SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Internacional de
       las Américas.
O Curso Salud Pública II
O TUTOR: Dra. Debbie Ross.
O Estudiantes:
      Eduardo Peña.
      Sócrates Orozco
O Tema: Contaminación Ambiental del Suelo
OBJETIVOS
O Exponer los conceptos generales sobre la contaminación del
    suelo.
O   El concepto.
O   Tipos de contaminantes.
O   Origen de los contaminantes.
O   Propiedades de los contaminantes y de los suelos y evolución
    de los contaminantes en el suelo.
O   Analizar el caso de Barreal-Belen Costa Rica Pozo AB 1089
O    Discutir las medidas respecto a la salud Pública.
O   Analizar las medidas para revertir el daño.
O   Legislación.
CONCEPTO
O   Contaminación: alteración de la pureza de una cosa
    (Diccionario RAE)

O Según Macías, aquél que ha superado su capacidad de
  amortiguación para una o varias sustancias, pasando
O de ser un sistema protector a ser causa de problemas para
  el agua, la atmósfera y/o los seres vivos.
O   La contaminación del suelo se refiere al deterioro o
    alteración de los horizontes terrestres.
O   Alteración del suelo por acumulación de sustancias nocivas
    que provoca la pérdida parcial o total de su fertilidad.
O   Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias
    a unos niveles tales que repercuten negativamente en el
    comportamiento de los suelos.
CONCEPTO
O El concepto de Contaminación del Suelo es
  muy reciente. Prácticamente sólo se
  empieza a hablar de este término a partir de
  las décadas de los 70-80 del siglo XX. Y ello
  es “gracias” a que en esa época se
  producen una serie de catástrofes debidas
  a suelos contaminados.
CONCEPTO
O   Primero fueron los fenómenos naturales: volcán, fluidos hidrotermales
    (geiseres), turgencias de aguas termales y salinas
O   Luego en las primeras culturas sin duda fue el fuego. En un incendio se
    producen un gran número de sustancias volátiles, cenizas, etc. Con la
    agricultura el hombre se hace sedentario y las comunidades generan
    residuos que van a parar al suelo.
O   El descubrimiento y utilización de los metales originó la meteorización
    de S= y elementos metálicos, que provocaron la contaminación del
    entorno.
O   Pero un paso muy grave para el suelo lo representó el desarrollo de la
    cultura urbana. La concentración de población en pequeños espacios
    implican residuos que se eliminan a través del suelo y el agua, así
    como el incremento de actividades comerciales e industriales.
O   La revolución industrial ha representado una extrema abundancia de
    productos residuales que han llevado en el siglo XX, y más
    concretamente en la segunda mitad, los niveles de contaminación
    mundial a límites insostenibles.
CAUSAS DE CONTAMINACIÓN

            DEL SUELO
 O Desarrollo histórico
 O Causas naturales
 O Desarrollo agrícola
 O Edad de los metales
 O Culturas urbanas
 O Revolución industrial
Por causas naturales:
O   1 Material original. El paso de la roca para formar el suelo
    es un mecanismos concentrador; concentrador de
    materiales de la roca que siguen siendo estables en el
    suelo y al destruirse los inestables aquellos se van
    concentrando conforme va desarrollándose los procesos de
    formación del suelo.

O Este es el caso de los metales pesados que se encuentran
  en concentraciones muy bajas en las rocas pero que al ser
  muy estables pueden llegar a alcanzar concentraciones a
  nivel tóxico en el suelo. Concretamente las serpentinas y
  peridotitas
O contienen Cr, Ni, Cu y Mn en concentraciones mas altas de
  las usuales en las rocas y pueden originar suelos con estos
  metales pesados en concentraciones anormalmente altas.
  También la evolución por acidificación origina toxicidad de
  Al3+ en los suelos gallegos.
Acidificación
O El agua de lluvia al infiltrarse en el suelo
  arrastra a las bases de la solución, acidifica el
  suelo y como resultado de la acidificación se
  pueden solubilizar determinados elementos
  químicos que se encontraban inmóviles y
  pueden (al estar en esta nueva situación
  disponibles en la solución) originar toxicidad.

