SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE INDAGACIÓN
 Datos :I.E Rosa Flores de Oliva
 Área y tema: Ciencia y tecnología , un estudio de
indagación acerca del SARS-COV-2, sus variantes y sus
efectos en la salud y la vida de la población
lambayecana.
 Nombre del docente :Marcelo Sisniegues L
 Nombre del estudiante : María Fernanda Seclen Leiva
 Grado: 4 ”F” secundaria .
 La presente investigación realizada acerca de, sars-cov-2
y sus variantes , nos permitió observar el efecto para
conservar nuestra salud y como es su secuencia al tener
el virus .Esta indagación nos permite conocer .
Un estudiarte de la I.E. Rosa Flores de oliva y
los participantes de su comunidad donde vive,
están muy preocupados al escuchar las noticia
sobre la cantidad de contagios en
Lambayeque, ellos le cuentan que a la hora de
salir a comprar o hacer una gestión de pago
ven en las calles que muchas personas no
llevan mascarilla , que no respetan las medidas
de seguridad , que también ven en los
hospitales que muchas personas necesitan
recursos como el oxigeno, medicamentos ya
que sus familiares están contagiados del covid,
Ellos se preguntaron:¿Cómo podemos
controlar el virus SARS-COV-2 para conservar
nuestra salud en la población lambayecana y
sabrán el efecto que tienen la persona al
contraer el virus?
FORMULACION DEL
PROBLEMA O PREGUNTA
HIPÓTESIS
SI LOGRAMOS COMUNICAR SOBRE QUE TAN IMPORTANTE ES CONTROLAR EL VIRUS
PARA CONSERVAR NUESTRA SALUD EN LA POBLACIÓN LAMBAYECANA Y TAMBIÉN
INFORMAR SOBRE EL EFECTO QUE TIENEN LA PERSONA AL CONTRAER EL VIRUS.
En este caso identificamos las variables
VI. Como podemos controlar el virus Sars-cov-2.
VD. Para conservar nuestra salud .
VI. Sabrán el efecto que tienen la persona al contraer el virus .
Una de las hipótesis seria:
- Las personas que si se comunican sobre que tan importante es controlar el virus
, podrán conservar su salud.
- Si las personas saben sobre el efecto que tiene la persona al contraer el virus .
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CIENTÍFICA
 Se hizo uso de investigaciones en fuentes confiables en Google y se hizo una encuesta a una
persona que ya tuvo el virus Estamos particularmente interesados en ver como el virus hace
en el cuerpo en los días contagios y los días de como evoluciona el paciente con los
medicamentos recetados por el doctor hacen efecto.
 También busco información sobre como debemos cuidarnos adecuadamente contra este virus
.
 Aquí tenemos un ejemplo de nuestra investigación
Si el SARS-COV-2 se propaga en su comunidad, cuídese
adoptando algunas precauciones, por ejemplo:
lávate las manos a menudo, Usa agua y jabón o un antiséptico de
manos a base de alcohol, Mantén una distancia de estabilidad
con personas que tosan o estornuden, usa mascarilla una vez que
no sea viable conservar el distanciamiento físico, no te toques los
ojos, la nariz ni la boca, una vez que tosas o estornudes, cúbrete
la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. Si no
te encuentras bien, quédate en el hogar ; en caso de que tengas
fiebre, tos o complejidad para respirar, busca atención médica.
Como nos indica en la
imagen si utilizamos las
medidas necesarias para
cuidarnos tenemos el
porcentaje menor de
contraer el virus .
Paciente de SARS-COV 2
El paciente en los primeros días comenzó a tener los síntomas como fiebre
, tos, dolor del cuerpo, cansancio ; al 6 to día empezó que no podía
respirar, le dolía la espalda , en el 8 a 10 día tuvo que utilizar oxigeno(12)
ya que su saturación lo tenia a 84, ya no podía levantarse , le recetaron un
inhalación , tuvo que utilizar medicamentos para la neumonía y para la tos
y asma como: la Azitromicina y hidroxicloroquina ,Aspirina ,fluimicil ; le
recetaron vitaminas como vitamina A,C ,E ; tuvo una dieta estricta (todos
os líquidos y la comida era caliente ), tuvo que tomar eucalipto , luego al
pasar los días su evolución iba bien ya no tenía neumonía , al 15 día
