SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro: La situación de la vivienda:
problemas y soluciones
Georgina Sandoval
14 Diciembre 2015
Foto: G. Sandoval
Objetivo
• Construir un diagnóstico de la situación de la
vivienda en el Distrito Federal, desde las
diferentes ópticas públicas, privadas y
sociales.
Punto de partida
Necesidades del pasado
¿Resueltas?
Necesidades de hoy
¿Resueltas?
Necesidades de futuro…
¿Necesidades de mercado?
Foto: Centro Urbano
Fotos: G. Sandoval
¿Quién
construye?
Datos de INEGI. Elaborado por Leticia Cruz (casa y ciudad)
casa y ciudad
48.22%
El modelo habitacional en el territorio
Felipe Leal: “Ciudades Plenas y Espacio Público” en Expo Vivienda de CANADEVI; 4 Agosto 2010
La localización afecta con costos
extraordinarios hasta de un 80%
en infraestructura y equipamiento
(Cidoc/ SHF; 2009)
La propuesta territorial del GDF
Felipe Leal: “Ciudades Plenas y Espacio Público” en Expo Vivienda de CANADEVI; 4 Agosto 2010
¿Política de vivienda
o política de suelo?
¿entonces el costo de la
Vivienda bajará?
Una densificación ¿solo
considera vivienda?
¿Relación DE LA ADMINISTRACIÓN
Sectorial?
Medio
Ambiente
Desarrollo
Urbano
Vivienda Servicios
Suelo
Pueblos
originarios.
• 166 Áreas de
Conservación
Patrimonial
• + Pueblos
• + Barrios
Elaboración de Xavier Mora, Casa y Ciudad
El insumo olvidado
Elaboración de Miguel Gorostieta
CONAVI:
Vivienda de Interés Social=
420 pesos X 50 m2= $8,400m2
INVI: Vivienda Social= 510 mil +
Excedente= $570 mil X 55m2=
$10,363m2
Acceso al mercado habitacional= PEA
con ingresos menores a 5 SM en el DF
27.66%
72.34%
(primer
semestre)
34.30%
65.70%
(tercer
trimestre)
Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; Nivel de Ingresos.
2010 2014
La pobreza
estructural
Hernández; De la Jornada
Relación con la especulación urbana
La Jornada, 18 de noviembre de 2015
Planeación
Medio Ambiente
Planeación
Urbana
Planeación
Habitacional
Se requieren
Normas
RESULTADOS 2015
La Vivienda Vertical
• De 2007 al 2009, la vivienda
vertical reportada en el
Registro Único de Vivienda
(RUV) representaba en
promedio el 6.8% del total de
la producción nacional;
mientras que de 2013 a 2015
las unidades en edificaciones
superiores a los tres niveles ya
significan 26.7% del total de
producción. Palabras de
Paloma Silva Directora de
CONAVI en Foro Gobernanza
Metropolitana
• http://centrourbano.com/se-
priorizara-vivienda-vertical-
conavi/
Foto: Francisco Olvera; La Jornada
El “nuevo modelo” de los
desarrolladores de Vivienda en el DF
Insumo suelo;
saturación al
máximo. Sin
área permeable,
circulaciones sin
ventilación
directa
De Patio de
Servicio a
“cuarto de
lavado”.
Sin ventilación
directa
Calentador al
interior de la
vivienda.
¿Sanciones para
los DRO?
Fotos: G. Sandoval
Perspectiva de
Derecho Humano
a la Vivienda
Adecuada
El INVI
Datos procesados por Edna Vega; que no incluye compra de cartera hipotecaria, ayuda de rentas, entre otros
La Producción Social de
Vivienda
Es la vivienda (el hábitat) que se produce
como proceso, sin lucro, conforma un
patrimonio familiar y se realiza bajo la
dirección de un grupo organizado o núcleo
familiar conforme a sus propias
necesidades.
Foto: Michael Roger/ archivo cyccasa y ciudad
El CONDUCE PRESENTA RESULTADOS
TEMÁTICOS
• La vida y mirada
cotidiana no es
sectorial, es vinculante
• Cualquier construcción