O 3. Fenómenos naturales como los volcanes,
  fluidos hidrotermales (geiseres), turgencias de
  aguas termales y
O salinas, aguas subterráneas, pueden ser cusa
  natural de contaminación de los suelos de una
  región.
CONTAMINACIÓN POR
      CULTIVOS
O Que es debido al uso
  de fertilizantes
  químicos en los
  cultivos, los cuales
  generan a su ves la
  contaminación del
  agua. El uso excesivo
  de fertilizantes
  químicos genera la
  perdida de
  microorganismos que
  a su ves producen
  algunos minerales
  esenciales para la
  calidad en el suelo
Contaminación por
   acumulación de basuras
O Este se trata del uso
  de los denominados
  "vertederos" para
  acumular desechos
  en un terreno, los
  cuales liberan a su
  ves gases tóxicos.
Contaminación por
        deforestación
O Esta se genera debido
  a la tala de bosques,
  los cuales permiten
  que los suelos
  mantengan humedad
  que a su ves es
  necesaria para la vida
  de sus
  microorganismos. Esta
  también genera la
  desertizacion y erosión
  del suelo.
Contaminación del suelo
Problemas Emergentes
Mecanismos de Producción de la
       Contaminación del Suelo

O Redistribución    O Reacciones
1. Infiltración
2. Mezcla
                    O precipitación-
O Retención:
                         disolución:
                    1.   Procesos metabólicos
1. Filtración
2. Precipitación
3. Adsorción
                    O ácido base:
                    1. complejación
O Transformación:
1. Neutralización   O oxidación-reducción
2. Descomposición        ☞ adsorción-
3. Degradación           desorción
Dinámica de los
contaminantes en el suelo
Dinámica de los
contaminantes en el suelo
O 1. Retenidos (y transformados) en el suelo


O 2. Absorbido por las plantas (y luego animales);
  o metabolizados por los organismos

O 3. Volatilizados a la atmósfera


O 4. Evacuados a las aguas de escorrentía
  (superficiales y subsuperficiales)
Estado de los
contaminantes en el suelo
O Especiación/fraccionamiento


O Ligado a la materia orgánica
O Soluble en agua
O Ocluido en las láminas de las arcilla
O Adsorbido
O Precipitado
O Incorporado organismos
Estado de los contaminantes
        en el suelo
O - BIODISPONIBILIDAD: Asimilación potencial
  por los organismos.

O - MOVILIDAD: Dispersión por el medio (agua,
  seres vivos).

O - PERSISTENCIA: Período de actividad del
  contaminante.

O - TOXICIDAD: máxima concentración
  tolerable.
Estado de los
contaminantes en el suelo
O   Especiación   /       fraccionamiento

O   Soluble en agua muy móvil, biodisponible, tóxicidad actual

O   Ligado a la materia orgánica no móvil, no biodisponible,
    tóxicidad potencial

O   Adsorbido moderado móvil y biodisponible, tóxicidad actual
O   Ocluido en las láminas de las arcilla inmóvil, no
    biodisponible, tóxicidad potenciall