quedo con secuelas de la neumonía como depresión , se ponía nervioso ,
no podía dormir , le empezó a sumir la glucosa le recetaron un
medicamento : sertralina , pero su presión y saturación ya estaban bien,
su evolución al 17 iba bien, al 20 día le dijeron que venció ella virus SARS-
COV-2
Dato: Según una fuente los síntomas del SARS-COV-2neralmente-
comienzan unos días después que la persona se infecta con el virus. La
mayoría de los casos ocurre aproximadamente entre 3 a 7 días después de
la exposición, aunque en algunas personas puede tardar hasta 14 días para
que aparezcan los síntomas.
ANALIZAR Y FORMULAR CONCLUSIONES
En el grafico podemos observar que las personas que si usan mascarilla , si hacen
la distancia social y utilizan el protector fácil tienes menor probabilidad de
contagiarse .
Protección de
ojos
Un metro o
mas de
distancia
No se contagia No se contagia
Posibilidades de infección o
transmisión
Con
mascarill
a
No se
No se
contagia
INTERPRETAR DATOS
En el primer estudio de barras podemos observar que el 2,6% porciento de personas que
observamos cuando si hacen la distancia social no se contagian del virus, en el 5,5% también no se
contagian por que si supieron ponerse el protector facial , mientras el 3,1% si usan mascarilla y no
se contagian del virus .
ANALIZAR Y FORMULAR CONCLUSIONES: Efectos del sars cov dos
en un paciente
Síntomas
(fiebre,
tos,
cansancio
y etc.)
No puede
respirar,
dolor de
cuerpo
Tuvo que
utilizar
oxigeno y
medicament
os para la
neumonía
Secuelas
de la
neumonía
1 al 3
día
6 día 8 a 10
día
15 día
Su
evolución
iba bien
Le
dieron
de alta
17día 20
día
En el grafico nos dice que desde el 1er hasta 15 día es efecto del sars-cov -2 es
fuerte y trae consecuencias , pero en el día 16 hasta el día 20 va disminuyendo
los efectos del sars -cov -2 .
INTERPRETAR DATOS
En el primer estudio de barrar se encuentra los primeros días de los síntomas , en
el 6 día se da que no puede respirar bien , en el 8ª 10 día se ve que tiene que
utilizar oxigeno ya que su saturación disminuye , en 15 día quedan las secuelas ,
en el 17 día su evolución va bien y el 20 día se encuentra bien ya venció al virus .
Pero nos damos cuenta que nuestro sistema no es el igual que el de las otras
persona pero este informe es un ejemplos de como es el efecto del virus .
La hipótesis que planteamos fue la siguiente: Si logramos comunicar sobre
que tan importante es controlar el virus para conservar nuestra salud en la
población lambayecana y también informar sobre el efecto que tienen la
persona al contraer el virus
El estudio indico lo siguiente:
Los efectos de usar las medidas necesarias para cuidar nuestra salud es muy
importante ya que beneficia una buena salud y no contagiarnos del virus , en el
segundo estudio yo hice de un paciente que tuvo el sars –cov-2 en el cual los primeros
día se presentan los síntomas como cansancio , tos ,fiebre y a menudo que pasa los día
el efecto es más complicado ya que la persona tiene una falta de respiración , le baja
saturación y el ultimo día se da el caso que venció el virus . Sin embargo hay muchos
casos que nuestro sistema no es el mismo que de las personas pero estoy dando el
ejemplo de como es el efecto del virus , pero no siempre la persona no puede es
mismo efecto final ya que fallecen .
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
• http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-
519X2020000400003&script=sci_arttext&tlng=en
• https://www.google.com/search?q=si+la+persona+u
tiliza+las+medidas+necesarias+cuanta+posibilidad+
tiene+de+contagiarse&tbm=isch&sxsrf=ALeKk018np
QSdSsRShZeCcb5v75n7F0I4g:1619147451766&source
=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwiX3s2lspPwAhXLppUCH
d5VC6EQ_AUIESgC&biw=1366&bih=657&dpr=1#im
grc=zTYZsaI96q-dFM
• https://www.google.com/search?q=medidas+para+p
revenir+el+covid+19&oq=medidas+para+&aqs=chr
ome.3.0l2j69i57j0l2j0i457j0i402j0l3.5885j0j15&sourcei
d=chrome&ie=UTF-8

