SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRONICA
La electricidad supuso una verdadera revolución en muchas industrias, en los
hogares, en el transporte... otro tanto ha ocurrido con la electrónica, que ha
permitido la miniaturización de los aparatos, la posibilidad de programación o el
desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación.
MAGNITUDES ELECTRICAS
Es muy cómodo usar un solo aparato para medir varias magnitudes
eléctricas:
El polímetro.
Voltaje o tensión eléctrica.
El voltaje, V, es la energía por unidad de carga que hace que las cargas
circulen por el circuito. En el SL, se mide en voltios (V).
para medir el voltaje, el polímetro se coloca en paralelo con la bombilla
(actúa
como voltímetro)
INTENSIDAD
la intensidad, I, es la cantidad de carga que pasa por el conductor en un
segundo. En el SI, se mide en amperios (A).
Para medir la intensidad, el polímetro se coloca en serie con el bombillo (actúa
como amperímetro.)
RESISTENCIA
La resistencia, R, mide la oposición que presentan los conductores al paso de
la corriente. En el SI se mide en ohmios (Ω).
para medir la resistencia debes asegurarte de que los componentes que se
vayan a medir no tengan voltajes.
La ley de ohm
La ley de ohm nos dice que:
R = V/I
R se mide en ohmios (Ω).
V se mide en voltios (V)
I se mide en amperios (A)
COMPONENTES DE UN CIRCUITO ELECTRONICO
RESISTENCIA
vamos a estudiar las resistencias fijas y variables, dentro de estas ultimas, las
resistencias cuyo valor varia con la luz o con la temperatura.
RESISTENCIAS FIJAS
como ya has visto al estudiar electricidad, la resistencia eléctrica es la dificultad
que presentan los materiales al paso de la corriente eléctrica.
En los circuitos electrónicos empleamos estos componentes para:
Limitar o regular la cantidad de corriente que circula por un determinado
circuito.
proteger algunos componentes por los que no debe circular una intensidad de
corriente elevada.
CODIGO DE COLORES EN LAS RESISTENCIAS
para identificar el valor en ohmios (Ω). de una resistencia empleamos un código
de cuatro franjas de colores. las tres primeras indican el valor en ohmios
de la resistencia y la cuarta proporción el valor de la tolerancia; es decir, la
desviación máxima, expresada en tanto por ciento, sobre el valor que indican
las tres primeras franjas.
RESISTENCIAS VARIABLES
POTENCIOMETROS
los potenciómetros son resistencias variables que se utilizan en los circuitos
electrónicos para provocar caídas de tensión.
Los potenciómetros varían su resistencia entre cero ohmios (Ω). y un valor
máximo que aparece indicado en el componente. para variar el valor de la
resistencia es necesario girar un eje o desplazar un cursor.
ESQUEMA DE UN POTENCIOMETRO
Este es uno de los tipos de potenciómetro más usados en circuitos electrónicos
. Entre los terminales 1 y 2 tenemos el valor total de la resistencia, que está
indicado en el lateral del potenciómetro. hay que conectar al circuito el terminal
“C” y uno de los otros dos, el uno o el de dos.
Asi al cambiar la resistencia del potenciómetro girando la rueda central podemos
variar la luminosidad del bombillo.
CONDENSADORES
Los condensadores permiten almacenar carga eléctrica y usarla después.
Constan de dos placas metálicas separadas de aislante (dieléctrico). A cada
placa se le une un terminal para la conexión al circuito.
La capacidad (C) es la relación entre la carga eléctrica que almacena un
condensador y el voltaje al que se somete. su unidad en el SI es el faradio (F).
C = q/v
C:capacidad en faradio; q: carga en culombios, V: voltajes en voltios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos electrónicos
Circuitos electrónicosCircuitos electrónicos
Circuitos electrónicosatth0572
 
Proyecto informatik
Proyecto informatikProyecto informatik
Proyecto informatikJavier Arias
 
Circuitos según el tipo de componentes
Circuitos según el tipo de componentesCircuitos según el tipo de componentes
Circuitos según el tipo de componentesFercho Rebolledo
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicoskendracaro1998
 
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica IClase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica ITensor
 
Teoria curso de electrónica
Teoria curso de electrónicaTeoria curso de electrónica
Teoria curso de electrónicaMonica Macias
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_
Fundamentos de electricidad_y_electronica_Fundamentos de electricidad_y_electronica_
Fundamentos de electricidad_y_electronica_LuisaOsorio29
 
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDADarenalico
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power pointcristaleria
 
Los circuitos de fulton
Los circuitos de fultonLos circuitos de fulton
Los circuitos de fultonFulton Bsc
 
Electrónica: Tomo 1 curso practico de electrónica moderna 1999
Electrónica: Tomo 1 curso practico de electrónica moderna 1999Electrónica: Tomo 1 curso practico de electrónica moderna 1999
Electrónica: Tomo 1 curso practico de electrónica moderna 1999SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3sahamaramarin
 

La actualidad más candente (17)

Circuitos electrónicos
Circuitos electrónicosCircuitos electrónicos
Circuitos electrónicos
 
Proyecto informatik
Proyecto informatikProyecto informatik
Proyecto informatik
 
Circuitos según el tipo de componentes
Circuitos según el tipo de componentesCircuitos según el tipo de componentes
Circuitos según el tipo de componentes
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica IClase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
 
Teoria curso de electrónica
Teoria curso de electrónicaTeoria curso de electrónica
Teoria curso de electrónica
 
Redes...
Redes...Redes...
Redes...
 
fundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidadfundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidad
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_
Fundamentos de electricidad_y_electronica_Fundamentos de electricidad_y_electronica_
Fundamentos de electricidad_y_electronica_
 
