SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LA FITORREMEDIACIÓN A
SUELOS CONTAMINADOS POR METALES
PESADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Integrantes:
Lata Dennys
Ramos Dennys
Curso: Octavo Semestre
Fecha: 2022/Marzo/17
OPERACIONES Y
PROCESOS DE
TRATAMIENTO Las técnicas de fitorremediación
se basan en el empleo de
especies tolerantes a los
metales. El término de especies
metalofitas agrupa a una gran
variedad de especies de plantas
capaces de resistir, tolerar y
sobrevivir en suelos con altos
niveles de metales. Son
endémicas de suelos con
afloramientos naturales de
minerales metálicos y pueden
colonizar suelos degradados por
actividades antrópicas, si tienen
la oportunidad y el tiempo
necesario.
20XX 2
METODOLOGÍA DE APLICACIÓN DE LA
TÉCNICA
Las etapas que se han seguido incluyen:
 Etapa 1. Revisión de todos los artículos que hacían referencia a las siguientes palabras
clave: soil, phytoremediation, heavy metals, soil contamination, soil-heavy metals.
 Etapa 2. Ejecución de un análisis preliminar de los estudios relacionados con el suelo y su
contaminación.
 Etapa 3. Desarrolló un segundo trabajo de revisión, con mayor detalle, de aquellos artículos
relacionados con la fitorremediación en general.
 Etapa 4. Estudio con mayor profundidad de aquellos artículos correspondientes a las técnicas
de fitorremediación, en concreto de fitoextracción de metales pesados relacionada con la
biodisponibilidad de éstos en el suelo.
LOCALIDAD
20XX 4
La cuenca Mediterránea es común la presencia de suelos
carbonatados en uno o varios de sus horizontes que, junto
con la alternancia de periodos húmedos y secos y la
existencia de una larga estación cálida, favorece la
retención metálica en el suelo. Sin embargo, la acción de
los organismos del suelo y/o cambios en las condiciones
ambientales (ej., una disminución del pH del suelo)
pueden favorecer un incremento en la disponibilidad de la
concentración de metales pesados.
CONTAMINANT
ES
Los metales pesados pueden
presentarse en el suelo bajo
diferentes formas: solubles en la
solución del suelo, como iones
intercambiables de los coloides
que integran el complejo de
cambio, formando complejos con
la materia orgánica, adsorbidos en
los óxidos e hidróxidos de Fe, Mn
y Al, sulfuros y fosfatos y como
constituyentes de los minerales
del suelo. A su vez, dichas formas
de retención representan
diferentes grados de
disponibilidad relativa para
organismos del suelo, vegetación,
etc.
20XX 5
ORIGEN
20XX 6
Las fuentes naturales más significativas de metales
pesados derivan de los procesos de erosión del sustrato
rocoso y de las erupciones volcánicas, pero su
contribución es insignificante si comparamos estas
fuentes con las diversas acciones antropogénicas.
1. Industria: accidentes, vertidos, escapes o fugas,
almacenamiento y deposición de residuos.
2. Actividades mineras: con un riesgo generalmente
asociado con el almacenamiento y deposición de
escombreras, drenajes ácidos y el uso de ciertos
reactivos químicos.
3. Actividades de procesado de residuos: Se estima que
el 57% de los residuos municipales generados en la
UE se llevan a un vertedero; el 87% de manera
doméstica.
4. Tráfico: a través de emisión de gases, pérdidas de
aceites y gasolinas, abrasión de gomas de los
neumáticos, etc.
5. Otras actividades: productos de construcción usados
sobre el suelo (hormigones, pinturas), prácticas
inadecuadas de agricultura
ÁREA CONTAMINADA
20XX 7
El suelo se define generalmente
como la capa superior de la corteza
terrestre, constituida por partículas
minerales, materia orgánica, agua,
aire y organismos vivos. La
interrelación entre estos
componentes y los distintos factores