Más contenido relacionado

Similar a diapositiva de ciencia y tecnología de la investigacion cientifica.pptx

El peru frente a la vacuna.
El peru frente a la vacuna.El peru frente a la vacuna.
El peru frente a la vacuna.
SebastianAcevedo30
 
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y TecnologíaFicha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Mario Arista Tejada
 
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia MundialInfluenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
William Henry Vegazo Muro
 
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
JorgeXicara
 
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Cultura Arte Sociedad (Cuarso)
 
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
XimenaAvila26
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
RaulPaicoBernilla1
 
Kit de Emergencia
Kit de EmergenciaKit de Emergencia
Kit de Emergencia
AngelaGarcia242
 
El sida ppt
El sida pptEl sida ppt
El sida ppt
Rosa BG
 
El sida ppt
El sida pptEl sida ppt
El sida ppt
Alfredo Salinas
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemia Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
BirzavetRequesandova1
 
Anthony inmuno
Anthony inmunoAnthony inmuno
Anthony inmuno
Anthony Quiroz
 
Biologia 3 relaciones humanas y salud sexual
Biologia 3 relaciones humanas y salud sexualBiologia 3 relaciones humanas y salud sexual
Biologia 3 relaciones humanas y salud sexual
UNIDAD EDUCATIVA SAYAUSI
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exMi rincón de Medicina
 
Epidemia coronavirus
Epidemia coronavirusEpidemia coronavirus
Epidemia coronavirus
Ayleen
 
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGASAPLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
Richard Gere Herna
 
Libro de coronavirus para menores
Libro de coronavirus para menoresLibro de coronavirus para menores
Libro de coronavirus para menores
CARLOS FELIX
 
socializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptxsocializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptx
WilliamsTorresLujn
 
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
Felicita Fonseca Chihuan
 
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
guest9b473b
 

Similar a diapositiva de ciencia y tecnología de la investigacion cientifica.pptx (20)

El peru frente a la vacuna.
El peru frente a la vacuna.El peru frente a la vacuna.
El peru frente a la vacuna.
 
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y TecnologíaFicha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
 
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia MundialInfluenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
 
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
 
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
Carta de pediatra - Advertencia por Vacunación en niños
 
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
 
Kit de Emergencia
Kit de EmergenciaKit de Emergencia
Kit de Emergencia
 
El sida ppt
El sida pptEl sida ppt
El sida ppt
 
El sida ppt
El sida pptEl sida ppt
El sida ppt
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemia Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Anthony inmuno
Anthony inmunoAnthony inmuno
Anthony inmuno
 
Biologia 3 relaciones humanas y salud sexual
Biologia 3 relaciones humanas y salud sexualBiologia 3 relaciones humanas y salud sexual
Biologia 3 relaciones humanas y salud sexual
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
 
Epidemia coronavirus
Epidemia coronavirusEpidemia coronavirus
Epidemia coronavirus
 
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGASAPLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLOGICO DEL MAL DE CHANGAS
 
Libro de coronavirus para menores
Libro de coronavirus para menoresLibro de coronavirus para menores
Libro de coronavirus para menores
 
socializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptxsocializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptx
 
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
INVESTIGACIÓN SOBRE “FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LA ENFERMEDAD DE LA S...
 