O   Precipitado inmóvil, no biodisponible, tóxicidad potenciall

O   Incorporado organismos inmóvil, no biodisponible, tóxicidad
    potenciall
Propiedades del suelo que
        influyen
O Textura
O Estructura
O Porosidad y permeabilidad
O Capacidad de cambio iónico
O Materia orgánica
O Mineralogía de arcillas
O pH
O Eh
O Microorganismos
Propiedades del suelo que
        influyen
O Retención, bloqueo e inmovilización:
  textura, capacidad de cambio iónico,
  materia orgánica, mineralogía de
O arcillas, pH, Eh.
O Retención y redistribución: textura,
  estructura, porosidad y
  permeabilidad.
O Alteración: microorganismos, pH, Eh,
  materia orgánica.
ANTECEDENTES
O En setiembre del 2004 se detectó la
 contaminación con hidrocarburos (mezcla de
 gasolina, diesel y aceites) del pozo AB-1089,
 ubicado en Barreal de Heredia. Posteriormente
 se determinó que la contaminación había sido
 causada por un derrame desde los tanques o
 tuberías de una gasolinera adyacente. Se formó
 una comisión interinstitucional que trabaja
 desde ese momento buscando mecanismos
 para solucionar el problema.
ANTECEDENTES

O En marzo del 2006, el Concejo Municipal
 de Belén, solicitó a la Comisión de Energía
 Atómica su colaboración para identificar
 ayuda internacional permitiera evaluar la
 situación y dar recomendaciones, que,
 sumadas a los esfuerzos que se realizan ya
 en el país permitiera resolver el problema
 de la mejor manera posible.
ANTECEDENTES
O En marzo del 2007, mediante la ayuda
 de la Comisión de Energía Atómica de Costa
 Rica, los Dres. Lee Thomas y Jacqueline
 Marie Jack, expertos en remediación de
 accidentes de contaminación con
 hidrocarburos de la Agencia de Protección
 Ambiental de los Estados Unidos visitaron
 Costa Rica.
Las recomendaciones

O como propósito sugerir acciones para
  contener la pluma del contaminante y
  remediar los acuíferos afectados, tal como
  se menciona a continuación:
Las recomendaciones
O 1. Realizar acciones que permitan proteger el acuífero
  Colima Superior , que abastece a más de 300.000
  personas en la Gran Área Metropolitana.
O 2. Reducir la amenaza de la pluma de hidrocarburos ,
  cuya extensión no se conoce exactamente. La pluma de la
  fase libre de hidrocarburos (que es la que se encuentra
  flotando sobre el agua) representa la amenaza más grande en
  estos momentos, ya que puede crear plumas de sustancias
  disueltas mucho más grandes.
O 3. Prevenir el impacto de la contaminación sobre la
  salud humana. El grupo de los hidrocarburos de petróleo
  está compuesto por varias sustancias combinadas, muchas
  de las cuales representan un riesgo para la salud humana,
  aún en concentraciones muy bajas. Es necesario conocer las
  concentraciones de cada una, información que no se tiene en
  estos momentos, ya que solamente se han determinado las
  concentraciones de hidrocarburos totales.
Las recomendaciones

O FASE 1
O 1. Extraer los tanques de la estación de
  servicio
O 2. Extraer los suelos contaminados
O 3. Sellar con cemento el pozo AB-1089 y
  cualquier otra perforación que pueda haber
  conectado el acuífero colgado con el Colima
  Superior.
Las recomendaciones
O FASE 2
O 1. Dar tratamiento a los suelos contaminados
O 2. Tomar muestras de los pozos aguas abajo del
  sitio del accidente
O 3. Enviar las muestras a un laboratorio
  acreditado dentro o fuera de Costa Rica
O 4. Evaluar la presencia de las siguientes
  sustancias: benceno, tolueno, xileno,
  etilbenceno, MTBE, 1, 2 dibromometeno,
  1, 2 dicloroetano y benzopireno.
Las recomendaciones
O FASE 3
O 1. Realizar acciones para mitigar las amenazas
  a la salud humana, en caso de que los análisis
  indiquen que estas existen. Por ejemplo:
  proporcionar fuentes alternativas de agua tan
  pronto como sea posible
O 2. Establecer una red de pozos de observación
  aguas abajo de la pluma de contaminación, una
  vez que estas estén bien definidas.
Las recomendaciones
O FASE 4
O 1. Definir la extensión de la contaminación por
  producto libre en el acuífero colgado .
O 2. Eliminar el producto libre en el acuífero
  colgado por medio de bombeo.
O 3. Documentar la reducción del producto
  libre en el acuífero colgado
O 4. Documentar la reducción del producto
  disuelto en el acuífero Colima Superior
Sistema de recepción de bombeo (T1) y separador
patentado en proceso de instalación (válvulas de trasiego, control de
                        niveles y tuberías).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicionDiapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicionkrlospike
 
