SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
DE LA SELVA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
INGENIERIA AMBIENTAL
PRÁCTICA N° 02
“LAVADO DE SUELOS CONTAMINADOS”
CURSO : TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN DE SUELO
DOCENTE :
ALUMNOS :
TINGO MARIA- PERU
2012
I. INTRODUCCION
La contaminación antrópica del suelo aparece cuando una sustancia está presente
a concentración superior a sus niveles naturales, y tiene un impacto negativo en
alguno o todos los constituyentes del mismo.
Los metales pesados son los contaminantes predominantes, seguidos por los
residuos biológicos infecciosos así como las grasas y los aceites, solventes
orgánicos, compuestos inorgánicos e hidrocarburos. En los últimos años se han
conocido casos de contaminación con metales en instalaciones industriales
específicas donde se ha identificado contaminación del suelo con plomo, arsénico
y cadmio preferentemente. El lavado de suelo se comenzó a utilizar como una
técnica de restauración de sitios contaminados en Holanda hacia el año de 1982
como una necesidad debido a la identificación de un número importante de
lugares contaminados como resultado del crecimiento industrial. El lavado de
suelos es una técnica de restauración ex-situ que emplea la extracción física y
química seguida de un proceso de separación que logra disminuir la cantidad de
contaminantes presentes en el suelo. La extracción se realiza utilizando diferentes
soluciones extractantes, principalmente agentes ácidos y quelantes y en cuyo
proceso intervienen diferentes factores como el pH, el tipo de suelo, la capacidad
de intercambio de cationes, la presencia de materia orgánica, la antigüedad de la
contaminación y la presencia de otros contaminantes inorgánicos.
En esta práctica se evaluará la viabilidad técnica de la descontaminación del suelo
mediante el proceso de lavado de suelo aplicado a una muestra obtenida de un
sitio contaminado que contenía metales pesados.
Objetivo.
 Diseñar un equipo para el lavado del suelo contaminado con metales
pesados.
 Realizar el tratamiento de descontaminación de suelos con metales
pesados.
II. REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1. Metales pesados
Tradicionalmente se llama metal pesado a aquel elemento metálico que
presenta una densidad superior a 5 g/cm3, aunque a efectos prácticos en estudios
medioambientales se amplía esta definición a todos aquellos elementos metálicos
o metaloides, de mayor o menor densidad, que aparecen comúnmente asociados
a problemas de contaminación.(2)
Algunos de ellos son esenciales para los organismos en pequeñas cantidades,
como el Fe, Mn, Zn, B, Co, As, V, Cu, Ni o Mo, y se vuelven nocivos cuando se
presentan en concentraciones elevadas, mientras que otros no desempeñan
ninguna función biológica y resultan altamente tóxicos, como el Cd, Hg o el Pb.
Estos elementos tienen su origen en el substrato litológico, apareciendo bien como
elementos nativos o incorporados normalmente en las estructuras de sulfuros,
silicatos, carbonatos, óxidos e hidróxidos. Los aportes dominantes se producen
por deposición atmosférica y afectan de forma significativa a los primeros
centímetros de suelo. Son fuentes importantes de metales en suelos las cenizas y
escorias de los procesos de combustión de carbón fósil o derivados del petróleo
(Figura 1), el aporte directo procedente de actividades agrícolas (adición de
fertilizantes, pesticidas, lodos de depuradoras, compost, etc) y su acumulación a
partir de residuos industriales, urbanos y mineros (metalurgia, fabricación de
pinturas, barnices, disolventes, baterías, textiles, curtidos, etc). (4)
Figura 1. Principales fuentes de metales pesados en suelos (5)
Tabla 1. Micronutrientes y macronutrientes para el óptimo funcionamiento de los
organismos vivos (8)
Metales pesados que son
micronutrientes esenciales
(unos pocos mg o ug/dia)
As, Co, Cr, Cu, Fe, Mn,
Mo, Se, V, Zn
Otros micronutrientes esenciales F, I, Si
Macronutrientes
( 100 mg o más por día)
Ca, Cl, Mg. P. K, Na, S
Metales pesados no esenciales*
Be, Cd, Hg, (Ni), Pb, Sb,
(Sn), Ti
* Los metales en paréntesis pueden ser esenciales
Tabla 2. Concentraciones geoquímicas normales y anómalas de algunos elementos traza
en suelos. (1)
Elemento Rango normal (ppm)
Concentraciones
anómalas (ppm)
As < 5-40 Hasta 2500
Cd <1-2 Hasta 30
Cu <2-60 Hasta 2000
Mo <1-5 10-100
Ni 2-100 Hasta 8000
Pb 10-150 10000 o más
Se <1-2 Hasta 500
Zn 25-200 10000 o más
2.2. Lavado
El lavado de suelos es un técnica que consiste en el uso de agua combinada con
otros aditivos químicos que, junto con un proceso mecánico, logra depurar de
contaminantes el suelo.(3)
El lavado de suelos es un tratamiento generalmente ex situ en el que el suelo
excavado es previamente separado físicamente por tamizado, densidad o
gravedad para eliminar las partículas de grava más gruesas, con poca capacidad
de adsorción, de la fracción fina y seguidamente lavado con extractantes químicos
que permitan desorber y solubilizar los contaminantes (9). Después del tratamiento
químico, el suelo se vuelve a lavar con agua para eliminar los contaminantes y
agentes extractantes residuales y se devuelve a su lugar de origen (6). La eficacia