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

diapositiva de ciencia y tecnología de la investigacion cientifica.pptx

  • 1. INFORME DE INDAGACIÓN  Datos :I.E Rosa Flores de Oliva  Área y tema: Ciencia y tecnología , un estudio de indagación acerca del SARS-COV-2, sus variantes y sus efectos en la salud y la vida de la población lambayecana.  Nombre del docente :Marcelo Sisniegues L  Nombre del estudiante : María Fernanda Seclen Leiva  Grado: 4 ”F” secundaria .  La presente investigación realizada acerca de, sars-cov-2 y sus variantes , nos permitió observar el efecto para conservar nuestra salud y como es su secuencia al tener el virus .Esta indagación nos permite conocer .
  • 2. Un estudiarte de la I.E. Rosa Flores de oliva y los participantes de su comunidad donde vive, están muy preocupados al escuchar las noticia sobre la cantidad de contagios en Lambayeque, ellos le cuentan que a la hora de salir a comprar o hacer una gestión de pago ven en las calles que muchas personas no llevan mascarilla , que no respetan las medidas de seguridad , que también ven en los hospitales que muchas personas necesitan recursos como el oxigeno, medicamentos ya que sus familiares están contagiados del covid, Ellos se preguntaron:¿Cómo podemos controlar el virus SARS-COV-2 para conservar nuestra salud en la población lambayecana y sabrán el efecto que tienen la persona al contraer el virus? FORMULACION DEL PROBLEMA O PREGUNTA
  • 3. HIPÓTESIS SI LOGRAMOS COMUNICAR SOBRE QUE TAN IMPORTANTE ES CONTROLAR EL VIRUS PARA CONSERVAR NUESTRA SALUD EN LA POBLACIÓN LAMBAYECANA Y TAMBIÉN INFORMAR SOBRE EL EFECTO QUE TIENEN LA PERSONA AL CONTRAER EL VIRUS. En este caso identificamos las variables VI. Como podemos controlar el virus Sars-cov-2. VD. Para conservar nuestra salud . VI. Sabrán el efecto que tienen la persona al contraer el virus . Una de las hipótesis seria: - Las personas que si se comunican sobre que tan importante es controlar el virus , podrán conservar su salud. - Si las personas saben sobre el efecto que tiene la persona al contraer el virus .
  • 4. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA  Se hizo uso de investigaciones en fuentes confiables en Google y se hizo una encuesta a una persona que ya tuvo el virus Estamos particularmente interesados en ver como el virus hace en el cuerpo en los días contagios y los días de como evoluciona el paciente con los medicamentos recetados por el doctor hacen efecto.  También busco información sobre como debemos cuidarnos adecuadamente contra este virus .  Aquí tenemos un ejemplo de nuestra investigación
  • 5. Si el SARS-COV-2 se propaga en su comunidad, cuídese adoptando algunas precauciones, por ejemplo: lávate las manos a menudo, Usa agua y jabón o un antiséptico de manos a base de alcohol, Mantén una distancia de estabilidad con personas que tosan o estornuden, usa mascarilla una vez que no sea viable conservar el distanciamiento físico, no te toques los ojos, la nariz ni la boca, una vez que tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. Si no te encuentras bien, quédate en el hogar ; en caso de que tengas fiebre, tos o complejidad para respirar, busca atención médica. Como nos indica en la imagen si utilizamos las medidas necesarias para cuidarnos tenemos el porcentaje menor de contraer el virus .