Tarea4exposicionanthonyloyo
Tarea4exposicionanthonyloyoTarea4exposicionanthonyloyo
Tarea4exposicionanthonyloyo
anthonyloyo
 
Ppt La contaminación
Ppt La contaminaciónPpt La contaminación
Ppt La contaminaciónAna Tasayco
 
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclearFuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
IRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Raul Castañeda
 
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int sueloPresentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
luiselesez
 
Ana maria mapa mental contaminacion suelo y sonica
Ana maria mapa mental contaminacion suelo y sonicaAna maria mapa mental contaminacion suelo y sonica
Ana maria mapa mental contaminacion suelo y sonica
talaveratalavera
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
TorresSalazar
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
guest45080
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Rosa Arguello
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
Julián Rodríguez
 
Contaminacion causada por el hombre
Contaminacion causada por el hombreContaminacion causada por el hombre
Contaminacion causada por el hombrerandy lara
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
Paula Castañeda
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Yanet Caldas
 
Degradación de suelos indicadores de calidad
Degradación de suelos   indicadores de calidadDegradación de suelos   indicadores de calidad
Degradación de suelos indicadores de calidadSilvana Torri
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
Rie Neko
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaAlejandroTabal
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Eduardo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicionDiapositivas contaminacion suelo exposicion
Diapositivas contaminacion suelo exposicion
 
Tarea4exposicionanthonyloyo
Tarea4exposicionanthonyloyoTarea4exposicionanthonyloyo
Tarea4exposicionanthonyloyo
 
Ppt La contaminación
Ppt La contaminaciónPpt La contaminación
Ppt La contaminación
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclearFuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
 
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int sueloPresentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
 
Ana maria mapa mental contaminacion suelo y sonica
Ana maria mapa mental contaminacion suelo y sonicaAna maria mapa mental contaminacion suelo y sonica
Ana maria mapa mental contaminacion suelo y sonica
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Contaminacion causada por el hombre
Contaminacion causada por el hombreContaminacion causada por el hombre
Contaminacion causada por el hombre
 
Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Degradación de suelos indicadores de calidad
Degradación de suelos   indicadores de calidadDegradación de suelos   indicadores de calidad
Degradación de suelos indicadores de calidad
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 

Similar a Exposición contaminación del suelo 1

Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
CinthiaAncariRamrez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Reyna Delgado
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
samanthaalig
 
Informe
InformeInforme
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
SEMANA  XV_ing ambiental.pdfSEMANA  XV_ing ambiental.pdf
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
natty92
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Yvanna Sánchez Montaño
 
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptxRes. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
abimaelsaforarosales1
 
Ecologia final
Ecologia finalEcologia final
Ecologia final
jeniffer9207
 
ambiente
ambienteambiente
ambientemiguel
 
Impacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacionImpacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacion
tecnologico
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1kiki
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1cristian
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
Jose Luis Ramos Sicha
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientaleseliana
 
Problemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales elianaProblemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales elianaeliana
 
Problemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales elianaProblemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales elianaeliana
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientaleseliana
 
Los residuos sólidos en la ciudad
Los residuos sólidos en la ciudadLos residuos sólidos en la ciudad
Los residuos sólidos en la ciudad
Sebasvz1903
 

Similar a Exposición contaminación del suelo 1 (20)

Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Presentacion: Impactos acuaticos
Presentacion: Impactos acuaticosPresentacion: Impactos acuaticos
Presentacion: Impactos acuaticos
 