que participan en su formación (la
roca o material original, el clima, los
seres vivos, etc.), hacen del suelo un
medio extremadamente complejo y
variable que constituye la base
funcional de todos los ecosistemas
terrestres, resultando tan esencial
para las sociedades humanas como
el aire y el agua.
EFECTOS EN LA
SALUD HUMANA
DE METALES
PESADOS
ESPECÍFICOS
20XX 8
TRATAMIENTO
S APLICADOS
La fitorremediación implica la
utilización de plantas, y en
especial la fitoextracción, se
presenta como una técnica
emergente que supone,
generalmente, unos menores
costes y una menor
destrucción y alteración del
medio.
20XX
PRESENTACIÓN DE
LANZAMIENTO
9
DURACIÓN
Las plantas se cultivaron
durante 158 días y se realizó
toma de muestras a los 60,
102 y 158 días. Como
resultado del estudio, se
determinó que durante los
primeros 60 días las plantas
acumularon un mayor
porcentaje de metales y en las
muestras colectadas a los 102
días, se encontró que las
concentraciones de los
metales incrementaron los
porcentajes aún más.
20XX
PRESENTACIÓN DE
LANZAMIENTO
10
RESULTADOS
OBTENIDOS
Recuperación de los suelos. Técnicas
de fitorremediación
La elección de una estrategia de
remediación dependerá de la naturaleza
de los contaminantes. Los suelos
contaminados con metales pesados son
extremadamente difíciles de remediar y
normalmente son excavados y
sustituidos con suelo nuevo. Además,
algunas zonas contaminadas con
metales son tratadas con otras técnicas,
como la lixiviación ácida, separación
física del contaminante o procesos
electroquímicos que tienen costes muy
elevados.
Las técnicas de fitorremediación son de
diverso tipo: fitoextracción,
fitoestabilización o fitomovilización,
fitodegradación, rizodegradación,
rizofiltración, fitovolatilización y
fitodesalinización.
20XX
PRESENTACIÓN DE
LANZAMIENTO
11
BENEFICIOS
 El costo de la fitorremediación es
mucho menor que el de los
procedimientos tradicionales in situ
et ex situ.
 Son especialmente útiles para su
aplicación en grandes superficies,
con contaminantes relativamente
inmóviles, o con niveles de
contaminación relativamente bajos.
 Al formar una cobertura vegetal
mejora las propiedades físicas y
químicas del suelo.
 No requiere la transportación del
sustrato contaminado, evitando así la
diseminación de contaminantes a
través del aire o agua.
 Las plantas pueden ser fácilmente
objeto de seguimiento.
 Recuperación y reutilización de
metales valiosos, biomasa y agua
(las empresas que se especializan
en la fitominería).
20XX 12
OBSERVACIONES DE
LA INCIDENCIA DEL
SISTEMA O TÉCNICA
APLICADA EN SITIO
FASE 1
Implica el transporte de los
metales pesados al interior de la
planta y, después, al interior de la
célula.
FASE 2
Una vez dentro de la planta, las
especies metálicas son secuestradas o
acomplejadas mediante la unión a
ligandos específicos.
FASE 3
Involucra la compartimentalización y
detoxificación, proceso por el cual, el
complejo ligando-metal queda retenido
en la vacuola.
20XX 13
PROPUESTA TÉCNICA
Como propuestas se plantea:
 Estabilización fisico-química
Es una técnica ex situ que se aplica para reducir la movilidad de los contaminantes,
fundamentalmente inorgánicos como los metales pesados, mediante reacciones químicas que
reducen su solubilidad en el suelo y su lixiviado.
 Lavado de Suelos
Es un tratamiento generalmente ex situ en el que el suelo excavado es previamente separado
físicamente por tamizado, densidad o gravedad para eliminar las partículas de grava más
gruesas, con poca capacidad de adsorción, de la fracción fina y seguidamente lavado con
extractantes químicos que permitan desorber y solubilizar los contaminantes.
PRESENTACIÓN DE LANZAMIENTO