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
 
Los circuitos de fulton
Los circuitos de fultonLos circuitos de fulton
Los circuitos de fulton
 
Electrónica: Tomo 1 curso practico de electrónica moderna 1999
Electrónica: Tomo 1 curso practico de electrónica moderna 1999Electrónica: Tomo 1 curso practico de electrónica moderna 1999
Electrónica: Tomo 1 curso practico de electrónica moderna 1999
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
 

Similar a Diapositivas de ELECTRONICA

Diapositivas de liizney quintero
Diapositivas de liizney quinteroDiapositivas de liizney quintero
Diapositivas de liizney quintero3134826812
 
Diapositivas de liizney
Diapositivas de liizneyDiapositivas de liizney
Diapositivas de liizney3134826812
 
electricidad y electronica
electricidad y electronicaelectricidad y electronica
electricidad y electronicapacotecno1
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
ElectrodinámicaLiz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
ElectrodinámicaJonathan Z
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónicatrashrudeboy
 
Electricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNicaElectricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNicatrashrudeboy
 
Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...
Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...
Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...elyurisvillabona
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basicaguest0d4c61
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basicaguest2582ed0
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basicayulieangie
 

Similar a Diapositivas de ELECTRONICA (20)

Eletronica
EletronicaEletronica
Eletronica
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
electronica
electronicaelectronica
electronica
 
Wendis contreras araque
Wendis contreras araqueWendis contreras araque
Wendis contreras araque
 
Diapositivas de liizney quintero
Diapositivas de liizney quinteroDiapositivas de liizney quintero
Diapositivas de liizney quintero
 
Diapositivas de liizney
Diapositivas de liizneyDiapositivas de liizney
Diapositivas de liizney
 
ESTRATEGIAS DE APOYO
ESTRATEGIAS DE APOYOESTRATEGIAS DE APOYO
ESTRATEGIAS DE APOYO
 
electricidad y electronica
electricidad y electronicaelectricidad y electronica
electricidad y electronica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
 
Electricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNicaElectricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNica
 
Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...
Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...
Unidad curricular circuitos electricos pnfe diapositivas de resistencia 1 ing...
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Diapositivas de ELECTRONICA

  • 1. ELECTRONICA La electricidad supuso una verdadera revolución en muchas industrias, en los hogares, en el transporte... otro tanto ha ocurrido con la electrónica, que ha permitido la miniaturización de los aparatos, la posibilidad de programación o el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 2. MAGNITUDES ELECTRICAS Es muy cómodo usar un solo aparato para medir varias magnitudes eléctricas: El polímetro. Voltaje o tensión eléctrica. El voltaje, V, es la energía por unidad de carga que hace que las cargas circulen por el circuito. En el SL, se mide en voltios (V). para medir el voltaje, el polímetro se coloca en paralelo con la bombilla (actúa como voltímetro)
  • 3. INTENSIDAD la intensidad, I, es la cantidad de carga que pasa por el conductor en un segundo. En el SI, se mide en amperios (A). Para medir la intensidad, el polímetro se coloca en serie con el bombillo (actúa como amperímetro.)
  • 4. RESISTENCIA La resistencia, R, mide la oposición que presentan los conductores al paso de la corriente. En el SI se mide en ohmios (Ω). para medir la resistencia debes asegurarte de que los componentes que se vayan a medir no tengan voltajes. La ley de ohm La ley de ohm nos dice que: R = V/I R se mide en ohmios (Ω). V se mide en voltios (V) I se mide en amperios (A)
  • 5. COMPONENTES DE UN CIRCUITO ELECTRONICO RESISTENCIA vamos a estudiar las resistencias fijas y variables, dentro de estas ultimas, las resistencias cuyo valor varia con la luz o con la temperatura.
  • 6. RESISTENCIAS FIJAS como ya has visto al estudiar electricidad, la resistencia eléctrica es la dificultad que presentan los materiales al paso de la corriente eléctrica. En los circuitos electrónicos empleamos estos componentes para: Limitar o regular la cantidad de corriente que circula por un determinado circuito. proteger algunos componentes por los que no debe circular una intensidad de corriente elevada.
  • 7. CODIGO DE COLORES EN LAS RESISTENCIAS para identificar el valor en ohmios (Ω). de una resistencia empleamos un código de cuatro franjas de colores. las tres primeras indican el valor en ohmios de la resistencia y la cuarta proporción el valor de la tolerancia; es decir, la desviación máxima, expresada en tanto por ciento, sobre el valor que indican las tres primeras franjas.
  • 9. POTENCIOMETROS los potenciómetros son resistencias variables que se utilizan en los circuitos electrónicos para provocar caídas de tensión. Los potenciómetros varían su resistencia entre cero ohmios (Ω). y un valor máximo que aparece indicado en el componente. para variar el valor de la resistencia es necesario girar un eje o desplazar un cursor.
  • 10. ESQUEMA DE UN POTENCIOMETRO Este es uno de los tipos de potenciómetro más usados en circuitos electrónicos . Entre los terminales 1 y 2 tenemos el valor total de la resistencia, que está indicado en el lateral del potenciómetro. hay que conectar al circuito el terminal “C” y uno de los otros dos, el uno o el de dos. Asi al cambiar la resistencia del potenciómetro girando la rueda central podemos variar la luminosidad del bombillo.
  • 11. CONDENSADORES Los condensadores permiten almacenar carga eléctrica y usarla después. Constan de dos placas metálicas separadas de aislante (dieléctrico). A cada placa se le une un terminal para la conexión al circuito. La capacidad (C) es la relación entre la carga eléctrica que almacena un condensador y el voltaje al que se somete. su unidad en el SI es el faradio (F). C = q/v C:capacidad en faradio; q: carga en culombios, V: voltajes en voltios.