de esta técnica depende del grado de adsorción del contaminante, controlado por
una serie de propiedades del suelo como el pH, la textura, la capacidad de
intercambio catiónico, la mineralogía o el contenido en materia orgánica y otros
factores como el tiempo que hace que el suelo está contaminado o la presencia de
otros elementos tóxicos (7).
El método se utiliza principalmente para eliminar contaminantes como metales
pesados, derivados del petróleo y plaguicidas. Las ventajas que presenta a
manera de lista son las siguientes:
- Se crea un sistema cerrado que no se ve afectado por condiciones
externas. Es por ello que el pH o la temperatura pueden controlarse sin
ningún problema.
- Permite que las muestras sean tratadas directamente en donde fueron
tomadas sin necesidad de ser trasladadas.
- Se pueden retirar una gran variedad de contaminantes.
El lavado de suelos, como se ha visto, tiene bastantes ventajas en cuanto a la
cantidad de materiales necesarios para su descontaminación o el hecho de que se
reduce la contaminación de otros lugares al no ser necesario transportar la muestra.
Sin embargo, como ya se ha analizado antes, el agua de lavado de suelos se lleva
toda esta contaminación y por tanto requiere un tratamiento adicional porque, de no
ser así, solo se estarían trasladando los contaminantes de un medio a otro sin llegar a
su eliminación. Es por ello que dentro de este trabajo se analiza como propuesta la
descontaminación del agua de lavado de suelos a través de los procesos avanzados
de oxidación Fenton y Foto-Fenton pero antes es necesario definir de manera clara
los contaminantes presentes en esta agua que son, por un lado, el plaguicida que se
encontraba en el suelo inicialmente y, por otro lado, el surfactante utilizado para su
remoción. (3)
III. MATERIALES Y METODOS
3.1. Materiales
 Tubo de PVC ½ pulgada
 Soporte de fierro para el equipo
 Manguera de ¼ de pulgada
 Manguera de ½ pulgada.
 2 Recipientes de plástico 30x20x10 cm
 1 recipiente de 14x14
 4 codos de ½ pulgada
 1 llave de paso
 2 adaptadores de ½ pulg.
 1 cocina eléctrica
 1 armazón de madera
 Soldimix
 Pegamento de PVC y cinta teflón
 Clavos, alicates.
3.2. Metodología.
 Se realizó la construcción del equipo de lavado para suelos contaminados
con metales pesados.
 Se consiguió la tierra contaminada con metales pesados.
IV. RESULTADOS.
4.1. Cronograma de Actividades
ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL DISEÑO DE UN EQUIPO DE ARA
EL TRATAMIENTO DE SUELO CONTAMINADO
JUNIO
14 15 16 17 18 19 20 21 28
Descripción de la
practica
X
Búsqueda de
materiales para
elaborar el
equipo
X X
Cotización de
costos
X
Compra de
materiales X
Elaboración del
equipo para el
experimento
X X X X
Recopilación y
Estructura del
primer avance
X X X
Entrega del
primer avance X
Realización de la
práctica
X
Entrega final del
informe
X
4.2. Panel Fotográfico.
Fig. 02. Soporte para el equipo de lavado de suelos
contaminado con metales pesados
Fig. 03. Corte de los tubos para el paso de agua en el
lavado de suelo.
Fig. 04. Instalación de los tubos para el paso de agua
en el lavado de suelo.
Fig. 05. Perforando los recipientes para la filtración del
agua en el lavado de suelo.
Fig. 06. Perforando los recipientes para la filtración del
agua en el lavado de suelo.
Fig. 07. Perforando las tuberías para la formación de
duchas para el lavado de suelo.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Bowie, S.H.U. & Thornton (1985): Environmental Geochemistry and Health.
Kluwer Academic Publ., Hingham. MA.
2. GALÁN. E.; ROMERO, A. Contaminación de suelos por metales pesado. En
línea http://www.ehu.es/sem/macla_pdf/macla10/Macla10_48.pdf
3. MARTINEZ, G. En línea: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/ documentos/
lqu/martinez_d_gp/capitulo1.pdf.
4. MARTINEZ, V.; NUÑEZ, R.; MEAS, Y.; AVELAR, F.; RODRIGUEZ, F.
Lavado de suelo contaminado con plomo y recuperación electroquímica del
Pb. En línea http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/mexico2005/martinez.pdf.
5. Mas, A. y Azcúe, JM. 1993. Metales en sistemas biológicos. Promociones y
Publicaciones Universitarias, S.A. LCT-74. Barcelona.
6. Peters, R. W. 1999. Chelant extraction of heavy metals from contaminated
soils. Journal of Hazardous Materials, 66: 151-210.
7. Reed, B. E., Carriere, P. C., and Moore, R. 1996. Flushing of a Pb(II)
contaminated soil using HCl, EDTA, and CaCl2. Journal of Environmental
Engineering, 122 (1): 48-50.
8. Siegel, F. R. (2002): Environmental geochemistry of potentially toxic metals.
Springer.
9. Van Benschoten, J. E., Matsumoto, R. R., and Young, W. H. 1997.
Evaluation and analysis of soil washing for seven lead-contaminated soils.
Journal of Environment Engineering (ASCE), 123 (3): 217-224.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Alberto García Jerez
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
Emily Daniela Mendoza Carlos
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
Grace Melanie Huertas Jara
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
AGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORUROAGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORURO
cuencapoopo
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXILissette Gonzàlez Colòn
 
valoracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientalesvaloracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Modelos numéricos de flujo de agua subterránea
Modelos numéricos de flujo de agua subterráneaModelos numéricos de flujo de agua subterránea
Modelos numéricos de flujo de agua subterránea
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
Descripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activadosDescripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activados
Waldo Ramirez
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
hollyfarfanayma2
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Alfredo Silva
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
Eduardo Mera
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
Romina Quispitongo
 
Informe evaporacion corregido
Informe evaporacion corregidoInforme evaporacion corregido
Informe evaporacion corregido
Anthony DC
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
Gidahatari Agua
 

La actualidad más candente (20)

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
EL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADOEL PROCESO DE DESARENADO
EL PROCESO DE DESARENADO
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
AGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORUROAGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORURO
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
 
valoracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientalesvaloracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientales
 
Modelos numéricos de flujo de agua subterránea
Modelos numéricos de flujo de agua subterráneaModelos numéricos de flujo de agua subterránea
Modelos numéricos de flujo de agua subterránea
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
 
Descripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activadosDescripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activados
 
informe de aforo de agua
informe de aforo de aguainforme de aforo de agua
informe de aforo de agua
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
 
Libroaguasresiduales
LibroaguasresidualesLibroaguasresiduales
Libroaguasresiduales
 
Eca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, VmaEca, Lmp, Vma
Eca, Lmp, Vma
 
Informe evaporacion corregido
Informe evaporacion corregidoInforme evaporacion corregido
Informe evaporacion corregido
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Manejo De Lodos
 

Similar a Trabajo lavado de suelos

Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Anawishita
 
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
SEMANA  XV_ing ambiental.pdfSEMANA  XV_ing ambiental.pdf
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
natty92
 
contaminacion del suelo .pdf
contaminacion del suelo .pdfcontaminacion del suelo .pdf
contaminacion del suelo .pdf
edwin984960
 
DIAPOS ANDRADE (wecompress.com).pptx
DIAPOS ANDRADE (wecompress.com).pptxDIAPOS ANDRADE (wecompress.com).pptx
DIAPOS ANDRADE (wecompress.com).pptx
JorgeRamos178574
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierranickeldelacruz
 