  • 6. Paciente de SARS-COV 2 El paciente en los primeros días comenzó a tener los síntomas como fiebre , tos, dolor del cuerpo, cansancio ; al 6 to día empezó que no podía respirar, le dolía la espalda , en el 8 a 10 día tuvo que utilizar oxigeno(12) ya que su saturación lo tenia a 84, ya no podía levantarse , le recetaron un inhalación , tuvo que utilizar medicamentos para la neumonía y para la tos y asma como: la Azitromicina y hidroxicloroquina ,Aspirina ,fluimicil ; le recetaron vitaminas como vitamina A,C ,E ; tuvo una dieta estricta (todos os líquidos y la comida era caliente ), tuvo que tomar eucalipto , luego al pasar los días su evolución iba bien ya no tenía neumonía , al 15 día quedo con secuelas de la neumonía como depresión , se ponía nervioso , no podía dormir , le empezó a sumir la glucosa le recetaron un medicamento : sertralina , pero su presión y saturación ya estaban bien, su evolución al 17 iba bien, al 20 día le dijeron que venció ella virus SARS- COV-2 Dato: Según una fuente los síntomas del SARS-COV-2neralmente- comienzan unos días después que la persona se infecta con el virus. La mayoría de los casos ocurre aproximadamente entre 3 a 7 días después de la exposición, aunque en algunas personas puede tardar hasta 14 días para que aparezcan los síntomas.
  • 7. ANALIZAR Y FORMULAR CONCLUSIONES En el grafico podemos observar que las personas que si usan mascarilla , si hacen la distancia social y utilizan el protector fácil tienes menor probabilidad de contagiarse . Protección de ojos Un metro o mas de distancia No se contagia No se contagia Posibilidades de infección o transmisión Con mascarill a No se No se contagia
  • 8. INTERPRETAR DATOS En el primer estudio de barras podemos observar que el 2,6% porciento de personas que observamos cuando si hacen la distancia social no se contagian del virus, en el 5,5% también no se contagian por que si supieron ponerse el protector facial , mientras el 3,1% si usan mascarilla y no se contagian del virus .
  • 9. ANALIZAR Y FORMULAR CONCLUSIONES: Efectos del sars cov dos en un paciente Síntomas (fiebre, tos, cansancio y etc.) No puede respirar, dolor de cuerpo Tuvo que utilizar oxigeno y medicament os para la neumonía Secuelas de la neumonía 1 al 3 día 6 día 8 a 10 día 15 día Su evolución iba bien Le dieron de alta 17día 20 día En el grafico nos dice que desde el 1er hasta 15 día es efecto del sars-cov -2 es fuerte y trae consecuencias , pero en el día 16 hasta el día 20 va disminuyendo los efectos del sars -cov -2 .
  • 10. INTERPRETAR DATOS En el primer estudio de barrar se encuentra los primeros días de los síntomas , en el 6 día se da que no puede respirar bien , en el 8ª 10 día se ve que tiene que utilizar oxigeno ya que su saturación disminuye , en 15 día quedan las secuelas , en el 17 día su evolución va bien y el 20 día se encuentra bien ya venció al virus . Pero nos damos cuenta que nuestro sistema no es el igual que el de las otras persona pero este informe es un ejemplos de como es el efecto del virus .
  • 11. La hipótesis que planteamos fue la siguiente: Si logramos comunicar sobre que tan importante es controlar el virus para conservar nuestra salud en la población lambayecana y también informar sobre el efecto que tienen la persona al contraer el virus El estudio indico lo siguiente: Los efectos de usar las medidas necesarias para cuidar nuestra salud es muy importante ya que beneficia una buena salud y no contagiarnos del virus , en el segundo estudio yo hice de un paciente que tuvo el sars –cov-2 en el cual los primeros día se presentan los síntomas como cansancio , tos ,fiebre y a menudo que pasa los día el efecto es más complicado ya que la persona tiene una falta de respiración , le baja saturación y el ultimo día se da el caso que venció el virus . Sin embargo hay muchos casos que nuestro sistema no es el mismo que de las personas pero estoy dando el ejemplo de como es el efecto del virus , pero no siempre la persona no puede es mismo efecto final ya que fallecen . RESULTADOS Y CONCLUSIONES