implica iniciar desde
abajo, con buenos
cimientos
• Se requiere información
y datos certerosFoto: Georgina Sandoval
PlanNacionaldeDesarrollo
•La
densificación
•No a la
expansión de
las ciudades
ProgramaNacionaldeVivienda
•Un diseño
financiero:
Ahorro/
crédito/
subsidio
Programadeautoproducción
•Resultado
final:
•Vivienda para
familias con
ingresos de 4
SM
•Vivienda que
alivia el
hacinamiento.
•Acción con 38
m2
•Busca la
Cohesión
Social
Impacto/efecto
•EFECTOS
ECONOMICOS
•Número de
empleos
locales
generados
•Toneladas de
materiales de
construcción
ocupados
•Costo de
producción
•EFECTOS
SOCIALES
¿Y el Distrito Federal? O ¿La Ciudad de México?
Una política pública con instrumentos
que “otros” hacen operativos
Actuación Pública
Desde la Ley,
reconoce la
Producción Social de
Vivienda
Programa Esquemas
de financiamiento y
Subsidios
Establece reglas de
operación
Otorga Subsidio
Actuación privada
Otorga
financiamiento
Actuación familiar
Tiene un ahorro
OEO
Da asistencia técnica
(Servicio)
Conforman producto
Actuaciones/ actores con distintos desempeño:
Eficiencia; eficacia; calidad; economía.
DISTINTAS MIRADAS…
DISTINTOS LENGUAJES…
DISTINTOS ESCENARIOS…
Reconocer para proponer (desde la Federación)
casa y ciudad
El lenguaje del sector público
Política
Habitacional
Programas
públicos
Para un sector
de población
Política Económica;
Movilidad de la industria
de la Construcción.
Modalidad de Producción
(Ley Viv)
Distintas Opciones
Recurso público: subsidio
Asalariado
No asalariado
Atención a la pobreza
(población objetivo)
Necesidades de Vivienda
(Ley Viv)
Ley de Vivienda
Coordina las acciones
del Sector (Ley V.)
casa y ciudad
El lenguaje del Sector Privado
Otorgarcrédito
Banca
Inversionistas
(SOFOL)
Desarrollador/Promotor
Más de mil
viviendas
Competencia/
ganancia
Constructor
Especialidad
constructiva
Participa de la Bolsa
de Valores
Requiere de mantener
un ritmo de producción
¿Nuevos productos?
Colocar el producto implica
recurrir al subsidio público
Nicho de mercado “agotado”:
el de la vivienda nueva
terminada
casa y ciudad
El lenguaje del sector social
Suelo •Sin opción de compra
Vivienda
•Opción ligada al
ingreso;
•Se desarrolla en el
tiempo
Apoyo
público
•Subsidio,
condicionado al
ahorro y al crédito;
•Subsidio para la
población no para
colocar un producto
¿Opciones?
• la propia/ la que se
dan a sí mismos…
• La producción social
de vivienda…
casa y ciudad
Importante: Reconocer Actores
PSVABeneficiarios
¿comunidad?
CONAVI
Subsidiario
Instancia de
crédito
Entidades
Ejecutoras
Desarrolladores;
instituciones,
asesores que
asisten ¿OEO?
Institutos de
vivienda
Municipio
¿Relación con el INVI?
A MANERA DE PROPUESTAS
Para el Distrito Federal
A manera de
Propuesta
para
Marco
Legislativo
Sistémico
Con el Medio
Ambiente y el
Desarrollo Urbano y
Acceso al Suelo
Derecho
Humano a
la Vivienda
adecuada
Con perspectiva de
Derechos Humanos
Incorporar
los
ORNAVIS a
un
Programa
Producción
Social de
Vivienda
Reconociendo a todos
los actores y sus
formas de producción
SEDUVI e
INVI como
rectores del
Programa
de vivienda
Opciones
para la
población
más pobre
Sanciones a
quién no
respete el
Reglamento
de
Construcción
En coherencia
con la federación
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Georgina Sandoval
(Casa y Ciudad)
www.casayciudad.org.mx
sandovalgeo@hotmail.com
Foto: G. Sandoval
casa y ciudad