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Leonardo Blanco
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelofalexander1974
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
falexander1974
 
Tema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del aguaTema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del agua
Lucía Molina García
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Elyseth marin
 
QUIMICA GENERAL- Conceptos básicos importantes
QUIMICA GENERAL- Conceptos básicos importantesQUIMICA GENERAL- Conceptos básicos importantes
QUIMICA GENERAL- Conceptos básicos importantes
María del Pilar Hurtado Sánchez
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
Tahis Vilain
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
cepa_los_llanos
 
Tema 1 ct
Tema 1 ctTema 1 ct
Tema 1 ctpefegi
 
Impacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuroImpacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuro
JOSE IGNACIO LOPEZ QUINTERO
 
Informe - Seguridad, higiene y saneamiento
Informe - Seguridad, higiene y saneamientoInforme - Seguridad, higiene y saneamiento
Informe - Seguridad, higiene y saneamiento
Leonardo Blanco
 
Fundamentos de corrosion
Fundamentos de corrosionFundamentos de corrosion
Fundamentos de corrosion
Roberto Cárdenas D
 
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdfMONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 

Similar a Trabajo lavado de suelos (20)

Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
 
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
SEMANA  XV_ing ambiental.pdfSEMANA  XV_ing ambiental.pdf
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
 
Biotransformación de metales por bacterias
Biotransformación de metales por bacteriasBiotransformación de metales por bacterias
Biotransformación de metales por bacterias
 
contaminacion del suelo .pdf
contaminacion del suelo .pdfcontaminacion del suelo .pdf
contaminacion del suelo .pdf
 
DIAPOS ANDRADE (wecompress.com).pptx
DIAPOS ANDRADE (wecompress.com).pptxDIAPOS ANDRADE (wecompress.com).pptx
DIAPOS ANDRADE (wecompress.com).pptx
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Tema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del aguaTema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del agua
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
QUIMICA GENERAL- Conceptos básicos importantes
QUIMICA GENERAL- Conceptos básicos importantesQUIMICA GENERAL- Conceptos básicos importantes
QUIMICA GENERAL- Conceptos básicos importantes
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
 
Tema 1 ct
Tema 1 ctTema 1 ct
Tema 1 ct
 
Contaminaciondelsuelo
ContaminaciondelsueloContaminaciondelsuelo
Contaminaciondelsuelo
 
Impacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuroImpacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuro
 
Informe - Seguridad, higiene y saneamiento
Informe - Seguridad, higiene y saneamientoInforme - Seguridad, higiene y saneamiento
Informe - Seguridad, higiene y saneamiento
 
Fundamentos de corrosion
Fundamentos de corrosionFundamentos de corrosion
Fundamentos de corrosion
 