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
SEMANA  XV_ing ambiental.pdfSEMANA  XV_ing ambiental.pdf
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
 
Planeta_rhls
Planeta_rhlsPlaneta_rhls
Planeta_rhls
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptxRes. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
 
Ecologia final
Ecologia finalEcologia final
Ecologia final
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
 
Impacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacionImpacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacion
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientales
 
Problemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales elianaProblemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales eliana
 
Problemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales elianaProblemas Medioambientales eliana
Problemas Medioambientales eliana
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientales
 
Los residuos sólidos en la ciudad
Los residuos sólidos en la ciudadLos residuos sólidos en la ciudad
Los residuos sólidos en la ciudad
 

Exposición contaminación del suelo 1

  • 1. Universidad Internacional de las Américas. O Curso Salud Pública II O TUTOR: Dra. Debbie Ross. O Estudiantes: Eduardo Peña. Sócrates Orozco O Tema: Contaminación Ambiental del Suelo
  • 2. OBJETIVOS O Exponer los conceptos generales sobre la contaminación del suelo. O El concepto. O Tipos de contaminantes. O Origen de los contaminantes. O Propiedades de los contaminantes y de los suelos y evolución de los contaminantes en el suelo. O Analizar el caso de Barreal-Belen Costa Rica Pozo AB 1089 O Discutir las medidas respecto a la salud Pública. O Analizar las medidas para revertir el daño. O Legislación.
  • 3.
  • 4. CONCEPTO O Contaminación: alteración de la pureza de una cosa (Diccionario RAE) O Según Macías, aquél que ha superado su capacidad de amortiguación para una o varias sustancias, pasando O de ser un sistema protector a ser causa de problemas para el agua, la atmósfera y/o los seres vivos. O La contaminación del suelo se refiere al deterioro o alteración de los horizontes terrestres. O Alteración del suelo por acumulación de sustancias nocivas que provoca la pérdida parcial o total de su fertilidad. O Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos.
  • 5. CONCEPTO O El concepto de Contaminación del Suelo es muy reciente. Prácticamente sólo se empieza a hablar de este término a partir de las décadas de los 70-80 del siglo XX. Y ello es “gracias” a que en esa época se producen una serie de catástrofes debidas a suelos contaminados.
  • 6. CONCEPTO O Primero fueron los fenómenos naturales: volcán, fluidos hidrotermales (geiseres), turgencias de aguas termales y salinas O Luego en las primeras culturas sin duda fue el fuego. En un incendio se producen un gran número de sustancias volátiles, cenizas, etc. Con la agricultura el hombre se hace sedentario y las comunidades generan residuos que van a parar al suelo. O El descubrimiento y utilización de los metales originó la meteorización de S= y elementos metálicos, que provocaron la contaminación del entorno. O Pero un paso muy grave para el suelo lo representó el desarrollo de la cultura urbana. La concentración de población en pequeños espacios implican residuos que se eliminan a través del suelo y el agua, así como el incremento de actividades comerciales e industriales. O La revolución industrial ha representado una extrema abundancia de productos residuales que han llevado en el siglo XX, y más concretamente en la segunda mitad, los niveles de contaminación mundial a límites insostenibles.
  • 7. CAUSAS DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO O Desarrollo histórico O Causas naturales O Desarrollo agrícola O Edad de los metales O Culturas urbanas O Revolución industrial