Más contenido relacionado

Similar a Diagnóstico de la situación de la vivienda en el Distrito Federal

Presentacion Estudio UC Aprovechar el potencial gentrificador
Presentacion Estudio UC Aprovechar el potencial gentrificadorPresentacion Estudio UC Aprovechar el potencial gentrificador
Presentacion Estudio UC Aprovechar el potencial gentrificadorVisnja Tomicic
 
Tertulia UTPMP_ Dir Nacional de Vivienda
Tertulia UTPMP_ Dir Nacional de ViviendaTertulia UTPMP_ Dir Nacional de Vivienda
Tertulia UTPMP_ Dir Nacional de Viviendaguest8854ec
 
Presentación MVOTMA en foro para el análisis de soluciones habitacionales col...
Presentación MVOTMA en foro para el análisis de soluciones habitacionales col...Presentación MVOTMA en foro para el análisis de soluciones habitacionales col...
Presentación MVOTMA en foro para el análisis de soluciones habitacionales col...
Oscar Fernández
 
exposicion.A.020.miguel.estrada.pdf
exposicion.A.020.miguel.estrada.pdfexposicion.A.020.miguel.estrada.pdf
exposicion.A.020.miguel.estrada.pdf
Bladimir Ccari Pari
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2eyapur
 
02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...
02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...
02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...Edwin Gomez Patricio
 
Finot 2007(Xi) U De Chile Descentralizacion En A Latina
Finot 2007(Xi) U De Chile   Descentralizacion En A LatinaFinot 2007(Xi) U De Chile   Descentralizacion En A Latina
Finot 2007(Xi) U De Chile Descentralizacion En A Latinaguest1a3b23
 
Presentacion de Paulina Saball
Presentacion de Paulina SaballPresentacion de Paulina Saball
Presentacion de Paulina Saball
Try Design
 
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su FinanciaciónVisión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
José David Name
 
Mejores viviendas, mejores ciudades
Mejores viviendas, mejores ciudades Mejores viviendas, mejores ciudades
Mejores viviendas, mejores ciudades
DuniaLudlow
 
Hacia una reforma de la Política Social para la Equidad
Hacia una reforma de la Política Social para la EquidadHacia una reforma de la Política Social para la Equidad
Hacia una reforma de la Política Social para la Equidad
Colegio Nacional de Economistas
 
Estudios de políticas urbanas de la OCDE: Mexico (Estudio de síntesis)
Estudios de políticas urbanas de la OCDE: Mexico (Estudio de síntesis)Estudios de políticas urbanas de la OCDE: Mexico (Estudio de síntesis)
Estudios de políticas urbanas de la OCDE: Mexico (Estudio de síntesis)
OECD Governance
 
“Intervenciones en hábitat en áreas urbanas vulnerables. Algunos ejemplos chi...
“Intervenciones en hábitat en áreas urbanas vulnerables. Algunos ejemplos chi...“Intervenciones en hábitat en áreas urbanas vulnerables. Algunos ejemplos chi...
“Intervenciones en hábitat en áreas urbanas vulnerables. Algunos ejemplos chi...
Rafael Alonso Mayo
 
Congreso internacional de vivienda del sector medio
Congreso internacional de vivienda del sector medioCongreso internacional de vivienda del sector medio
Congreso internacional de vivienda del sector medio
PTF
 
Poblacion america latina
Poblacion america latinaPoblacion america latina
Poblacion america latina
MarisolMaturana3
 
VIII Encuentro Internacional de Innovación. Nodo Smart Building: principales ...
VIII Encuentro Internacional de Innovación. Nodo Smart Building: principales ...VIII Encuentro Internacional de Innovación. Nodo Smart Building: principales ...
VIII Encuentro Internacional de Innovación. Nodo Smart Building: principales ...
Observatorio Tecnológico
 
