidade limpa” que prohíbe la publicidad en las vías públicas en Sao Paulo, Brasil (Spurlock, 2011). Con esta iniciativa de no tener publicidad ni en vallas, edificios o calles, las personas han estado de acuerdo y expresan que se puede observar la naturaleza de la ciudad, la polución visual mejoró además de demostrar que es posible que los negocios cambien sus estrategias de marketing tradicionales, también existen estrategias como la publicidad boca a boca, redes sociales, entre otras que pueden funcionar bastante bien por citar algunos ejemplos. Después de la pionera Sao Paulo (cuarta ciudad más grande en el mundo), siguieron ciudades como lo es Grenoble, una ciudad al este de Francia en donde toda publicidad de las calles es remplazada por árboles y tablones de anuncios de la comunidad. En justificación de esta iniciativa se menciona el estudio de Publicidad y sociedad, de 2013 realizada por la empresa de sondeos TNS Sofres en Francia. Según este, el 73% de los encuestados siente que la publicidad es invasiva, el 65% argumenta que es cada vez menos efectiva y por último el 45% restante dijeron que carecían de poder de convicción (BBC Mundo , 2014). El acalde electo para ese tiempo en la ciudad, Éric Piolle decía lo siguiente: “aunque la realidad ha cambiado tanto, se siguen manteniendo ciertos rasgos de la sociedad de consumo: la publicidad gráfica, los supermercados, los grandes proyectos innecesarios, etcétera".
  • 3. Siguiendo la línea del documental, la publicidad engañosa en productos alimenticios es otro tema que preocupa y ofende al consumidor. La psicóloga Ana Isabel Salegui, en su libro “consume y calla” cuestiona los anuncios de productos “milagrosos” de las grandes multinacionales, libro que algunas partes no es vendido por miedo a problemas posteriores con los nombres de las empresas citados en dicho libro. Lo anterior se debe a que la psicóloga se basa en investigaciones científicas de más de 200 estudios publicados en revistas científicas o avaladas por la agencia de seguridad alimentaria (Elsa) (Sierra, 2014). Es peligroso y complejo el tema de las empresas que son capaces de utilizar el mercadeo como una herramienta de promoción de mentiras, no son simples mentiras publicitarias las que se observan por lo que lleva a preguntarse, ¿hasta dónde son capaces llegar? Marcas reconocidas en la industria alimenticia siguen últimamente la tendencia sacar productos que fomenten el crecimiento, la inteligencia y demás en los bebes, en un estudio independiente realizado a dos leches para bebes que decían que contenían leche de continuación, se comprobó que una ninguna de ellas contenida leche de continuación, pero si contenían cantidades de azucares y grasas superiores a los recomendado por la OMS1, “con tantos azucares, están fidelizando a sus clientes desde la cuna” (Sierra, 2014). La publicidad en alimentos dañinos para la salud de los niños se volvió un tema social, en donde organizaciones como lo es la OMS regional de Europa, presentan una guía para ayudar a autoridades sanitarias para determinar si un producto alimentario debe ser publicitado o no entre los niños (Centro de Noticias ONU, 2015). Es una realidad que los niños cada día en sus loncheras llevan alimentos y bebidas con un alto contenido energético, grasas saturadas, grasas trans, y azucares, esto debido a que la publicidad de estos alimentos es demasiado llamativa para los niños y genera que estas sean sus escogencias a la hora de alimentarse. Entre los alimentos que se destacan están las golosinas, las gaseosas, snacks y comida chatarra. 1 OMS: “Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales” (Organización Mundial de la Salud , 2015).