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdfMONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Trabajo lavado de suelos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES INGENIERIA AMBIENTAL PRÁCTICA N° 02 “LAVADO DE SUELOS CONTAMINADOS” CURSO : TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN DE SUELO DOCENTE : ALUMNOS : TINGO MARIA- PERU 2012
  • 2. I. INTRODUCCION La contaminación antrópica del suelo aparece cuando una sustancia está presente a concentración superior a sus niveles naturales, y tiene un impacto negativo en alguno o todos los constituyentes del mismo. Los metales pesados son los contaminantes predominantes, seguidos por los residuos biológicos infecciosos así como las grasas y los aceites, solventes orgánicos, compuestos inorgánicos e hidrocarburos. En los últimos años se han conocido casos de contaminación con metales en instalaciones industriales específicas donde se ha identificado contaminación del suelo con plomo, arsénico y cadmio preferentemente. El lavado de suelo se comenzó a utilizar como una técnica de restauración de sitios contaminados en Holanda hacia el año de 1982 como una necesidad debido a la identificación de un número importante de lugares contaminados como resultado del crecimiento industrial. El lavado de suelos es una técnica de restauración ex-situ que emplea la extracción física y química seguida de un proceso de separación que logra disminuir la cantidad de contaminantes presentes en el suelo. La extracción se realiza utilizando diferentes soluciones extractantes, principalmente agentes ácidos y quelantes y en cuyo proceso intervienen diferentes factores como el pH, el tipo de suelo, la capacidad de intercambio de cationes, la presencia de materia orgánica, la antigüedad de la contaminación y la presencia de otros contaminantes inorgánicos. En esta práctica se evaluará la viabilidad técnica de la descontaminación del suelo mediante el proceso de lavado de suelo aplicado a una muestra obtenida de un sitio contaminado que contenía metales pesados. Objetivo.  Diseñar un equipo para el lavado del suelo contaminado con metales pesados.
  • 3.  Realizar el tratamiento de descontaminación de suelos con metales pesados. II. REVISION BIBLIOGRAFICA 2.1. Metales pesados Tradicionalmente se llama metal pesado a aquel elemento metálico que presenta una densidad superior a 5 g/cm3, aunque a efectos prácticos en estudios medioambientales se amplía esta definición a todos aquellos elementos metálicos o metaloides, de mayor o menor densidad, que aparecen comúnmente asociados a problemas de contaminación.(2) Algunos de ellos son esenciales para los organismos en pequeñas cantidades, como el Fe, Mn, Zn, B, Co, As, V, Cu, Ni o Mo, y se vuelven nocivos cuando se presentan en concentraciones elevadas, mientras que otros no desempeñan ninguna función biológica y resultan altamente tóxicos, como el Cd, Hg o el Pb. Estos elementos tienen su origen en el substrato litológico, apareciendo bien como elementos nativos o incorporados normalmente en las estructuras de sulfuros, silicatos, carbonatos, óxidos e hidróxidos. Los aportes dominantes se producen por deposición atmosférica y afectan de forma significativa a los primeros centímetros de suelo. Son fuentes importantes de metales en suelos las cenizas y escorias de los procesos de combustión de carbón fósil o derivados del petróleo (Figura 1), el aporte directo procedente de actividades agrícolas (adición de fertilizantes, pesticidas, lodos de depuradoras, compost, etc) y su acumulación a partir de residuos industriales, urbanos y mineros (metalurgia, fabricación de pinturas, barnices, disolventes, baterías, textiles, curtidos, etc). (4)
  • 4. Figura 1. Principales fuentes de metales pesados en suelos (5) Tabla 1. Micronutrientes y macronutrientes para el óptimo funcionamiento de los organismos vivos (8) Metales pesados que son micronutrientes esenciales (unos pocos mg o ug/dia) As, Co, Cr, Cu, Fe, Mn, Mo, Se, V, Zn Otros micronutrientes esenciales F, I, Si Macronutrientes ( 100 mg o más por día) Ca, Cl, Mg. P. K, Na, S Metales pesados no esenciales* Be, Cd, Hg, (Ni), Pb, Sb, (Sn), Ti * Los metales en paréntesis pueden ser esenciales
  • 5. Tabla 2. Concentraciones geoquímicas normales y anómalas de algunos elementos traza en suelos. (1) Elemento Rango normal (ppm) Concentraciones anómalas (ppm) As < 5-40 Hasta 2500 Cd <1-2 Hasta 30 Cu <2-60 Hasta 2000 Mo <1-5 10-100 Ni 2-100 Hasta 8000 Pb 10-150 10000 o más Se <1-2 Hasta 500 Zn 25-200 10000 o más 2.2. Lavado El lavado de suelos es un técnica que consiste en el uso de agua combinada con otros aditivos químicos que, junto con un proceso mecánico, logra depurar de contaminantes el suelo.(3) El lavado de suelos es un tratamiento generalmente ex situ en el que el suelo excavado es previamente separado físicamente por tamizado, densidad o gravedad para eliminar las partículas de grava más gruesas, con poca capacidad de adsorción, de la fracción fina y seguidamente lavado con extractantes químicos que permitan desorber y solubilizar los contaminantes (9). Después del tratamiento químico, el suelo se vuelve a lavar con agua para eliminar los contaminantes y agentes extractantes residuales y se devuelve a su lugar de origen (6). La eficacia de esta técnica depende del grado de adsorción del contaminante, controlado por una serie de propiedades del suelo como el pH, la textura, la capacidad de intercambio catiónico, la mineralogía o el contenido en materia orgánica y otros factores como el tiempo que hace que el suelo está contaminado o la presencia de otros elementos tóxicos (7).