  • 8. Por causas naturales: O 1 Material original. El paso de la roca para formar el suelo es un mecanismos concentrador; concentrador de materiales de la roca que siguen siendo estables en el suelo y al destruirse los inestables aquellos se van concentrando conforme va desarrollándose los procesos de formación del suelo. O Este es el caso de los metales pesados que se encuentran en concentraciones muy bajas en las rocas pero que al ser muy estables pueden llegar a alcanzar concentraciones a nivel tóxico en el suelo. Concretamente las serpentinas y peridotitas O contienen Cr, Ni, Cu y Mn en concentraciones mas altas de las usuales en las rocas y pueden originar suelos con estos metales pesados en concentraciones anormalmente altas. También la evolución por acidificación origina toxicidad de Al3+ en los suelos gallegos.
  • 9. Acidificación O El agua de lluvia al infiltrarse en el suelo arrastra a las bases de la solución, acidifica el suelo y como resultado de la acidificación se pueden solubilizar determinados elementos químicos que se encontraban inmóviles y pueden (al estar en esta nueva situación disponibles en la solución) originar toxicidad. O 3. Fenómenos naturales como los volcanes, fluidos hidrotermales (geiseres), turgencias de aguas termales y O salinas, aguas subterráneas, pueden ser cusa natural de contaminación de los suelos de una región.
  • 10. CONTAMINACIÓN POR CULTIVOS O Que es debido al uso de fertilizantes químicos en los cultivos, los cuales generan a su ves la contaminación del agua. El uso excesivo de fertilizantes químicos genera la perdida de microorganismos que a su ves producen algunos minerales esenciales para la calidad en el suelo
  • 11. Contaminación por acumulación de basuras O Este se trata del uso de los denominados "vertederos" para acumular desechos en un terreno, los cuales liberan a su ves gases tóxicos.
  • 12. Contaminación por deforestación O Esta se genera debido a la tala de bosques, los cuales permiten que los suelos mantengan humedad que a su ves es necesaria para la vida de sus microorganismos. Esta también genera la desertizacion y erosión del suelo.
  • 15. Mecanismos de Producción de la Contaminación del Suelo O Redistribución O Reacciones 1. Infiltración 2. Mezcla O precipitación- O Retención: disolución: 1. Procesos metabólicos 1. Filtración 2. Precipitación 3. Adsorción O ácido base: 1. complejación O Transformación: 1. Neutralización O oxidación-reducción 2. Descomposición ☞ adsorción- 3. Degradación desorción
  • 17. Dinámica de los contaminantes en el suelo O 1. Retenidos (y transformados) en el suelo O 2. Absorbido por las plantas (y luego animales); o metabolizados por los organismos O 3. Volatilizados a la atmósfera O 4. Evacuados a las aguas de escorrentía (superficiales y subsuperficiales)
  • 18. Estado de los contaminantes en el suelo O Especiación/fraccionamiento O Ligado a la materia orgánica O Soluble en agua O Ocluido en las láminas de las arcilla O Adsorbido O Precipitado O Incorporado organismos
  • 19. Estado de los contaminantes en el suelo O - BIODISPONIBILIDAD: Asimilación potencial por los organismos. O - MOVILIDAD: Dispersión por el medio (agua, seres vivos). O - PERSISTENCIA: Período de actividad del contaminante. O - TOXICIDAD: máxima concentración tolerable.
  • 20. Estado de los contaminantes en el suelo O Especiación / fraccionamiento O Soluble en agua muy móvil, biodisponible, tóxicidad actual O Ligado a la materia orgánica no móvil, no biodisponible, tóxicidad potencial O Adsorbido moderado móvil y biodisponible, tóxicidad actual O Ocluido en las láminas de las arcilla inmóvil, no biodisponible, tóxicidad potenciall O Precipitado inmóvil, no biodisponible, tóxicidad potenciall O Incorporado organismos inmóvil, no biodisponible, tóxicidad potenciall
  • 21. Propiedades del suelo que influyen O Textura O Estructura O Porosidad y permeabilidad O Capacidad de cambio iónico O Materia orgánica O Mineralogía de arcillas O pH O Eh O Microorganismos