  • 4. Las empresas utilizan estrategias de marketing orientadas a los niños para aprovecharse de su inexperiencia y credulidad y generar conciencia de marca, preferencia y lealtad (Fundación InterAmericana del corazón Argentina , 2015). Sus técnicas de persuasión consisten en regalos y personajes como vía en horarios de televisión de mayor exposición infantil. Aunque existen muchos avances en los países en cuento a la regulación de este tipo de publicidad para evitar la obesidad en los niños, aun las restricciones impuestas por los gobiernos son mínimas. Hoy las empresas quieren estar en todas partes para controlar cada vez más a los consumidores y asegurar sus ventas, es por esto que el neuromarketing aplicado a la publicidad es un gran aliado para las marcas. El uso del tráiler en la promoción de películas, es algo necesario para garantizar el éxito de las películas. Con ayuda del neuromarketing los productores las grandes empresas cinematográficas descubrieron que se podía llevar al espectador a un punto de felicidad y sorpresa máxima mostrando diferentes escenas de las películas en un orden estratégico en cuestión de minutos para generar altas expectativas (Spurlock, 2011). El neuromarketing consiste en la aplicación de las neuronciencias en el ámbito del marketing. A pesar que se puede pensar que el neuromarketing es invasión de la privacidad, por que literalmente está basado en los pensamientos y la manera en cómo responde el cerebro humano a diferentes estímulos. Existen pioneros en este campo como Jurgen Klaric, quien asegura que el neuromarketing es la nueva era en donde las emociones están completamente vinculadas y la publicidad como estamos acostumbrados a verla es casi que obsoleta. En diferentes conferencias Jurgen Klaric habla sobre los “Neuroinsights” que son una serie de técnicas publicitarias de como mostrar al consumidor final el producto: formas, interacción visual, uso de metáforas entre otras que activa las zonas cerebrales, reptiliano, límbico y cortex, encargadas de tomar las decisiones (Klaric, 2011). El neuromarketing explica como cualquier persona a la hora de realizar una compra, primero se deja llevar por la emoción y luego justifica esa compra a través de la razón, lo que cambia de manera definitiva la perspectiva del entendimiento del consumo (NOTECOPIES, 2014).
  • 5. No se trata de decir que la publicidad siempre es mala o buena, lo que se quiere expresar es que el contenido y su difusión deben ser completamente contralados, no se puede permitir que las empresas pasando los mínimos requerimientos por ley saquen al mercado productos de manera inresponsable que perjudiquen la salud, que generen un acoso con sus diferentes anuncios en diferentes medios, que prometan milagros, o peor aún la felicidad. Si bien es cierto que las personas son libres de comprar y escoger lo que mejor les parezca, esto es casi que imposible, la mente está expuesta a tantos mensajes que incitan la compra y demás que sin darse cuenta la persona se ve así misma comprando productos innecesarios que posiblemente hace pocas horas no les veía la utilidad, o comportándose según los parámetros que estipulan las grandes marcas. Este tipo de decisiones deberían ser responsabilidad propia y no responsabilidad del mercado. Al mercado no le interesa ni el bienestar de las personas, lo que interesa es el dinero de las mismas. También existen empresas socialmente responsables pero son difíciles de identificar, ya que sus campañas y ayudas pueden ser parte de una estrategia tristemente. El público debería ser libre de que quiere ver y que no, a que le quiere prestar su atención y que definitivamente no se la prestaran, si esto ocurriera las personas no se sentirían unas simples marionetas del mercado y las empresas quizás serian mejor vistas. El acoso publicitario juega con las mentes, por lo que iniciativas como la de Sou Paulo son tan bien vistas, demuestran a diferentes gobiernos que si es imposible regular estas prácticas y ofrecer una mejor calidad de vida, en donde primero se encuentra el bienestar de una sociedad y luego el bienestar de las empresas. Referencias McFarlin,K. (2010). La Vozde Houston . Obtenidode http://pyme.lavoztx.com/ejemplos-de-colocacin- de-productos-8513.html BBC Mundo . (26 de Noviembrede 2014). BBC MUNDO. Obtenidode http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/11/141125_economia_francia_grenoble_el imina_publicidad_calles_lv Centrode NoticiasONU.(19 de Febrerode 2015). Centro de NoticasONU . Obtenidode http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=31701#.ViXZCH4rLrc FundaciónInterAmericanadel corazónArgentina.(2015). Fundación InterAmericana delcorazón Argentina .Obtenidode
  • 6. http://www.ficargentina.org/index.php?option=com_content&view=article&id=338%3Aobesida d-infantil-y-publicidad-de-alimentos&catid=106%3Aobesidad-infantil&Itemid=75&lang=es Klaric,J.(Dirección).(2011). Neuromarketing /Conferencia deJurgen Klaric [Película]. NOTECOPIES.(2014). NEUROMARKETING,LA NEUROCIENCIA APLICADA A LA PUBLICIDAD. NOTECOPIES. OrganizaciónMundial de laSalud. (2015). Organización mundialdela salud . Obtenidode http://www.who.int/about/es/ Salza,C. (2015). Ahora sí: la publicidadllegadefinitivamente aInstagram. CNET. Sierra,Z. (25 de Octubre de 2014). ¿Y si volviéramosacomercomo antes? EL TIEMPO. Spurlock,M. (Dirección).(2011). ThegratestMovie ever sold [Película]. YouTube . (2015). YouTube. Obtenidode https://support.google.com/youtube/answer/154235?hl=es- 419