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOS ANDRADE (wecompress.com).pptx

Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
karlazt
 
contaminacion del suelo .pdf
contaminacion del suelo .pdfcontaminacion del suelo .pdf
contaminacion del suelo .pdf
edwin984960
 
1112 2155-1-sm
1112 2155-1-sm1112 2155-1-sm
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelofalexander1974
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
falexander1974
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del sueloedafoIPA
 
19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf
19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf
19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf
sayra42
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
Tahis Vilain
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
Eduardo Mera
 
Enayo monográfico
Enayo monográficoEnayo monográfico
Suelos
SuelosSuelos
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Reyna Delgado
 
Expo final del suelo
Expo final del sueloExpo final del suelo
Expo final del sueloULADECH
 
Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1edpenacr
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos

Similar a DIAPOS ANDRADE (wecompress.com).pptx (20)

Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
 
contaminacion del suelo .pdf
contaminacion del suelo .pdfcontaminacion del suelo .pdf
contaminacion del suelo .pdf
 
1112 2155-1-sm
1112 2155-1-sm1112 2155-1-sm
1112 2155-1-sm
 
Contaminaciondelsuelo
ContaminaciondelsueloContaminaciondelsuelo
Contaminaciondelsuelo
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf
19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf
19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf
 
Traduccion26(daniel)
Traduccion26(daniel)Traduccion26(daniel)
Traduccion26(daniel)
 
Traduccion26(daniel)
Traduccion26(daniel)Traduccion26(daniel)
Traduccion26(daniel)
 
Biotecnologia en mineria
Biotecnologia en mineriaBiotecnologia en mineria
Biotecnologia en mineria
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
 
Enayo monográfico
Enayo monográficoEnayo monográfico
Enayo monográfico
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Expo final del suelo
Expo final del sueloExpo final del suelo
Expo final del suelo
 
Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 

Último

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 

Último (20)