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la ViviendaCongreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
PTF
 
Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México, "Sustentabilidad en la ...
Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México,  "Sustentabilidad en la ...Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México,  "Sustentabilidad en la ...
Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México, "Sustentabilidad en la ...Marisa Caraveo Pereda
 

Similar a Diagnóstico de la situación de la vivienda en el Distrito Federal (20)

Presentacion Estudio UC Aprovechar el potencial gentrificador
Presentacion Estudio UC Aprovechar el potencial gentrificadorPresentacion Estudio UC Aprovechar el potencial gentrificador
Presentacion Estudio UC Aprovechar el potencial gentrificador
 
Tertulia UTPMP_ Dir Nacional de Vivienda
Tertulia UTPMP_ Dir Nacional de ViviendaTertulia UTPMP_ Dir Nacional de Vivienda
Tertulia UTPMP_ Dir Nacional de Vivienda
 
Presentación MVOTMA en foro para el análisis de soluciones habitacionales col...
Presentación MVOTMA en foro para el análisis de soluciones habitacionales col...Presentación MVOTMA en foro para el análisis de soluciones habitacionales col...
Presentación MVOTMA en foro para el análisis de soluciones habitacionales col...
 
exposicion.A.020.miguel.estrada.pdf
exposicion.A.020.miguel.estrada.pdfexposicion.A.020.miguel.estrada.pdf
exposicion.A.020.miguel.estrada.pdf
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...
02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...
02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...
 
Finot 2007(Xi) U De Chile Descentralizacion En A Latina
Finot 2007(Xi) U De Chile   Descentralizacion En A LatinaFinot 2007(Xi) U De Chile   Descentralizacion En A Latina
Finot 2007(Xi) U De Chile Descentralizacion En A Latina
 
Presentacion de Paulina Saball
Presentacion de Paulina SaballPresentacion de Paulina Saball
Presentacion de Paulina Saball
 
Resumen Urbiday Interno
Resumen Urbiday InternoResumen Urbiday Interno
Resumen Urbiday Interno
 
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su FinanciaciónVisión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
Visión de largo plazo del Sector Vivienda y su Financiación
 
Mejores viviendas, mejores ciudades
Mejores viviendas, mejores ciudades Mejores viviendas, mejores ciudades
Mejores viviendas, mejores ciudades
 
Hacia una reforma de la Política Social para la Equidad
Hacia una reforma de la Política Social para la EquidadHacia una reforma de la Política Social para la Equidad
Hacia una reforma de la Política Social para la Equidad
 
Estudios de políticas urbanas de la OCDE: Mexico (Estudio de síntesis)
Estudios de políticas urbanas de la OCDE: Mexico (Estudio de síntesis)Estudios de políticas urbanas de la OCDE: Mexico (Estudio de síntesis)
Estudios de políticas urbanas de la OCDE: Mexico (Estudio de síntesis)
 
“Intervenciones en hábitat en áreas urbanas vulnerables. Algunos ejemplos chi...
“Intervenciones en hábitat en áreas urbanas vulnerables. Algunos ejemplos chi...“Intervenciones en hábitat en áreas urbanas vulnerables. Algunos ejemplos chi...
“Intervenciones en hábitat en áreas urbanas vulnerables. Algunos ejemplos chi...
 
Congreso internacional de vivienda del sector medio
Congreso internacional de vivienda del sector medioCongreso internacional de vivienda del sector medio
Congreso internacional de vivienda del sector medio
 
Poblacion america latina
Poblacion america latinaPoblacion america latina
Poblacion america latina
 
VIII Encuentro Internacional de Innovación. Nodo Smart Building: principales ...
VIII Encuentro Internacional de Innovación. Nodo Smart Building: principales ...VIII Encuentro Internacional de Innovación. Nodo Smart Building: principales ...
VIII Encuentro Internacional de Innovación. Nodo Smart Building: principales ...
 