  • 22. Propiedades del suelo que influyen O Retención, bloqueo e inmovilización: textura, capacidad de cambio iónico, materia orgánica, mineralogía de O arcillas, pH, Eh. O Retención y redistribución: textura, estructura, porosidad y permeabilidad. O Alteración: microorganismos, pH, Eh, materia orgánica.
  • 23.
  • 24. ANTECEDENTES O En setiembre del 2004 se detectó la contaminación con hidrocarburos (mezcla de gasolina, diesel y aceites) del pozo AB-1089, ubicado en Barreal de Heredia. Posteriormente se determinó que la contaminación había sido causada por un derrame desde los tanques o tuberías de una gasolinera adyacente. Se formó una comisión interinstitucional que trabaja desde ese momento buscando mecanismos para solucionar el problema.
  • 25. ANTECEDENTES O En marzo del 2006, el Concejo Municipal de Belén, solicitó a la Comisión de Energía Atómica su colaboración para identificar ayuda internacional permitiera evaluar la situación y dar recomendaciones, que, sumadas a los esfuerzos que se realizan ya en el país permitiera resolver el problema de la mejor manera posible.
  • 26. ANTECEDENTES O En marzo del 2007, mediante la ayuda de la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica, los Dres. Lee Thomas y Jacqueline Marie Jack, expertos en remediación de accidentes de contaminación con hidrocarburos de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos visitaron Costa Rica.
  • 27. Las recomendaciones O como propósito sugerir acciones para contener la pluma del contaminante y remediar los acuíferos afectados, tal como se menciona a continuación:
  • 28. Las recomendaciones O 1. Realizar acciones que permitan proteger el acuífero Colima Superior , que abastece a más de 300.000 personas en la Gran Área Metropolitana. O 2. Reducir la amenaza de la pluma de hidrocarburos , cuya extensión no se conoce exactamente. La pluma de la fase libre de hidrocarburos (que es la que se encuentra flotando sobre el agua) representa la amenaza más grande en estos momentos, ya que puede crear plumas de sustancias disueltas mucho más grandes. O 3. Prevenir el impacto de la contaminación sobre la salud humana. El grupo de los hidrocarburos de petróleo está compuesto por varias sustancias combinadas, muchas de las cuales representan un riesgo para la salud humana, aún en concentraciones muy bajas. Es necesario conocer las concentraciones de cada una, información que no se tiene en estos momentos, ya que solamente se han determinado las concentraciones de hidrocarburos totales.
  • 29. Las recomendaciones O FASE 1 O 1. Extraer los tanques de la estación de servicio O 2. Extraer los suelos contaminados O 3. Sellar con cemento el pozo AB-1089 y cualquier otra perforación que pueda haber conectado el acuífero colgado con el Colima Superior.
  • 30. Las recomendaciones O FASE 2 O 1. Dar tratamiento a los suelos contaminados O 2. Tomar muestras de los pozos aguas abajo del sitio del accidente O 3. Enviar las muestras a un laboratorio acreditado dentro o fuera de Costa Rica O 4. Evaluar la presencia de las siguientes sustancias: benceno, tolueno, xileno, etilbenceno, MTBE, 1, 2 dibromometeno, 1, 2 dicloroetano y benzopireno.
  • 31. Las recomendaciones O FASE 3 O 1. Realizar acciones para mitigar las amenazas a la salud humana, en caso de que los análisis indiquen que estas existen. Por ejemplo: proporcionar fuentes alternativas de agua tan pronto como sea posible O 2. Establecer una red de pozos de observación aguas abajo de la pluma de contaminación, una vez que estas estén bien definidas.
  • 32. Las recomendaciones O FASE 4 O 1. Definir la extensión de la contaminación por producto libre en el acuífero colgado . O 2. Eliminar el producto libre en el acuífero colgado por medio de bombeo. O 3. Documentar la reducción del producto libre en el acuífero colgado O 4. Documentar la reducción del producto disuelto en el acuífero Colima Superior
  • 33.
  • 34.
  • 35. Sistema de recepción de bombeo (T1) y separador patentado en proceso de instalación (válvulas de trasiego, control de niveles y tuberías).