9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 

DIAPOS ANDRADE (wecompress.com).pptx

  • 1. APLICACIÓN DE LA FITORREMEDIACIÓN A SUELOS CONTAMINADOS POR METALES PESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Integrantes: Lata Dennys Ramos Dennys Curso: Octavo Semestre Fecha: 2022/Marzo/17
  • 2. OPERACIONES Y PROCESOS DE TRATAMIENTO Las técnicas de fitorremediación se basan en el empleo de especies tolerantes a los metales. El término de especies metalofitas agrupa a una gran variedad de especies de plantas capaces de resistir, tolerar y sobrevivir en suelos con altos niveles de metales. Son endémicas de suelos con afloramientos naturales de minerales metálicos y pueden colonizar suelos degradados por actividades antrópicas, si tienen la oportunidad y el tiempo necesario. 20XX 2
  • 3. METODOLOGÍA DE APLICACIÓN DE LA TÉCNICA Las etapas que se han seguido incluyen:  Etapa 1. Revisión de todos los artículos que hacían referencia a las siguientes palabras clave: soil, phytoremediation, heavy metals, soil contamination, soil-heavy metals.  Etapa 2. Ejecución de un análisis preliminar de los estudios relacionados con el suelo y su contaminación.  Etapa 3. Desarrolló un segundo trabajo de revisión, con mayor detalle, de aquellos artículos relacionados con la fitorremediación en general.  Etapa 4. Estudio con mayor profundidad de aquellos artículos correspondientes a las técnicas de fitorremediación, en concreto de fitoextracción de metales pesados relacionada con la biodisponibilidad de éstos en el suelo.
  • 4. LOCALIDAD 20XX 4 La cuenca Mediterránea es común la presencia de suelos carbonatados en uno o varios de sus horizontes que, junto con la alternancia de periodos húmedos y secos y la existencia de una larga estación cálida, favorece la retención metálica en el suelo. Sin embargo, la acción de los organismos del suelo y/o cambios en las condiciones ambientales (ej., una disminución del pH del suelo) pueden favorecer un incremento en la disponibilidad de la concentración de metales pesados.
  • 5. CONTAMINANT ES Los metales pesados pueden presentarse en el suelo bajo diferentes formas: solubles en la solución del suelo, como iones intercambiables de los coloides que integran el complejo de cambio, formando complejos con la materia orgánica, adsorbidos en los óxidos e hidróxidos de Fe, Mn y Al, sulfuros y fosfatos y como constituyentes de los minerales del suelo. A su vez, dichas formas de retención representan diferentes grados de disponibilidad relativa para organismos del suelo, vegetación, etc. 20XX 5
  • 6. ORIGEN 20XX 6 Las fuentes naturales más significativas de metales pesados derivan de los procesos de erosión del sustrato rocoso y de las erupciones volcánicas, pero su contribución es insignificante si comparamos estas fuentes con las diversas acciones antropogénicas. 1. Industria: accidentes, vertidos, escapes o fugas, almacenamiento y deposición de residuos. 2. Actividades mineras: con un riesgo generalmente asociado con el almacenamiento y deposición de escombreras, drenajes ácidos y el uso de ciertos reactivos químicos. 3. Actividades de procesado de residuos: Se estima que el 57% de los residuos municipales generados en la UE se llevan a un vertedero; el 87% de manera doméstica. 4. Tráfico: a través de emisión de gases, pérdidas de aceites y gasolinas, abrasión de gomas de los neumáticos, etc. 5. Otras actividades: productos de construcción usados sobre el suelo (hormigones, pinturas), prácticas inadecuadas de agricultura
  • 7. ÁREA CONTAMINADA 20XX 7 El suelo se define generalmente como la capa superior de la corteza terrestre, constituida por partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos. La interrelación entre estos componentes y los distintos factores que participan en su formación (la roca o material original, el clima, los seres vivos, etc.), hacen del suelo un medio extremadamente complejo y variable que constituye la base funcional de todos los ecosistemas terrestres, resultando tan esencial para las sociedades humanas como el aire y el agua.
  • 8. EFECTOS EN LA SALUD HUMANA DE METALES PESADOS ESPECÍFICOS 20XX 8
  • 9. TRATAMIENTO S APLICADOS La fitorremediación implica la utilización de plantas, y en especial la fitoextracción, se presenta como una técnica emergente que supone, generalmente, unos menores costes y una menor destrucción y alteración del medio. 20XX PRESENTACIÓN DE LANZAMIENTO 9
  • 10. DURACIÓN Las plantas se cultivaron durante 158 días y se realizó toma de muestras a los 60, 102 y 158 días. Como resultado del estudio, se determinó que durante los primeros 60 días las plantas acumularon un mayor porcentaje de metales y en las muestras colectadas a los 102 días, se encontró que las concentraciones de los metales incrementaron los porcentajes aún más. 20XX PRESENTACIÓN DE LANZAMIENTO 10
  • 11. RESULTADOS OBTENIDOS Recuperación de los suelos. Técnicas de fitorremediación La elección de una estrategia de remediación dependerá de la naturaleza de los contaminantes. Los suelos contaminados con metales pesados son extremadamente difíciles de remediar y normalmente son excavados y sustituidos con suelo nuevo. Además, algunas zonas contaminadas con metales son tratadas con otras técnicas, como la lixiviación ácida, separación física del contaminante o procesos electroquímicos que tienen costes muy elevados. Las técnicas de fitorremediación son de diverso tipo: fitoextracción, fitoestabilización o fitomovilización, fitodegradación, rizodegradación, rizofiltración, fitovolatilización y fitodesalinización. 20XX PRESENTACIÓN DE LANZAMIENTO 11
  • 12. BENEFICIOS  El costo de la fitorremediación es mucho menor que el de los procedimientos tradicionales in situ et ex situ.  Son especialmente útiles para su aplicación en grandes superficies, con contaminantes relativamente inmóviles, o con niveles de contaminación relativamente bajos.  Al formar una cobertura vegetal mejora las propiedades físicas y químicas del suelo.  No requiere la transportación del sustrato contaminado, evitando así la diseminación de contaminantes a través del aire o agua.  Las plantas pueden ser fácilmente objeto de seguimiento.  Recuperación y reutilización de metales valiosos, biomasa y agua (las empresas que se especializan en la fitominería). 20XX 12
  • 13. OBSERVACIONES DE LA INCIDENCIA DEL SISTEMA O TÉCNICA APLICADA EN SITIO FASE 1 Implica el transporte de los metales pesados al interior de la planta y, después, al interior de la célula. FASE 2 Una vez dentro de la planta, las especies metálicas son secuestradas o acomplejadas mediante la unión a ligandos específicos. FASE 3 Involucra la compartimentalización y detoxificación, proceso por el cual, el complejo ligando-metal queda retenido en la vacuola. 20XX 13
  • 14. PROPUESTA TÉCNICA Como propuestas se plantea:  Estabilización fisico-química Es una técnica ex situ que se aplica para reducir la movilidad de los contaminantes, fundamentalmente inorgánicos como los metales pesados, mediante reacciones químicas que reducen su solubilidad en el suelo y su lixiviado.  Lavado de Suelos Es un tratamiento generalmente ex situ en el que el suelo excavado es previamente separado físicamente por tamizado, densidad o gravedad para eliminar las partículas de grava más gruesas, con poca capacidad de adsorción, de la fracción fina y seguidamente lavado con extractantes químicos que permitan desorber y solubilizar los contaminantes.