Presentación de Jorge Yarza
Presentación de Jorge YarzaPresentación de Jorge Yarza
Presentación de Jorge Yarza
 
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la ViviendaCongreso Iberoamericano de la Vivienda
Congreso Iberoamericano de la Vivienda
 
Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México, "Sustentabilidad en la ...
Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México,  "Sustentabilidad en la ...Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México,  "Sustentabilidad en la ...
Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México, "Sustentabilidad en la ...
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 

Último (10)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 

Diagnóstico de la situación de la vivienda en el Distrito Federal

  • 1. Foro: La situación de la vivienda: problemas y soluciones Georgina Sandoval 14 Diciembre 2015 Foto: G. Sandoval
  • 2. Objetivo • Construir un diagnóstico de la situación de la vivienda en el Distrito Federal, desde las diferentes ópticas públicas, privadas y sociales.
  • 3. Punto de partida Necesidades del pasado ¿Resueltas? Necesidades de hoy ¿Resueltas? Necesidades de futuro… ¿Necesidades de mercado? Foto: Centro Urbano Fotos: G. Sandoval
  • 4. ¿Quién construye? Datos de INEGI. Elaborado por Leticia Cruz (casa y ciudad) casa y ciudad 48.22%
  • 5. El modelo habitacional en el territorio Felipe Leal: “Ciudades Plenas y Espacio Público” en Expo Vivienda de CANADEVI; 4 Agosto 2010 La localización afecta con costos extraordinarios hasta de un 80% en infraestructura y equipamiento (Cidoc/ SHF; 2009)
  • 6. La propuesta territorial del GDF Felipe Leal: “Ciudades Plenas y Espacio Público” en Expo Vivienda de CANADEVI; 4 Agosto 2010 ¿Política de vivienda o política de suelo? ¿entonces el costo de la Vivienda bajará? Una densificación ¿solo considera vivienda?
  • 7. ¿Relación DE LA ADMINISTRACIÓN Sectorial? Medio Ambiente Desarrollo Urbano Vivienda Servicios Suelo
  • 8. Pueblos originarios. • 166 Áreas de Conservación Patrimonial • + Pueblos • + Barrios Elaboración de Xavier Mora, Casa y Ciudad
  • 10. Elaboración de Miguel Gorostieta CONAVI: Vivienda de Interés Social= 420 pesos X 50 m2= $8,400m2 INVI: Vivienda Social= 510 mil + Excedente= $570 mil X 55m2= $10,363m2
  • 11.
  • 12. Acceso al mercado habitacional= PEA con ingresos menores a 5 SM en el DF 27.66% 72.34% (primer semestre) 34.30% 65.70% (tercer trimestre) Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; Nivel de Ingresos. 2010 2014
  • 14. Relación con la especulación urbana La Jornada, 18 de noviembre de 2015
  • 17. La Vivienda Vertical • De 2007 al 2009, la vivienda vertical reportada en el Registro Único de Vivienda (RUV) representaba en promedio el 6.8% del total de la producción nacional; mientras que de 2013 a 2015 las unidades en edificaciones superiores a los tres niveles ya significan 26.7% del total de producción. Palabras de Paloma Silva Directora de CONAVI en Foro Gobernanza Metropolitana • http://centrourbano.com/se- priorizara-vivienda-vertical- conavi/ Foto: Francisco Olvera; La Jornada
  • 18.
  • 19. El “nuevo modelo” de los desarrolladores de Vivienda en el DF Insumo suelo; saturación al máximo. Sin área permeable, circulaciones sin ventilación directa De Patio de Servicio a “cuarto de lavado”. Sin ventilación directa Calentador al interior de la vivienda. ¿Sanciones para los DRO? Fotos: G. Sandoval
  • 20. Perspectiva de Derecho Humano a la Vivienda Adecuada
  • 21. El INVI Datos procesados por Edna Vega; que no incluye compra de cartera hipotecaria, ayuda de rentas, entre otros