  • 6. El método se utiliza principalmente para eliminar contaminantes como metales pesados, derivados del petróleo y plaguicidas. Las ventajas que presenta a manera de lista son las siguientes: - Se crea un sistema cerrado que no se ve afectado por condiciones externas. Es por ello que el pH o la temperatura pueden controlarse sin ningún problema. - Permite que las muestras sean tratadas directamente en donde fueron tomadas sin necesidad de ser trasladadas. - Se pueden retirar una gran variedad de contaminantes. El lavado de suelos, como se ha visto, tiene bastantes ventajas en cuanto a la cantidad de materiales necesarios para su descontaminación o el hecho de que se reduce la contaminación de otros lugares al no ser necesario transportar la muestra. Sin embargo, como ya se ha analizado antes, el agua de lavado de suelos se lleva toda esta contaminación y por tanto requiere un tratamiento adicional porque, de no ser así, solo se estarían trasladando los contaminantes de un medio a otro sin llegar a su eliminación. Es por ello que dentro de este trabajo se analiza como propuesta la descontaminación del agua de lavado de suelos a través de los procesos avanzados de oxidación Fenton y Foto-Fenton pero antes es necesario definir de manera clara los contaminantes presentes en esta agua que son, por un lado, el plaguicida que se encontraba en el suelo inicialmente y, por otro lado, el surfactante utilizado para su remoción. (3)
  • 7. III. MATERIALES Y METODOS 3.1. Materiales  Tubo de PVC ½ pulgada  Soporte de fierro para el equipo  Manguera de ¼ de pulgada  Manguera de ½ pulgada.  2 Recipientes de plástico 30x20x10 cm  1 recipiente de 14x14  4 codos de ½ pulgada  1 llave de paso  2 adaptadores de ½ pulg.  1 cocina eléctrica  1 armazón de madera  Soldimix  Pegamento de PVC y cinta teflón  Clavos, alicates. 3.2. Metodología.  Se realizó la construcción del equipo de lavado para suelos contaminados con metales pesados.  Se consiguió la tierra contaminada con metales pesados.
  • 8. IV. RESULTADOS. 4.1. Cronograma de Actividades ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL DISEÑO DE UN EQUIPO DE ARA EL TRATAMIENTO DE SUELO CONTAMINADO JUNIO 14 15 16 17 18 19 20 21 28 Descripción de la practica X Búsqueda de materiales para elaborar el equipo X X Cotización de costos X Compra de materiales X Elaboración del equipo para el experimento X X X X Recopilación y Estructura del primer avance X X X Entrega del primer avance X Realización de la práctica X Entrega final del informe X
  • 9. 4.2. Panel Fotográfico. Fig. 02. Soporte para el equipo de lavado de suelos contaminado con metales pesados Fig. 03. Corte de los tubos para el paso de agua en el lavado de suelo.
  • 10. Fig. 04. Instalación de los tubos para el paso de agua en el lavado de suelo. Fig. 05. Perforando los recipientes para la filtración del agua en el lavado de suelo.
  • 11. Fig. 06. Perforando los recipientes para la filtración del agua en el lavado de suelo. Fig. 07. Perforando las tuberías para la formación de duchas para el lavado de suelo.
  • 12. V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Bowie, S.H.U. & Thornton (1985): Environmental Geochemistry and Health. Kluwer Academic Publ., Hingham. MA. 2. GALÁN. E.; ROMERO, A. Contaminación de suelos por metales pesado. En línea http://www.ehu.es/sem/macla_pdf/macla10/Macla10_48.pdf 3. MARTINEZ, G. En línea: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/ documentos/ lqu/martinez_d_gp/capitulo1.pdf. 4. MARTINEZ, V.; NUÑEZ, R.; MEAS, Y.; AVELAR, F.; RODRIGUEZ, F. Lavado de suelo contaminado con plomo y recuperación electroquímica del Pb. En línea http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/mexico2005/martinez.pdf. 5. Mas, A. y Azcúe, JM. 1993. Metales en sistemas biológicos. Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A. LCT-74. Barcelona. 6. Peters, R. W. 1999. Chelant extraction of heavy metals from contaminated soils. Journal of Hazardous Materials, 66: 151-210. 7. Reed, B. E., Carriere, P. C., and Moore, R. 1996. Flushing of a Pb(II) contaminated soil using HCl, EDTA, and CaCl2. Journal of Environmental Engineering, 122 (1): 48-50. 8. Siegel, F. R. (2002): Environmental geochemistry of potentially toxic metals. Springer. 9. Van Benschoten, J. E., Matsumoto, R. R., and Young, W. H. 1997. Evaluation and analysis of soil washing for seven lead-contaminated soils. Journal of Environment Engineering (ASCE), 123 (3): 217-224.