  • 22. La Producción Social de Vivienda Es la vivienda (el hábitat) que se produce como proceso, sin lucro, conforma un patrimonio familiar y se realiza bajo la dirección de un grupo organizado o núcleo familiar conforme a sus propias necesidades. Foto: Michael Roger/ archivo cyccasa y ciudad
  • 23. El CONDUCE PRESENTA RESULTADOS TEMÁTICOS • La vida y mirada cotidiana no es sectorial, es vinculante • Cualquier construcción implica iniciar desde abajo, con buenos cimientos • Se requiere información y datos certerosFoto: Georgina Sandoval
  • 24. PlanNacionaldeDesarrollo •La densificación •No a la expansión de las ciudades ProgramaNacionaldeVivienda •Un diseño financiero: Ahorro/ crédito/ subsidio Programadeautoproducción •Resultado final: •Vivienda para familias con ingresos de 4 SM •Vivienda que alivia el hacinamiento. •Acción con 38 m2 •Busca la Cohesión Social Impacto/efecto •EFECTOS ECONOMICOS •Número de empleos locales generados •Toneladas de materiales de construcción ocupados •Costo de producción •EFECTOS SOCIALES ¿Y el Distrito Federal? O ¿La Ciudad de México?
  • 25. Una política pública con instrumentos que “otros” hacen operativos Actuación Pública Desde la Ley, reconoce la Producción Social de Vivienda Programa Esquemas de financiamiento y Subsidios Establece reglas de operación Otorga Subsidio Actuación privada Otorga financiamiento Actuación familiar Tiene un ahorro OEO Da asistencia técnica (Servicio) Conforman producto Actuaciones/ actores con distintos desempeño: Eficiencia; eficacia; calidad; economía.
  • 26. DISTINTAS MIRADAS… DISTINTOS LENGUAJES… DISTINTOS ESCENARIOS… Reconocer para proponer (desde la Federación) casa y ciudad
  • 27. El lenguaje del sector público Política Habitacional Programas públicos Para un sector de población Política Económica; Movilidad de la industria de la Construcción. Modalidad de Producción (Ley Viv) Distintas Opciones Recurso público: subsidio Asalariado No asalariado Atención a la pobreza (población objetivo) Necesidades de Vivienda (Ley Viv) Ley de Vivienda Coordina las acciones del Sector (Ley V.) casa y ciudad
  • 28. El lenguaje del Sector Privado Otorgarcrédito Banca Inversionistas (SOFOL) Desarrollador/Promotor Más de mil viviendas Competencia/ ganancia Constructor Especialidad constructiva Participa de la Bolsa de Valores Requiere de mantener un ritmo de producción ¿Nuevos productos? Colocar el producto implica recurrir al subsidio público Nicho de mercado “agotado”: el de la vivienda nueva terminada casa y ciudad
  • 29. El lenguaje del sector social Suelo •Sin opción de compra Vivienda •Opción ligada al ingreso; •Se desarrolla en el tiempo Apoyo público •Subsidio, condicionado al ahorro y al crédito; •Subsidio para la población no para colocar un producto ¿Opciones? • la propia/ la que se dan a sí mismos… • La producción social de vivienda… casa y ciudad
  • 30. Importante: Reconocer Actores PSVABeneficiarios ¿comunidad? CONAVI Subsidiario Instancia de crédito Entidades Ejecutoras Desarrolladores; instituciones, asesores que asisten ¿OEO? Institutos de vivienda Municipio ¿Relación con el INVI?
  • 31. A MANERA DE PROPUESTAS Para el Distrito Federal
  • 32. A manera de Propuesta para Marco Legislativo Sistémico Con el Medio Ambiente y el Desarrollo Urbano y Acceso al Suelo Derecho Humano a la Vivienda adecuada Con perspectiva de Derechos Humanos Incorporar los ORNAVIS a un Programa Producción Social de Vivienda Reconociendo a todos los actores y sus formas de producción SEDUVI e INVI como rectores del Programa de vivienda Opciones para la población más pobre Sanciones a quién no respete el Reglamento de Construcción En coherencia con la federación
  • 33. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Georgina Sandoval (Casa y Ciudad) www.casayciudad.org.mx sandovalgeo@hotmail.com Foto: G. Sandoval casa y ciudad